17/05/17 | Destacados, Servicios Públicos
Tras la celebración del 25º Consejo Nacional, el 29 de noviembre de 2016, se acordó la celebración del I Congreso/Asamblea de la Federación de Trabajadores de Servicios Públicos (FTSP) a lo largo de 2017 y el Reglamento que regirá durante el proceso.
Para la celebración del mismo, se eligió una Comisión Organizadora compuesta por: Eva Cantín (SALUD) y Rubén Pizarro (Ayuntamiento de Zaragoza)
El I Congreso/Asamblea de la Federación de Trabajadores de Servicios Públicos (FTSP) se celebrara el 14 de junio de 2017, en el Centro Teodoro Sánchez Punter, con el lema, Construyendo Federación.
En el se deben elegir las personas que dirigirán los órganos de la FTSP y las líneas de actuación para los próximos 4 años.
Respecto de las líneas de actuación en nuestra página web podéis seguir las novedades respecto de la I Asamblea/Congreso de la FTSP, en ella encontraréis tanto el Reglamento de constitución, las candidaturas presentadas para los diferentes órganos, como la Ponencia.
Recordaros que la Comisión Organizadora, está a vuestra disposición para aclarar cualquier duda que tengáis, bien por teléfono (976 595885) o bien por e-mail congresoftsp@osta.es
Os adjuntamos el calendario, que si fuera modificado por cualquier circunstancia ajena a La Comisión Organizadora, se os comunicaría.
- 2 de mayo: cierre de censo de las afiliadas y afiliados de la FTSP.
- 23 de mayo: finalización elección delegados/as I Congreso/Asamblea FTSP.
- 24 de mayo: envío Ponencia.
- 2 de junio: finalización plazo enmiendas.
- 5 de junio: finalización plazo propuestas mesa presidencial.
- 14 de junio: I Asamblea/Congreso de la FTSP.
Por lo tanto, tras el comienzo del proceso, hasta el 23 de mayo las secciones sindicales y la pequeña y mediana empresa tendrán tiempo para realizar asambleas y elegir a sus representantes para la I Asamblea/Congreso de la FTSP.
En el siguiente cuadro estan los delegados/as por empresa/centro de trabajo, que asisitirán a la I Asamblea de la Federación de Trabajadores de Sercicios Públicos de OSTA.
EMPRESA |
% |
Nº |
|
|
|
AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA |
10,5 |
11 |
ATADES |
2,75 |
3 |
SALUD |
2,26 |
2 |
SERVICIOS PERIFERICOS |
1,7 |
2 |
DGA |
1,46 |
2 |
SARGA |
1,38 |
2 |
AUZSA |
1,38 |
2 |
AYUNTAMIENTO DE CASPE |
1,3 |
2 |
CLINICA QUIRON |
0,65 |
1 |
UNIVERSIDAD ZARAGOZA |
0,49 |
1 |
FEDERICO OZANAM |
0,41 |
1 |
DFA |
0,33 |
1 |
ILUNION |
0,33 |
1 |
|
|
|
TOTAL |
|
31 |
Reglamento constitución
15/05/17 | Federaciones, Servicios Públicos
La empresa pública SARGA, sigue sin registrar el I Convenio Colectivo que se firmó el pasado día 21 de marzo con los votos a favor de la Candidatura Independiente y CSIF y los votos en contra de OSTA y CCOO. Una firma de Convenio que no quisieron que fuera ratificada por la plantilla, tal y como exigió OSTA.
El pasado 21 de abril, el sindicato OSTA manifestó ante a la Dirección General de Trabajo Servicio de Relaciones Laborales del Gobierno de Aragón, la ilegalidad de varios artículos del Convenio Colectivo, antes de su publicación en el BOA, la respuesta dada con fecha 2 de mayo por este órgano, fue: “en el registro de convenios y acuerdos colectivos de trabajo, adscrito a esta Dirección General, no figura depositado el Convenio Colectivo mencionado, ni tampoco consta que su presentación, conforme indica el art. 90 ET, haya sido realizada”
Es sorprendente que el Convenio Colectivo de SARGA, se aplique desde el día siguiente de la firma y que a fecha de hoy todavía no se haya registrado. Desde la firma de un Convenio Colectivo hay un plazo de presentación de 15 días tal y como marca la normativa aplicable, plazo que ha incumplido la Dirección de SARGA y los sindicatos firmantes.
La transparencia sigue siendo un defecto en esta empresa pública, aunque ya nada sorprende dado como han transcurrido las negociaciones del Convenio Colectivo.
13/05/17 | Federaciones, Servicios y Afines
Los/as trabajadores/as del sector del transporte de viajeros de la provincia de Zaragoza han votado, en las asambleas convocadas por CCOO y UGT celebradas el viernes 12 y hoy sábado 13, desconvocar la huelga convocada para el este lunes día 15 de mayo. El resultado ha sido amplio, con un 80% de acuerdo con la última propuesta de la patronal.
El acuerdo supone incrementos salariales de 1,6 para el 2016; 1,5 para el 2017 y un 1,8 para el 2018. Establece la obligatoriedad de un calendario laboral y la entrega a los trabajadores del parte de trabajo diario, con todas las horas y su consideración.
Finalmente, las propuestas de regular la jornada y los descansos, motivo principal de la convocatoria de huelga, no se han visto atendidas. Desde OSTA realizaremos un análisis exhaustivo cuando conozcamos el contenido íntegro del texto.
12/05/17 | Federaciones, Servicios y Afines
El Comité de Empresa argumenta falta de información e incertidumbre laboral para realizar las convocatorias.
“El Comite de empresa DXC- Procesos de Negocio Zaragoza (antiguo HP) que actualmente presta servicios para CaixaBank, por motivo de la salida a subasta del servicio de Att. Al cliente y oficinas (denominado CRM), servicio que se realiza en los centros de Zaragoza, Barcelona y Valencia, han decidido convocar huelga indefinida en este servicio a partir del próximo 22 de mayo. El primer paso previo a esta huelga es un paro de dos horas el próximo viernes 19 de Mayo.
Todas estas acciones han sido promovidas debido a que con fecha 31 de Mayo 2017 finaliza el contrato que mantiene DxC con CaixaBank para la prestación de este servicio en concreto. Servicio que cada dos o tres años se ha ido renovando sin muchos esfuerzos y de forma casi automática. Lo que el pasado mes de Febrero alertó a este Comite de empresa fue que en esta ocasión el servicio salía a subasta, por lo que otras compañías podrían optar a realizar este servicio, peligrando así los 200 puestos de trabajo, de los cuales 60 están en el centro de Zaragoza.
Ante la falta de información y/o planificación de los posibles escenarios por parte de la Empresa a la representación legal de los trabajadores, y empujados estos por la incertidumbre de la plantilla ante su futuro laboral inmediato ha reforzado la necesidad de plantear distintas acciones sindicales.
Este Comité de Empresa manifiesta haber intentado en repetidas ocasiones, y sin fruto alguno, que se les informase de los avances en la negociación de la subasta del servicio, así como las medidas que se iban a tomar en caso de no adjudicarse el mismo.
11/05/17 | Igualdad
La igualdad es una lucha que abarca tanto el ámbito privado como el laboral, y que supone la igualdad de trato, de oportunidades, de derechos, etc.
Esta Igualdad con mayúsculas se opone a la desigualdad, no al reconocimiento y aceptación de las diferencias individuales y grupales.
Entendiendo este contexto, la lucha tiene que comenzar rompiendo la barrera invisible, que se nutre de todos los estereotipos implantados en la sociedad en la que vivimos, que nos asigna un género según el sexo biológico al nacer, en el que todo está basado en macho y hembra.
Paso a paso se va avanzando en el reconocimiento de los derechos de las personas transexuales, para alcanzar la plena equiparación legal y social.
Una pequeña muestra de ello es que en Aragón, el 16 de mayo de 2016 el Director General de Asistencia Sanitaria (D. Manuel García Encabo), firmó la aprobación de las Instrucciones de la Dirección General de asistencia sobre atención Sanitaria a personas transexuales en los centros sanitarios públicos, lo cual hace posible entre otras cosas, tramitar la Tarjeta Sanitaria con la identidad de la persona que lo solicite, y no sólo eso, sino que se agiliza el acceso a los tratamientos necesarios.
A través del Departamento de Igualdad te podemos ayudar en la tramitación del cambio de nombre en la Tarjeta Sanitaria, con el impreso que hemos confeccionado.
Otra muestra de los avances y de la sensibilización de la sociedad aragonesa es la firma el 20 de Octubre de 2016 por parte del Director General de innovación, equidad y participación (D. Jesús Garcés Casas), de las orientaciones para la actuación con el alumnado transexual en los centros públicos y privados concertados, apostando por una escuela inclusiva.
Desde el Departamento de Igualdad, nos alegramos de estos avances y apostamos por crear empresas inclusivas a través de la negociación colectiva, incluyendo tanto en los convenios como en los Planes de Igualdad objetivos que visibilicen las desigualdades y en las que se adopten las medidas necesarias para luchar contra las discriminaciones.
El Departamento
Si tienes cualquier duda o consulta al respecto, no dudes en ponerte en contacto con el Departamento, a través del correo igualdad@osta.es
Pincha aqui para descargarte la información:
Definición transexualidad
Instrucciones de la Dirección General de asistencia sobre atención sanitaria a personas transexuales
Orientaciones para la actuación con el alumnado transexual en los centros públicos y privados concertados