Concentración: Por Nuestros Derechos

Concentración: Por Nuestros Derechos

Mas de doscientas personas convocadas por OSTA se han concentrado en Zaragoza en defensa de los derechos laborales y las pensiones .

El sindicato ha realizado en el día de hoy una concentración en la plaza de España, donde han exigido la derogación de la reforma de las pensiones y la derogación en su integridad de las reformas laborales, entre otras reivindicaciones.

En primer lugar, hemos mostrado solidaridad y apoyo con la Huelga General convocada en el País Vasco y Navarra, porque solo mediante la movilización se pueden cambiar las cosas.

En la misma, David Lázaro Secretario General de OSTA, ha manifestado que “aunque nos encontremos ante un gobierno progresista tanto en Madrid, como en Aragón, es imprescindible mantener el pulso en la calle y solo mediante la movilización podremos presionar a los gobiernos para que realmente elaboren programas progresistas y sociales, donde las personas estén en el centro del debate”

“Es nuestra obligación exigir la derogación de la reforma de las pensiones y todo lo relativo a alargar la edad de jubilación y a su computo, acuerdo que se realizó con la complicidad de los sindicatos institucionalizados, y que ha supuesto la pérdida de poder adquisitivo de los y las pensionistas”.

“En cuanto a lo laboral, ha exigido “un Marco Propio de Negociación Colectiva que blinde nuestros Convenios Colectivos, para que las empresas estén obligadas a negociar las condiciones laborales en Aragón, porque es aquí donde debemos decidir nuestras condiciones. Así mismo es necesario que el SMI llegue a los 1200€ como recoge la carta social europea, que recomienda que sea el 60% de la media de los salarios.

En cuanto Aragón, según David Lázaro “el panorama no es mucho mejor debido a la poca influencia que tenemos en el conjunto del Estado español. Todo ello sumado a que el Tribunal Constitucional ha tumbado la Ley de derechos históricos, algo que supone la mayor injerencia del Estado desde la democracia, y por todo esto debemos exigir al Gobierno de Aragón una posición clara y firme ante Madrid y que utilice todos los medios a su alcance para que Aragón este en el sitio que le corresponde.

OSTA participará en las movilizaciones a favor de unas pensiones dignas

OSTA participará en las movilizaciones a favor de unas pensiones dignas

Desde OSTA denunciamos la situación por la que atraviesan los pensionistas en Aragón y por ello apoyamos y hacemos un llamamiento a nuestra afiliación a participar en la concentración que se realizará el 17 de marzo a las 11:30 h en la plaza del Pilar de Zaragoza.

El sindicato ha entendido que este movimiento es transversal y además viene impulsado desde la sociedad civil, pero ante los últimos acontecimientos, hacemos un llamamiento a la movilización.

OSTA siempre ha denunciado el deterioro del sistema público de pensiones, y ya en 2011 como integrantes de la plataforma “que la crisis la paguen los ricos”, junto a  otras organizaciones en las que no se encontraban los sindicatos estatales, convocamos diferentes movilizaciones en contra del acuerdo al que llegaron CCOO, UGT, la patronal y el gobierno de Zapatero para alargar la edad de jubilación a los 67 años.

Nos parece una desfachatez que tras aprobar los sindicatos institucionalizados alargar la edad de jubilación a los 67 años, ahora quieran aprovecharse de este movimiento, para sacar algún tipo de crédito.

OSTA subraya que en Aragón hubo un total de más de 300.000 pensiones, de las cuales su media es de 975€, ante este panorama es inadmisible la subida de miseria del 0.25% cuando todos los datos económicos según el propio gobierno sitúan nuestra economía en datos de crecimiento. Sumado todo a ello a que garantizar un sistema público de pensiones, es garantizar una vida digna a todos aquellos que han hecho de nuestro País un lugar mejor para vivir.

Es imprescindible la derogación de los recortes en las pensiones producidos en 2011, bajo el gobierno de Zapatero y con el visto bueno  de los sindicatos CCOO y UGT, y la vuelta de tuerca dada en 2013 bajo el gobierno de Rajoy.

Concentración: sábado 17 de marzo, 11:30 horas, plaza del Pilar en Zaragoza

Asamblea de Jubilados y Jubiladas de OSTA: miércoles 21 de marzo a las 10:30 horas en la sede del sindicato; calle Pablo Remacha 9, local.

 

 

Manifestación contra el robo de las pensiones

Manifestación contra el robo de las pensiones

El próximo sábado 25 de febrero, OSTA participara en la manifestación que partira de Glorieta de Sasera a las 12:00 horas, convocada por las Marchas de la Dignidad.

[accordion style=»colored»][acc title=»COMUNICADO»]

El día 25 de febrero OSTA junto a otros sindicatos, participará en la manifestación convocada por las Marchas de la Dignidad. Lo harán desde su autonomía como organizaciones sindicales, compartiendo las reivindicaciones socio-laborales que en estos momentos preocupan a gran parte de la ciudadanía: la derogación de las reformas laborales que tanto daño están causando a trabajadores y trabajadoras, la defensa de los servicios públicos y la denuncia del expolio que suponen las privatizaciones de lo que es de todos y todas, el no pago de la deuda y el golpe de estado que supuso la variación del artículo 135 de la Constitución, que está abocando a millones de personas a la pobreza y a la exclusión, siendo desahuciadas de sus casas, despedidas de sus trabajos y en definitiva se les considera ciudadanía de segunda, pobres y sin derechos.

Denunciar la represión cada día mayor a la que nos someten, simplemente por organizarnos y luchar contra lo que no estamos de acuerdo. En definitiva, mostrar nuestra total oposición a no garantizar una vida digna a las personas mayores y más desvalidas e hipotecar el futuro a las generaciones futuras, debemos ser capaces de defender que las pensiones y subsidios son un derecho de todos y todas. Sin olvidar que no podemos consentir que la brecha de género en las pensiones, que es de un 34% en detrimento de las mujeres.

En Aragón donde hay cerca de 300.000 pensionistas y aunque la media está por encima de la del Estado español, las pensiones no cubren las necesidades básicas y mucho menos al no revalorizarse conforme al IPC, lo que va a suponer que pensionistas en Aragón sigan perdiendo poder adquisitivo. Exigimos a los gobiernos Central y de Aragón unas pensiones suficientes y fundamentalmente aquellas de viudedad que colocan a muchas mujeres por debajo del umbral de la pobreza.

Por todo ello, les decimos a los de siempre (gobierno, patronal y agentes sociales CC.OO. y UGT), que no vamos a permitir un nuevo engaño a la ciudadanía con sus acuerdos y tampoco que sigan lucrándose del expolio a pensionistas de este país, que no creemos en su Pacto Social, ni en unos nuevos Pactos de Toledo y estaremos observantes y movilizándonos en defensa de unas pensiones públicas justas para todos y todas como un derecho irrenunciable.

NO MÁS RECORTES

PENSIONES Y SUBSIDIOS JUSTOS

[/acc][/accordion]

El Gobierno sigue vaciando la hucha de las Pensiones

El Gobierno sigue vaciando la hucha de las Pensiones

El gobierno vuelve a sacar 9500 millones de euros de la “hucha de las pensiones” para hacer frente al pago de la extra de navidad.

La llamada hucha de las pensiones se agota, mientras el gobierno y demás interlocutores miran impasibles ante la viabilidad del sistema que debería garantizar las pensiones.

La hucha queda en diciembre de 2016, con tan solo 15.915 millones de euros, lo que a este ritmo solo llegara para pagar las extras de junio y diciembre.

comparativa-pensiones-2016

Comparativa de la Hucha de las Pensiones

Comparativa del estado de la hucha de las pensiones:

Las pensiones actuales se pagan exclusivamente con las cotizaciones sociales de los trabajadores y trabajadoras y de las empresas. Y dado que en estos momentos hay dos asalariados por jubilado, el sistema  esta al borde de su colapso.

Para OSTA, es una prioridad que las pensiones estén aseguradas y para ello es necesario generar empleo de calidad e incrementar las cotizaciones, además ese deberían acompañar con otra serie de medidas; como pagar de los presupuestos generales del Estado las pensiones no contributivas y que aquellos trabajadores y trabajadoras con los salarios más altos, coticen por la totalidad de su salario.

En primer lugar debemos ser capaces de crear Empleo y de calidad, ya que la generación de Empleo precario, nos esta llevando a mejores estadísticas, pero con pocos ingresos, además de haber creado un capa social que la podríamos denominar como trabajadores y trabajadoras con Empleo, que son pobres y que algunos casos viven por debajo del umbral de la pobreza.

Por último, la subida del salario mínimo interprofesional es un paso, pero desde luego insuficiente, ya que estamos a la cola de Europa en cuanto a la cuantía del SMI. Desde OSTA entendemos que un País en el que muchos de sus trabajadores y trabajadoras cobran 707€, es un País que no respeta, ni mira por sus ciudadanos.