La plantilla de Android dice NO a los recortes impuestos desde PSA-OPEL

La plantilla de Android dice NO a los recortes impuestos desde PSA-OPEL

Ayer la plantilla de Android votó y rechazó la propuesta de convenio que CCOO y UGT habían acordado con la empresa, con un resultado de 209 no a la propuesta, por 157 sí a la propuesta.

OSTA estaba en contra de esta propuesta ya que, en este año y pico de negociaciones, siempre habíamos manifestado que no aceptaríamos una propuesta que contuviera recortes y que lo único que nos demandaba la plantilla de Android es mantener las condiciones actuales.

Los recortes que llevaban esta propuesta eran los siguientes:

  • Aumento de jornadas adicionales en viernes noche y sábado mañana de 15 a 20 (trabajando 6 días a la semana en cadena) bajando el valor de la hora del 1,75%  al 1,50% del valor de la hora ordinaria.
  • Reducción de 5 minutos diarios de descanso, trabajando en cadena, algo que no entendemos ya que tenían la opción, como así lo solicitamos desde OSTA, de reducirlo de una charla diaria que dan a los trabajadores/as.
  • Reducción en el plus de presentismo, donde querían imponer que por hacer uso del derecho a permisos retribuidos no se cobrase, así como los dos primeros días de baja común tampoco cuando actualmente si se cobra.
  • Reducción de un 0’25% del valor actual de las horas extras.
  • Creación de contratos a tiempo parcial de un 65% de la jornada, el más precario que existe, teniendo trabajadores a la carta, y por supuesto con jornadas de lunes a domingo para no pagarles ni jornada adicionales,  ¿Qué pasa con la estabilidad laboral y la conciliación?

Por todo ello, nos parecen increíbles y extremadamente demagógicas las declaraciones de UGT en prensa, acusándonos de poner a los pies de los caballos a la plantilla de Android por 20 euros.

Esto es totalmente falso, ni los recortes de la propuesta se reducían a 20€ ni tampoco es cierta la garantía de empleo, ya que esta garantía únicamente es para la empresa, que se asegura trabajar 4 años más con PSA-OPEL, pero

¿Quién nos garantiza que los trabajadores/as actuales de Android  seguiremos trabajando estos 4 años y no nos sustituirán por nuevas contrataciones más baratas con contratos  de lunes a domingo?

Que quede claro que OSTA y la plantilla de Android dijo libremente NO a este acuerdo, y mando un mensaje claro a UGT y a PSA-OPEL (que tanto saca pecho públicamente de sus cientos de millones de beneficios):

Los derechos y salarios de los trabajadores/as, no pueden ser subastados, como una mercancía, ni la dignidad puede ser atacada por quien se llama sindicato, y hace de la amenaza su forma de actuar, esto es una indignidad, vergonzosa, que echa por tierra el derecho a la negociación y el respeto a los trabajadores/as.

Todo el mundo tiene que saber que los trabajadores y trabajadoras de Android cobran actualmente unos 1000€ al mes netos y que pelean solo por mantener sus derecho y salario, todo ello cuando además, cada día les aumentan las velocidades de línea impuestas desde PSA-OPEL y cada vez con menos trabajadores/as en línea, lo que conlleva una alta sobrecarga física y mentalmente.

Por otro lado vemos con extremada indignación en el periódico, que el Gobierno de Aragón destina 8 millones para Opel y auxiliares para innovar, mientras lo que OSTA vemos sindicalmente, son bajadas de salarios a los trabajadores/as, para mal vivir, con convenios de miseria, una forma muy «social»  de entender el progreso y la política social, que permite el Gobierno de Aragón y que ratifican sus acompañantes CCOO- UGT.

¿Dónde está la lucha por la desigualdad? ¿Dónde queda tanto acuerdo y comisiones generadas por esta cuadrilla? el avance económico no puede hacerse pagando solo los trabajadores, ¿dónde queda lo del trabajo «digno»?

Señores del Gobierno de Aragón, que saben ustedes, de vivir con 1000 euros, trabajando a turnos, fines de semana enteros por lo que vale un vermut, sin poder conciliar la vida familiar, trabajar a lomo caliente, o mantener una familia en estas condiciones.

Esto es lo que llaman innovación, competitividad, ¿por qué no se lo aplican ustedes de una vez para saber lo que es generar riqueza en Aragón? ¿Para cuándo esperan vivirlo?

Seguiremos defendiendo a los trabajadores y trabajadoras de Aragón con dignidad, respeto y compañerismo.

INFORMA OSTA CONVENIO ANDROID
Éxito de participación en las movilizaciones feministas en Aragón

Éxito de participación en las movilizaciones feministas en Aragón

Desde OSTA queremos felicitar por el éxito de esta convocatoria a las organizaciones feministas, que han sido las impulsoras de la movilización.

En cuanto a la respuesta laboral, que ha sido una de las aportaciones realizadas por el sindicato OSTA, como uno de los convocantes de la Huelga General de 24 horas en Aragón, señalamos que los datos de seguimiento de la huelga han sido superiores a los datos registrados en 2018 en Aragón, teniendo esta convocatoria en 2019 un seguimiento superior en las empresas de nuestro territorio.

Hemos participado activamente en las diferentes movilizaciones convocadas por el movimiento feminista, durante la mañana se han realizado piquetes informativos en la capital aragonesa, se ha participado en las movilizaciones estudiantiles que han sido un rotundo éxito. En cuanto a las movilizaciones realizadas por la tarde, cabe destacar una alta participación, que ha vuelto a superar  las expectativas dejando un mensaje claro, “la sociedad aragonesa es feminista”.

Para nuestra compañera Eva Cantín del departamento de Igualdad de OSTA, “con estas movilizaciones tomamos más impulso si cabe para seguir luchando por una sociedad más feminista”.

Reseñar que la participación del sindicato en las movilizaciones convocadas por la tarde ha sido notablemente superior a años anteriores, estando el sindicato a la altura de las demandas que nos ha hecho el movimiento feminista.

OSTA convoca Huelga General el 8 de marzo en Aragón

OSTA convoca Huelga General el 8 de marzo en Aragón

Durante el día de hoy, la Organización Sindical de Trabajadores de Aragón (OSTA), ha registrado en el Servicio Aragonés de Mediación y Arbitraje la convocatoria de huelga de 24 horas para el próximo día 8 de marzo en Aragón, con motivo del día Internacional de la Mujer.
 

Vanesa Jiménez (Secretaria General de Políticas Sociales), Eva Cantín (Departamento de Igualdad) y David Lázaro (Secretario General),han expuesto en una rueda de prensa en Zaragoza, los motivos por los que el Sindicato ha tomado la decisión de convocar Huelga General el próximo 8 de Marzo en Aragón, subrayando que esta convocatoria es del movimiento feminista.

En ese sentido, han recordado que realizamos la convocatoria de Huelga General porque creemos que los sindicatos de clase debemos estar a la altura de las demandas que realiza la sociedad ante la injusticia y desigualdad social.

Desde OSTA han resaltado las numerosas desigualdades que se producen en la sociedad y que afectan a las mujeres; como es la brecha salarial que en Aragón, se sitúa en torno al 25% y aumenta al 38% cuando las mujeres se jubilan, motivo por el que se sitúan antes en riesgo de exclusión social.

Vanesa Jiménez (Secretaria General de Políticas Sociales) ha declarado que, “hacemos un llamamiento a la clase trabajadora aragonesa, como ya lo hicimos el año pasado, para que secunden la Huelga General en el ámbito laboral, de consumo y en especial a las mujeres en la huelga de cuidados”.

Por último, durante el día de ayer OSTA celebro una asamblea de delegadas y delegados en la que participaron más de 200 personas y en la que se explicaron los motivos por los que el Sindicato ha convocado Huelga General, este acto fue el primero de otros muchos que realizará el sindicato con el fin de informar a la sociedad sobre la huelga del 8 de marzo.

OSTA convoca Huelga General el próximo 8 de Marzo en Aragón

OSTA convoca Huelga General el próximo 8 de Marzo en Aragón

El pasado 11 de febrero, el Consejo Nacional de OSTA, máximo órgano entre Congresos, decidió convocar Huelga General en Aragón el 8 de Marzo.

Esta decisión se tomo tras un intenso debate, donde desde la Organización llegamos a la conclusión que, los sindicatos de clase debemos estar a la altura de las demandas que realiza la sociedad, ante las situaciones de Injusticia y desigualdad social, que solo pueden superadas por la acción que rompa el permanente silencio, en el que viven muchas mujeres.

Sobran los motivos para la convocatoria de Huelga General en Aragón y por ello durante el mes de febrero el sindicato registrara la convocatoria de Huelga en Aragón, para que todos y todas aquellas trabajadoras que realicen Huelga el 8 de marzo estén cubiertos legalmente.

En primer lugar el 21 de febrero realizaremos una Asamblea de delegados y Delegadas en el Centro Cívico Teodoro Sánchez Punter que será organizada por el Departamento de Igualdad y donde se explicarán todas las acciones que OSTA realizara antes y durante el 8 de Marzo como sindicato convocante en Aragón.

En dicha Asamblea se explicaran todas las acciones que va a realizar el sindicato, primero de divulgación y explicación a la ciudadanía de los motivos que propician la Jornada de Huelga y los actos en los que participara el sindicato el 8 de marzo.

Desde OSTA hacemos un llamamiento para que toda la sociedad Aragonesa secunde la huelga laboral, estudiantil, de consumo y de cuidados:

  • Huelga de cuidados: Que los cuidados no recaigan solo en las mujeres y se conviertan en una responsabilidad social, compartida y retribuida.
  • Huelga de consumo: no comprar, no consumir ningún producto más allá de lo imprescindible para demostrar que sin nosotras no funcionan los mercados.
  • Huelga estudiantil: Que los centros educativos sean un espacio de socialización bajo los principios de la coeducación y la corresponsabilidad. Apostando por una educación pública, laica y feminista.

Huelga en el ámbito laboral

Eliminar las políticas y leyes que supongan la discriminación y desigualdad de oportunidades a la hora de acceder a un puesto de trabajo, o promocionar profesionalmente.

Adoptar las medidas pertinentes en Aragón para eliminar la brecha salarial que se sitúa en un 25% y la desigualdad en las pensiones que supone una brecha del 38,55%.

Establecer medidas políticas, laborales, sociales y económicas que faciliten la conciliación y la corresponsabilidad de cuidados. Solo un 7% de los padres en Aragón solicitan una excedencia para cuidar de sus hijos.

Exigir medidas concretas y efectivas contra la violencia machista: desde que se empezaron a contabilizar el 1 de Enero de 2003, 976 mujeres han sido asesinadas en el Estado español y 27 en Aragón.

En OSTA somos conscientes de que sobran los motivos para realizar esta Huelga y os emplazamos a que la secundéis y participéis en todas las movilizaciones que se lleven a cabo en Aragón durante ese día. El próximo 8 de Marzo nos tienen que servir para seguir trabajando en una sociedad que luche contra la desigualdad y el machismo. Para que este día en un futuro,  sea de celebración y no de reivindicación

OCTAVILLA 8 DE MARZO