Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
En el Día Internacional contra la Violencia de Género que se celebra el próximo 25 de noviembre todos y todas debemos PLANTARLE CARA a la violencia machista que empobrece nuestra sociedad. Los malos tratos no son un asunto privado, es un problema social que se combate con la TOLERANCIA CERO.
La Violencia de Género constituye una lacra de carácter mundial. Un atentado contra los derechos humanos y la dignidad de las personas, que impide a nuestra sociedad continuar avanzando por la senda del bienestar y del progreso social que deseamos. La lucha contra la violencia de género, es una tarea común. Hay que aunar esfuerzos y compromisos, si queremos que la violencia de género desaparezca.
La Violencia de Género es un problema que se manifiesta no solo en estadísticas de asesinatos y denuncias. La realidad es mucho más amplia y la padecencontinuamente miles de hogares, muchos en silencio, sin atreverse a alzar la vozy revelar el calvario que padecen a diario; un calvario que no se muestra solo con insultos y golpes. Puede ser que la historia le haya enseñado que el silencio es la mejor opción para terminar una conversación incómoda, tal vez crea que tiene la culpa y se sienta arrepentida, asustada o herida.
El silencio nos incomoda y nos hace sentirnos en soledad. La huida hacia afuera nos aleja de nuestro interior, de aquellos pensamientos y emociones que muchas veces no queremos escuchar.
El silencio solo refuerza al agresor. Él no puede quedarse con la impunidad, mientras que la víctima se queda con el miedo. Esta situación perversa solo mina la autoestima de las mujeres y da alas al agresor para seguir incidiendo en la violencia. El silencio del resto es cómplice de un machismo que, entre todos y todas, solo cabe desterrar de las calles.
Toda agresión es una lacra social que debe ser erradicada y que precisa de la voluntad colectiva. Es necesario entender que un hombre violentando a una mujer en un espacio público no es, simplemente, un contencioso entre dos individuos: es un agresoratacando a una víctima. Un acto de violencia ante el cual todos y todas debemos sentirnos interpelados.
Sean cuales sean las formas en que se manifiesta el maltrato, siempre busca un mismo objetivo: erosionar la autoestima de la mujer con fin de que el agresor aumente su grado de poder y control sobre ella.
Hay un problema cuando una misma calle no es igual para un hombre que para una mujer. Cuando la sensación de seguridad, de exposición, de vulnerabilidad es radicalmente distinta. Cuando un simple trayecto, incluso a la luz del día, se convierte en una carrera de obstáculos sobre un territorio hostil. El escaparate de las agresiones es tan amplio, tan variado, que es muy posible que cada mujer tenga alguna experiencia a añadir al muestrario del machismo.
El silencio nos hace cómplices. El silencio duele. El silencio mata. Y nosotras, no queremos ser cómplices. Sí queremos dar voz a su dolor. Por vosotras gritamos alto y claro que no estáis solas. Por vosotras, por tantas seguiremos en esa lucha incansable.
La sociedad no puede mostrarse indiferente ante el maltrato y la violencia. No podemos tolerar que las mujeres y niñas vivan con miedo a ser agredidas, a denunciar o a las reacciones en su entorno cercano tras las agresiones… Y todo ello ante la apatía de una gran parte de las sociedades.
Por eso, este 25 de noviembre de 2024, como cada año, debemos rendir nuestro homenaje, intensificar las actuaciones de sensibilización de la sociedad, y recordar, una vez más, a todas las mujeres que se han visto arrastradas por los efectos devastadores de la violencia de género. Al recordarlas, estaremos reconociendo que, con cada golpe, con cada humillación, con cada insulto, con cada asesinato, todas nos sentimos agredidas.
Pero, además, es una fecha para recordar también a otras víctimas de la violencia de género, a aquéllas que han logrado salir de su círculo de violencia, que han plantado cara a quien las agredía, que se han armado de valentía y coraje para comenzar una nueva vida autónoma y normalizada donde no hay cabida para la humillación ni los menosprecios. Y no sin dificultad, lo han conseguido.
Ante la violencia machista, nuestra voz debe ser una, y debe oírse bien alto.
Este 25N, se acabó el silencio.
Actos convocados o en los que participa el sindicato:
El próximo 22 de noviembre a las 10:00 horas, celebraremos una Asamblea-Charla bajo el título «Violencia de Género e Igualdad de las Personas», impartida por Cristina Fallarás, reconocida periodista y escritora. El evento tendrá lugar en la Casa de la Mujer de Zaragoza.
Día: 22 de noviembre
Hora: 10:00 horas Lugar: Casa de la Mujer de Zaragoza Organiza el sindicato y la Invitada es Cristina Fallarás
Día: 25 de noviembre
Hora: 19:00 horas Lugar: Plaza de España, Zaragoza Concentración convocada por la coordinadora de organizaciones feministas de Zaragoza
El pasado día 06 de noviembre de 2024 fue publicado en el BOA la orden por la que se determinan los días de apertura autorizados en domingos y festivos de los establecimientos comerciales para el año 2025 en la Comunidad Autónoma de Aragón.
Una vez más desde el Gobierno de Aragón ha establecido como apertura comercial el día 17 de abril (Semana Santa) y el 1 de noviembre, días que carecen por completo de interés comercial y que imposibilitan la conciliación familiar de las plantillas del sector, prevaleciendo de esta manera los intereses de las grandes superficies a las de las personas trabajadoras.
No obstante, desde OSTA se va a solicitar a los diferentes Ayuntamientos (competentes para el cambio de hasta dos de los 10 festivos propuestos) el cambio de estos dos festivos de apertura.
Domingos y festivos de apertura:
Huesca: 5 de enero, 17 de abril, 29 de junio, 1 de noviembre, 30 de noviembre y 6, 8, 14, 21 y 28 de diciembre.
Teruel: 5 de enero, 12 de enero, 17 de abril, 29 de junio, 1 de noviembre y 6, 8, 14, 21 y 28 de diciembre.
Término municipal de Zaragoza: 5 de enero, 12 de enero, 17 de abril, 29 de junio, 30 de noviembre y 6, 8, 14, 21 y 28 de diciembre.
Zaragoza (provincia): 5 de enero, 17 de abril, 29 de junio, 1 de noviembre, 30 de noviembre y 6, 8, 14, 21 y 28 de diciembre.
Tras la terrible tragedia causada por la DANA y que ha azotado especialmente al País Valenciano, desde OSTA queremos mostrar nuestra solidaridad y esperamos que, a la mayor brevedad posible, se puedan restablecer, en la medida de lo posible, todos los daños ocasionados.
Las personas deben ser la prioridad, y por ello es necesaria la coordinación entre administraciones para que no sean las clases populares las que paguen las consecuencias de esta situación. Por lo tanto, tras el rescate de todas las personas afectadas, debe ser una prioridad el acceso a una vivienda digna, ya sea mediante la rehabilitación de las mismas o con alojamientos alternativos. Entendemos que el decreto aprobado por el Gobierno del Estado español va en la dirección correcta, pero debe ser ejecutado para no dejar a las personas sin protección alguna.
Es necesario proteger a las personas, y por ello debemos proteger su empleo y, si es preciso, complementar con diferentes alternativas las rentas de las personas afectadas.
Desde Aragón, diferentes asociaciones, sindicatos y colectivos están enviando ayuda de diversas formas. OSTA, en un ejercicio de solidaridad, hemos llevado diversos materiales de primera necesidad para la limpieza de las zonas afectadas, tal y como nos solicitaron los compañeros y compañeras de la Intersindical Valenciana.
El material enviado incluye palas, rastrillos, gafas, cubos, escobas, espátulas grandes de suelo y productos de limpieza, y ha sido entregado en la Sede Central de la Intersindical Valenciana.
También os animamos a colaborar, si no lo habéis hecho ya, con pequeñas aportaciones al número de cuenta que Intersindical Valenciana tiene para ayudar a las personas afectadas y que es de total garantía. Número de cuenta: ES30 2045 6014 6330 0024 7608.
Por último, la solidaridad entre los pueblos es imprescindible, especialmente en momentos como estos, por ello, desde Aragón mandamos un abrazo solidario al pueblo valenciano.
Después de varias jornadas de huelga, donde el seguimiento fue masivo por la plantilla, llegando al 99%, se ha llegado a un acuerdo en el SAMA para el pacto de empresa.
Este pacto estará vigente hasta junio del 2026, e implica una subida lineal consolidable de 1500€ para cada año de vigencia, además de la paga de 400€ recogida en el convenio del metal, la cual no podrá ser ni compensada ni absorbida.
Se establece un plus de viernes noche, para la plantilla que preste servicios en este turno de 50€, además se mejora el retén y se aumenta la cantidad a 175€.
Se ha regulado de una forma más clara la bolsa de horas de las personas trabajadoras, se ha aumentado en 24 horas para el turno de entre semana y 18 para el turno de fin de semana, siempre y cuando se garantice el funcionamiento de la planta, en este caso Plataforma Europa, INDITEX.
Otra de las mejoras sociales conseguidas ha sido la reducción de jornada progresiva para las personas trabajadoras mayores de 50 años, se establece un máximo de 48 horas anuales para el turno de entre semana y de 36 horas anuales para el turno de fin de semana.
Se establece retribución flexible para guarderías, abono económico en caso de necesidades médicas para plantillas o calzado, además de crear una comisión para regular la contrata del comedor, la cual ha incrementado el precio en los últimos años siendo desproporcionado el precio, en comparación con los compañeros de INDITEX.
Se amplían también la cantidad de cambios de turnos y se establecen las maneras de cubrir a las personas trabajadoras que se encuentren en situaciones de IT.
Estos son los puntos más importantes y por los que la plantilla ratificó su firma, aun así, quedan pendientes muchas peticiones, las cuales seguirán estando encima de la mesa en la próxima negociación.
Han sido varios meses de negociaciones en los que la plantilla convoco movilizaciones y huelgas para conseguir el objetivo de firmar un acuerdo digno para toda la plantilla.
Este conflicto demuestra que la huelga es la herramienta más potente que tiene la clase trabajadora para poder conseguir los objetivos que se marque, y para ello desde OSTA nos hemos dotado de la caja de resistencia, que tras activarse en esta empresa, los y las afiliadas de OSTA percibirán una ayuda económica, demostrándose con ello que estar afiliado al sindicato, es garantía de apoyo y solidaridad.
Hoy, 30 de octubre, marcamos un hito histórico para los Bomberos Forestales en el Estado español. Tras más de una década de incansable lucha y dedicación, ha sido aprobada en sede parlamentaria la ley del «Estatuto Básico de Bomberos Forestales». Esta normativa, que será publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) en los próximos días, establece un marco legal fundamental para el reconocimiento y regulación de la labor de estos profesionales.
Desde OSTA, como parte del PASBF y promotores del primer borrador que ha sido la base de esta ley, queremos expresar nuestro más profundo agradecimiento a todos y todas quienes nos han apoyado en este arduo camino. Vuestra colaboración y esfuerzo han sido cruciales para alcanzar este logro.
La aprobación de esta ley no solo representa un reconocimiento a la vital labor que desempeñan los Bomberos Forestales, sino que también sienta las bases para mejorar sus condiciones de trabajo y garantizar una mejor protección de nuestros espacios naturales.
A partir de ahora, nuestra tarea se centrará en vigilar la correcta aplicación de esta ley siendo fundamental que cada territorio adopte esta normativas de manera efectiva para que los beneficios de esta ley se hagan tangibles en el día a día de los Bomberos Forestales.
Podemos anunciar con orgullo que la Ley del Estatuto Básico de Bomberos Forestales ha sido aprobada. Seguiremos trabajando con la misma dedicación y compromiso para garantizar que esta ley se convierta en una herramienta eficaz para la mejora de las condiciones laborales y la protección de nuestros bosques.
Gracias a todos por vuestro apoyo y confianza. ¡Este logro es de todas y todos!