OSTA exige que comience la negociación del Convenio Autonómico de Clínicas Privadas

OSTA exige que comience la negociación del Convenio Autonómico de Clínicas Privadas

Tras 9 meses desde la denuncia del convenio por parte de la patronal, desde el sindicato OSTA, mayoritario en el sector, exigimos que se constituya la mesa de negociación.

En la actualidad, OSTA cuenta con la mayoría de la representación sindical en el sector de Clínicas Privadas en Aragón, más de 30 delegadas del sector de la sanidad privada se reunieron en la sede del sindicato para analizar la situación generada en el sector.

En octubre de 2020 AESA (Asociación de empresas sanitarias de Aragón) denunció el convenio de sanidad privada con objeto de iniciar la negociación, pero lo cierto es que, hasta la fecha de hoy, no se ha reunido todavía la mesa negociadora.

El personal del sector ha sido esencial durante la pandemia, y ya ha llegado el momento de mejorar las condiciones salariales y organizativas, debiéndose reconocer sin demoras, la labor fundamental que desempeñan estas trabajadoras y trabajadores en nuestra sociedad.

Nuestro planteamiento es claro, no vamos a permitir ni un año en blanco, y no nos vamos a sumar a la propuesta realizada por CCOO y UGT de prorrogar el convenio un año más a cambio de un 0’5% de subida salarial, ya que muchas empresas y sectores están cerrando convenios por encima del 1%.

En los próximos días el sindicato contactará con AESA para exigir la constitución de la mesa negociadora de manera inmediata y trasladarle, como sindicato mayoritario, sus reivindicaciones.

Desde el sindicato advertimos que están valorando la posibilidad de realizar movilizaciones en el sector si continúa el bloqueo de la negociación por parte de estos agentes sociales.

Acuerdo de convenio colectivo en CAF

Acuerdo de convenio colectivo en CAF

El día 9 de junio, fue ratificado por la plantilla de CAF el preacuerdo al que llegaron la dirección de la empresa y los representantes de los trabajadores a finales de mayo del 2021.

El texto fue apoyado por 394 votos a favor, frente a 56 votos en contra, además de 4 votos en blanco .

Los términos y condiciones del acuerdo, son los siguientes:

VIGENCIA

La vigencia de estas condiciones será desde el 1 de enero de 2021 hasta el 31 de diciembre de 2022.

MEJORAS ECONÓMICAS

Las tablas salariales que regirán durante la vigencia del presente Convenio, se establecerán sobre la base de:

2021 Incremento de 0’5 más ipc del año anterior (limitado el IPC a 1’5% como maximo y a 0% como minimo).
2022 incremento de 0’7 más ipc del año anterior (limitando el IPC a 1’5% como maximo y a 0% como minimo).


En todo caso se garantizará siempre como mínimo el incremento del IPC de cada año de vigencia del presente convenio en caso de que con esta fórmula no llegara.

CONTRATACIONES Y EMPLEO

Durante la vigencia del convenio 2021-2022 se contratará a 4 personas de mano de obra directa.

Para el año 2022, se podrá establecer una reducción progresiva de los niveles de subcontratación, acorde con las cargas de trabajo.

Se nombrarán a 3 delineantes proyectistas durante la vigencia del convenio 2021-2022.

JUBILACIONES

Durante los años 2021 y 2022 se analizarán las opciones de acceso a la jubilación parcial, para las personas nacidas en los años 1960 y 1961, a través del Contrato de Relevo.

MEJORAS SOCIALES

Mejora del permiso de asistencia a urgencias, tanto para la persona trabajadora como familiares de primer grado.

Se mejora el complemento que se percibe por incapacidad temporal colectivo de empleados.

TRABAJO A DISTANCIA

Se regula este, estableciendo medidas compensatorias de gasto que se genere equivalente a 2’5€ dia. La compensación de esta medida se aplicará con efectos retroactivos de un año desde el momento en que se implante la misma.

Desde la Sección Sindical de OSTA en CAF, valoramos dicho acuerdo y su ratificación por un gran porcentaje de la platilla, como muy importante, aunque nos encontramos en una crisis tanto sanitaria como económica, este convenio garantiza el poder adquisitivo y la estabilidad del centro de trabajo de Zaragoza, recogiendo mejoras tanto económicas como sociales.

Ratificado el Convenio de Adient Pedrola

Ratificado el Convenio de Adient Pedrola

El día 3 de junio, fue ratificado por la plantilla de Adient el preacuerdo al que llegaron la dirección de la empresa y los representantes de los trabajadores a finales de mayo del 2021.

El texto fue apoyado por 244 votos a favor, frente a 113 votos en contra, además de 11 votos en blanco y 8 nulos.

Este resultado supone que está a favor del preacuerdo el 65% de la plantilla de Adient Seating Spain S.L (Pedrola).

Los términos y condiciones del acuerdo, son los siguientes:

Vigencia:

 2 años; entrando en vigor el 1 de enero de 2020 a 31 de diciembre de 2020. 

Mejoras económicas:

Incrementos del 2% en 2020.

2% en 2021.

2,’1% en 2022,

Se actualiza el plus de Espumas un importe de 75 euros para 2021 y 95 euros para el 2022 así como un incremento del kilometraje a 0.29 en 2021 y 2022.

Se introduce en el Anexo II del Plus de Flexibilidad (38,5 en 2019) y del Plus Mantenimiento FOAM con los importes actuales, actualizados con los % acordados.

Se consolida la parte fija del plus de calidad de montaje de asientos al 60% del mismo.

Se acuerda el pago de una prima de 100 euros no consolidables en concepto de prima de firma convenio en el momento de la firma. Y otra de 100 euros en enero de 2022. Por último, además, se incluye en tablas de plus de mantenimiento FOAM.

Otras mejoras:

Se aumenta, del mismo modo, a 3 horas de bolsa por jornada de desplazamiento a otra planta a solicitud de compañía y se prevé un Incremento de la prestación por invalidez o muerte del articulo 24 del Convenio, a 36000 euros de prima asegurada en 2021, y 37500 para 2022.

Se posibilita acogerse a la jubilación parcial, en los términos especiales para los trabajadores de la industria manufacturera, a aquellos empleados que alcancen la edad de 61 años antes del 31 de diciembre de 2022.

Se elimina de la caducidad de la bolsa positiva, con un máximo de acumulación de 15 días en positivo. Los mayores de 55 años podrán acumular para cambiar por descanso por encima de este límite.

Se contemplan mejoras en relación a la flexibilidad voluntaria de entrada y salida del personal de turno oficinas, en una hora compensable en el mismo día.

Se integran los tres días de permiso por paternidad actualmente recogidos en el artículo 45, siendo integrados en la acumulación de la protección al lactante, que pasara de 10 a 15 días laborables.

Se incrementa el permiso por fallecimiento de 5 días naturales.

Se incluye el acompañamiento a familiares de 1er grado a pruebas de hasta 8 horas que requieran de acompañamiento, al crédito de 24 horas en el articulo 48.9 del convenio colectivo.

Se prevé la modalidad de excedencia voluntaria, en los términos establecidos en el Estatuto de los Trabajadores, por un periodo mínimo de 3 meses.

De mutuo acuerdo se prevé la revisión en el Comité de Prevención de Riegos Laborales del actual protocolo de accidentes, estableciendo un concierto con empresas de transporte que permita a los empleados disponer de precios especiales para trasladarse a Zaragoza, a Alagón fuera del horario habitual de las rutas de autobús; y a la revisión del protocolo de la Comisión de Métodos y Tiempo para incluir las recomendaciones incluidas por la Inspección de Trabajo.

Desde la sección sindical de OSTA en Adient Seating, la consecución de este preacuerdo, hoy más que nunca, la valoramos muy positivamente. La realidad de nuestro sector, marcada por la publicación hace un año del convenio colectivo de aplicación de referencia (convenio del metal provincia de zaragoza), plasma una situación de congelación salarial y subidas mínimas, las cuales con la consecución de este convenio de empresa hemos conseguido mejorar con creces.

Dada la situación de incertidumbre en las cual estamos inmersos tod@s, debido a la crisis sanitaria y económica desarrollada por la aparición del COVID 19, llegar a firmar un convenio colectivo con el respaldo de una mayoría de la plantilla, nos satisface aún más si cabe, ya que el texto recoge un buen paquete de incrementos económicos para los próximos años y otras mejoras sociales que nos hacen avanzar en nuestras condiciones laborales.

Mientras el convenio sectorial se estanca, los convenios de empresa referentes al sector mejoran sustancialmente las condiciones de los y las trabajadoras.

Convocatoria de paros en HMY Yudigar

Convocatoria de paros en HMY Yudigar

El comité de empresa de HMY Yudigar, ha convocado paros parciales de dos horas en todos los turnos a partir del 9 de junio de 2021, decisión que ha sido tomada con el objetivo de desbloquear el pacto de mejora que las partes llevan negociando desde primeros de año.

La dirección de la compañía, ofrece dos años de vigencia del pacto, exigiendo una nueva doble escala salarial con salarios de entrada ligeramente superiores al convenio colectivo del sector del metal de zaragoza. Este planteamiento está basado en establecer dos nuevos grupos diferenciados, un grupo de aprendices y otro basado en un nuevo grupo de salario de entrada.

A todo ello, le debemos sumar que los incrementos económicos planteados por la dirección para estos dos años futuros son del todo insuficientes para la parte social.

En este marco, la empresa, no plantea ninguna condición que sea más beneficiosa con respecto al pacto anterior, el cual mejora las condiciones marcadas por el Convenio Colectivo Provincial de Zaragoza del Sector (Convenio Colectivo de la Siderometalúrgica).

Ambas partes, están citadas el día 7 de junio (lunes) a las 15 horas en el Servicio Aragonés de Mediación y Arbitraje (SAMA), con el fin de poder acercar posturas y intentar acordar el futuro Pacto de empresa de HMY Yudigar, que marcará las relaciones laborales de la plantilla para los dos próximos años.

Denunciamos la falta de personal y la privatización de  servicios en el Ayto. de Zaragoza

Denunciamos la falta de personal y la privatización de servicios en el Ayto. de Zaragoza

OSTA junto a los sindicatos CCOO, CGT, CSIF, UGT y la plantilla de los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Zaragoza, denunciamos la precariedad en la que se encuentran los Centros Municipales de Servicios Sociales debido a la falta de personal, situación que se ha agravado, aún más, debido a las consecuencias sobrevenidas de la crisis de la covid-19.

El personal de los Centros Municipales de Servicios Sociales se ha ido reduciendo por falta de contratación y cobertura de plazas, lo cual está suponiendo un perjuicio directo al sistema de acceso y atención a la ciudadanía y al funcionamiento de los equipos profesionales que han quedado incompletos e insuficientes.

Con el inicio de la pandemia, el actual gobierno municipal PP-Ciudadanos creó la llamada línea 900, como respuesta temporal de organización a aquel momento. Pero este carácter excepcional, debido a la declaración del estado de alarma, carece hoy de sentido, ya que desde junio de 2020 todos los centros municipales se abrieron a los usuarios.

Cada día emergen nuevos colectivos vulnerables y la situación de muchas familias se ha deteriorado gravemente, en aspectos económicos, laborales o de salud mental, que repercuten en una mayor demanda y atención en los Centros Municipales de Servicios Sociales. El grave déficit de personal sirve de excusa a los responsables municipales para continuar destinando cientos de miles de euros a la privatización del servicio, en lugar de contratar personal municipal que garantice el buen funcionamiento de los Servicios Sociales.

Desde el pasado mes de febrero, los profesionales de Servicios Sociales, con el apoyo de los sindicatos OSTA, CCOO, CGT, CSIF y UGT, hemos denunciado en múltiples concentraciones en todos los Centros Municipales de Servicios Sociales la falta de personal y el colapso en el acceso que este sistema de atención telefónica continúa generando, debido a la demora en la respuesta.

La plantilla profesional y los sindicatos OSTA, CCOO, CGT, CSIF y UGT volveremos a concentrarnos el próximo 19 de mayo, a las 13.00 horas, en Casa Morlanes, sede de los responsables del Área, con las siguientes demandas:

  • Denunciamos que no se resuelve la falta de personal, que se encuentra bajo mínimos.
  • Denunciamos la privatización del sistema de acceso a los de servicios sociales, mediante la línea 900.
  • Solicitamos la paralización del contrato de este servicio que provoca demoras y duplica la atención.

El acto finalizará con la lectura de un manifiesto y una entrega de firmas denunciando la precariedad actual de la plantilla de los CMSS.