24/09/18 | Destacados, Rasmia
En este número 2 de la revista digital hablamos entre otras cosas de los siguientes temas:
El comienzo del proceso electoral concentrado donde se van a elegir más de 4500 delegados y delegadas en todo Aragón.
Chorche Tricas nos hace un resumen de la ley de Derechos Históricos que fue aprobada en las Cortes de Aragón.
El compañero Oskar Rodriguez de ELA Nafarroa nos explica como afrontaran las elecciones sindicales en Navarra y País Vasco.
Las empresas y los sectores vuelven a atener su espacio para tratar cuestiones como la negociación colectiva, acción sindical, conflictos..
Por último desde el departamento de prevención realizan una valoración de los actos que programaron para el día 28 de abril.
22/08/18 | Noticias
A partir del 1 de septiembre comienza el proceso de elecciones sindicales que denominamos concentrado, donde se renovaran unos 4500 representantes sindicales en Aragón.
Alrededor del 50% de los y las representantes sindicales a lo largo del 2018 y el 2019 afrontaran procesos electorales, por todo ello; TOMA LA INICIATIVA Y PRESÉNTATE A LAS ELECCIONES SINDICALES CON OSTA.
Toma la Iniciativa es nuestro slogan para la campaña de elecciones sindicales 2018-2019, porque es en este periodo donde los trabajadores y las trabajadoras de Aragón decidirán con su voto, quien quiere que les represente en los próximos cuatro años.
Nuestro trabajo y compromiso en los sectores y en las empresas, nos ha convertido en el objetivo a debilitar en este proceso electoral, sabemos que molestamos y mucho; tanto a la patronal como al resto de fuerzas sindicales.
Tenemos un discurso y un modelo propio, basado en la confrontación, que esto no quiere decir radicalizar, sino confrontar ideas, utilizando la presión y la movilización, porque donde no se pelea se pierde seguro.
En estos momentos nuestra representatividad se sitúa en el 5% en Aragón y en torno al 7% en la provincia de Zaragoza, territorio donde de se eligen el 74% de los delegados y delegadas de nuestro País.
A día de hoy, somos el referente para la clase trabajadora aragonesa, siendo el primer sindicato aragonesista, pero es en este proceso electoral donde nos jugamos en gran parte la representatividad y por lo tanto, la influencia y el peso que tendremos en las próximas negociaciones, tanto en los sectores, como en las empresas.
Sabemos que es un reto ambicioso, pero solo podremos ser decisivos si seguimos aumentado nuestra representación en las empresas y en los sectores. Este es un trabajo de toda la organización, no solo de las Federaciones o de la Ejecutiva del sindicato, es un trabajo de todos y todas las afiliadas de OSTA, porque todas tenemos familiares, amigos y amigas, a los que podemos convencer para que tomen la iniciativa y se presenten por OSTA a las Elecciones Sindicales.
20/08/18 | Noticias
Como todos los años desde el servicio de Igualdad del Ayuntamiento de Zaragoza (antiguos cursos de la Casa de la Mujer) han salido los mismos para el año 2018.
los mismos son sobre los siguientes temas:
- Informática
- Identidad y hábitos saludables
- Expresión , Comunicación y Participación
- Formación para la Igualdad
- Corresponsabilidad y cuidados
- Formación para la capacitación profesional
Os dejamos las bases y el documento explicativo de los cursos ofertados.
SOLICITUD
Se realizará los días 5 y 6 de septiembre (miércoles y jueves) en:
- Web municipal www.zaragoza.es/mujer/ desde las 9:00 h. del día 5 a las 24:00 h. del día 6.
- La Casa de la Mujer c/ D. Juan de Aragón 2 de 9:00 a 13:00 h. y de 17:00 a 19:00 h.
Es necesario imprimir la solicitud.
La relación de las personas solicitantes y el número asignado para el sorteo se expondrá en la web municipal.
Las rectificaciones sobre los posibles errores en esta relación, se efectuarán en la Casa de la Mujer los días 5 y 6 de septiembre de 9:00 a 13:00 h. y de 17:00 a 19:00 h. y el día 7 de septiembre de 9:00 a 13:00 h.
Cada persona solicitará un solo curso. No podrá solicitarse un curso que se haya realizado en ediciones anteriores.
Las personas solicitantes autorizan al Ayuntamiento de Zaragoza al tratamiento informático de sus datos, así como la inclusión y exposición pública de sus nombres en los listados de los cursos.
SORTEO
Todos los cursos de la presente oferta de formación se asignarán por sorteo.
Se celebrará el día 10 de septiembre (lunes) a las 10:00h. en el salón de actos de la Casa de la Mujer. Entrada libre hasta completar aforo. Se realizará obteniendo al azar un número que marcará el inicio de la adjudicación de plazas para cada curso.
El resultado del sorteo podrá consultarse el 11 de septiembre a partir de las 9:00 h. en la Casa de la Mujer y en la web municipal. www.zaragoza.es/mujer/
MATRÍCULA
Se realizará los días 12 y 13 de septiembre (miércoles y jueves) de 9:00 a 13:00 h. y de 17:00 a 19:00 h. en la Casa de la Mujer.
Será imprescindible presentar fotocopia del DNI, NIE o pasaporte para todos los cursos y fotocopia de la tarjeta actualizada del INAEM (como demandante o mejora de empleo) para los cursos que así lo requieran (áreas 1 y 6 excepto los cursos 1.5 y 1.6)
La adjudicación de la plaza solicitada no será efectiva hasta que no se formalice la matrícula. La matrícula será presencial. Podrá realizarla además del/a solicitante, cualquier persona que traiga la documentación requerida.
En el momento de la matrícula será necesario cumplir los requisitos que aparecen reseñados en el folleto. Las personas que no los reúnan serán excluidas.
Los cursos se realizarán con un mínimo del 80% de las plazas ofertadas en el curso.
Las personas matriculadas en los cursos 1.3, 1.4, 1.6, 6.6, 6.7 y 6.8 realizarán prueba de nivel que será eliminatoria.
El Ayuntamiento de Zaragoza se reserva la posibilidad de modificar las fechas de comienzo y finalización de cursos, así como la adjudicación de plazas ante situaciones excepcionales.
MATRÍCULA PLAZAS VACANTES
Se realizará el día 18 de septiembre (martes) de 9:00 a 13:00 h.
Deberán presentar los documentos requeridos para realizar la matrícula.
Las plazas vacantes de los cursos se comunicarán en la web de Ayuntamiento de Zaragoza y en el tablón de anuncios de la Casa de la mujer, a partir del día 14 de septiembre. Todos los cursos son gratuitos.
Cursos 2018
26/07/18 | Federaciones, Servicios y Afines
Tras una negociación de dos meses y la firma de un preacuerdo el 28 de junio, por todos los sindicatos negociantes, la patronal presentó un nuevo texto sobre los contratos de formación y el aprendizaje en la reunión anterior a la programada para la firma del convenio.
Para OSTA, este nuevo texto supone una “nueva precarización” del sector, que se suma a la del anterior convenio, en el que se asimilaron las categorías profesionales a Grupos profesionales (copiando el modelo de Siderometalúrgica) y apareciendo las famosas “excategorías” que generan dobles escalas salariales por el mismo trabajo, motivo por el cual OSTA tampoco firmó el convenio anterior.
El nuevo redactado sobre los contratos de formación y aprendizaje hace que los y las trabajadoras que entren en las empresas con estos contratos, hasta que cumplan 25 años, puedan estar realizando una jornada de 30 horas semanales, teniendo que vivir con un salario de 496,31 euros; además también se ha reglamentado la situación de los contratos de Formación Dual, que bajo esta modalidad, hace que personas de hasta 30 años se encuentren en la misma situación, realizando jornadas de 30 horas y cobrando 563,99 euros mensuales.
Desde OSTA, nos sentimos traicionados, ya que tras acordar un preacuerdo con la patronal donde habíamos podido consensuar mejoras en varias aspectos (salarios, jornada, mejoras sociales, adhesión a la ley de igualdad de género de Aragón..), nos hemos tenido que levantar de la negociación sin firmar el convenio.
El planteamiento de OSTA no ha sido compartido por el resto de sindicatos negociantes (UGT y CCOO), al no entender nuestra postura o no querer hacerlo, sabiendo que al firmar esa nueva regulación de contratos, se creará una precarización máxima del empleo en este sector, a la vez que pone en riesgo a los actuales trabajadores y trabajadoras al tener futuros compañeros y compañeras con salarios que no llegan ni al salario mínimo interprofesional.
19/07/18 | Noticias
El pasado día 10 de julio se publicó en el Boletín Oficial de Aragón el listado provisional de aperturas autorizadas en domingos y festivos en los establecimientos comerciales para el año 2019 en la Comunidad Autónoma de Aragón.
Este listado es todavía provisional, puesto que los Ayuntamientos podrán sustituir hasta dos domingos de los propuestos por el Gobierno de Aragón.
Como ya sabéis, para OSTA la apertura de domingos y festivos vulnera gravemente la conciliación de la vida personal, familiar y laboral, además de no generar nuevos puestos de trabajo.
Por todo ello, desde OSTA siempre hemos defendido las cero aperturas en domingos y festivos.
Los días de apertura provisionales para el año 2019 son:
7 de enero
Lunes |
5 de mayo
Domingo |
30 de junio
Domingo |
1 de septiembre
Domingo |
1 de noviembre
Viernes |
24 de noviembre
Domingo |
8 de diciembre
Domingo |
15 de diciembre
Domingo |
22 de diciembre
Domingo |
29 de diciembre
Domingo |