13/09/24 | Federaciones, Servicios y Afines
El pasado día 11 de septiembre recibimos comunicación por parte de la Dirección General de Comercio, ferias y artesanía por la cual se nos solicitaba propuesta de apertura comercial en domingos y festivos para el año 2025.
Desde OSTA nuestra respuesta ha sido, una vez más, las cero aperturas comerciales en domingos y festivos.
Las razones de esta propuesta se basan en lo siguiente:
- No observamos una relación directa entre las aperturas comerciales y el aumento de la contratación en el sector. No se aprecia aumento en la misma, cubriéndose dichas aperturas con las propias plantillas, generando de esta manera una precarización del sector.
- Entendemos que 72 horas de apertura comercial entre lunes-sábado es tiempo suficiente de apertura comercial.
- La apertura comercial en domingos y festivos dificulta la conciliación de la vida laboral y familiar de las personas trabajadoras del sector, en su mayoría formada por mujeres.
- El artículo 2 de la Ley 7/2005, de 4 de octubre, de horarios comerciales y aperturas de festivos establece en el apartado 1 que “el número de domingos y días festivos en los que los comercios podrán permanecer abiertos al público será de diez (…)”. Es por ello que entendemos este mandato como uno de máximos, y por tanto estaría dentro de sus competencias determinar cero aperturas en domingos y días festivos.
Desde OSTA seguiremos reivindicando las cero aperturas comerciales en domingos y festivos.
04/09/24 | Noticias, Servicios Públicos
Desde la Organización Sindical de Trabajadores de Aragón, queremos expresar y trasladar nuestro más firme apoyo a la huelga convocada por el sector de las Zonas Jóvenes de Zaragoza. el próximo sábado 7 de septiembre, y en la que se ha convocado una concentración de 16:30 a 18:30 horas, frente a la puerta de la Sala Multiusos.
Además de esta concentración las trabajadoras de zonas jóvenes, el club de tercios, junto con la juventud de Zaragoza, han decidido contraprogramar el evento cancelado de La Noche Insomne por el Ayuntamiento de Zaragoza. La idea es darle a la juventud la oportunidad de seguir jugando y disfrutando de esas actividades., por ello desde las 18 horas hasta las 05:00 realizaremos diferentes actividades con la juventud.
Tenemos material, ganas, equipos de sonido y material suficiente como para amenizar ese tiempo por y para la juventud.
Esta movilización es una respuesta justa y necesaria ante las políticas que están llevando al abandono de los servicios para la juventud en la ciudad de Zaragoza, siendo necesario, revindicar el papel fundamental que tienen estos espacios jóvenes en la ciudad, así como la labor que se desarrollan en estos espacios.
La situación actual de las Zonas Jóvenes de Zaragoza es insostenible, por lo que exigimos la suspensión inmediata del plan de cierre de las Casas de Juventud en los barrios de Zaragoza, así como un verdadero consenso social para su preservación y modernización.
Exigimos también la reapertura de la Casa de Juventud Oliver y la conservación de los puestos de trabajo.
Por otro lado, el reciente anuncio de la cancelación de la «Noche Insomne», un evento clave para la juventud zaragozana, es un ejemplo evidente de la desidia de las autoridades hacia las necesidades y derechos de los jóvenes.
Esta decisión, lejos de desactivar las protestas, ha subrayado la desconexión entre las políticas gubernamentales y las realidades que enfrentan diariamente las y los trabajadores del sector, así como las y los jóvenes que dependen de estos servicios.
Es fundamental que se escuchen las voces de quienes están en primera línea, realizando un importante trabajo en las Zonas Jóvenes de Zaragoza.
Por todo ello, hacemos un llamamiento a toda la afiliación para que se sume a esta movilización, no solo asistiendo a la concentración del 7 de septiembre, sino también firmando este manifiesto como muestra de solidaridad y compromiso con la defensa de unos servicios públicos de calidad para la juventud y la infancia en Zaragoza.
La protección de las Zonas Jóvenes de Zaragozano es solo una responsabilidad de las y los trabajadores del sector, sino de toda la sociedad. Es hora de exigir a las autoridades que cumplan con su deber y proporcionen los recursos necesarios para que estos servicios puedan desarrollar.
¡No Al cierre de las Zonas Jóvenes de Zaragoza!
¡Apoyamos la huelga del 7 de septiembre y exigimos soluciones inmediatas!
22/08/24 | Federaciones, Industria y Derivados
Tras que la mayoría del Comité compuesta por los sindicatos CCOO y UGT llegaran a un preacuerdo en el SAMA en el día 21 de agosto, en el expediente de Extinción de BOSAL, OSTA ha decidido no firmar el mismo, puesto que la empresa no garantiza el cobro de las indemnizaciones.
El acuerdo que consiste en una indemnización de 26 días con un máximo de 15 mensualidades ha sido ratificado por la plantilla por 70 votos a favor, que supone el 68% de los votos emitidos, frente a 26 votos que no lo han apoyado y 3 abstenciones.
El punto más importante por el cual no podemos apoyar este acuerdo es la no garantía del cobro de las indemnizaciones, porque entendemos que cualquier acuerdo de esta índole debe garantizar el cobro de las indemnizaciones y este preacuerdo no lo hace, siendo un pacto que a nuestro juicio y todas las partes implicadas en la negociación sabemos, “es papel mojado”.
Es más, la dirección de BOSAL ha manifestado una y otra vez en la negociación, que hasta donde puedan pagaran y que después voluntariamente presentaran concurso de acreedores y por lo tanto la plantilla se verá obligados a reclamar en FOGASA y por lo tanto no se percibirá las indemnizaciones acordadas.
Otro de los puntos por lo que OSTA no suscribe este preacuerdo, es porque al mismo al ser ratificado por la plantilla y firmado por la representación legal de los y las trabajadoras hace prácticamente imposible que ninguna denuncia individual se gane, puesto que, al haber acuerdo con la representación de los trabajadores, se dan por buenas las causas del expediente que es en lo que se podrían basar las futuras denuncias.
Respetando la decisión de la plantilla, el resumen es un acuerdo que no garantiza el cobro, que dificulta ganar las reclamaciones individuales, que aboca a la plantilla a ir al FOGASA igualmente, quedando la empresa como la ganadora del conflicto, en el que 131 trabajadores se van a la calle, con unas indemnizaciones que debido a la presentación del concurso de acreedores todas las partes son conocedoras que no se pagaran en los términos del acuerdo.
22/08/24 | Federaciones, Servicios y Afines
En los próximos días tendrá lugar una nueva reunión para la negociación del convenio colectivo de viajeros de Huesca, mesa compuesta por OSTA, CSIF y UGT.
La negociación que día de hoy todavía tiene bastantes cuestiones que abordar, en especial en materia de organización del trabajo, que a nuestro juicio es calve para que los y las trabajadoras del sector puedan tener un convenio digno.
A pesar de haber avanzado en materias salariales en dietas y pagos de festivos y en materias de Incapacidad Temporal y reducción de jornada, estas no son suficientes para nosotros, y hay otros aspectos que son fundamentales para que podamos alcanzar un acuerdo final. tras casi cinco meses de negociaciones.
A día de hoy, la patronal no ha entrado a valorar cuestiones para nosotros básicas como la regulación y compensación de los cortes de jornada fuera de plaza, la equiparación de dichos cortes de los tiempos parciales a tiempos completos, una cláusula de IPC que garantice el poder adquisitivo del sector, la recuperación del plus de quebranto de materia, entre otras.
Es por ello, que desde OSTA y CSIF vamos a seguir insistiendo no solo en la mejora salarial, sino del resto de cuestiones que hasta el momento no se han regulado y que son básicas para tener unas condiciones laborales dignas.
20/08/24 | Federaciones, Servicios y Afines
Con fecha 10 de agosto fue publicado en el BOPZ el convenio de empresa para los años 2024, 2025 y 2026. Dicho acuerdo recoge un incremento salarial del 3% para el año 2024, del 3,5% para el año 2025 y del 3,75% para el año 2026.
A pesar de que desde OSTA sí que firmamos el preacuerdo, finalmente nos firmamos el texto definitivo debido a las modificaciones unilaterales por la empresa, respecto a la paga extra de nueva creación.
El preacuerdo inicial contemplaba una paga de 8 días para 2024, 12 días para 2025 y 15 días para 2026, importes que fueron ratificados en asamblea.
La propuesta final de la empresa fue el pago de 8 días para 2024, 10 días para 2025 y 13 días para 2026, propuesta aceptada solo por las secciones sindicales de CSIF y UGT, propuesta que OSTA no acepto puesto que suponía una reducción de los días, sumado a que la misma tampoco se ratificó en asamblea.
Este recorte en la negociación, así como la no aceptación de del cambio voluntario de zonas solicitado en el plan de igualdad (propuesta básica para garantizar la conciliación de la plantilla) hace inasumible para OSTA, tanto la firma del convenio de empresa como la del plan de igualdad.