Los trabajadores y trabajadoras de SARGA irán a la huelga

Los trabajadores y trabajadoras de SARGA irán a la huelga

Tras la convocatoria de huelga en SARGA, el pasado 21 de mayo tuvo lugar el acto de mediación en el Servicio Aragonés de Mediación y Arbitraje en Zaragoza, entre el Comité de Huelga y la Dirección de SARGA.

Con buena fe negociadora y responsabilidad, la parte social presentó a la Empresa unos mínimos razonables para la desconvocatoria de la Huelga, que fueron:

  1. Contratación hasta el 31 de diciembre del Operativo Forestal y ENP
  2. CAIR no absorbible a efectos de 1 de enero.
  3. Incremento salarial del 2.25% de todos los pluses del anexo V, como determina el artículo 14.5 del convenio
  4. Negociación con acuerdo de la parte social de una nueva RPT
  5. Calendario de reuniones para negociar y acordar el resto de las demandas expuestas por el Comité de Huelga.

La respuesta a estas demandas fue un no rotundo, comunicándonos únicamente su disposición a sentarse sin asumir ningún tipo de compromiso. 

Desde OSTA no nos extraña la actitud por parte de la Dirección de Empresa, después de sufrir una pésima gestión, donde ni el propio Convenio firmado por ellos y los sindicatos CSIF y Candidatura Independiente se cumple.

Citando palabras textuales de la Dirección de SARGA, que son por sí mismas suficientes para explicar lo que nos encontramos desde hace años los y las trabajadoras de SARGA: “No podemos negociar carga de trabajo” ,en relación al punto1, y “No está en su mano y no se pueden comprometer”, en relación al punto 2,3,4 y 5.

La negociación de los Servicios Mínimos acabo sin acuerdo. La Empresa no movió ni una coma a la propuesta que presentaron, a pesar que, desde la parte social se hizo una contrapropuesta razonable que no se valoró ni se entró a debatir.

Alarmante fue a su vez la explicación de las pérdidas económicas dentro del Operativo. Se sigue sin facilitarnos documentación al respecto, y únicamente obtenemos exposiciones que nos debemos creer con actos de fe.

Con un presupuesto prorrogado y una foto fija de Cuadrillas Helitransportadas trabajando 12 meses, PFV 3,75 meses y resto de estructura igual que en 2018, las Cuadrillas terrestres y Autobombas trabajarán de media 8 meses.

Pero cualquier mejora que se negocie, las demandas del CAIR y aumento de los pluses el 2,25% correspondiente, por ejemplo, así como desvíos en las tarifas que ellos mismos confeccionan erróneamente y junto a su mala gestión repercutirán directamente en una disminución de tiempo de contratación de las Cuadrillas Terrestres y Autobombas.

Desde OSTA hacemos un llamamiento a todos y todas las trabajadoras de SARGA, para que secunden la jornada de huelga el próximo 24 de amyo de 2019.

OSTA aumenta su representatividad en el Sector de monitoras de comedor

OSTA aumenta su representatividad en el Sector de monitoras de comedor

La semana pasada terminó el proceso concentrado de elecciones sindicales en el sector de monitorias de comedores escolares públicos de Aragón. Las trabajadoras y trabajadores han votado en las 8 empresas que gestionan el servicio de comedor en aproximadamente 140 colegios públicos en la provincia de Zaragoza.

Una vez realizadas las elecciones sindicales y sumadas las delegadas de las cocinas gestionadas por las asociaciones de madres y padres, OSTA tiene un total de 14 delegadas en la provincia de Zaragoza,  lo que nos consolida como un Sindicato de referencia en el sector.

Para Alberto Navarro, responsable de la Federación de Servicios y Afines de OSTA “el período de elecciones ha sido duro, en el que hemos tenido que sortear dificultades y trabajar a diario para obtener este resultado que, para OSTA, es muy importante y supone un crecimiento en delegadas que nos afianza en el sector de Monitoras de Comedor”.

Debemos recordar que OSTA negocia por primera vez el Convenio Colectivo de monitoras de comedor, que engloba a más de mil trabajadoras y trabajadores y eso supone una mayor responsabilidad, que asumiremos con trabajo y transparencia porque unidas y organizadas podemos defender mejor nuestros derechos.

Queremos agradecer a las delegadas de OSTA que han trabajado para conseguir estos resultados y a toda la plantilla de las empresas del sector como son Aramark Servicios de Catering, Aramark Servicios Integrales, Combi, Serunión, Serhs Food Area y Gastronomía Baska por su confianza en OSTA.

Ahora tenemos cuatro años para demostrar, con trabajo y transparencia en los Comités de Empresa, que las trabajadoras y trabajadores del sector no se han equivocado apoyando nuestra candidatura y  que existe otra forma de hacer sindicalismo, por ello tomamos la iniciativa.

Permisos para las votaciones del 26 de mayo para trabajadores o miembros de mesa

Permisos para las votaciones del 26 de mayo para trabajadores o miembros de mesa

¿Qué trabajadores tendrán derecho a permiso retribuido y en qué condiciones?

Aquellos trabajadores que el próximo 26 de mayo tengan que trabajar tendrán derecho a un permiso retribuido para votar cuya duración dependerá del tiempo en el que coincida su horario laboral con el de apertura del colegio electoral. Así, se establecen los siguientes permisos durante la jornada electoral:

– Trabajadores cuyo horario de trabajo no coincida con el de apertura de los colegios electorales (De 9:00 a 20:00 horas) o cuya jornada sea inferior a 2 horas: No tendrán derecho a permiso retribuido ya que la jornada de trabajo no le impide ir a votar.

– Trabajadores cuyo horario coincida en 2 o más horas y que éste sea de menos de 4 horas: Tendrán derecho a un permiso retribuido de 2 horas.

– Trabajadores cuyo horario coincida entre 4 y 6 horas con el de los colegios electorales: Tendrán permiso retribuido de 3 horas.

– Trabajadores cuyo horario coincida en 6 o más horas con el de los colegios electorales: Tendrán derecho a un permiso retribuido de 4 horas.

Hay que destacar que los trabajadores contratados a tiempo parcial que realizasen una jornada inferior a la habitual, la duración del permiso retribuido se reducirá en proporción a la relación entre la jornada de trabajo que desarrolle y la jornada habitual de los trabajadores contratados a tiempo completo en la misma empresa.

En materia de organización del trabajo, será la empresa la encargada de establecer los horarios en los que cada trabajador disfrutará de su permiso retribuido. Además, la empresa puede requerir a los trabajadores que justifiquen su ausencia con el justificante correspondiente que les entregarán en el colegio electoral.

¿Qué ocurre si los trabajadores son llamados para formar parte de la Mesa Electoral?

En el caso de que los trabajadores hayan sido llamados a formar parte de una mesa electoral ya sea como Presidente o Vocal, tendrán derecho a un permiso retribuido de la jornada completa durante el día de la votación siempre que sea día laborable para el trabajador.

Adicionalmente, también tendrán derecho a un permiso retribuido de 5 horas el día inmediatamente posterior a las Elecciones, es decir, el 27 de mayo.

Este permiso de 5 horas el día siguiente a las elecciones, lo disfrutaran todos los trabajadores que hayan formado parte de la mesa electoral, con independencia de que el día 26 les correspondiera o no descanso semanal.

RECOMENDACIONES:

Si alguno de los trabajadores que forma parte de la plantilla de su empresa se encuentre en alguna de estas situaciones, no dude en ponerse en contacto con su consultor, quién le asesorará para una correcta aplicación de la normativa.

Para los votantes que hayan sido llamados como suplentes para ocupar una mesa electoral, deberán acudir al colegio y si necesitan de sus servicios le corresponderán los permisos retribuidos antes mencionados y si no se necesitara de sus servicios, deberán volver a su puesto de trabajo inmediatamente no teniendo derecho a ningún permiso retribuido.

¿Qué ocurre si el trabajador miembro de la Mesa Electoral trabaja en turno de noche?

Si el trabajador se encuentra en esta situación, el día anterior a las Elecciones (el 25 de mayo) podrá pedir el cambio de turno para poder descansar de cara a la jornada electoral, pero, en cambio, el día siguiente a las Elecciones (el 27 de mayo) sí deberá trabajar, aunque sea en el turno de noche, pero con una reducción de 5 horas.

Trabajadores que ejercen el derecho a voto mediante correo

Si el trabajador desea ejercer su voto por correo, tendrán derecho a un permiso retribuido de hasta 4 horas para realizar la solicitud de certificado acreditativo de inscripción en el censo y para la remisión del voto por correo. Este permiso se reducirá proporcionalmente según la jornada de cada trabajador.

El 1º de mayo Toma la Iniciativa

El 1º de mayo Toma la Iniciativa

El próximo 1º de mayo Toma la Iniciativa y participa en la manifestación que OSTA junto a CGT e IA ha convocado en Zaragoza y que partirá desde la plaza de Salamero a las 11:30 horas.

A la clase trabajadora solo nos queda organizarnos y unirnos contra los ataquesa de la patronal, todo ello con el beneplacito del sindicalismo estatal.

En este año queremos poner de manifiesto que la recentralización de la negociación colectiva ha supuesto mas flexibilidad y precariedad.

Ante este panorama es imprenscindible que las condiciones de los y las trabajadoras de Aragón se negocien aquí y no en Madrid.

Esnecesario que el próximo 1 de mayo se llenen las calles de trabajadores y trabajadoras que tomen la iniciativa y defiendan nuestros derechos y libertades.

Os animamos a que participeis el proximo 1 de mayo en todas las manifestaciones y en especial en la que se realizará en Zaragoza.

Manifestación 1 de mayo

Lugar: Plaza de Salamero de Zaargoza
Hora: 11:30 horas
Convoca: OSTA, CGT e IA

FOLLETO 1 DE MAYO

Asamblea de delegados y delegadas 1º de mayo

Asamblea de delegados y delegadas 1º de mayo

En el día de hoy hemos celebrado en el Centro Cívico Teodoro Sánchez Punter la Asamblea preparatoria del 1º de mayo, donde han participado unos 200 delegados y delegadas de todos los sectores.

En primer lugar el responsable de la FTSP ha desgranado el porqué los convenios se deben decidir en Aragón y no en Madrid y las consecuencias de la estatalizacion de la negociación colectiva, aspecto que sólo trae más precariedad y flexibilidad y se consigue con el beneplácito de los sindicatos estatales.

Se ha explicado el balance económico del ejercicio 2018, donde el Secretario General ha incidido, en que sólo hay autonomía si el sindicato se financia con las cuotas de afiliación y a día de hoy somos independientes en nuestras decisiones porque el 97,8% de los ingresos del sindicato provienen de las cuotas de afiliación.

El responsable de la FID ha desgranado los datos de representación del sindicato, constatando los mismos que somos la alternativa real al sindicalismo institucionalizado y que en muchos sectores ya somos representativos, lo que nos hace negociar muchos convenios autonómicos provinciales o de empresa.

También el responsable de la FSA ha comentado todo lo referente a la manifestación del 1º de mayo, que partirá a las 11:30 de la plaza salamero, con el lema: Toma la Iniciativa.

Por último ha cerrado la Asamblea el Secretario General haciendo un repaso a la actualidad, reafirmandose en la autonomia del Sindicato y animando a participar el próximo 1º de mayo, contra la precariedad, la, estatalizacion de la negociación colectiva y por un Aragón más solidario y mejor.

El 1º de mayo las calles reivindicaran un Aragón mejor, !! no faltes!!.

1 Mayo
🕦 11:30
📌 Plaza salamero, Zaragoza