El parlamento español abandona a la clase trabajadora

El parlamento español abandona a la clase trabajadora

Las últimas votaciones en el Parlamento español demuestran, una vez más, que la mayoría de los políticos no creen en la justicia social ni en el reparto justo de la riqueza. Mientras tanto, las empresas continúan aumentando sus beneficios y la economía sigue creciendo, pero ese crecimiento no se traduce en mejoras para las clases populares.

La publicación en el BOE de los Reales Decretos que fueron rechazados debido al voto en contra del PP, VOX y JUNTS, sobre medidas como el gravamen energético y el decreto ómnibus, evidencia que una mayoría parlamentaria ha optado por priorizar sus propios intereses sobre los de la ciudadanía. Estas decisiones, lejos de solucionar los problemas estructurales, perpetuarán las desigualdades y cronificarán la pobreza que afecta a una parte importante de la clase trabajadora.

Respecto al impuesto a las energéticas, desde Aragón, como un territorio generador y exportador de energía, vemos con gran preocupación que seamos incapaces de contar con una tarifa eléctrica propia que refleje las numerosas instalaciones que soportamos en nuestro territorio; instalaciones, en muchos casos, con un elevado coste medioambiental para nuestro territorio. Es inaceptable que algunos de los representantes políticos aragoneses hayan votado en contra de un impuesto que solo afecta a las grandes empresas energéticas, mientras perjudica directamente a la clase trabajadora aragonesa.

En cuanto a las pensiones y después que el gobierno acertadamente las actualizara con carácter general del 2,8% para 2025, conforme al IPC, y un incremento de las más bajas de entre un 6% y un 9%, observamos con preocupación que, si no se toman medidas adicionales, estas mejoras podrían revertirse en febrero, volviendo a las cuantías de 2024. Es un claro ataque a los derechos de las personas pensionistas, que ven peligrar su poder adquisitivo frente a la constante subida de precios.

La derogación de las ayudas al transporte público, como los abonos gratuitos o bonificados para trenes de cercanías, media distancia y otros servicios de titularidad estatal, supone otro golpe directo a la clase trabajadora. Estas ayudas son esenciales para las clases populares que utilizan el transporte público diariamente y su eliminación impactará negativamente en los bolsillos de quienes más lo necesitan.

Aunque valoramos positivamente el anuncio del Gobierno de Aragón de mantener las ayudas al transporte, no deja de ser una muestra más de la incoherencia política y es que mientras en Madrid votan en contra de estas medidas, en Aragón aseguran mantenerlas.

Por último, desde OSTA queremos señalar que la redacción de decretos como el “ómnibus”, que agrupa múltiples medidas, solo dificulta su aprobación.

Por todo ello, exigimos al Gobierno central mayor responsabilidad y altura de miras para garantizar medidas claras y efectivas que realmente protejan los derechos e intereses de la clase trabajadora.

Desde OSTA seguiremos luchando por una política que ponga en el centro a las personas, con medidas que redistribuyan la riqueza, protejan a las clases populares y garanticen un futuro más justo para todas y todos.

Continua la negociación del convenio de viajeros de Huesca

Continua la negociación del convenio de viajeros de Huesca

En los próximos días tendrá lugar una nueva reunión para la negociación del convenio colectivo de viajeros de Huesca, mesa compuesta por OSTA, CSIF y UGT.

La negociación que día de hoy todavía tiene bastantes cuestiones que abordar, en especial en materia de organización del trabajo, que a nuestro juicio es calve para que los y las trabajadoras del sector puedan tener un convenio digno.

A pesar de haber avanzado en materias salariales en dietas y pagos de festivos y en materias de Incapacidad Temporal y reducción de jornada, estas no son suficientes para nosotros, y hay otros aspectos que son fundamentales para que podamos alcanzar un acuerdo final. tras casi cinco meses de negociaciones.

A día de hoy, la patronal no ha entrado a valorar cuestiones para nosotros básicas como la regulación y compensación de los cortes de jornada fuera de plaza, la equiparación de dichos cortes de los tiempos parciales a tiempos completos, una cláusula de IPC que garantice el poder adquisitivo del sector, la recuperación del plus de quebranto de materia, entre otras.

Es por ello, que desde OSTA y CSIF vamos a seguir insistiendo no solo en la mejora salarial, sino del resto de cuestiones que hasta el momento no se han regulado y que son básicas para tener unas condiciones laborales dignas.

Ganamos las elecciones sindicales en Avanza en Huesca

Ganamos las elecciones sindicales en Avanza en Huesca

Con el resultado obtenido nos convertimos en el sindicato más representativo en el sector de Transporte de Viajeros de Huesca, como ya sucede en el de la provincia de Zaragoza.

Tras las elecciones sindicales celebradas en AVANZA Huesca, el pasado 9 de mayo de 2023, en la que organización sindical obtuvo 4 delegados sindicales de los 9 que se elegían, ganando las elecciones sindicales, obtiene la representación necesaria para negociar el Convenio Colectivo del Sector de Transporte de Viajeros de la provincia de Huesca.

Los buenos resultados electorales obtenidos en unas elecciones sindicales en las que el sindicato se presentaba por primera vez, siendo el sindicato más votado y con más representantes en el Comité.

Para Pilar Pardillo, responsable del transporte de OSTA en Aragón, ha señalado que participar en el Convenio Colectivo de Transporte de Viajeros en la provincia de Huesca, “va a suponer un ejercicio de escucha activa, donde las demandas del sector estén por encima de otros intereses”.

Como ha apuntado Pardillo, “el último convenio fue firmado por los sindicatos mayoritarios, sin escuchar a los y las delegadas del sector y eso no se puede volver a repetir”.

Por ello, consideramos que aspectos como la jornada, ha de ser regulada, sobre todo para los trabajadores contratados a tiempo parcial, sin obviar que actualmente lo salarios que se están abonando son muy bajos y más teniendo en cuanta las responsabilidades a los que están sometidos los trabajadores y trabajadoras del sector, así como otras cuestiones.

La finalidad de OSTA en este convenio colectivo será significar está profesión cuantitativa, y cualitativamente; ha de ser la hoja de ruta que no hay que perder de vista, en nuestro sindicato.

Cabe recordar que, en la actualidad en el convenio de transporte de viajeros de Zaragoza, se encuentra en conflicto, en que OSTA cuenta con el 20% de representación, y en el que se está demandando la mejora de las condiciones y la dignificación del sector, tras años de convenios firmados por los sindicatos estatales que han supuesto la degradación de las condiciones, así como la continua pérdida de poder adquisitivo.

Ganamos las elecciones sindicales en Avanza en Huesca

Segunda reunión del convenio de transporte y logística de Zaragoza

En la mañana de hoy, 27 de abril del 2022, nos hemos reunido la Comisión Negociadora del Convenio de Transporte de Mercancías y Logística de la Provincia de Zaragoza.

Desde OSTA, hemos incidido en que los incrementos salariales no pueden ser las limosnas que han supuesto los dos últimos convenios firmados por los sindicatos institucionalizados.  

Las subvenciones directas que Europa ha concedido, y , a las pueden optar todas las Empresas de Transporte, así como el incremento de los costes en los servicios tienen que verse repercutidos en los emolumentos de las plantillas.

En esta sesión, se ha tratado artículo por artículo, ya que el Convenio se ha quedado muy obsoleto tanto en contenidos como en legislación.

El plus de transporte que está actualmente recogido en mínimos, ha de incrementarse adaptándose a las ubicaciones reales de las empresas que se dedican a este Sector y que están alejadas de las zonas urbanas.

Las licencias han de adecuarse a la diversidad que demanda nuestra sociedad.  

El uso de vehículos especiales como los Megas han de remunerarse, ya que la capacidad de transporte, aumenta exponencialmente los beneficios de las empresas.

La Comisión Negociadora retomará la negociación el próximo día 16 de mayo para seguir trabajando en las demandas de la parte social.

El Gobierno español aumenta el límite de conducción diaria

El Gobierno español aumenta el límite de conducción diaria

La decisión adoptada hace recaer sobre los y las trabajadoras asalariadas del sector del Transporte las consecuencias de un cierre patronal.

Tras la publicación en el BOE la decisión del gobierno PSOE/UP permite exceptuar los límites a la conducción diaria, permitiendo extender la duración del período de conducción diaria en dos horas.

También pretende introducir la posibilidad de tomar dos descansos semanales reducidos consecutivos, de al menos de 24 horas, sin necesidad de compensación, siempre que el conductor tome la compensación de los mismos unida al siguiente descanso semanal normal.

Se reemplaza el limite de conducción semanal máximo de 56 horas por otro de 60 horas y se sustituye el límite de conducción bisemanal máximo de 90 horas por 102 horas.

Estas medidas vuelven a ir en contra de la conciliación de los y las trabajadoras asalariadas del sector, que se van a ver sometidas a interminables jornadas de trabajo, mientras los grandes beneficiados van a ser los pequeños empresarios y los autónomos.