La plantilla de ATADES se moviliza contra los despidos y recortes en la empresa

La plantilla de ATADES se moviliza contra los despidos y recortes en la empresa

El Comité de Empresa de ATADES formado por los sindicatos: OSTA, CCOO, FSIE y UGT, ha convocado varias concentraciones en contra los despidos y recortes en ATADES. Las concentraciones se realizarán el próximo martes 10 de diciembre a las 19.00 horas en Plz. España de Zaragoza y el 14 de diciembre a las 12.00 horas en Plz. España de Alagón.

El pasado 15 de octubre de 2019 la Dirección de Empresa comunicó a la parte social el inicio del procedimiento de Inaplicación de Condiciones Laborales de XV Convenio Colectivo de Centros y Servicios de Atención a Personas con Discapacidad con el que la empresa pretende descolgarse de las actuales tablas salariales y congelar los sueldos durante los próximos tres años. Lo que supone a un trabajador o trabajadora con un sueldo de 990 € brutos mensuales, una pérdida económica de 90€ mensuales.

La empresa alega pérdidas económicas y la “escasa” subida de los precios fijos por las plazas contratadas o concertadas y servicios confinados y encomendados por el Instituto Aragonés de Servicios Sociales para los años 2019, 2020 y 2021.

Tras no llegar a ningún acuerdo entre las partes, tanto en la Comisión Paritaria como en él SAMA, la Dirección de ATADES manifestó que elevará el procedimiento de descuelgue ante el Consejo de Relaciones Laborales de Aragón, el cual tendrá que dictar si existen causas económicas para llevarlo a cabo.

Desde el Comité de Empresa denuncian que, en la última semana ya son nueve los despidos efectuados y numerosos los contratos no renovados. Además, cabe resaltar que los recortes realizados por la empresa están afectando a los servicios asistenciales de las personas con diversidad funcional, además de la continua falta de personal.

Manifestación contra el robo de las pensiones

Manifestación contra el robo de las pensiones

El próximo sábado 25 de febrero, OSTA participara en la manifestación que partira de Glorieta de Sasera a las 12:00 horas, convocada por las Marchas de la Dignidad.

[accordion style=»colored»][acc title=»COMUNICADO»]

El día 25 de febrero OSTA junto a otros sindicatos, participará en la manifestación convocada por las Marchas de la Dignidad. Lo harán desde su autonomía como organizaciones sindicales, compartiendo las reivindicaciones socio-laborales que en estos momentos preocupan a gran parte de la ciudadanía: la derogación de las reformas laborales que tanto daño están causando a trabajadores y trabajadoras, la defensa de los servicios públicos y la denuncia del expolio que suponen las privatizaciones de lo que es de todos y todas, el no pago de la deuda y el golpe de estado que supuso la variación del artículo 135 de la Constitución, que está abocando a millones de personas a la pobreza y a la exclusión, siendo desahuciadas de sus casas, despedidas de sus trabajos y en definitiva se les considera ciudadanía de segunda, pobres y sin derechos.

Denunciar la represión cada día mayor a la que nos someten, simplemente por organizarnos y luchar contra lo que no estamos de acuerdo. En definitiva, mostrar nuestra total oposición a no garantizar una vida digna a las personas mayores y más desvalidas e hipotecar el futuro a las generaciones futuras, debemos ser capaces de defender que las pensiones y subsidios son un derecho de todos y todas. Sin olvidar que no podemos consentir que la brecha de género en las pensiones, que es de un 34% en detrimento de las mujeres.

En Aragón donde hay cerca de 300.000 pensionistas y aunque la media está por encima de la del Estado español, las pensiones no cubren las necesidades básicas y mucho menos al no revalorizarse conforme al IPC, lo que va a suponer que pensionistas en Aragón sigan perdiendo poder adquisitivo. Exigimos a los gobiernos Central y de Aragón unas pensiones suficientes y fundamentalmente aquellas de viudedad que colocan a muchas mujeres por debajo del umbral de la pobreza.

Por todo ello, les decimos a los de siempre (gobierno, patronal y agentes sociales CC.OO. y UGT), que no vamos a permitir un nuevo engaño a la ciudadanía con sus acuerdos y tampoco que sigan lucrándose del expolio a pensionistas de este país, que no creemos en su Pacto Social, ni en unos nuevos Pactos de Toledo y estaremos observantes y movilizándonos en defensa de unas pensiones públicas justas para todos y todas como un derecho irrenunciable.

NO MÁS RECORTES

PENSIONES Y SUBSIDIOS JUSTOS

[/acc][/accordion]