Ante la sentencia del Tribunal Constitucional sobre la Ley de derechos históricos de Aragón

Ante la sentencia del Tribunal Constitucional sobre la Ley de derechos históricos de Aragón

Hoy 20 de diciembre se ha conocido la resolución del Tribunal Constitucional sobre la LEY 8/2018, de 28 de junio, de actualización de los derechos históricos de Aragón, aprobada por las Cortes de Aragón.

Desde OSTA consideramos que todavía es pronto para realizar una valoración de la sentencia publicada por el Tribunal Constitucional sobre Ley de derechos históricos de Aragón y que en las próximas fechas realizaremos una valoración en profundidad.

Los y las aragonesas estamos ante una injerencia en la soberanía de Aragón, al declarar el Tribunal Constitucional, nulos, de forma total o parcial, 23 de los 34 artículos de la Ley de actualización de los derechos históricos de Aragón.

La sentencia se ha conocido en un día tan significativo para la historia de Aragón y del aragonesismo como es el 20 de diciembre, Día del Justicia de Aragón. Día que representa los derechos y libertades del pueblo aragonés, no solo de los y las aragonesas, sino de todo el país como entidad política/jurídica.

Desde OSTA seguiremos trabajando por una reforma de la Constitución que recoja toda la diversidad y plurinacionalidad del Estado español, y nuestra apuesta es un Estado Federal avanzado como viene recogido en nuestros estatutos y que devuelva a Aragón todos los derechos y libertades que fueron abolidos.

Rota la negociación del Convenio de limpieza de centros sanitarios

Rota la negociación del Convenio de limpieza de centros sanitarios

Desde la constitución de la Mesa Negociadora, compuesta por OSTA, UGT, CCOO y USO, en el Servicio Aragonés de Mediación y Arbitraje el pasado 17 de Mayo de 2018, solo han sido necesarias tres reuniones para descubrir la voluntad negociadora de la asociación empresarial de ámbito estatal ASPEL, en la que está asociadas las empresas de limpieza vinculadas, en un alto porcentaje, a grandes constructoras como ACS, SACYR y FERROVIAL, y que en Aragón gestionan la limpieza del Hospital ‘Miguel Servet’, Hospital ‘Nuestra Señora de Gracia’ y Hospital ‘Royo Villanova’.

El 31 de diciembre de 2017 expiró la vigencia del anterior Convenio Colectivo, firmado en 2013 tras 49 días de huelga de las trabajadoras del sector en todo Aragón.

Los sindicatos han constatado que la asociación empresarial lleva bloqueando más de una año la negociación del nuevo convenio colectivo, no queriendo  hablar de ninguna de las cuestiones que componen la plataforma reivindicativa de los sindicatos,  rompiendo de facto cualquier posibilidad de seguir con la negociación normalizada y empujando a los sindicatos a una conflictividad creciente.

Dado que este convenio colectivo se aplica a las trabajadoras de la limpieza de la red del SALUD, y que muchas de las cuestiones de la negociación colectiva dependen de su gestión, los sindicatos van a solicitar reuniones con la administración sanitaria, así como con el Justicia de Aragón.

20 d’aviento, día del Justicia de Aragón

20 d’aviento, día del Justicia de Aragón

El viernes 20 de diciembre os convocamos a los actos que celebra el sindicato con motivo del Día del Justicia de Aragón.

Como todos los años y con motivo de la celebración del día de Justicia de Aragón, realizaremos una jornada de homenaje a la figura histórica de Juan Lanuza, último Justicia de Aragón, que fue decapitado por defender los derechos y libertades del pueblo aragonés hace 428 años.

El día comenzará con un acto floral a las 9:45 horas en el monumento al Justicia, en la Plaza de Aragón de Zaragoza.

Tras la ofrenda floral, organizamos una charla-debate abierta al público, que comenzará a las 10:45 horas y en la que intervendrá Antonio Pérez Lasheras profesor titular de la Facultad de Filosofía y letras de la Universidad de Zaragoza y tratará sobre la figura de José Antonio Labordeta, una de las figuras más importantes de Aragón en el s. XX y en el s. XXI.

Este es uno de los días más importantes en la agenda del Sindicato anualmente, no solo porque es un hecho de nuestra historia como pueblo, sino también porque es un día en el que debemos reivindicar nuestros derechos y reclamar justicia ante los ataques que estamos sufriendo la clase trabajadora.

Charla-Debate

Día: viernes 20 de diciembre de 2019

Hora: 10:45 horas

Lugar: Casa de la Mujer, situada en la calle D. Juan de Aragón 2

(al lado de la plaza de Santa Marta)

Majorel pretende modificar las condiciones de 539 trabajadoras

Majorel pretende modificar las condiciones de 539 trabajadoras

Comité de Empresa de MAJOREL SP SOLUTIONS S.A.U (UGT / OSTA / SOA / CGT / CCOO) | Zaragoza, a 10 de diciembre de 2019.- 1.126 trabajadores, en su inmensa mayoría mujeres, se emplean en esta empresa de outsourcing con presencia en 28 países que en Zaragoza cuenta con dos centros de trabajo que dan servicio a la empresa VODAFONE

El 13 de noviembre la empresa MAJOREL SP SOLUTIONS S.A.U. comunicó a la representación legal de los trabajadores en Zaragoza la apertura de un periodo de consultas de 15 días para tratar sobre la modificación sustancial de las condiciones de trabajo (en adelante MSCT) de 539 trabajadoras. La modificación pretende afecta a los horarios y la distribución de la jornada de trabajo, al régimen de trabajo a turnos y a las funciones, alegando para ello razones productivas y organizativas. El pasado 5 de diciembre concluyó el periodo de consultas sin acuerdo.

Durante el periodo de consultas el comité de empresa ha hecho constar que no comparte las causas aducidas por la compañía para proceder con MSCT, sobre el papel, la pérdida de cinco servicios que la empresa contrata con el cliente VODAFONE, que la información aportada en este periodo de negociación es confusa, incongruente, llena de numerosos fallos e incongruencias, poco transparente y que no ha sido posible comprobar la veracidad de los datos aportados de parte. En definitiva, MAJOREL SP SOLUTIONS S.A.U. no ha sido capaz de razonar la necesidad de semejante planteamiento de máximos y ha afrontado el periodo de consultas en franco abuso de derecho, por lo que ha sido imposible afrontar por el comité de empresa una negociación real tendente a minimizar el impacto de la medida.

La MSCT lleva a la empresa a forzar los cambios de turno de trabajo de la mañana a la tarde, pasar de trabajar de lunes a viernes a hacerlo de lunes a domingo, incluidos festivos, y a bajar el salario y las funciones al personal de estructura. Pese a no afectar las medidas a las madres trabajadoras con medidas de conciliación (reducciones de jornada con concreción horaria), conforme estas acabaran se verían afectadas plenamente por los cambios en la distribución de la jornada. Además, numerosas madres trabajadoras que no tienen medidas de conciliación gracias a sus redes familiares, verían alteradas ya la distribución de su jornada y el régimen de trabajo a turnos, por lo que muchas no podrán enfrentar la conciliación de su vida laboral y familiar y verse abocadas a extinguir sus contratos de trabajo. Asimismo, la empresa tampoco ha sabido explicar qué va a pasar con decenas de trabajadoras que no van a poder absorberse dentro en los servicios que aún se prestan para el cliente VODAFONE, por lo que el Comité de Empresa cree que el actual procedimiento lleva consigo un expediente de regulación de empleo encubierto.

El Comité de Empresa, tras este periodo de consultas de quince días, ha llegado a la conclusión de que lo que realmente busca la empresa es lo que, obviamente, nunca ha encontrado por las trabajadoras en estos últimos diez años, una flexibilidad total y la desregulación de las condiciones de trabajo en sus centros de Zaragoza para dotarse de una posición de ventaja en el mercado de outsourcing de las ‘telecos’, basado en una competencia feroz y en el precio como exclusivo valor añadido. La empresa busca centrarse en un trabajo de venta agresiva las 24 horas del día y los 365 días del año como pilares de su crecimiento, y transferir todo el riesgo y ventura empresarial a sus trabajadoras. Además, la empresa plantea todos estos grandes cambios sin garantizar mínimamente el futuro de los puestos de trabajo en Zaragoza.

No es la primera vez que esta empresa compromete el empleo de manera tan grave en Zaragoza. En 2008 acabó con el empleo de más de 100 trabajadoras, la práctica totalidad de la plantilla, al trasladar los servicios que prestaba para ORANGE a Sevilla.

En oposición a esta indecente política empresarial, el Comité de Empresa ha convocado huelga y paros parciales para los días 12, 16, 24 y 31 de diciembre, con el objetivo de que la empresa abandones sus planes de modificar las condiciones de trabajo de la plantilla de forma tan agresiva, y que todas las trabajadoras sean integradas en servicios que aún se prestan para VODAFONE sin ver alteradas ni su jornada ni su salario. Mañana miércoles tendrá lugar el preceptivo acto de mediación en el Servicio Aragonés de Mediación y Arbitraje (SAMA). Ayer lunes tuvo lugar una multitudinaria asamblea en la que, a parte de mostrarse el lógico enfado e indignación de las trabajadoras, se visualizó la cohesión sindical y el apoyo de la plantilla a sus representantes.

La plantilla de ATADES se moviliza contra los despidos y recortes en la empresa

La plantilla de ATADES se moviliza contra los despidos y recortes en la empresa

El Comité de Empresa de ATADES formado por los sindicatos: OSTA, CCOO, FSIE y UGT, ha convocado varias concentraciones en contra los despidos y recortes en ATADES. Las concentraciones se realizarán el próximo martes 10 de diciembre a las 19.00 horas en Plz. España de Zaragoza y el 14 de diciembre a las 12.00 horas en Plz. España de Alagón.

El pasado 15 de octubre de 2019 la Dirección de Empresa comunicó a la parte social el inicio del procedimiento de Inaplicación de Condiciones Laborales de XV Convenio Colectivo de Centros y Servicios de Atención a Personas con Discapacidad con el que la empresa pretende descolgarse de las actuales tablas salariales y congelar los sueldos durante los próximos tres años. Lo que supone a un trabajador o trabajadora con un sueldo de 990 € brutos mensuales, una pérdida económica de 90€ mensuales.

La empresa alega pérdidas económicas y la “escasa” subida de los precios fijos por las plazas contratadas o concertadas y servicios confinados y encomendados por el Instituto Aragonés de Servicios Sociales para los años 2019, 2020 y 2021.

Tras no llegar a ningún acuerdo entre las partes, tanto en la Comisión Paritaria como en él SAMA, la Dirección de ATADES manifestó que elevará el procedimiento de descuelgue ante el Consejo de Relaciones Laborales de Aragón, el cual tendrá que dictar si existen causas económicas para llevarlo a cabo.

Desde el Comité de Empresa denuncian que, en la última semana ya son nueve los despidos efectuados y numerosos los contratos no renovados. Además, cabe resaltar que los recortes realizados por la empresa están afectando a los servicios asistenciales de las personas con diversidad funcional, además de la continua falta de personal.