La plantilla de UTE-EBRO – URBASER ratifica el Convenio colectivo

La plantilla de UTE-EBRO – URBASER ratifica el Convenio colectivo

La plantilla de UTE-EBRO – URBASER ratificó ayer día 2 de diciembre, con más del 80% de votos a favor, el acuerdo alcanzado por el Comité de empresa durante el SAMA del pasado 28 de noviembre.

El Comité de Empresa, donde OSTA tiene representación, firmó un acuerdo para renovar el Convenio Colectivo para los años 2024 y 2025. El Acuerdo establece fundamentalmente:

  • Incrementos salariales pactados del 3% para el año 2024 con efectos retroactivos desde el 1 de enero y un 3% para el año 2025.
  • Desde el 1 de enero de 2025, los y las trabajadoras disfrutarán anualmente de seis días de descanso retribuido de libre disposición, abonándose como días efectivos de trabajo; esto supone un aumento de 2 días con respecto a 2024.
  • La jornada laboral se reduce en dos jornadas laborales para el año 2025.
  • El plus de nocturnidad aumentará del 25% al 30% en el año 2025.
  • El precio hora de la diferencia del puesto de trabajo Peón- limpiador será de 1,70€ hora aumentando de manera importante la cantidad pactada en el anterior convenio que ascendía a 1,27€

Para OSTA, este Acuerdo implica un incremento económico con efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2024, por otro lado, la reducción de jornada en 2025 y la posibilidad de poder disfrutarla en sábados, servirá a la plantilla para mejorar su conciliación de la vida familiar y personal.

Desde OSTA siempre hemos mantenido que el incremento salarial tenía que ser desde el 1 de enero de 2024 para asegurar el poder adquisitivo del personal que presta servicios en la planta. Este hecho, sumado a la reducción de dos jornadas menos de trabajo para el 2025, el incremento salarial del 3% y una mejora de otros aspectos sociales nos han llevado a alcanzar un acuerdo.

Ya estamos preparando la próxima plataforma y negociación del siguiente Convenio que comenzará en 2026 y seguiremos trabajando para que la plantilla se sienta respaldada y apoyada y podamos seguir mejorando las condiciones laborales en UTE-EBRO – URBASER.

Por último, el Acuerdo alcanzado establece, independientemente de su publicación en el Boletín Oficial de la provincia de Zaragoza que los atrasos de Convenio se abonarán en la nómina de enero de 2025 y el incremento salarial de 2025 también.

NEWSLETTER NOVIEMBRE

NEWSLETTER NOVIEMBRE

Aquí podéis leer Newsletter de noviembre donde podréis tener la información de todas las noticias, conflictos , negociaciones en las que participa el sindicato.

En este número os contamos todo lo que esta sucediendo en el sector de las residencias, el acuerdo en VJ Mantenimiento(subcontrata de Inditex9 donde hemos puesto en marcha la caja de resistencia, el 25N con la charla que el organizo el departamento de Igualdad con la presencia de Cristina Fallaras, así como la aprobación del Estatuto Básico de los bomberos forestales y otras noticias de interés.

Aquí podéis ver podéis ver o descargaros el NEWSLETTER del mes de Noviembre

Congreso Internacional: Trabajo y Sindicalismo en el Siglo XXI

Congreso Internacional: Trabajo y Sindicalismo en el Siglo XXI

El sindicato participara en el I Congreso Internacional: Trabajo y Sindicalismo en el Siglo XXI, que se celebrará los días 28 y 29 de noviembre en el campus de Leioa de la UPV/EHU (Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea).

Este congreso, organizado por la Facultad de Relaciones Laborales y Trabajo Social de la UPV/EHU y GEZKI (Instituto de Derecho Cooperativo y Economía Social de la UPV/EHU) junto con las fundaciones de los sindicatos ELA, LAB, CGT, CIG e Intersindical, contará con la participación de más de 40 activistas, sindicalistas e investigadores que debatirán sobre los retos del sindicalismo transformador.

La ponencia elaborada para este Congreso por el sindicato se centrará en la «Necesidad de instaurar marcos propios de relaciones laborales», abordando la importancia de desarrollar estructuras laborales que respondan a las necesidades específicas de los trabajadores en el contexto actual. Esta intervención pretende destacar la urgencia de implementar políticas y prácticas que fomenten relaciones laborales justas y equitativas, adaptadas a los desafíos del siglo XXI.

El evento contará con la participación de investigadores de diversas universidades, tales como UPV/EHU, UPNA/NUP, Universidad de Cádiz, Universidad Complutense de Madrid, Universidade da Coruña, Universidad Autónoma de Madrid y Universidad de Quèbec. También estarán presentes organizaciones de barrios populares, periodistas y cooperativistas, incluyendo a representantes de ALDA en Ipar Euskal Herria, el sindicato de inquilinas de Madrid, la periodista Gessamí Forner del diario El Salto, y el militante y cooperativista de Talaios, Oscar García Jurado.

.

La comisión paritaria del convenio estatal de Pastas, papel y cartón  nos da la razón en ICT-IBERICA

La comisión paritaria del convenio estatal de Pastas, papel y cartón nos da la razón en ICT-IBERICA

Tras haber intentado en varias ocasiones que la dirección de ICT Ibérica (Tronchetti) cumpliera diferentes aspectos del Convenio colectivo, que a nuestro juicio no se estaban aplicando de manera adecuada, tuvimos que interponer denuncia en Inspección de trabajo, sobre los siguientes temas:

  • Complemento económico de las Incapacidades Temporales (bajas): entendemos que el complemento de IT se tiene que abonar con todos los pluses salariales de nuestra jornada ordinaria (Plus nocturnidad, festivos, cjc, locomoción, disponibilidad…)
  • Traslado de festivos al sábado o al lunes de la semana siguiente: no compartíamos que se pudieran trasladar los festivos a sábados y lunes, ya que esto solo aplica en empresas que NO trabajan a Non Stop.
  • Imposición del uso de los días de paternidad: tiene que ser la persona trabajadora la que elija sus días de disfrute de la paternidad, y no la que la empresa pueda modificar estos.

Tras la resolución de la Inspección de Trabajo en la que nos remitía a la comisión mista de interpretación y vigilancia del convenio estatal de pastas, papel y cartón, el día 26 de septiembre de 2024 realizamos una consulta a la comisión mixta de interpretación, obteniendo como respuesta lo siguiente:

    • La primera baja dentro del año natural, y desde el primer día de la baja, las empresas complementarán las prestaciones de la Seguridad Social hasta el 100% del salario real de la jornada ordinaria.
    • La Comisión entiende que el artículo 9.6 (posibilidad de trasladar los festivos) aplica a las empresas que NO trabajen a régimen ininterrumpido o Non Stop.
    • La Comisión entiende que el Convenio no regula cómo se deben solicitar y conceder las vacaciones después del periodo de suspensión por nacimiento y cuidado del menor.

    Es evidente que otra clase de sindicalismo es posible y que OSTA tenga presencia en los Comités de Empresa, demuestra que las condiciones se pueden y se deben mejorar y que los Convenios están para que se cumplan y no se mire hacia otro lado, por lo que entendemos como un éxito la resolución de la comisión paritaria de este convenio.

    Desde el sindicato esta es una muestra más de que es necesario un Convenio autonómico para el sector de Pastas, Papel y cartón, donde muchas personas que trabajan en Aragón estarían afectadas como las que prestan sus servicios en  SAICA, Torraspapel o ICT-IBERICA (Tronchetti), para que nos tengamos que esperar a resoluciones que viene desde Madrid sobre los derechos y condiciones de las personas trabajadoras aragonesas.

    OSTA no firma el preacuerdo para el II Convenio de SARGA

    OSTA no firma el preacuerdo para el II Convenio de SARGA

    La dirección de SARGA y los sindicatos CGT, CCOO, CSIF, UGT y SOA han suscrito un preacuerdo para el II Convenio Colectivo de SARGA.

    Desde la formación de la mesa negociadora en 2023, las negociaciones en 2024 han estado marcadas por la amenaza de despido de casi 500 trabajadores del operativo de incendios. A pesar de los esfuerzos conjuntos del Comité Intercentros (CIS) para mantener una postura unida, la empresa no presentó contrapropuestas hasta septiembre, después de nueve meses.

    OSTA ha permanecido en la mesa de negociación, pese a las dificultades y a que otros sindicatos iban asumiendo poco a poco las posturas de la empresa. Se seleccionaron temas clave de los cuatro bloques de negociación (Operativo, ENP, MER y Oficinas) para intentar avanzar, pero la empresa decidió limitar la discusión y redactar el resto del convenio sin más debate.

    En la reunión del 7 de noviembre de 2024, la empresa dejó claro que no se negociarán temas que impliquen un coste adicional o cambios significativos, reiterando esta postura en varias ocasiones, la cual se incluyó en el art. 4 del preacuerdo.

    Hoy, 13 de noviembre, habemus pactum. Sin embargo, OSTA no puede aceptar que este preacuerdo se presente como una mejora real. Las mejoras para colectivos como MER y oficinas son escasas o nulas. El colectivo ENP recibe solo una subida de 50 euros brutos al mes y el plus de albañilería, y los PFV tan apenas están reflejados en el preacuerdo.

    Nos preocupa que se consideren como mejoras acuerdos del SAMA ya vigentes, y la intención de modificar estos acuerdos durante la redacción del convenio, como eliminar el turno 5/3 o limitar los cambios de turnos.

    Se pretende seguir prorrogando el cheque en blanco del I Convenio, evitando negociar los manuales de funciones . asi como la valoraciones de puestos de la RPT, debemos de recordar que el anterior cheque en blanco ha llevado a más de cien personas a juicio desde 2018 y ha generado desigualdades salariales, como en el caso de los conductores MER, con diferencias de hasta 3.600€.

    Por lo tanto, el preacuerdo otorga a la empresa la libertad de modificar criterios de selección del Operativo y ENP sin acuerdo, lo cual es preocupante. También se niega a incluir contenido en el convenio de bombero forestal tras la aprobación del “estatuto básico de bombero forestal”.

    Desde OSTA, seguiremos defendiendo un convenio que traiga mejoras reales para toda la plantilla y no firmaremos nada que no sea ratificado por la mayoría de la plantilla de SARGA.

    Adjuntamos el preacuerdo y nuestro voto particular en contra, y animamos a todos a revisar ambos documentos detenidamente.