30/08/23 | Federaciones, Servicios y Afines
La plantilla de Zarafilms (cines Palafox, Aragonia y Cervantes), se concentrará el próximo miércoles 13 de septiembre, como protesta por el aumento de sanciones y amonestaciones interpuestas por la empresa, así como por la pasividad de esta ante el negativo informe de riesgos psicosociales determinado por el Servicio de Prevención.
Ante el alarmante aumento de casos de incapacidad temporal, el comité de empresa, compuesto es su totalidad por OSTA, solicitó la elaboración de un informe de riesgos psicosociales cuyo resultado fue negativo y la recomendación consistía en la adopción inmediata de medidas para minimizar los riesgos. Medidas que a día de hoy todavía no han sido adoptadas por la empresa.
Este hecho, sumado a la sobrecarga de trabajo a la que está sometida el personal (se ha pasado de una plantilla de más de 50 trabajadores/as, a los poco más de 20 actuales), hace que cada vez se haga más difícil cumplir con el trabajo diario, y esto ha conllevado a un aumento en las amonestaciones y sanciones por parte de la empresa. Sanciones que, en opinión de OSTA, son injustas.
De esta manera, el comité de empresa de Zarafilms, que ya viene avisando de esta situación a la compañía y sin que esta adopte ninguna medida, realizará una concentración de protesta el próximo día 13 de septiembre, en horario de 17:00 a 18:00, en la puerta de los Cines Palafox (Paseo de la Independencia), sin que se descarte próximas jornadas de huelga en caso de que la empresa siga con su actitud pasiva.
08/06/22 | Federaciones, Servicios y Afines
La plantilla de Zarafilms, empresa que gestiona los cines Palafox, Aragonia y Cervantes, permanecerá en huelga los próximos 11 y 18 de junio (sábados), así como el día 29 de junio (miércoles), tras el bloqueo de la negociación del convenio de empresa, concentrándose en las puertas del cine Palafox (paseo independencia) el próximo sábado 11, de 18:00 a 19:00 horas.
Tras varios meses de negociación en los que apenas ha habido avances, el comité de empresa (formado íntegramente por OSTA) llevó a asamblea dichos paros, donde fue ratificado por la mayoría de asistentes.
El convenio, finalizado en 2020, quedó paralizado como consecuencia de la pandemia del COVID-19, y no fue hasta este año 2022 cuando se volvió a tomar la negociación, en las que a pesar de haberse mantenido varias reuniones no se ha logrado llegar a acuerdo en ninguna de las pretensiones de la plantilla.
Para el comité de empresa es básico garantizar que no se pierda poder adquisitivo de la plantilla, y máxime ante la espiral inflacionista actual. Además, dicho texto (a entender del comité) se ha quedado desfasado en muchos aspectos organizativos, por ello es clave que se regule en base a las necesidades organizativas actuales y que ciertos aspectos queden más clarificados en el conveio.
Esta solicitud no es mero capricho por parte de comité, ya que durante mucho tiempo han ido dejando atrás mejoras en sus condiciones laborales (nocturnidad, horarios, beneficios sociales). Además del gran esfuerzo realizado por la plantilla durante la pandemia, llegando a aceptar la congelación salarial para el año 2021.
Por ello, el comité de empresa entiende que este es el momento de ir recuperando todo lo dejado atrás, y poder tener un convenio que garantice la estabilidad laboral de la plantilla.