Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
Aquí podéis leer Newsletter de Octubre donde podréis tener la información de todas las noticias, conflictos , negociaciones en las que participa el sindicato.
En este número os contamos todo lo relativo a a posible negociación de un convenio para el sector de las residencias, la Huelga de VJ Mantenimiento y la de chip audiovisual subcontrata que presta sus servicios para Aragón TV o en que punto esta la negociación del convenio de BSH.
Os adjuntamos el enlace donde podéis descargaros el NEWSLETTER del mes de Octubre.
La empresa, dedicada al sector del Call center, con centros de trabajo en Zaragoza, Madrid, Barcelona, Salamanca y Jeréz de la Frontera, viene imponiendo de manera unilateral una serie de incentivos, en los que se establecen criterios de acceso que penalizan a las personas trabajadoras, sobre todo a las personas con jornadas parciales o en situación de Incapacidad Temporal.
Los planes de incentivos de varias campañas de la empresa indicaban expresamente algunos motivos por los que las personas trabajadoras no tendrían acceso a percibir los complementos salariales como son por ejemplo no tener unos tiempos determinados de conexión o realizar un mínimo de llamadas en un tiempo limitado.
De esta forma, la empresa estaba imponiendo un régimen sancionador propio, que servía como instrumento penalizador a través del sistema de incentivos.
En el SIMA celebrado el día 15 de octubre, la empresa MAJOREL SP SOLUTIONS SAU se comprometió a eliminar las cláusulas discriminatorias para el abono de los incentivos, con efectos de 1 de noviembre de 2024, la cláusula de fraude que aparece recogida en el Hecho CUARTO de la solicitud de mediación en el plan o planes de incentivos en que dicha cláusula venga recogida.
Además de la eliminación de la doble penalización que sufren muchas personas en la plantilla, los sindicatos presentes en el acto de mediación conseguimos que la empresa se comprometiera a mantener una serie de reuniones en el seno de la empresa los días 21 y 30 de octubre, así como los días 6, 13 y 20 de noviembre, con el fin de negociar el impacto de la proporcionalidad de la jornada, las reducciones de jornada, así como las vacaciones y los permisos en los planes de incentivos.
La asamblea ha tenido como objetivo principal informar a las representantes sindicales sobre la situación actual del sector, así como las condiciones laborales y económicas que enfrentan las trabajadoras y trabajadores en las residencias de personas mayores. Desde ambas organizaciones sindicales, se ha subrayado la necesidad urgente de establecer un Convenio Colectivo Autonómico que mejore dichas condiciones.
Durante la asamblea, los sindicatos OSTA y UGT mayoritarios del sector de Residencias, han reiterado la exigencia de un Convenio Colectivo Autonómico que contemple mejoras laborales significativas para cerca de 13.000 trabajadoras en Aragón.
En la asamblea, se ha realizado un llamamiento a las empresas y entidades que gestionan los centros de trabajo, así como al Gobierno de Aragón para que mejore la financiación y poder acabar con la precariedad existente en Aragón en el sector de las Residencias de personas mayores con la firma de un Convenio Colectivo Autonómico.
«Es hora de reconocer y retribuir adecuadamente a quienes nos cuidan en las residencias, un sector altamente feminizado y que sigue siendo uno de los más precarizados», afirman ambas organizaciones. Las trabajadoras han llegado al límite y no pueden continuar en esta situación.
Durante la asamblea han informado de la próxima reunión con las patronales del sector, programada para el próximo 30 de octubre. Ambas organizaciones han convocado a las patronales para iniciar las negociaciones del Convenio Autonómico de Residencias de Personas Mayores en Aragón.
Por ultimo, desde ambas organizaciones se ha destacado las precarias condiciones laborales en los centros de trabajo, con salarios que no alcanzan el Salario Mínimo Interprofesional y una elevada presión de trabajo que lleva a las trabajadoras al límite. En una rueda de prensa previa, los sindicatos han explicado que el Convenio Estatal actual no responde a las necesidades específicas de las residencias en Aragón, donde las cargas de trabajo son cada vez mayores.
Cada 7 de octubre, millones de trabajadores y trabajadoras alrededor del mundo alzan la voz para exigir un derecho fundamental: un trabajo en condiciones dignas, que respete la igualdad, la seguridad y la justicia social. Pero en Palestina, este derecho está siendo brutalmente negado, mientras su pueblo es víctima de un genocidio bajo la ocupación israelí.
La violencia contra el pueblo palestino ha alcanzado niveles insoportables. En Gaza, más de 40.000 personas han sido asesinadas, incluyendo miles de mujeres y niños. La situación laboral y humanitaria en Cisjordania y Gaza es devastadora: bloqueos, detenciones arbitrarias, persecución y asesinatos de trabajadores y trabajadoras, destrucción de hogares y la paralización total de la economía.
El genocidio que sufre el pueblo palestino es una de las más atroces violaciones de los derechos humanos de nuestro tiempo, y en este Día Mundial del Trabajo Decente, reafirmamos nuestro compromiso con la justicia, la paz y los derechos humanos para todos los pueblos.
Ante esta situación desde OSTA queremos en este día, solidarizarnos y denunciar el genocidio al que esta siendo sometido el pueblo palestino.
Abdullah Öcalan es un líder político kurdo considerado por millones de kurdos de todo el mundo como su representante político. En febrero de 1999, fue secuestrado en una operación de inteligencia internacional y enviado a Turquía.
El Consejo Nacional de OSTA, celebrado el 3 de octubre de 2024, volvió a manifestar el apoyo del sindicato a la campaña internacional «Libertad para Öcalan, solución política para la cuestión kurda»
Pedro lobera, Secretario de Relaciones Internacionales e institucionales recordó las campañas en la que ha participado el sindicato. El 10 de octubre del 2023 participamos en una iniciativa que consistía en una rueda de prensa que se celebraba por todo el mundo, en más de 70 ciudades con un objetivo, esta campaña era una llamada a la comunidad internacional para visualizar la situación de Abdullah Öcalan y del pueblo Kurdo.
La situación que está sufriendo Öcalan es inhumana se están cometiendo auténticos abusos y una constante vulneración de sus derechos humanos.
En febrero de 2024 asistimos en el parlamento europeo en Bruselas a la conferencia sobre los presos políticos en Turquía y en particular la situación del líder del pueblo kurdo encarcelado, Sr. Abdullah Öcalan., con el título: «PRESOS POLÍTICOS EN TURQUÍA: HACIA DÓNDE VA EL CAMINO DE LA LIBERTAD Y PAZ»
Además, el sábado 17 de febrero estuvimos presentes en Colonia (Alemania) en una gran manifestación, para pedir el fin de la incomunicación del líder kurdo y filósofo revolucionario Abdullah Öcalan, encarcelado en la isla de Imrali desde hace 25 años, por el mismo motivo que se llenan las cárceles turcas con otros presos políticos también la actualidad.
OSTA nos sumamos a la campaña de este mes de octubre para seguir exigiendo al gobierno Turco que libere a Abdullah Öcalan y acabe con las hostilidades contra el pueblo kurdo.