OSTA apoya la huelga del transporte de viajeros en Zaragoza

OSTA apoya la huelga del transporte de viajeros en Zaragoza

Desde OSTA apoyamos  la huelga del transporte de viajeros por carretera de Zaragoza que se iniciará el próximo 15 de mayo. Los paros convocados tendrán carácter indefinido desde las cinco a las nueve de la mañana, y afectarán gravemente al servicio en empresas y rutas a los pueblos. Desde OSTA, creemos que este es  un ejemplo más de la actitud en contra del diálogo social por parte de las empresas. La organización y movilización de la clase trabajadora cobra importancia, aún más si cabe, en estos momentos en los que la patronal quiere utilizar la negociación colectiva para, exclusivamente, recortar derechos.

Estaremos allí donde nos pidan nuestros afiliados y afiliadas, para mostrar nuestro descontento con estas actitudes de la patronal y para que los paros sean lo más efectivos posibles, demostrando que el camino es la confrontación fuerte y firme de los trabajadores y trabajadoras de Aragón.

OSTA se opone a la liberalización de horarios en las franquicias

OSTA se opone a la liberalización de horarios en las franquicias

Nos oponemos enérgicamente a la liberalización de horarios comerciales para las franquicias, recogido en el proyecto de ley que se debatirá y votará este jueves en las Cortes de Aragón. En las alegaciones que presentamos en diciembre de 2016 contra esta modificación de la Ley de Horarios Comerciales, impulsada desde el Gobierno de Aragón, ya expusimos que esta medida ahondaría aún más en la liberalización y supondría un retroceso en la construcción de oportunidades de vertebración del territorio a través del comercio en pueblos y comarcas, ya que los grandes beneficiados se encontrarían en las grandes urbes. Esta liberalización supone un nuevo agravio al comercio de proximidad, que es el principal generador de empleo en el sector de comercio.

Asimismo, reiteramos que no hay consenso al respecto ya que por parte de los sindicatos se han presentado alegaciones en contra, por lo que criticamos que los responsables políticos hablen de consenso en el tema. El Gobierno de Aragón ha obviado nuestras alegaciones, que no han sido incluidas en la memoria justificativa, y por tanto entendemos que se ha vulnerado nuestro derecho a la participación, recogido en el artículo 15 del Estatuto de Autonomía. Según los datos de la propia DGA, ostentamos la representatividad de alrededor del 15% del sector afectado por esta medida, y por tanto obviar nuestras alegaciones es un hecho de suma gravedad. Le pedimos explicaciones al departamento correspondiente en abril, y no hemos obtenido respuesta. Con este tema han jugado a dar una patada y para adelante.

El proyecto ha recibido tres alegaciones, dos de ellas en contra, realizadas por los sindicatos, y una a favor, realizada por el Consejo Económico y Social de Aragón. CEOE, el Consejo Aragonés de Consumidores y Usuarios y el Observatorio Aragonés del Comercio no presentaron escritos ni a favor ni en contra. Por ello, desde OSTA afirmamos que están solos en esto y no entendemos a qué intereses particulares de qué lugares puede responder.

Puedes descargar las alegaciones de OSTA y la documentación del proyecto de ley en los siguientes enlaces:

Alegaciones presentadas por OSTA Proyecto de Ley de modificación de Ley Horarios Comerciales

 

Exigimos Salarios justos y Trabajos dignos

Exigimos Salarios justos y Trabajos dignos

Artículo de opinión de David Lázaro: Exigimos Salarios Justos y Trabajos Dignos

Vamos a celebrar el Primero de Mayo, Día Internacional del Trabajo, en una situación económica y social que se sustenta sobre la injusticia, y que cada año se muestra incapaz de superar su propia inutilidad.

Los trabajadores y trabajadoras, hemos sido las víctimas en estos últimos años, y una vez más, tratan de engañarnos argumentando que estamos superando la crisis. Tenemos que ser claros: Esta crisis ha sido generada por una clase económica y política irresponsable, que esta al servicio del capital y de los grandes empresarios.

La supuesta mejora de la situación económica, está basada, en una consigna diseñada por el capital y los empresarios, que se llama competitividad, productividad y exportación.

Todo esto, es mentira, porque todos sabemos, que esta mejora se sustenta sobre expedientes de regulación, despidos y bajadas de salarios, que han traído como consecuencia, unos niveles de pobreza y desigualdad, nunca alcanzados en toda nuestra corta historia democrática.

Esta ha sido su propuesta y solución a la crisis, mientras han ido acumulando impresionantes beneficios y capitales en las manos de los de siempre y es el momento de que los beneficios se traduzcan en subidas salariales y empleo digno.

¿Y que hace el Gobierno de Aragón ante esta situación?

Pues poco o nada, un gobierno que podríamos definir como: “mucho ruido y pocas nueces”. Echamos en falta un proyecto concreto para Aragón, que defina perfectamente hacia donde vamos, o hacia donde quieren ir, a la hora de defender los intereses de Aragón.

Nosotros lo tenemos claro, debemos defender el empleo existente con contundencia y sentar las bases para el empleo del futuro.

Es la hora de plantarse frente a Madrid, porque queremos salir a Europa por Canfranc y queremos defender con fuerza a Teruel, porque es importante para todos nosotros y esto se llama, tomar decisiones concretas en la línea de ferrocarril Cantábrico – Mediterráneo.

Exigimos también, plenas garantías al Gobierno de Aragón de que defenderá con fuerza los intereses de los trabajadores del automóvil, hablamos de la Opel y de todas  sus auxiliares, por lo que representa este gran sector para nuestro País.

Reclamamos lo que es nuestro. Tenemos que ser rigurosos en nuestra lucha, por recuperar unos salarios justos, porque nos corresponden y porque son nuestros. Nos los han quitado, para aumentar sus beneficios.

Y exigimos un trabajo digno, para superar la situación de precariedad y de semiesclavitud, que muchos trabajadores y trabajadoras tienen que soportar para subsistir.

Ante esta situación, y como siempre hemos hecho los trabajadores y las trabajadoras, saldremos a las calles en este próximo 1º de mayo, reinvidicando unos Salarios justos y unos Trabajos Dignos.

¡¡¡Viva el primero de mayo!!!

Condenado un jefe por acoso sexual a una dependienta

El ahora exempleado de una empresa de tiendas de ropa, Ricardo Lorenzo B., ha sido condenado por el Juzgado de lo Penal número cinco de Zaragoza a seis meses de multa y el pago de una indemnización por daños morales a una trabajadora, por un delito de acoso sexual a una dependienta. Los hechos se remontan al 1 de septiembre de 2015, cuando el acosador realizó comentarios inapropiados y explícitos de índole sexual a una dependienta durante toda la jornada laboral. El condenado, Jefe de Zona de la cadena de tiendas de ropa, realizó una visita al establecimiento, y aprovechó la ausencia del encargado para perpetrar el acoso a la dependienta. Además de los comentarios, llegó a tocar el cuerpo de la trabajadora con la excusa de enseñarle a ponerse bien el uniforme. A última hora de la jornada laboral, incluso le sugirió que podía llegar lejos en la empresa si accedía a mantener relaciones sexuales con frases como “si tú quieres, puedes llegar lejos, no por acostarte con el jefe, aunque yo encantado”.

Tras terminar su jornada laboral, la dependienta sufrió una crisis de ansiedad por lo que tuvo que ser atendida en urgencias del Hospital Royo Villanova, y necesitó tratamiento psicológico durante cinco meses. En los sucesivos días, y asesorada por OSTA y el despacho de abogados Casino & Millán, denunció ante el juzgado la situación y puso en conocimiento de la empresa los hechos sucedidos. La empresa, activó rápidamente el protocolo de acoso, cuyo resultado fue el despido inmediato del jefe.

Los comentarios que realizó a la trabajadora son irreproducibles por su alto y explícito contenido sexual. Desde OSTA no entendemos cómo esta persona ha podido estar trabajando en varias empresas, en muchas de ellas de cargo directivo, sin que nadie le hubiera parado los pies. Llevaba apenas un mes en la empresa, pero ha sido directivo de otras, y en solo dos días, tras conocer los hechos esa misma noche, recopilamos al menos dos testimonios más sobre este energúmeno, en los que había realizado comentarios sexuales a otras trabajadoras.

En cuanto a la sección sindical de OSTA en la empresa, manifiestan que “el objetivo de la trabajadora es que esa persona fuese condenada por lo que hizo, y que se supiera, para evitar que otras trabajadoras sufrieran lo mismo, y se ha conseguido”.