Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
Uno de los objetivos que se marcó la Ejecutiva elegida en el III Congreso Nacional, fue el de adquirir el compromiso de mayor difusión y divulgación del aragonesismo.
Por ello el 20 de diciembre, día en que se conmemora el aniversario de la decapitación del Justicia de Aragón, hemos incorporado a los actos que la organización tradicionalmente realiza ese día, celebrar ponencias y debates para profundizar en el conocimiento de Aragón.
El primer año el ponente fue Miguel Martínez Tomey y el segundo Carlos Serrano, ambos historiadores y buenos conocedores de Aragón.
Siguiendo esta línea y coincidiendo que en 2018 se cumplen 40 de años de las masivas movilizaciones que se realizaron en Huesca el 22 de abril y en Zaragoza el 23 de abril de 1978, reclamando algo tan básico para la época cómo alcanzar la autonomía.
Desde el sindicato hemos decidido aprovechar que han pasado 40 años para reflexionar y comprender que significaron aquellas manifestaciones para los y las aragonesas, y en qué estado de realidad nos encontramos ahora.
Para ello concertamos una serie de entrevistas con historiadores y las grabamos en vídeo. Y hemos puesto en marcha una campaña de difusión en redes sociales para conmemorar tan importante fecha y divulgar dichas entrevistas, lanzándolas en redes sociales a modo de pequeñas píldoras.
Los protagonistas grabados son: Antonio Peiró, Carlos Serrano y Miguel Martínez Tomey.
Y en los distintos cortes de vídeo, nos dan su punto de vista de las manifestaciones de 1978, qué las motivo, y cómo las vivieron ellos.
Desde la Ejecutiva Nacional hemos querido recordar tan importante fecha para nuestro pueblo, porque entendemos que ahora más que nunca necesitamos un Aragón fuerte, que esté a la altura de los problemas y vicisitudes de sus ciudadanos.
Para finalizar, os dejamos varios extractos de las conversaciones mantenidas con los protagonistas de los vídeos:
«estas manifestaciones las tenemos que verlas en su contexto, porque desde 1972 existía la amenaza de trasvase del Ebro, propuestas de instalaciones nucleares en Aragón, pueblos despoblados…, sumado a la falta de libertad, y por lo tanto había un malestar generado y la autonomía era una oportunidad para defender y resolver nuestros problemas».
«Había hambre de aragonesismo».
«Aragón necesitaba el reconocimiento y la recuperación de la personalidad jurídica y política de Aragón».
«El Estatuto de Autonomía permitiría a los aragoneses y a las aragonesas en cierto modo, la devolución de lo que se nos arrebato violentamente en 1707».
«Las democracias para serlo de verdad y de calidad, están obligadas a repensarse, a evolucionar y adaptarse a los tiempos»:
Las manifestaciones fueron una explosión masiva que pusieron encima de la mesa la necesidad de manifestar un sentimiento que reclamaba: Democracia, Autonomía y Libertades.
Ayer 18 de abril, más de 150 delegados y delegadas de OSTA se han concentrado a las 12:15 horas en la plaza de España de Zaragoza para protestar por los accidentes en el trabajo.
En Aragón las cifras del año 2017 no dejan lugar a dudas, 14.000 accidentes con baja y 26 accidentes mortales.
Y en lo que va de año 2018 la tendencia sigue siendo muy negativa, puesto que se han registrado 8 fallecidos.
En el día de ayer 18 de abril de 2018, celebramos la Asamblea preparatoria del 1º de mayo, en la misma tratamos los siguientes temas:
Informe de Siniestralidad 2017: Ana Mur y Pedro Bielsa como integrantes del departamento de Prevención de OSTA, explicarón cómo está transcurriendo la creación del Departamento de Prevención y ofrecierón las cifras de accidentes laborales del año 2017.
Se proyecto un video sobre la campaña que el sindicato está realizando en redes sociales sobre las masivas movilizaciones que en 1978 el pueblo aragonés realizo reclamando Libertad y Autonomía.
Se informo de todo lo relativo a la manifestación del 1º de mayo, que como en los años anteriores, partirá a las 12:00 horas desde la Plaza de Salamero de Zaragoza y en la que participaremos con otras organizaciones sindicales y sociales.
Tras la publicación del número 0 de Rasmia digital, muchos de vosotros y vosotras nos habéis felicitado por recuperar este medio de difusión, realizado por y para los afiliados y afiliadas, para que podáis estar informados de todo lo que sucede en el sindicato y temas relacionados con Aragón.
En esta nueva publicación, cabe destacar el artículo realizado por los y las compañeras de CRFECO (coordinadora para la reapertura del Canfranc), donde reflexionan sobre los hechos y las dudas que genera la reapertura del paso fronterizo, proyecto de vital importancia para el desarrollo de nuestro País.
También hablamos del 1º de mayo, fecha marcada en rojo en nuestro calendario como sindicalistas, por ser el día de la clase trabajadora, donde el sindicato reivindica en la calle nuestros derechos y el Aragón que queremos.
Este año y como venimos haciendo últimamente, participaremos en la manifestación del 1º de mayo con otros sindicatos, partiendo la misma desde la plaza de Salamero de Zaragoza a las 12:00 horas. ¡Os esperamos a todos y a todas!.
En el día de hoy se ha reunido el Comité de Huelga y la dirección de AVANZA Zaragoza en el Servicio de Mediación y Arbitraje con el fin de llegar a algún acuerdo que permitiera la desconvocatoria de Huelga convocada por el Comité de Empresa.
Los puntos que se han tratado y que han motivado la convocatoria de huelga son:
Nuevos cuadros de marchas y relevos
Categorias profesionales del taller
Incumplimientos del acuerdo SAMA de 3 de octubre
Renovación de la maquinaria del taller
Instalación de mamparas en buses híbridos VOLVO
Aseos en terminales.
Desde OSTA y el resto de la parte social entendemos que los horarios para la realización de viajes son insuficientes y que se están produciendo excesos de jornada continuados que hacen que se sobrepasen tanto los tiempos máximos de jornada (8,10) como los legalmente permitidos (8,19), obligando a la plantilla a realizar horas extraordinarias y desfavoreciendo la conciliación de la vida familiar y laboral.
Se ha vuelto a comunicar a la Empresa el descontento entre el colectivo de ambulantes por los combinados en condiciones extremas y aberrantes que les obligan a realizar, que son consecuencia de los nuevos horarios que la propia Empresa ha puesto en marcha y que queremos que solucione de inmediato.
En cuanto a las categorías profesionales del taller, la empresa ha facilitado el porcentaje de trabajadores en cada categoria y ha anunciado la próxima convocatoria para cubrir 3 puestos de promoción interna. Actualmente hay 67 trabajadores en taller de los que 31 corresponden a la categoría A, 31 a la categoría B y 5 a la categoría C. Con la nueva convocatoria pasarían a ser 33 en la A, 30 en la B y 4 en la C.
Además no se está renovando debidamente la maquinaria de taller, ni están facilitando a los ambulantes que desean hacer su jornada seguida con servicios adecuados para poder realizarlo.
Ante la falta de propuestas de la Empresa, OSTA junto al resto de integrantes del Comité de Huelga hemos solicitado unos mínimos IMPRESCINDIBLES que pasan por:
GARANTIZAR las pausas entre viajes,
la unificación de los puntos de relevo y que estos se realicen a la hora establecida mediante el AVISO DE RELEVO si fuera necesario,
la ENTRADA a cocheras a la hora de finalización marcada, así como que nos entreguen la medición de sus horarios con los que se sirven para indicar que no se producen retrasos ni en los relevos ni en las entradas a
El proximo jueves 19 de abril el Comité de Empresa y la dirección de AVANZA Zaragoza se volveran a reunir en el SAMA.