Las licitaciones de las cafeterías de la Universidad de Derecho y Ciencias de la Salud podrían suponer más de cinco despidos

Las licitaciones de las cafeterías de la Universidad de Derecho y Ciencias de la Salud podrían suponer más de cinco despidos

Varios empleados y empleadas de las cafeterías de la Facultad de Derecho y Ciencias de la Salud están pendientes de su futuro, ya que el 21 de junio la Universidad de Zaragoza procederá a la apertura de sobres para determinar qué empresas pasan a gestionarlas a partir del 1 de septiembre. En el caso de la cafetería de Ciencias de la Salud, hasta nueve empresas pugnan por adquirir su gestión, siendo seis en el caso de Derecho. En ambas, las empresas que hasta ahora las gestionaban también han pujado, pero en caso de que sean otras empresas las que finalmente ganen la subasta, las trabajadoras no serían subrogadas, según queda reflejado en los pliegos de condiciones elaborados por la Universidad de Zaragoza.

El problema de la subrogación en las cafeterías de la Universidad de Zaragoza ha generado varios conflictos durante años atrás, en los que se han sucedido despidos, denuncias y juicios, en los que las trabajadoras han reclamado sus derechos de subrogación o, alternativamente, a que sean indemnizadas como corresponde en la legislación. Desde OSTA somos contrarios a cómo se elaboran los pliegos y hemos pedido en reiteradas ocasiones a la Universidad de Zaragoza que ponga el máximo empeño en garantizar la estabilidad en el empleo, pero no ha habido variación al respecto. Acusamos a la institución de moverse por criterios económicos, éste es el objetivo que perseguían desde hace tiempo, que sean muchas las empresas que pujen por las cafeterías para que la propuesta económica que reciban sea la más alta posible.

El problema surge porque las empresas entrantes se acogen a los pliegos de condiciones, que no establecen la subrogación, y las salientes, a que el Acuerdo Laboral Estatal de Hostelería sí lo establece, y debe prevalecer sobre los pliegos. Esta cuestión ha sido resuelta en varias ocasiones por el juzgado de lo social de Zaragoza, que da la razón a la Universidad de Zaragoza. Pero desde OSTA afirman que hay sentencias del Tribunal Superior de Justicia de Aragón, que dicen lo contrario, y por tanto rectifican el criterio que se está manteniendo en primera instancia. El problema está en el recurso necesario, ya que las trabajadoras despedidas ya obtienen el despido improcedente en primera instancia, por tanto el recurso no les aporta nada más que un gasto de dinero y simplemente para saber si les paga la entrante o la saliente. Por tanto, no es común que se interponga.

La Universidad de Zaragoza podría decidir en este sentido, y podría estudiar la elaboración de pliegos para mantener el trabajo estable, pero no lo hace. Es más, en los juicios celebrados ha mantenido una postura totalmente contraria a la subrogación, por lo que no es una cuestión de remitirse simplemente a lo que pudiese marcar la legislación.

Puedes descargarte aquí los documentos sobre los pliegos y la apertura de los sobres 1:

PLIEGOS (CLAUSULAS ADMINISTRATIVAS) PLIEGOS (CONDICIONES TECNICAS) APERTURAS DE SOBRES (EMPRESAS QUE PASAN A LA PUJA FINAL)
I Asamblea de la Federación de Trabajadores de Servicios Públicos de OSTA

I Asamblea de la Federación de Trabajadores de Servicios Públicos de OSTA

Durante el día de hoy, la Organización Sindical de Trabajadores de Aragón, ha celebrado su I Asamblea de la Federación de Trabajadores de Servicios Públicos en el Centro Cívico Teodoro Sánchez Punter de Zaragoza. 31 delegados y delegadas de los sectores de la Administración Pública, Empresas Públicas, Residencias, Clínicas Sanitarias, Centros de Atención a las Personas con diversidad, estaban llamados a participar en una jornada intensa y llena de debates.

Los delegados y delegadas han aprobado con un 95% de votos a favor el Informe de Gestión de la anterior Ejecutiva de la Federación de Trabajadores de Servicios Públicos.

La Asamblea se ha desarrollado en torno a un grupo de trabajo, dividido en dos partes, una dedicada a Estatutos y otra a Ponencia Sindical; donde se trazan las líneas fundamentales para seguir defendiendo el empleo público, al ser la columna vertebral del Estado de Bienestar

Serchio Tella Barcelona, ha sido elegido Responsable de la Federación de Trabajadores de Servicios Públicos por unanimidad, junto a una Ejecutiva compuesta por seis compañeros y compañeras, de distintos sectores de Aragón, entre las que se encuentran: Carmen Latorre (ATADES) M.ª José Lobé (Neuropsiquiátrico Nuestra Señora Del Carmen), Pascual Remartínez (Servicios Periféricos), Gabriel Bonet Ruiz (AUZSA), Carlos Martínez (SARGA).

El acto ha terminado con la intervención de Serchio Tella Barcelona, que ha remarcado, la necesidad de dar un nuevo impulso, que nos permita construir un espacio propio en la Administración Pública, recuperando lo mejor de nuestros orígenes, blindando nuestros derechos.

Por último, Serchio Tella Barcelona ha expuesto las líneas de trabajo para los próximos cuatro años, así como los objetivos a alcanzar por la Federación, remarcando que, “todo lo que hagamos, digamos o planteemos en nuestro día a día, en la defensa de lo Público y en la defensa de los trabajadores y trabajadoras de los sectores Público-Privado, que competen a nuestra Federación, son y serán decisivas para lo que ocurra en el futuro “.

La plantilla de limpieza de Concentra convoca huelga indefinida a partir del 14 de junio

La plantilla de limpieza de Concentra convoca huelga indefinida a partir del 14 de junio

Las trabajadoras y trabajadores de limpieza de la empresa CONCENTRA que prestan servicios en los cuarteles de la Guardia Civil de Tráfico de la provincia de Zaragoza comenzarán una huelga indefinida por impago de la nómina del mes de abril y la falta de material que les impide prestar sus servicios correctamente.

La empresa CONCENTRA que subrogó el servicio el pasado año 2016 incumple el Convenio Colectivo de Limpieza desde el principio, entregando las nóminas fuera de plazo, no ha procedido al abono del incremento salarial del año 2016 y 2017 o la paga de Navidad fue abonada por la empresa en tres plazos en un Acuerdo con el Comité de Empresa de Madrid que unilateralmente aplico a toda su plantilla.

Aunque estos incrementos salariales están denunciados en los Tribunales, los verdaderos problemas comenzaron en el mes de abril de 2017 cuando los trabajadores y trabajadoras no cobraron la nómina del mes y no recibían material en sus centros.

Este mes de junio, recibieron mensaje del administrador concursal diciendo que estaban en concurso de acreedores desde mayo.

Ayer día 12 tuvo lugar acto de mediación en la que pedimos para desconvocar la huelga que el administrador concursal nos aportara un documento en el que se acredite la situación en la que se encuentra la cesión del contrato; puesto que CONCENTRA desde hace más de tres meses nos trasmite que va a entrar otra empresa y hemos constatado que no es cierto.

El administrador concursal no ha trasladado al órgano mediador nada y por ello comenzaremos huelga indefinida hasta que los trabajadores y trabajadoras de CONCENTRA conozcamos cual es nuestro futuro.

Nace la Sección Sindical de OSTA en Primark

Nace la Sección Sindical de OSTA en Primark

Hoy presentamos la Sección Sindical de OSTA en Primark. Han sido varios meses de trabajo y varias reuniones en la sede del sindicato para constituir y dar forma a la sección, desde la organización interna hasta los objetivos que nos planteamos.

El primer objetivo como Sección Sindical ha sido la elaboración de una candidatura alternativa e inédita para las elecciones sindicales próximas, objetivo que ha centrado nuestro trabajo durante estos meses atrás y sigue centrándolo.

Hoy te presentamos una Sección abierta a la participación, basada en principios democráticos de funcionamiento, sin imposiciones de nadie, sin estar supeditada a lo que digan en otros sitios, independiente y con capacidad para decidir por sí misma.

Una Sección que trabajará codo a codo con la Federación de Servicios y Afines de OSTA, la cual nos asesorará y acompañará, pero no nos dirigirán, ya que los únicos/as directores/as de nuestra Sección somos los afiliados/as de OSTA.

En OSTA, las secciones sindicales las componen los afiliados/as. Te animamos a formar parte de nuestra Sección afiliándote a OSTA.

Puedes descargarte la revista CHIP SINDICAL aquí:

Revista CHIP SINDICAL de OSTA en Primark
Therpasa toma parte en las elecciones sindicales y denuncia para evitar la candidatura de OSTA

Therpasa toma parte en las elecciones sindicales y denuncia para evitar la candidatura de OSTA

Era de esperar que Therpasa intente por todos los medios que no estemos en el comité de empresa. Es un nuevo capítulo de su comportamiento de esconderse detrás de los juzgados para no afrontar la realidad y enfrentarse a lo que tiene que enfrentarse, y no es otra cosa que ponerse delante de los despedidos y despedidas y dar la cara.

La empresa de autobuses Therpasa ha impugnado judicialmente un laudo arbitral que permitía a OSTA presentarse a las elecciones sindicales. Nuestra candidatura incluye a varios despedidos y despedidas, que se encuentran a espera de juicio. En un primer momento, la empresa los había excluido del censo electoral, pero un laudo -procedimiento prejudicial por el cual se dirimen controversias en las elecciones sindicales- nos daba la razón y obligaba a la empresa a incluir estos trabajadores. Therpasa, no estando de acuerdo con el mismo, ha elevado la cuestión al Juzgado de lo Social en un intento por retrasar el proceso e impedir a toda costa que podamos obtener representación en el comité de empresa.

Los trabajadores se encuentran a espera de juicio y reclaman la nulidad del despido. Les despidieron por causas objetivas, cuando todos sabemos que los echaron por realizar labores sindicales. Los trabajadores crearon una sección sindical cuyo uno de los objetivos era, precisamente, concurrir a las elecciones sindicales futuras bajo las siglas de OSTA. Los despidos no tardaron en llegar y vinieron bajo la modalidad de despido por causas objetivas, mientras que los trabajadores han denunciado el mismo acusando a la empresa de, entre otras cosas, despedirlos tras su asistencia a una asamblea y su afiliación al sindicato, pidiendo por ello la nulidad y su readmisión inmediata.

El hecho de que una empresa intervenga de esta manera en las elecciones sindicales no es habitual, y normalmente suele tener detrás un objetivo claro: evitar que alguna candidatura concreta pueda acceder a la representación legal de los trabajadores. El enfrentamiento entre la empresa y la sección sindical viene de largo, ya que incluso el delegado sindical de OSTA fue denunciado por la empresa ante el Juzgado de lo Penal, acusándolo de acoso y hostigamiento. La sentencia fue de absolución. Se trató de una estrategia fallida de la empresa, buscaba amedrentar al delegado y consiguió el efecto contrario.

De entre todas las personas afiliadas a OSTA, hemos sido testigos del despido de varias de ellas, y de cómo el resto de personas afiliadas que siguen trabajando en Therpasa esconden su afiliación por miedo a las represalias. Nuestra sección sindical, desde fuera, ha conseguido apretar a la empresa, así que si estamos dentro, estamos seguros de que podemos cambiar las cosas. Y precisamente para ello, para mejorar las condiciones de los trabajadores es para lo que estamos haciendo esto.

Los problemas en Therpasa comenzaron tras ser adquirida por el grupo valenciano Transvía, ya que con el cambio de dirección llegaron los incumplimientos laborales. Por los mismos, y tras las denuncias de OSTA, Therpasa ha sido sancionada en varias ocasiones en materia de jornada, vulneración de descansos semanales, e incluso fraude al aplicar días de E.R.E. cuando correspondían días de descanso. Un trabajador de la sección sindical de OSTA ha tenido que devolver días de E.R.E. cobrados de forma indebida. Esto no es la solución, sino que el objetivo de denunciar en Inspección de Trabajo el uso fraudulento de un E.R.E. es que las autoridades entren al fondo del asunto, recordando que los días de E.R.E. son sufragados con dinero de todos y todas. Debido a esto último, estamos valorando llevar ante el Juzgado de lo Penal a los máximos responsables de la empresa por la comisión de delitos catalogados como penales. No podemos mirar hacia otro lado, debemos actuar en consecuencia a nuestros principios.

El sindicato ha solicitado a la mesa electoral que se ejecute el laudo, y por tanto, se retrotraiga el proceso al momento de la publicación del censo electoral, incluyendo a las tres personas despedidas -candidatas de OSTA- y señale fecha para celebrar las elecciones. En caso de negativa, desde OSTA pedirán la ejecución del laudo por la vía judicial, además de seguir con la labor sindical de denunciar los incumplimientos detectados en la empresa.