Continuaremos exigiendo la derogación de las reformas laborales

Continuaremos exigiendo la derogación de las reformas laborales

Desde OSTA creemos que esta reforma, que ha salido por la mínima, y no deroga las dos últimas, es una oportunidad perdida para la clase trabajadora, puesto que había y hay correlación de fuerzas progresistas en el Parlamento para mejorar el marco legislativo, pero se ha preferido aceptar el veto de la patronal y de la UE.

Hoy se ha consolidado de facto la reforma laboral de Rajoy, puesto que se mantienen los elementos centrales de la reforma del 2012, con el beneplácito de parte de la izquierda española.

El debate solo de convalidación del Decreto Ley, ha supuesto hurtar la participación a los partidos, presentando un texto en el que los firmantes; CEOE, CCOO, UGT y Gobierno, exigen que no se toque ni una coma, no siendo la mejor manera de dar participación a los verdaderos representantes de la soberanía del pueblo.

Desde OSTA lamentamos profundamente que Teruel Existe, siendo la única representación de un partido propio de Aragón que hay en la Cámara baja, haya dado su apoyo a esta reforma, priorizando la prevalencia de los convenios estatales, a lo que se negocie en Aragón.

Se ha perdido una gran oportunidad y de nuevo la clase política con la excusa del diálogo social, tema que solo ha traído perdida de derechos para la clase trabajadora, imponen una nueva reforma, que no solo ratifica la de Rajoy, sino que tampoco deroga los aspectos más lesivos de la misma.

Ante esta situación desde el sindicato vamos a realizar una campaña informativa en los sectores y en los centros de trabajo, para explicar las consecuencias de esta reforma, exigiendo la derogación de las dos últimas reformas laborales.

Decimos NO a esta reforma laboral

Decimos NO a esta reforma laboral

Desde OSTA exigimos e interpelamos a los partidos políticos con representación en Madrid, para que su voto sea negativo a la misma, ya que el texto consolida y legitima las reformas de Zapatero y Rajoy.

Esta reforma incumple el acuerdo de gobierno del PSOE y UP, para la derogación de la Reforma laboral de 2012 y lo que es más grave, el texto ni siquiera modifica los aspectos más lesivos de las dos últimas reformas laborales, todo ello con el beneplácito de los agentes sociales.

Para David Lázaro, secretario general de OSTA, “en la actualidad existe una correlación de fuerzas en el Congreso, que podría mejorar el Estatuto de los Trabajadores, para poner a las personas en el centro, generando un nuevo Estatuto de los Trabajoder que mejore la vida y las condiciones laborales de la clase trabajadora.”

Ante esta situación, desde el sindicato OSTA anunciamos el inicio de una campaña informativa en los centros de trabajo y en los sectores para exigir la derogación de la misma.

A través de esta campaña se pretende informar de las consecuencias de la reforma, ya que no aborda ni la indemnización por despido, los salarios de tramitación, la prevalencia de los convenios provinciales y autonómicos sobre los estatales, diferentes medidas de flexibilidad que podrán seguir siendo impuestas por la patronal, o que los Ertes no necesiten autorización para su tramitación, entre otras cuestiones.

Es imprescindible que esta Reforma sea rechazada en votación y se abra un proceso de debate y enmiendas para mejorar el texto, algo que ni los agentes sociales, ni el gobierno, supuestamente “más progresista de la historia” quieren que suceda, ya que prefieren anteponer el diálogo social, con el veto de la CEOE incluido, a un marco legislativo más proclive para la clase trabajadora.

El cambio en el Gobierno de Aragón será real si los acuerdos se cumplen

El cambio en el Gobierno de Aragón será real si los acuerdos se cumplen

Una vez concluida la investidura del Presidente del Gobierno de Aragón, desde la Organización Sindical de Trabajadores de Aragón valoramos positivamente que se conforme un nuevo Gobierno plural y transversal, compuesto por diferentes partidos políticos, que han priorizado Aragón sobre sus ideologías.

Solo habrá un cambio real si se hacen efectivas las medidas acordadas con los diferentes grupos políticos, dotándolas presupuestariamente para que las mismas se ejecuten y no suceda como en anteriores legislaturas.

El nuevo Gobierno de Aragón debe apostar  por el empleo estable y de calidad, nuestra competitividad  no se puede  basar  en salarios bajos y precariedad laboral. Necesitamos un modelo industrial fuerte, en el que la innovación y la tecnología garanticen atraer inversiones y nuevas empresas a Aragón.  

Desde OSTA exigimos que este Gobierno deje a un lado “el mal llamado diálogo social” y elimine las redes clientelares. Con el actual modelo de diálogo social en Aragón, se  excluye al 30% de la representación sindical.

Es imprescindible elaborar un Marco Propio de Negociación Colectiva que blinde nuestros Convenios Colectivos, para que las empresas estén obligadas a negociar las condiciones laborales de los y las aragonesas; y para ello debe existir un compromiso político.

El nuevo Ejecutivo debe ser más ambicioso en materia fiscal y exigir un  modelo fiscal propio en Aragón, donde quien más tienen más paga, para poder  tener más recursos que se destinen en Aragón y así desarrollar  una Renta Básica Aragonesa.

Las personas deben estar en el centro de las políticas y por ello es necesario seguir apostando por medidas que eviten que nuestros pueblos se sigan vaciando, por ello son necesarios  servicios públicos y de calidad, donde la Educación, con la Universidad como referencia, y la Sanidad pública sea la gran prioridad;  haciendo  realidad  de una vez por todas los hospitales de Teruel y Alcañiz, así como la construcción de nuevos centros de atención primaria por todo el territorio.

Las políticas sociales deben ser otro de los pilares básicos de nuestra sociedad, hay que seguir avanzando en el desarrollo de leyes contra la violencia de género,  Igualdad, eliminación del techo de cristal, LGTBI.

Además consideramos que se han de  realizar y  finalizar infraestructuras y obras que mejoren las comunicaciones; como el Canfranc, el eje Cantábrico Mediterráneo, el desdoblamiento de la NII y la finalización de la autovía Pamplona-Huesca-Lérida, que supondrán una mejor vertebración de nuestro territorio y nos darán una salida directa a Europa.

El próximo Gobierno tiene un gran reto con nuestro planeta y debe seguir invirtiendo en las energías limpias, y buen ejemplo de ello son los parques eólicos, que nos han puesto en cabeza en el Estado español como generadores de energías verdes.

Debemos fortalecer nuestras señas de identidad como nacionalidad histórica, como así lo reconoce el Tribunal Constitucional en la Ley de Derechos Históricos,  desarrollando políticas lingüísticas y avanzando en Soberanía.

Comisión Ejecutiva Nacional de OSTA

Campaña 2019 – SARGA

Campaña 2019 – SARGA

Durante los últimos años estamos sufriendo en SARGA los efectos de un Convenio malo firmado con prisas por la Candidatura Independiente y el CSIF. Un claro ejemplo su nefasta RPT impuesta sin acuerdo ni negociación con los sindicatos.

La actitud de la Empresa, que con la firma del Convenio ya consiguió su objetivo, ha impedido tener un Plan de Igualdad y un Protocolo antiacoso. Se incumplen en los procesos de selección las recomendaciones del Justicia de Aragón y los criterios de transparencia exigibles a una Empresa Pública.

Henos asistido a reiterados incumplimientos de artículos del Convenio que se han hecho más evidentes en el 2018, y al grave incumplimiento del acuerdo de Gobierno-Podemos; para el aumento del tiempo de contratación en el Operativo de prevención y Extinción de Incendios y ENP para el año 2018.

OSTA ha participado activamente en las acciones que desde el Comité Intercentros (CIS) se han desarrollado: reuniones con partidos políticos, denuncia en los medios con notas y ruedas de prensa, concentraciones frente a las Cortes de Aragón, manifestaciones, etc.

OSTA, junto al resto de secciones sindicales del CIS, ha denunciado en Inspección de trabajo múltiples temas de prevención y el no disponer de Plan de Igualdad. Asimismo se han registrado escritos en Función Pública, Corporación de Empresas Públicas y el Consejo de Administración de SARGA, denunciando las irregularidades en los procesos de selección en la Empresa y la RPT.

Los incumplimientos y la pasividad del Gobierno de Aragón, de la dirección de la empresa, y en especial de la consejería del Sr. Olona, han conseguido que se haya realizado la primera Huelga en SARGA.

Una pésima gestión por parte de Dirección de SARGA generó un déficit de más de 700.00€ en el 2018 y se anunciaron medidas que cargan sobre las espaldas de la plantilla de SARGA, una vez más, los errores y la inacción de los que dirigen la Empresa. Indignantes medidas como:

  1. Hacer el complemento CAIR absorbible.
  2. No aplicar la subida del 2,25% que marca la Ley de Presupuestos a todos los pluses del I Convenio de SARGA.
  3. Reducción drástica del tiempo de contratación en el Operativo de Prevención y Extinción.

Ante esta situación OSTA ha interpuesto demanda ante el Tribunal Superior de Justicia de Aragón (TSJA) por el CAIR y los pluses del Convenio para evitar el grave perjuicio económico que va a sufrir la plantilla de SARGA.

El 26 de junio se celebrará el juicio.  Otras secciones sindicales han presentado denuncias a posteriori, que se acumularan a la nuestra que ya tiene fecha de celebración de juicio, y otros sindicatos se han adherido directamente a nuestra denuncia.

De la misma manera OSTA interpuso demanda en el TSJA por los asuntos propios de los conductores del MER. SARGA intentó a principios del 2019 quitar este derecho a los trabajadores de este colectivo. OSTA consiguió consolidar este derecho para todos los conductores, incluso para las nuevas contrataciones que no los tenían recogidos en sus contratos.

También se interpuso denuncia en el TSJA, junto al resto de secciones del Comité Intercentros (CIS), para eliminar la compensación por inclemencias meteorológicas en el Operativo Forestal. Lamentablemente y con nuestro voto en contra, CCOO, CSIF y UGT retiraron la demanda a una semana de celebrarse el juicio.

La futura Ley del Diálogo Social excluye al 20% de la representación sindical en Aragón

La futura Ley del Diálogo Social excluye al 20% de la representación sindical en Aragón

El pasado día 8 de septiembre, el Ejecutivo Autonómico presidido por el Sr. Lamban anuncio a bombo y platillo una Ley del diálogo Social y Participación Institucional, y como viene siendo habitual solamente han participado: Gobierno de Aragón, asociaciones empresariales y sindicatos institucionalizados.

La Organización Sindical de Trabajadores de Aragón, una vez más critica este tipo de acuerdos, ya que los participantes vuelven a ser los mismos que han impulsado otros acuerdos que han sido ineficaces y no han supuesto ningún beneficio para la clase trabajadora aragonesa.

Es curioso que el Presidente del Gobierno de Aragón en su discurso de investidura esgrimiera “la importancia y necesidad de un gran pacto social y político para reorientar la economía aragonesa hacia un modelo productivo que genere calidad a través de la innovación” y que “es preciso actualizar esta democracia con fórmulas de participación en la elaboración de las leyes y en la toma de decisiones”, palabras en las que mostraba su firme voluntad por impulsar la participación.

Ante estas buenas intenciones, presagiabamos un cambio de rumbo de su Gobierno en cuanto a la participación, pero los hechos demuestran todo lo contario, al excluir al 20% de la representación sindical en Aragón, que es la suma de los sindicatos que no están presentes en ninguno de los acuerdos impulsados por el Gobierno de Aragón en esta legislatura.

“Reclamamos una negociación real, sin exclusiones y donde todas las organizaciones, sindicatos y entidades, puedan participar y aportar, y en las que se llegue a un acuerdo, que sirva para resolver los problemas de los y las aragonesas”

Desde OSTA exigimos la finalización de este tipo de diálogo social, vacío de contenido y continente, con un alta cifra de dotación presupuestaria, que en vez de asignarse a este tipo de acuerdos, debería revertir en políticas sociales y en la ciudadanía más castigada por la crisis; dotándonos de una renta social básica, creando una red de solidaridad y apostando decididamente por la defensa de los Servicios Públicos como garantía del Estado de Bienestar.