Zaragoza facilita la identificación de género a las personas transexuales en las acreditaciones municipales

Zaragoza facilita la identificación de género a las personas transexuales en las acreditaciones municipales

La iniciativa, impulsada por la Concejalía de Educación e Inclusión a petición de la asociación Chrysallis, pretende hacer más fácil la vida cotidiana de las personas transexuales, reduciendo los conflictos y rechazos a los que se enfrentan diariamente. La tarjeta ciudadana, el carné de bibliotecas municipales o de los centros deportivos reflejarán el nombre con el que realmente se identifica cada persona.

El Ayuntamiento de Zaragoza facilitará que las personas transexuales puedan acreditarse con la identidad de género elegida por ellas, a efectos administrativos, en todos los servicios municipales, organismos autónomos y entidades del sector público municipal. (tarjeta ciudadana, carné de biblioteca municipal, tarjeta de uso para instalaciones deportivas o cualquier otro documento de identificación administrativa).

Existen dos modelos de solicitud: uno para personas adultas y otro para menores de edad, en el que figurará la firma del padre, madre o representante legal.

Ambos documentos están ya disponibles en la web municipal y en la intranet corporativa

El Ayuntamiento de Zaragoza responde así a la solicitud de asociaciones como Chrysallis, con el objetivo de “hacer más fácil y menos dolorosa la vida cotidiana de todas las personas transexuales que tienen una imagen, sentimientos e identidades sexuales que no coinciden con su identidad jurídica, lo que da lugar a infinidad de conflictos y rechazos a estas personas”, ha apuntado Gracia.

Además, el Ayuntamiento promoverá la formación y sensibilización de la plantilla municipal en este asunto, especialmente entre los educadores y educadoras con trato habitual con menores para facilitar el acercamiento a las necesidades de este colectivo.

Con esta medida, el Ayuntamiento de Zaragoza lleva a la práctica el derecho a la identidad de género que está recogido en el Proyecto de la Ley aragonesa de Identidad y Expresión de Género e Igualdad Social y No Discriminación, que todavía está pendiente de aprobación.

 

Transexualidad: avances en derechos sanitarios y en educación

Transexualidad: avances en derechos sanitarios y en educación

 

La igualdad es una lucha que abarca  tanto el ámbito privado como el laboral, y que supone  la igualdad de trato, de oportunidades, de derechos, etc.

Esta Igualdad con mayúsculas se opone a la desigualdad, no al reconocimiento y aceptación de las diferencias individuales y grupales.

Entendiendo este contexto, la lucha tiene que comenzar rompiendo la barrera invisible, que se nutre de todos los estereotipos implantados en la sociedad en la que vivimos, que nos asigna un género según el sexo biológico al nacer, en el que todo está basado en  macho y hembra.

Paso a paso se va avanzando en el reconocimiento de los derechos de las personas transexuales, para alcanzar la plena equiparación legal y social.

Una pequeña muestra de ello es que en Aragón, el 16 de mayo de 2016 el Director General de Asistencia Sanitaria (D. Manuel García Encabo), firmó la aprobación de las Instrucciones de la Dirección General de asistencia sobre atención  Sanitaria a personas transexuales en los centros sanitarios públicos, lo cual hace posible entre otras cosas,  tramitar la Tarjeta Sanitaria con la identidad de la persona que lo solicite, y no sólo eso, sino que se agiliza el acceso a los tratamientos necesarios.

A través del Departamento de Igualdad te podemos ayudar en la tramitación del cambio de nombre en la Tarjeta Sanitaria,  con el impreso que hemos confeccionado.

Otra muestra de los avances y de la sensibilización de la sociedad aragonesa es la firma el 20 de Octubre de 2016 por parte del Director General de innovación, equidad y participación (D. Jesús Garcés Casas), de las orientaciones para la actuación con el alumnado transexual en los centros públicos y privados concertados, apostando por una escuela inclusiva.

Desde el Departamento de Igualdad, nos alegramos de estos avances y apostamos por crear empresas inclusivas a través de la negociación colectiva, incluyendo tanto en los convenios como en los Planes de Igualdad objetivos que visibilicen las desigualdades y en las que se adopten las medidas necesarias para luchar contra las discriminaciones.

El Departamento

Si tienes cualquier duda o consulta al respecto, no dudes en ponerte en contacto con el Departamento, a través del correo igualdad@osta.es

Pincha aqui para descargarte la información:

Definición transexualidad

Instrucciones de la Dirección General de asistencia sobre atención sanitaria a personas transexuales Orientaciones para la actuación con el alumnado transexual en los centros públicos y privados concertados