OSTA lamenta la actitud de la Consejería de Servicios Sociales del Gobierno de Aragón

OSTA lamenta la actitud de la Consejería de Servicios Sociales del Gobierno de Aragón

OSTA critica el ocultismo que impera en cuando a los datos oficiales emitidos y correspondientes al sector de la dependencia, los cuales no se corresponden con la situación real que nos trasladan desde los centros.

El sindicato OSTA, uno de los sindicatos mayoritarios en el sector de la dependencia en Aragón, solicitó el lunes 6 de abril, a la Consejería de Servicios Sociales, así como el resto de partidos políticos que conforman las Cortes de Aragón una serie de medidas de aplicación urgente e inmediata en el Sector de las Residencias. 

En el día de hoy este sindicato, no ha obtenido respuesta alguna al respecto, asimismo, ha sido conocedor por parte de los medios de comunicación de que al Gobierno de Aragón “no le consta solicitud alguna”, cuestión sorprendente ya que dicha solicitud fue remitida a este organismo de forma oficial por varios medios, así como comunicada a la totalidad de los partidos políticos del Gobierno de Aragón, de los cuales algunos confirmaron la recepción del mismo, entre ellos el PSOE.

Pese a ello, dada la situación en la que se encuentra este sector y la urgencia de actuación en el mismo, ha insistido nuevamente de forma expresa ante la Consejería de Servicios Sociales, en la aplicación inmediata de una serie de medidas en este sector, las cuales ayudarían en gran medida a garantizar la integridad física del personal de estos centros, como de los usuarios y usuarias del mismo, estas medidas serían las siguientes: 

1.- Realización de test para diagnóstico de casos de COVID-19, a todo el personal que en la actualidad se encuentra prestando servicios en los centros que cuentan con casos positivos en COVID-19 y que ha estado en contacto con estos, aunque no presenten sintomatología al respecto. 

2.- Refuerzo constante por parte de la administración, en Equipos de Protección Individual, en aquellos centros que la situación sea crítica.

3.- Se faciliten medios humanos, reforzando desde la administración la plantilla de aquellos centros que lo precisen.

4.- Derivación inmediata a los usuarios positivos en COVID-19 a los centros de aislamiento con los que cuenta el Gobierno de Aragón en estos casos, para así poder aislar a los usuarios que en la actualidad muestran síntomas que podrían ser positivos en COVID-19 y de esta forma garantizar el cese de la propagación de dicho virus de la mejor forma posible.

Finalmente, desde el sindicato, señalan que “lamentando la actitud de la Consejería de Ciudadanía y Servicios Sociales para abordar este tema, reiteramos nuestro ofrecimiento y esperamos que recojan el guante y se pongan en contacto con el sindicato de inmediato”; asimismo indican que “también nos hemos puesto a disposición de todos los partidos políticos, ya que lo importante en estos momentos es remar todos en la misma dirección” 

Valoración ante las nuevas medidas decretadas por el Gobierno del Estado español

Valoración ante las nuevas medidas decretadas por el Gobierno del Estado español

Consideramos una buena noticia que el gobierno haya paralizado las actividades no esenciales, porque debe primar la salud de los y las trabajadoras sobre cualquier medida económica.

Sobre las medidas aprobadas durante el fin de semana, vemos positivo que no se puedan realizar despidos por cualquier causa derivada del COVID19 (excepto los disciplinarios), así como que para todos los contratos temporales haya dos medidas: la interrupción de la duración de los contratos y que no se puede utilizar como causa de rescisión la situación provocada por el COVID19.

Como negativo y entendiendo la situación tan complicada que estamos viviendo estos días, vemos que es injusto el cobro de 1098€/mes en el desempleo como máximo, e independientemente de la situación familiar y que luego se tenga que reclamar, como ya denunciamos.

Ademas exigimos que se de una solución a todas las personas trabajadoras contratadas por ETTs, que están sufriendo suspensiones de sus contratos, lo que supone dejarlos sin ningún tipo de retribución, quedándose en una situación de total precariedad.

Y por último, respecto al permiso retribuido, no creemos que esta sea la mejor solución, puesto que tras la reanudación de la actividad deberá ser negociada en cada sector o centro de trabajo, lo que supondrá con casi total seguridad una conflictividad innecesaria.

Desde OSTA entendemos que este permiso retribuido condena a los y las trabajadoras a realizar flexibilidad obligatoria durante este año 2020, recayendo una vez más en la clase trabajadora el peso de las medidas.

Solicitamos que el Operativo Forestal y de Espacios Naturales Protegidos sean activados para ayudar en la crisis sanitaria

Solicitamos que el Operativo Forestal y de Espacios Naturales Protegidos sean activados para ayudar en la crisis sanitaria

Las secciones sindicales de OSTA, CCOO y SCS del Comité Intercentros de SARGA somos conscientes del momento  excepcional en el que vivimos actualmente debido a la grave situación de emergencia sanitaria, y por ello hemos comunicado a la Dirección de SARGA y al Departamento de Medio Natural y Gestión Forestal que los y las trabajadoras de SARGA se ponen a disposición de las necesidades de la sociedad  aragonesa para aportar su esfuerzo, dedicación y compromiso con los ciudadanos en las funciones que se requieran.

Dada la dispersión de la población aragonesa y los problemas añadidos que esto implica en una crisis sanitaria como la actual y con la activación del estado de alarma en todo el país, nos ponemos a disposición de las necesidades, allí donde surjan en el territorio, para que los medios humanos y materiales de SARGA, sean destinados, a cuantas actividades sean necesarias en este escenario de emergencia sanitaria nacional.

Los y las trabajadoras de SARGA y en especial los colectivos del Operativo Forestal y Espacios Naturales Protegidos se encuentran distribuidos por toda la geografía aragonesa, y al igual que se está haciendo en otras regiones, pueden utilizarse para tareas de desinfección, reparto de material sanitario y de Epis de protección individual, apoyo logístico en zonas despobladas y con alto porcentaje de personas mayores o de movilidad reducida, etc.

Una vez más demandamos que el Gobierno de Aragón haga uso de SARGA como una herramienta útil, ágil y necesaria para la sociedad aragonesa y que no desperdicie su gran potencial humano y sus recursos.

OSTA critica los cambios de criterio en el cobro y reposición de la prestación por desempleo derivado de un ERTE

OSTA critica los cambios de criterio en el cobro y reposición de la prestación por desempleo derivado de un ERTE

Durante el día de hoy hemos tenido conocimiento de una normativa interna del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), en referencia a la aplicación de ERTEs derivados del COVID-19, limitando el tope máximo de la prestación por desempleo a 1098,09€, además de limitar la reposición de los días de desempleo gastados mientras se mantenga el Estado de Alarma.

Dese OSTA tachamos de irresponsabilidad política y social al Gobierno de España, tras conocer que los trabajadores y trabajadoras afectados por procesos de ERTE derivados del COVID19, solo cobrarán un máximo de 1098,09 €/mes, independientemente de la situación familiar que tengan.

Esta no es la única modificación, ya que el tiempo de paro consumido por estos ERTEs solo se repondrá a cada trabajador o trabajadora mientras dure el Estado de Alarma, decretado por el Gobierno el pasado día 14 de marzo de 2020 y que se extenderá hasta el próximo 11 de abril de 2020, si no se prorroga.

Ademas queremos señalar que este cambio de criterio supondrá para numerosas familias una reducción de sus ingresos de hasta el 23% , y generará situaciones extremas para afrontar los gastos del día a día.

También denunciamos la situación en la que se están encontrando las personas trabajadoras de ETT que desempeñan su labor en empresas que están aplicando ERTE.

Ya que les están comunicando la suspensión del contrato de trabajo, en base al artículo 45 del convenio colectivo de las empresas de trabajo temporal, lo que no les permite acceder a la prestación por desempleo, quedándose en una situación de vulnerabilidad total al no poder recibir ningún tipo de remuneración y condenarlos una precariedad sin precedentes.

Por último, este cambio de criterio supone una inseguridad jurídica y denota que el Gobierno de España ha estado improvisando al no tener un tener un criterio claro y conciso.

Exigimos medidas para proteger a los y las trabajadoras

Exigimos medidas para proteger a los y las trabajadoras

Tras todas las medidas que se han ido materializando desde el viernes por el gobierno de Estado español, como han sido el cierre de los colegios hasta la publicación del RD; por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionado por el COVID19, la ORGANIZACIÓN SINDICAL DE TRABAJADORES DE ARAGÓN exigimos medidas para proteger a los y las trabajadoras.

Es necesario tomar medidas urgentes para que no se produzcan despidos en cadena.

Aquí tenéis el comunicado de la Comisión Ejecutiva Nacional

Comunicado OSTA