14/09/21 | Federaciones, Industria y Derivados
La sentencia del juzgado de lo social Número 5 de Zaragoza, da la razón al Comité de empresa de Alumalsa en la demanda interpuesta por la eliminación de una mejora social que contiene el convenio de empresa.
La mejora, consiste en que el pago de las pagas extras es siempre al 100%, independientemente de que se haya tenido suspendido el contrato de trabajo por disfrutar el permiso de maternidad.
Tras la finalización del periodo de consultas entre el Comité de empresa y la Dirección “sin acuerdo”, la empresa procedió a ejecutar la imposición unilateral de no abonar la totalidad de las pagas extraordinarias en caso de haber disfrutado el permiso de maternidad.
Tras conocer la imposición, la respuesta del Comité de empresa fue la de impugnar dicha Modificación iniciando conflicto colectivo.
Después de muchos días de espera, el jueves 9 de septiembre de 2021, dictó Sentencia, estimando la demanda interpuesta por el Comité de empresa declarando NULA la decisión empresarial.
La resolución, condena a la empresa demandada a reponer las cuantías de las personas afectadas por la medida en las mismas condiciones que disfrutaban antes de la decisión empresarial.
Desde la sección sindical de OSTA en Alumalsa, queremos mostrar nuestra satisfacción ante esta favorable resolución judicial, cuya transcendencia a futuro puede ser importante para una gran mayoría de trabajadores y trabajadoras de la fábrica.
Por último, queremos agradecer a toda la plantilla, el apoyo que nos habéis dado tanto en este proceso como en otras situaciones más traumáticas y queremos que sepáis, que cualquier incumplimiento que se promueva en cualquier ámbito fuera de la ley, confrontará con la defensa de los intereses de nuestra sección sindical, que nos son otros que la mejora y el mantenimiento de nuestras condiciones laborales.
09/09/21 | Federaciones, Industria y Derivados
Varios han sido los conflictos y negociaciones que se han producido en la planta de Figueruelas, desde la vuelta de vacaciones de la plantilla de Stellantis.
El pasado jueves 2 de septiembre, la Dirección de la compañía y la mayoría del Comité (en la que no se encuentra OSTA), llegaron a un acuerdo para la implantación del nuevo calendario que regirá la nave de Prensas.
Este acuerdo, va a suponer la implantación de 18 turnos semanales en producción y matricería; de domingo noche a sábado tarde, con descansos compensatorios acumulados en periodos de 3 semanas y de 20 turnos semanales, todos los turnos excepto el sábado noche, con descansos acumulados en periodos de 3 semanas.
Desde OSTA, valoramos positivamente el aumento de la carga de trabajo, pero entendemos que este acuerdo es muy perjudicial para una plantilla, ya muy castigadas por la flexibilidad acordada en el convenio.
Este calendario, choca frontalmente con la conciliación de la vida laboral, personal y familiar, por ello propusimos valorar e implantar un turno especial de fin de semana, o incluso la puesta en marcha de alguna prensa de las que no están en funcionamiento, que reduciría la presencia en fin de semana. Ambas propuestas fueron descartadas y por esta razón, OSTA no suscribió el acuerdo.
Por otro lado, el día 8 de septiembre de 2021, se comunicó el cierre del almacén de suministros de la fábrica, todo ello debido a la fusión entre PSA Y FCA, algo que desde OSTA vemos con preocupación, porque, aunque los 49 trabajadores sean recolocados y alguno prejubilado, esto a nuestro juicio es una clara deslocalización hacia otras plantas de Europa.
Por último, y debido a la falta de suministros de componentes electrónicos, nos encontramos ante la decisión de la empresa de suspender el trabajo en el turno de noche a partir del día 4 de octubre de 2021, lo que probablemente supondrá, una vez más, tomar medidas de reajuste de plantilla, en la que las y los trabajadores de Stellantis volverán a ser los paganos de esta situación.
13/08/21 | Federaciones
El miercoles día 11 de agosto, se aprobo por parte de la mayoria del Comite Intercentros, formado por OSTA, CGT, CSIF y CCOO, la realización de paros parciales al inicio de la jornada laboral para los días 25 ,26 y 27 de agosto y huelga indefinida a partir del día 2 de septiembre.
Durante que ayer se difundio sin aprobarse por parte del Comite Intercentros la nota de prensa que se envio a los medios de comunicación, en la que se anunciaban estos paros, por lo que queremos aclarar, que:
CCOO, CSIF (UGT lleva tiempo desaparecido), se han manifestado desde un principio en contra del cambio del modelo del Operativo de Prevención y Extinción de Incendios, no han participado ni realizado ninguna aportación y lo han torpedeado utilizando a diferentes colectivos de la Administración Publica aragonesa.
Estos sindicatos han utilizado el comité convocado el pasado día 9 de Agosto para hacerse un lavado de cara, y hasta tal punto les importa poco la instrucción derogada recientemente por el Consejero Olona que, el CSIF lo único que demanda de toda la instrucción revocada de la Dirección General de Diego Bayona, es que se recupere el quedarse los domingos en base.
Desde OSTA dejamos clara nuestra postura, que no es otra que, demandar que se vuelva a aplicar de forma integra toda la instrucción de Dirección General de Medio Natural y Gestión Forestal.
A pesar de que OSTA y CGT querían que el CIS solicitase el cese del Consejero Olona, principal culpable de la precariedad y la falta de estabilidad laboral del operativo estos últimos años, y del Gerente de SARGA por no defender la salud y seguridad de su plantilla, CCOO y CSIF pensando únicamente en las elecciones sindicales y su rédito electoral dentro de tres semanas, se han opuesto rotundamente.
Como última acción de un carácter gravisimo, CCOO que demanda unidad de acción sindical, envía a los medios como CIS una nota de prensa que no ha sido votada ni validada por los sindicatos que conforman el Comité Intercentros.
Ante estas sucesivas tomaduras de pelo y desinformaciones por parte de algunos sindicatos, ante esta postura de los «sindicatos estatales mayoritarios», han dejado claro, una vez más, la falta de apoyo al cambio de modelo que pivota sobre unos pilares de estabilidad laboral con 12 meses de contratación al 100% sin bolsa de horas.
22/07/21 | Federaciones, Noticias, Opinión, Servicios y Afines
Con fecha 21 de julio de 2022 se ha publicado en el Boletín Oficial de Aragón las Orden por la que se determinan los días de apertura autorizado en domingos y festivos de los establecimientos comerciales para el año 2022 en Aragón.
Para este próximo año el Gobierno de Aragón ha determinado la apertura en las tres provincias repartidas de la siguiente manera:
- Huesca: 2 y 9 de enero, 14 de abril, 2 de mayo, 24 de julio, 15 de agosto, 4 de septiembre, 4, 11 y 18 de diciembre.
- Teruel: 2 y 9 de enero, 14 y 23 de abril, 26 de junio, 4 de septiembre, 27 de noviembre; 4, 11 y 18 de diciembre.
- Zaragoza: 2 y 9 de enero, 2 de mayo, 26 de junio, 4 de septiembre, 1 y 27 de noviembre; 4, 11 y 18 de diciembre.
- Área metropolitana de Zaragoza: 2 y 9 de enero, 14 de abril, 26 de junio, 4 de septiembre, 1 y 27 de noviembre; 4, 11 y 18 de diciembre.
Estas aperturas como bien dice el documento podrán ser sustituidas hasta dos por los diferentes Ayuntamientos.
Para OSTA la apertura del Comercio en domingos y festivos por parte de la DGA supone cada año un ataque frontal hacia los y las trabajadoras del sector.
Esta apertura no genera empleo ni riqueza y supone una precarización del sector además de influir negativamente en la conciliación familiar y laboral de las plantillas.
Para OSTA, como ha defendido desde su fundación, NO de debería abrir en domingos y festivos puesto que NO es necesario. Una vez más el Gobierno de Aragón pierde la oportunidad de ponerse del lado de los y las trabajadoras y vuelve a rendirse a las grandes empresas del sector.
22/06/21 | Federaciones, Industria y Derivados
El día 21 de junio de 2021, fue ratificado por la plantilla el preacuerdo al que llegaron la dirección de la empresa y los representantes de los trabajadores el día 15 de junio en el Servicio Aragonés de Mediación y Arbitraje de Zaragoza.
El texto fue apoyado por 392 votos a favor, frente a 153 votos en contra,21 votos en blanco y 3 nulos lo que supone que un 70% de la plantilla de Yudigar está a favor del preacuerdo alcanzado por las partes en el SAMA.
Los puntos principales de este acuerdo son los siguientes:
1. VIGENCIA
Hasta el 31 de diciembre de 2023. En el supuesto que ambas partes no denuncien la finalización de este pacto antes del 30 de noviembre de 2023, éste se prolongará durante el 2024, aplicando la revisión salarial que marque el convenio provincial de la Industria, la Tecnología y los Servicios del Sector de la Industria, la Tecnología y los Servicios del Sector del Metal de la provincia de Zaragoza.
2. INCREMENTO SALARIAL
Para el año 2021: subida lineal de 220€ consolidables.
Igualmente se incrementarán en un 1% todos los pluses establecidos en el Pacto de empresa excepto el plus de distancia y transporte. Dicho incremento se regularizará en la nómina del próximo mes de julio de 2021.
Para el año 2022: un incremento del 2% de las tablas salariales y de los pluses establecidos en el Pacto de empresa excepto el plus de distancia y transporte.
Para el año 2023: el porcentaje de subida que marque el convenio provincial de la Industria, la Tecnología y los Servicios del Sector del Metal de la provincia de Zaragoza, en las tablas salariales y en los pluses establecidos en el Pacto de empresa excepto el plus de distancia y transporte.
Igualmente, para cada uno de los años de vigencia se establece una paga única en cada año, no consolidable, consistente en un 0,1% del SBA por cada 10 MM de ventas que supere el presupuesto de la BU (que en el caso del 2021 es de 215MM).
Además, para aquellos trabajadores que actualmente conforman la plantilla indefinida de YUDIGAR y que no perciben el complemento histórico se establece una subida adicional de 150€ cada año de vigencia del Pacto.
Así mismo la empresa se compromete a destinar el 0,2% de la masa salarial anual en cada uno de los años de vigencia del Pacto, a los efectos de promover ascensos de categoría profesional.
Finalmente se incluirá la revisión salarial establecida en el convenio provincial de la Industria, la Tecnología y los Servicios del Sector del Metal de la provincia de Zaragoza para los años 2022 y 2023 del Pacto de empresa.
3. CALENDARIO LABORAL
Se modifica la cláusula transitoria quinta quedando redactada de la siguiente forma: “Cuando los días de exceso sean pares, se distribuirán equitativamente entre empresa y trabajador.
4. CONTRATACION FIJA
Se acuerda la celebración de 20 contratos indefinidos durante la vigencia del Pacto.
5. JUBILACIONES PARCIALES
Los trabajadores que reúnan los requisitos exigidos en cada momento por la legislación vigente, podrán acceder a la jubilación parcial obligándose la empresa a poner un relevista, siempre que haya trabajadores que cumplan con las condiciones mínimas para formalizar el contrato de relevo.
6. CARRERA PROFESIONAL
Como paso previo a la transposición a los grupos profesionales del Convenio provincial de la Industria, la Tecnología y los Servicios del Sector del Metal de la provincia de Zaragoza, se crea un Grupo profesional de entrada cuyo Salario Bruto anual, sin incluir el plus de compensación de distancia y plus de transporte, será de 18.167,00 hasta los 21.717euros.
7. FORMACION DE OFICIOS
Con el objetivo de formar profesionales en carpintería, mantenimiento, soldadura, metalistería, etc.
8. OTROS
Garantía de no externalizaciones, quedando de la siguiente forma: La empresa asume el compromiso de no realización de externalizaciones de secciones en talleres de Yudigar, que no hayan sido efectuadas hasta la firma del Pacto, salvo que se realicen inversiones que conlleven procesos sustitutivos que permitan crear puestos de mayor valor añadido. Con el objetivo de mantener el empleo fijo actual en producción, pero incrementando la competitividad.
Compromiso de que el 0,2% anual de la masa salarial, sea destinado a los ascensos de categoría profesional.
Seguimiento de la carrera profesional y en concreto del cumplimiento de los periodos de desvinculación.
Desde la sección sindical de OSTA en Yudigar, valoramos que la consecución de este preacuerdo permitirá superar la situación de incertidumbre actual, debido a la crisis sanitaria y económica desarrollada por la aparición del COVID 19.
La firma del mismo, creemos que nos va a permitir seguir creciendo, manteniendo el empleo, además de afrontar con solvencia grandes proyectos y la capacitación del centro productivo de optar a grandes inversiones.
Desde nuestro punto de vista, esta negociación, como todas, nos deja un sabor agridulce, ya que para poder llegar a este acuerdo hemos cedido en algunos puntos, con el objetivo de alcanzar el mejor acuerdo posible para los y las trabajadoras de Yudigar y dar la oportunidad de que la plantilla fuera soberana del texto.
Por otro lado, el preacuerdo deja muchas cosas positivas como los porcentajes de incremento económico, mejoras sociales importantes como la obligación de ejecutar por parte de la dirección jubilaciones parciales, la renovación de las cláusulas transitorias, la ampliación de contratación fija o el acuerdo en el calendario laboral que a día de hoy esta judicializado.