02/11/21 | Noticias
El jueves 4 de noviembre, de 09:30 a 10:30, OSTA, así como toda la representación sindical municipal, convocan una concentración por la defensa de un servicio público de calidad en la Plaza del Pilar
OSTA y el resto de la representación sindical municipal (CCOO, CGT, CSIF, CSL, Forzapol, STAZ y UGT) denuncia la situación en la que se encuentra en la actualidad el Ayuntamiento de Zaragoza, el cual no cumple los acuerdos adquiridos con la plantilla y los sindicatos.
Asimismo, OSTA alerta sobre la falta de plantilla y del exceso de carga de trabajo del personal del Ayuntamiento, cuestión trasladada en varias ocasiones a este equipo de gobierno, el cual ha hecho caso omiso a todo tipo de reivindicaciones y solicitudes, además de reducir drásticamente el Capitulo I (Personal) del presupuesto de forma reiterada y, a la vez, aprueba modificaciones de RPT a la carta, obviando al resto de los puestos de trabajo.
Desde el punto de vista de OSTA, este equipo de gobierno está más preocupado de hacerse la foto, que de los problemas reales de la plantilla municipal y, por ende, de la ciudadanía, al no poder prestar unos servicios públicos de calidad.
Ante este panorama, a la representación sindical no le queda otra alternativa que la acción sindical; es por ello por lo que, coincidiendo con el Pleno sobre el estado de la ciudad vamos a realizar una concentración para demostrar nuestro malestar. Pero de poco servirá la protesta, si los sindicatos no estamos acompañados de los trabajadores y trabajadoras de la plantilla. Es por ello que os invitamos a participar en la misma.
25/10/21 | Noticias
OSTA junto a los sindicatos CIG (Galicia) y ELA (País Vasco y Navarra) hemos interpuesto contra la empresa Mercadona un conflicto colectivo sobre materia de descansos, para que esta cumpla con los acuerdos firmados.
Hemos interpuesto este conflicto colectivo por el incumplimiento por parte de Mercadona, del acuerdo firmado el pasado 7 de julio de 2020, con los sindicatos del Comité Intercentros (UGT y CCOO).
Este acuerdo, que desde OSTA nos pareció aceptable; establecía un nuevo sistema de trabajo, consistente en la prestación de servicios en 5 días de jornada a la semana, lo que coloquialmente se conoce dentro de la empresa como el 5+2.
Desde que se suscribiera el mismo, los tres sindicatos denunciantes hemos ido observando cómo en Aragón, Galicia, País Vasco y Navarra, desde el primer año de implantación, no se han venido respetando los 8 fines de semana largos (sábado, domingo y lunes), al descontar los coincidentes con el periodo vacacional.
En Aragón, desde nuestra Sección Sindical, hemos planteado este problema en las reuniones del comité con la empresa, obteniendo como única respuesta que sólo se compensarían a las personas trabajadoras cuyas vacaciones hubieran sido impuestas, todo ello con el beneplácito de los sindicatos firmantes.
Este acuerdo, incumplido por Mercadona, y con el beneplácito de los sindicatos UGT y CCOO, puede afectar a más de 2.500 trabajadores y trabajadoras en Aragón y a miles en el resto del Estado español.
Lo que en principio parecía un avance hacia la conciliación de la plantilla, porque el acuerdo aseguraba el disfrute de 8 fines de semana largos, se ha quedado en papel mojado, porque en la mayoría de los casos no se está cumpliendo y exigimos que se cumpla lo firmado.
Por último, desde los sindicatos OSTA, CIG y ELA, vamos a seguir luchando porque se cumpla lo pactado y no se juegue con los derechos de la plantilla de Mercadona.
20/10/21 | Federaciones, Servicios Públicos
Los sindicatos con representación en la Junta de Personal del Ayuntamiento de Utebo (OSTA, CCOO, CSIF yUGT) denuncian que faltan policías en la localidad para poder prestar un buen servicio a la ciudadanía y no sobrecargar a la plantilla. En Utebo hay 23 policías locales trabajando, cuando harían falta entre 30 y 35. El número de efectivos es inferior a otros ayuntamientos de características similares. Y desde 2013 no se convocan plazas de nueva creación para el cuerpo policial.
La carencia de personal se ha agravado en las últimas fechas y la plantilla sufre una sobrecarga de trabajo. Se están viviendo situaciones límite debido a la falta de personal en el cuerpo de la Policía Local de Utebo. Esto repercute en la atención a los ciudadanos y en la calidad del servicio que se presta.
Últimamente, los policías del cuerpo se han visto obligados a doblar turnos, incumpliendo el descanso obligatorio entre jornadas. Se han eliminado días de descanso por la falta de efectivos y se deniegan sistemáticamente algunos permisos.
El pasado 11 de octubre, el Ayuntamiento de Utebo publicó de forma unilateral un Decreto de Alcaldía, por el cual se obliga a la plantilla de policía a la prestación de los servicios extraordinarios. Ya se están cubriendo algunos servicios extraordinarios basándose en este decreto y obligando a los policías a ir a trabajar en su ciclo de descanso. La Junta de Personal considera que este decreto es un parche organizativo. Con él se pretende ocultar la mala gestión del personal de policía que se lleva produciendo desde hace años y dar una imagen de normalidad de cara a la ciudadanía. La Junta de Personal está valorando adoptar medidas legales, ya que este decreto puede vulnerar la normativa actual e ir en contra de los derechos del personal funcionario.
Los sindicatos OSTA, CCOO, CSIF y UGT reclaman que se retire este decreto y se cubran las vacantes del cuerpo. Es necesario la convocatoria de nuevas plazas de Policía Local para reforzar el servicio.
15/10/21 | Federaciones, Servicios y Afines
La plantilla de IDL de forma individual ha puesto en manos de diferentes servicios jurídicos, la nulidad del despido y la inmediata reincorporación a los puestos de trabajo.
Tras la comunicación recibida el pasado 9 de octubre donde la empresa STELLANTIS comunicó a la dirección de ID Logistic el desistimiento del contrato de SILS con efectos a esta misma fecha. A partir de ese momento los trabajadores y trabajadoras pasaron a estar despedidas, ya que la empresa les denegó el acceso a su puesto de trabajo e imponiendo de forma unilateral vacaciones obligatorias.
Para los afectados, la actuación de IDL deja clara la intención de la empresa de extinguir la relación laboral; ya que, no han cumplido con los requisitos formales legalmente exigidos.
Desde OSTA criticamos la actitud de la empresa, así como, de acuerdo a la normativa vigente, consideramos que se debería de haber efectuado un proceso de subrogación empresarial, ya que, en el caso de que la transmisión afecte a una entidad económica que mantenga su identidad, entendida como un conjunto de medios organizados a fin de llevar a cabo una actividad económica, esencial o accesoria, la jurisprudencia lo considera un elemento relevante el grado de analogía de las actividades ejercidas antes y después de la transmisión. Lo que, en este caso, se cumple al 100%, pues la actividad es exactamente la misma. Es el supuesto de autos, en el que la sucesión empresarial es más que evidente.
Por todo ello, desde el Sindicato EXIGIMOS que tanto IDL como STELLANTIS procedan a su inmediata readmisión en el puesto de trabajo a todos los trabajadores y trabajadoras afectados.
07/10/21 | Noticias
Hoy se ha constituido la Comisión Negociadora del Convenio de la Sanidad Privada de Aragón. OSTA es el sindicato mayoritario con más del 50% de los miembros y UGT completa la representatividad sindical, siendo AESA la única representante de las empresas sanitarias privadas.
Tras casi un año transcurrido desde la denuncia del Convenio Colectivo por parte de AESA, hoy ha quedado constituida la Comisión Negociadora del 7º Convenio de la Sanidad Privada de Aragón.
OSTA en la reunión, ha dejado claro que su objetivo es la mejora sustancial de las condiciones de las trabajadoras del sector, haciendo hincapié en el aspecto económico y rechazando la posibilidad de pasar por alto este año. Asimismo, ha reivindicado que la subida salarial debe de ser muy superior al 0,5% que contemplaba la prórroga del Convenio y que se propuso como solución a finales del año pasado.
Para el sindicato esta pandemia ha dejado en evidencia que las condiciones del sector son insuficientes, ya que, la fuga de gran parte del personal sanitario al Servicio Aragonés de Salud se ha traducido en graves problemas de personal para el sector.
Si a esta realidad le añadimos un IPC elevado y la subida del salario mínimo y la propuesta inicial de aumento del sector público (2%), debe de concluirse que habrá que seguir como mínimo la misma senda de crecimiento salarial para garantizar la competitividad del sector y el mantenimiento del poder adquisitivo.
En los próximos días OSTA elaborará su plataforma negociadora, donde reflejarán las propuestas de las trabajadoras del sector y trabajará para garantizar la firma de un buen Convenio para la Sanidad Privada de Aragón.