14/03/22 | Federaciones, Servicios y Afines
Acerca del paro Estatal convocado para el día 14 de marzo por la Plataforma en Defensa del Sector del Transporte que agrupa Autónomos y Pequeñas Empresas,creada en el 2007 por autónomos/as de Pequeñas y Medianas empresas, por no sentirse representados/as por las asociaciones patronales del sector.
Queremos aclarar que No es una huelga de trabajadores del transporte, sino un CIERRE PATRONAL.
Ante esto te informamos de tus derechos:
1. Si tu empresa decide cesar la actividad el día se cobra y se cotiza, no hay que recuperarlo.
2. No se pueden descontar días de la nómina, ni dar días a cuenta de vacaciones. Serán días trabajados a todos los efectos.
3. Si la empresa no lo comunica por escrito no ir a trabajar, hay que acudir al trabajo.
4. Si existe comunicación, debe de quedar claro que es un permiso retribuido a cargo de la empresa.
5. Si se acude al trabajo y no hay ningún tipo de comunicación y no Dan viajes, hay que poner la tarjeta del tacógrafo en disponibilidad.
SI NECESITAS MAS INFORMACION, PUEDES PONERTE EN CONTACTO LLAMANDO A OSTA
16/02/22 | Federaciones, Servicios y Afines
desde OSTA nos manifestaremos junto a la “plataforma por la jubilación a los 60 años del sector transporte” en la manifestación prevista para el próximo jueves 17 de febrero, y en la que se reivindicará la necesidad de la inclusión de este colectivo dentro de aquellos con jubilación a los 60 años.
El RD 1698/2011 ya contempla la posibilidad de adelantar la edad de jubilación “para aquellos oficios que, debido al alto índice de enfermedades profesionales, alta mortalidad que sufren en el cumplimiento de su trabajo, o el deterioro de sus capacidades físicas o psíquicas que tienen a medida que van envejeciendo”.
Actualmente, y según diferentes datos disponibles, el sector del transporte es uno de los que más siniestralidad presenta, llevándose el primer puesto en cuanto a accidentes mortales.
La fatiga y el cansancio que suponen las maratonianas jornadas de conducción causan más del 50% de los accidentes producidos en el sector. Esto, sumado a otros problemas de salud como musculo esqueléticos, sedentarismo, posturales… hace que la petición de la jubilación a los 60 no sea una cuestión de capricho, sino de justicia y equidad con otros sectores.
Por ello, el Gobierno debe de tomar medidas inmediatas, y permitir la entrada de coeficientes reductores para los conductores profesionales, con índices no menores a los 0,40 para conductores de internacional y del 0,30 para los nacionales, con el fin de que estos puedan acogerse a jubilaciones parciales a partir de los 60 años.
12/12/17 | Federaciones, Servicios y Afines
La propuesta de la patronal de introducir un plus de kilometraje que recoja todos los conceptos de horas extra, presencia y pluses varios, es totalmente inasumible para el sindicato OSTA, y por ello nos sumaremos a los paros convocados a partir de este jueves 14 de diciembre. El establecimiento de este plus, y el chantaje de aceptarlo para seguir negociando, es un ataque directo a las condiciones de trabajo de conductores y conductoras, así como a los empleados y empleadas de logística.
En cuanto al sector de conducción por carretera, es un sector que avanza a pasos gigantes hacia la precarización total, ya que se exige a los trabajadores y trabajadoras jornadas maratonianas que luego no se compensan, abocando a los conductores y conductoras a denunciar para cobrar esas horas. La instauración de este plus supondría, en la práctica, pagar una cantidad “x” a cambio de una cantidad excesiva de horas extraordinarias y de presencia, es decir, regalar horas a la empresa de una manera legalizada.
En cuanto a la logística, las plantillas de estas empresas están siendo las grandes perjudicadas en la negociación, ya que están utilizando sus mejoras como chantaje para que los sindicatos acepten el plus de kilometraje para los conductores y conductoras. Desde OSTA insistimos en que no es de recibo que las propuestas salariales de la patronal sean de congelación para el primer año y un 1% para los siguientes. Debe volverse a la tendencia de referenciar el incremento salarial, que directamente afecta a estas plantillas, al índice de precios al consumo (IPC), que ahora mismo se está situando en torno al 1,6%.
La logística es un sector en auge en la comunidad autónoma de Aragón y un pilar fundamental para que empresas como Opel, Saica o Adient puedan sacar su producción día a día.