Fallece Emilio Gastón, primer Justicia de Aragón en la época democrática.

Fallece Emilio Gastón, primer Justicia de Aragón en la época democrática.

Nacido en Zaragoza en 1935, Emilio  Gastón fue Jurista, político aragonés y enamorado de la poesía, siendo el primer Justicia de Aragón del periodo democrático y ocupó el cargo entre 1987 y 1993.

Además de ser el primer Justicia de la etapa democrática, fue uno de los impulsores del movimiento aragonés en los primeros años de la democracia. Fundador de la revista Andalan, de la asociación para la defensa del patrimonio Apudepa y de COAGRET.

Fue un hombre comprometido con nuestro País, con nuestras gentes, de nuestras lenguas y defensor de nuestras derechos y libertades como pueblo.

Por todo ello desde la ORGANIZACIÓN SINDICAL DE TRABAJADORES DE ARAGÓN (OSTA) nuestras condolencias y homenaje al que fuera el primer Justicia de Aragón en la etapa democrática.

Compañero, que la tierra te sea leve.

El Comité de TELNET se concentra en contra de los despidos.

El Comité de TELNET se concentra en contra de los despidos.

La Representación de los trabajadores de la Empresa Telnet Redes Inteligentes SA,en el que OSTA ostenta la mayoria, se concentró el 19 de Enero de 2018, en las instalaciones de la empresa para  protestar en contra del continuo goteo de despidos injustificados, el acoso laboral y las conductas anti sindicales..

Otros de los motivos por los cuales se ha decidido convocar esta concentración y hacer un llamamiento a los trabajadores y trabajadoras de la empresa, son los continuos retrasos en los pagos de las nominas,  el comité de empresa alega que “si somos puntuales para trabajar queremos puntualidad para cobrar”.

Esta situación viene precedida por la mala gestión  del personal de RRHH, la cual supone que desde hace unos meses, coincidiendo con la creación del comité de empresa, la plantilla está sufriendo continuos retrasos en el pago de sus nominas, creándoles un agravio en su vida laboral, personal y familiar.

El Comité de Empresa ha intentado por todos los medios dialogar con la Direccion para buscar soluciones y acabar con el problema, pero como es habitual, la Dirección de la Empresa ha hecho caso omiso a las peticiones del Comité

Desde el Comité de Empresa, esperamos que esta situación cambie por que de no ser así nos veremos obligados a seguir  con movilizaciones como la de este pasado viernes 19 de Enero de 2018.

Despedida “por capricho” una trabajadora de la cafetería del cementerio de Torrero.

Despedida “por capricho” una trabajadora de la cafetería del cementerio de Torrero.

A principios del mes de diciembre, Eurest Colectividades procedió a despedir por un supuesto “bajo rendimiento” a una trabajadora de la cafetería del cementerio de Torrero. Lo hizo mediante burofax, algo que criticamos abiertamente. Lo están haciendo a escondidas, sin dar la cara, sin ser valientes. Y lo afirmamos también porque al acto de conciliación que la trabajadora solicitó, Eurest Colectividades no se presentó y por tanto el tema tendrá que resolverse en los juzgados.

Mientras tanto, y desde que se conoció el despido de la trabajadora, se ha iniciado una recogida de firmas entre compañeros de trabajo, clientes de la cafetería e incluso trabajadores del cementerio y usuarios del mismo. Vamos a convocar una reunión extraordinaria del comité de empresa para proponer medidas de presión con el objetivo de que la trabajadora sea inmediatamente readmitida.

Ángel Esteban Erles, miembro del comité de empresa y compañero de la trabajadora despedida, ha afirmado que “no tiene ningún sentido lo que Eurest está haciendo, una profesional con veinte años de experiencia aquí, sin que haya habido ningún problema, y sabiendo que tiene más de cincuenta años de edad, es algo tremendamente injusto”.

En la carta que hemos remitido a la empresa y al Ayuntamiento de Zaragoza (a este segundo simplemente para mantenerle informado) calificamos el despido de “doblemente gravoso”, debido a la edad de la trabajadora, ya que supone condenarla a un más que posible desempleo por un largo período de tiempo.

Feliz 2018

Feliz 2018

Finaliza el  2017, un año en el que OSTA ha vuelto a crecer tanto en afiliación como en representación, siendo este un dato muy positivo puesto que nuestro crecimiento total en delegados y delegadas ha sido del 6%, gracias al esfuerzo y al compromiso de todos y todas las que componemos la organización.

Tras un buen año en lo económico, nuestro reto para el 2018 es encarar el próximo proceso electoral con la convicción que los trabajadores y trabajadoras de Aragón apostarán por OSTA.

Sabemos que nos jugamos mucho, pero a su vez creemos firmemente que otra clase de sindicalismo es posible y necesario para construir el Aragón que queremos.

 

“La peor lucha es la que no se hace”

Karl Marx

                           FELIZ 2018

 

 

 

La subida del SMI llega tarde y además esta condicionada al crecimiento y la creación de 450.000 empleos al año.

La subida del SMI llega tarde y además esta condicionada al crecimiento y la creación de 450.000 empleos al año.

La subida  del SMI debe ser unas de las  prioridades para generar empleo digno, dcomo hemos remarcado en multitud de veces desde OSTA, pero no es menos cierto que esta nueva subida que valoramos positivamente, llega muy tarde, lo que nos hace seguir estando a la cola en cuanto a la cuantía del SMI en Europa.

Mas grave si cabe aún, es que esta subida se verá condicionada a que el PIB tenga un incremento anual superior al 2.5% y a la creación de 450.000 empleos, lo que a nuestro juicio puede ser un brindis al sol, porque estaremos sujetos a que la subida sea efectiva si los poderes económicos lo permiten, siendo este un claro ejemplo más de que los sindicatos estatales hacen seguidísimo de las políticas mas neoliberales que gobiernan en Europa, como es la del Gobierno del Partido Popular.

Por último, esta subida no se vera reflejada, ni en los pensionistas, ni en la subida a los empleado públicos y por supuesto ni en la negociación colectiva, puesto que los convenios no se verán referenciados por esta subida. Todo esto sumado a la recentralización de la negociación colectiva, está derivando en que las tomas de decisión están más alejadas de los centros de trabajo, lo que se traduce en convenios sectoriales estatales, que son perores que los provinciales o de empresa.

Esta medida recuerda a esos grandes acuerdos en los que el Gobierno utiliza a los sindicatos estatales, que con estas fotos, lo único que hacen es dar cobertura a las políticas del gobierno del PP.