15/07/24 | Federaciones, Servicios y Afines
Tras varios meses de negociaciones con la empresa y con la incertidumbre de si la empresa renueva el contrato con Stellantis o no, el comité ha logrado alcanzar un acuerdo respecto a su convenio colectivo, el cual caducó en diciembre del 2023.
Este acuerdo ha sido ratificado por la totalidad de las personas trabajadoras que han acudido a las asambleas realizadas por el comité donde OSTA tiene mayoría.
Este convenio recoge una serie de mejoras que la plantilla venía reclamando, ya que como consecuencia de la flexibilidad de Stellantis acumulaban horas negativas que no dependían de ellos, ahora la empresa concede 3 días de bolsa, para que las personas trabajadoras puedan partir de horas positivas cuando Stellantis decide parar su producción.
Otro punto importante respecto a la flexibilidad y los paros de la empresa en la que opera la plantilla, es que si no se avisa a la persona trabajadora con al menos 24h de antelación a la realización del turno se les añadirá dos horas en bolsa.
Este convenio colectivo recoge varias cuestiones durante los 3 años que dura su vigencia:
Respecto a incrementos, en el 2024 se incrementa un 4%, en el 2025 un 3,5% y en 2026 un 3%. Estos incrementos garantizan el poder adquisitivo de la plantilla, ya que, además, queda supeditado a lo que se negocie en el Convenio provincial de transporte de mercancías, en caso de que sean superiores sus incrementos o revisión salarial, estos se abonarían.
Los sábados se pasa a cobrar la cantidad de 150€, y de tener en convenio 20 obligatorios al año se ha pasado a 10, lo que es un gran avance a nivel conciliación laboral y familiar.
Otro de los temas que la plantilla venía reclamando poder usar el comedor de Stellantis, la empresa ha accedido y se verá la forma de abono.
Respecto a vacaciones, se tenían problemas respecto a la concesión, ahora se ha acorado con la empresa que las personas trabajadoras tienen que avisar como mínimo con una semana de antelación, y en caso de que la empresa no conteste en 72H laborales a dicha solicitud, se darán por concedidas.
Desde OSTA valoramos este acuerdo de manera positiva, ya que se han alcanzado acuerdos que no solo mantienen el poder adquisitivo de las personas trabajadoras, sino que garantizan su conciliación laboral y familiar.
11/11/22 | Federaciones, Noticias, Servicios y Afines
Entre otras de las cuestiones acordadas el pasado mes de noviembre para la renovación del Convenio Colectivo del Transporte de Mercancías y Logística de la provincia de Zaragoza, se encuentra el abono de una paga lineal de 1.100 euros.
A continuación adjuntamos un documento informativo en la que resolvemos varias dudas planteadas acerca de dicho abono.
07/10/22 | Noticias, Servicios Públicos
Tras 8 reuniones sin que la patronal haya modificado su postura, tanto en incrementos retributivos como en condiciones de trabajo y actualización a las nuevas realidades laborales y sociales, la representación de los/as trabajadores/as compuesta por UGT, CCOO y OSTA, se ha visto obligada a anunciar un escenario de huelga.
A octubre de 2022, se ha incumplido “la prometida” mejora del convenio colectivo del sector en retribuciones y condiciones de trabajo.
En 2021 se terminó perdiendo un poder adquisitivo del 4% sobre el IPC.
A final de año el IPC previsto es del 7,5% siendo la oferta de la patronal una limosna que queda muy lejos de poder vivir con esta actividad laboral.
En marzo y abril, se produjo un paro patronal por la subida de los costes (carburantes) arrancando al gobierno ayudas directas por valor de 450 millones de euros.
Para las empresas se han destinado fondos europeos para la recuperación, transformación y digitalización del sector.
Las empresas han trasladado el aumento de costes incrementando el precio del servicio.
Llegada la hora de hablar de incrementos salariales, la patronal ofrece un 11% en tres años (2022,2023 y 2024) sin revisión salarial, donde solo en el presente año ya tenemos saldo negativo hasta el 2025.
Jornadas interminables, horarios de sol a sol, falta de conciliación laboral y familiar y un sector envejecido cuya patronal demanda mano de obra a precio de saldo.
Rota la negociación, habrá huelga en el sector de transporte de mercancías.
No se pueden firmar acuerdos que hacen estructural la esclavitud.
Nota conjunta de la Comisión negociadora del convenio de la Logística y el Transporte de Mercancías de la provincia de Zaragoza, compuesta por OSTA, UGT y CCOO.
27/09/22 | Federaciones, Servicios y Afines
Tras la ruptura de la negociación del convenio colectivo del sector del transporte de mercancías y logística de la provincia de Zaragoza, se ha convoncado una concentración de protesta para los y las trabajadoras del sector.
Dicha concentración se llevará a cabo el próximo dia 06 de octubre (jueves), a las 9:30, en las puertas del SAMA (Edificio Aida), donde la comisión negociadora se volverá a reunir con el fin de desbloquear la negociación del convenio.
La sesión del SAMA del pasado viernes poco o nada dio de productiva, seis horas de negociación no sirvieron más que para que las empresas del Sector de Transporte se reafirmasen en sus propuestas iniciales de la Mesa de Negociación, un NO y NO ante las demandas sociales.
15/09/22 | Federaciones, Servicios y Afines
El día 14 de septiembre, tras siete reuniones y una nula falta de voluntad empresarial, se rompen las negociaciones del convenio de Transporte y Logística de la provincia de Zaragoza, un hecho largamente anunciado.
Ante esta situación estamos citados el 23 de septiembre en el SAMA para intentar desbloquear la negociación del convenio, caso de no ser así, desde la Comisión negociadora, se programarán movilizaciones, paros y cuanto sea necesario para dignificar un sector altamente precarizado.
Desde OSTA creemos que la intención de la patronal es continuar con un documento obsoleto y establecido a mínimos, algo muy cómodo y barato para las empresas aragonesas del sector, inaceptable para el sindicato. Más si cabe aun, tras Convenios que no han dignificado las condiciones de los y las trabajadoras del Transporte de Mercancías y Logística.
Mientras la inflación en Aragón se sitúa por encima del 11%, la propuesta económica de la patronal no pasa de un 5% para este año, sin carácter retroactivo, un 3% para el 2023 y un 3% para el 2024, por supuesto, sin revisión, sumado a que de otros aspectos del convenio no se quiere ni hablar.
Las demandas de Comisión negociadora, en la que OSTA esta presente por primera vez pasan por:
- Plus de transporte real que palie los gastos que genera trasladarse al puesto de trabajo.
- Plus de Megaduo, la normativa capacita a manejar estos vehículos sin ninguna especialización adicional y si no se recoge en convenio resulta gratis.
- Regular la nocturnidad, los festivos y domingos.
- Complementar las bajas por Accidente de trabajo.
- Establecer claramente la dieta correspondiente al desayuno.
- Transcribir que las vacaciones en determinadas categorías se han de pagar las dietas.
Las empresas aragonesas del sector operan al igual que las del resto del Estado, repercuten sus costes a sus clientes, y pagan menos que en 19 provincias.
En la capital de la “Logista Nacional” quieren seguir ganando los mismos y la ecuación es simple: cuantas menos ganan los y las trabajadoras, los beneficios empresariales aumentan.