Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
Los sindicatos OSTA, CCOO, CGT, CSIF y CSL y que representamos al 70% de la plantilla, formamos recientemente una plataforma única para avanzar en las negociaciones de un nuevo pacto/convenio para la plantilla del Ayuntamiento de Zaragoza, el cual lleva caducado desde el año 2019, lo que demuestra lo que le importa al anterior gobierno y al actual, las condiciones de la plantilla municipal.
El día 28 de septiembre los sindicatos citados hemos protestado en el pleno, por la actitud del representante de la Consejería de Participación Ciudadana y Régimen Interior, en plena negociación del Pacto/Convenio y denunciando que el principio de buena fe negocial, la ética y el respeto se han perdido.
La decisión adoptada hace recaer sobre los y las trabajadoras asalariadas del sector del Transporte las consecuencias de un cierre patronal.
Tras la publicación en el BOE la decisión del gobierno PSOE/UP permite exceptuar los límites a la conducción diaria, permitiendo extender la duración del período de conducción diaria en dos horas.
También pretende introducir la posibilidad de tomar dos descansos semanales reducidos consecutivos, de al menos de 24 horas, sin necesidad de compensación, siempre que el conductor tome la compensación de los mismos unida al siguiente descanso semanal normal.
Se reemplaza el limite de conducción semanal máximo de 56 horas por otro de 60 horas y se sustituye el límite de conducción bisemanal máximo de 90 horas por 102 horas.
Estas medidas vuelven a ir en contra de la conciliación de los y las trabajadoras asalariadas del sector, que se van a ver sometidas a interminables jornadas de trabajo, mientras los grandes beneficiados van a ser los pequeños empresarios y los autónomos.
Después de más de cuarenta años de una neutralidad indigna, el Gobierno español se ha plegado al chantaje marroquí.
La comunicación por parte del gobierno español asumiendo las propuestas de marruecos de que el Sáhara Occidental sea de soberanía marroquí, con una pequeña autonomía, supone un cambio de posición que vulnera las resoluciones de la ONU.
Tras más de cuarenta años de conflicto entre el Frente Polisario y el estado marroquí, en el que la ONU resolvió que debería de realizarse un referéndum sobre la autodeterminación del Sahara Occidental, el gobierno de Pedro Sánchez se ha sumado a las tesis marroquís, acabando con una posición que habían mantenido todos los gobiernos españoles.
OSTA vuelve a reiterar su apoyo al pueblo saharaui. Lo que ha hecho el Gobierno español supone un duro golpe a las justas reivindicaciones del pueblo saharaui que de nuevo sufren una traición del Estado español.
No podemos olvidar que la inacción de la ONU para se cumpliesen sus resoluciones, ha supuesto que desde hace dos años se volviese a reanudar la guerra entre el Frente Polisario y Marruecos, una guerra acallada por los medios, en la que hay ataques todos los días y fallecidos.
OSTA reclama al Gobierno español que haga cumplir las resoluciones de la ONU y que el pueblo saharaui pueda decidir sobre su soberanía en libertad.
Alrededor de 400 personas se han manifestado en la capital aragonesa convocadas OSTA, en la que han exigido la derogación de las reformas laborales del 2010, 2012 y 2022, esta última aprobada por el Gobierno de coalición de PSOE-UP.
La movilización convocada por OSTA, se ha llevado a cabo en la capital aragonesa durante la mañana de hoy, y entre los motivos que han propiciado la convocatoria está el incumplimiento del Gobierno de coalición, el cual se comprometió a derogar la reforma laboral del 2012, y ni siquiera, han eliminado los aspectos más lesivos.
Las medias aprobadas sólo favorecen a la patronal, se ha perdido una oportunidad histórica para la derogación de la reforma aprobada por el PP, ya que existe una correlación de fuerzas progresistas en el Parlamento español para mejorar el marco legislativo, pero se ha preferido aceptar el veto de la patronal y las exigencias de la Unión Europea.
La manifestación ha finalizado frente a Delegación del Gobierno en Aragón, donde el Secretario General, David Lázaro Aguilera ha intervenido ante a la militancia. Según ha señalado Lázaro, “esta reforma es un nuevo incumplimiento de este gobierno que alardea de ser el gobierno más progresista de la democracia y ha recordado a los sindicatos estatales, que por mucho que lo repitan una y otra vez, no nos encontramos ante un acuerdo histórico, ya que el mismo solo beneficia a la patronal”.
A su vez, para Lázaro, “esta manifestación es la demostración que OSTA es un sindicato independiente y exigimos alto y claro la derogación de estas reformas laborales, porque mientras CCOO y UGT le hacen el juego a la patronal a través del diálogo social. Las únicas perjudicadas de todo esto son las trabajadoras de nuestro país, las cuales van a sufrir las consecuencias de un texto que no modifica aspectos tan importantes como, la indemnización por despido, los descuelgues salariales, salarios de tramitación o la flexibilidad, una herramienta muy utilizada por las empresas en Aragón y que va en contra de la conciliación familiar y laboral.
El próximo 22 de febrero a las 11:30 en la plaza de España, hemos convocado una manifestación en la capital aragonesa en la que exigiremos la derogación de las últimas reformas laborales.
Entre los motivos que llevan al sindicato a convocar esta manifestación, se encuentra haber dejado pasar una oportunidad histórica para derogar las últimas reformas laborales, puesto que existía correlación de fuerzas progresistas en el Congreso de los diputados.
Esta reforma, no deroga las anteriores, y no elimina los aspectos más lesivos de la del 2012, (por la que se convocó una Huelga general), que es a lo que se había comprometido el Gobierno de coalición del Estado español.
Para David Lázaro, Secretario General de OSTA, “las medidas aprobadas sólo favorecen a la patronal y empieza ser utilizada, un ejemplo es la puesta en marcha del mecanismo RED para las agencias de viajes, lo que va a suponer un ERTE en el sector, sin que se negocie en las empresas afectadas, y por lo tanto, muchas de ellas puede que se aprovechen de la coyuntura”.
Este texto elimina el contrato de fin de obra, lo que podría considerarse una buena noticia, pero da prevalencia al contrato fijo discontinuo, con el objetivo de maquillar los datos de eventualidad, siendo este un contrato precario y que podríamos calificar de temporal, puesto que la clase trabajadora estará a disposición de la empresa; porqué desconoce cuándo van a producirse sus llamamientos o rescisiones de contrato.
La manifestación está enmarcada dentro de la campaña de movilización e informativa que el Sindicato lleva desarrollando desde el pasado 5 de octubre, que este mes de febrero se ha centrado en los centros de trabajo, porque es allí donde se van a soportar las consecuencias de un texto, que con el acuerdo de los agentes sociales y el gobierno, legitima la reforma del partido popular.