30/06/22 | Noticias
Tras la reunión de la Sección Sindical de OSTA en SARGA con Podemos (partido de coalición de Gobierno) del que depende la D.G. de Medio Natural y Gestión Forestal, el consejero de Medio Ambiente, Joaquín Olona, ha confirmado el compromiso de no disminución de efectivos y refuerzo del operativo de Incendios Forestales.
El pasado 24 de junio la Sección Sindical de OSTA-SARGA se reunió con el partido de la coalición de Gobierno Podemos para trasladarle nuestras reivindicaciones y propuestas sobre el nuevo modelo y los principales aspectos que consideramos que debe contener.
En primer lugar, se consigue el compromiso de que el Operativo de Incendios Forestales se reforzará en los meses de máximo riesgo de incendios, y que esto se realizará con la mayor premura posible para este mismo verano. Al mismo tiempo, han desmentido que vaya a haber una disminución de efectivos en el Operativo, cosa que nos agrada escuchar porque como les hemos solicitado creemos necesario un Operativo que aumente en medios y efectivos para hacer frente a los desafíos que nos plantea un cambio climático que ya es una realidad más que palpable.
Por último, se acordó entre las partes, mantener abiertas vías de diálogo y debate para tratar el resto de propuestas que les hemos trasladado como son:
- Estabilizar contratación y que sea al 100% con la eliminación de la bolsa de horas.
- Aumento del tiempo de contratación de PFV y mejora y modernización de sus medios e instalaciones.
- Turnicidad y flexibilidad en las vacaciones que permitan la conciliación.
- Eliminación de las pruebas físicas eliminatorias y sustitución por un programa de supervisión y mantenimiento de la forma física.
- Inclusión de pluses como el de motosierra y la Atención Continuada en el salario base.
- Extinguir la categoría de peón ordinario e introducir la carrera profesional que de valor a los años de experiencia. Evolución hacia la categoría de Bombero Forestal con una formación más extensa encaminada a adquirir las competencias necesarias.
- Segunda actividad avalada presupuestariamente por DGA.
- Creación mesa Sindicatos-SARGA-DGA
Días más tarde de la reunión mantenida con Podemos, el consejero de Agricultura Ganadería y Medio Ambiente, Joaquín Olona, procede a confirmar públicamente el acuerdo y compromiso al que llegó la sección sindical de OSTA con el partido de la coalición.
Desde OSTA-SARGA mantenemos vías de diálogo y negociación abiertas para mejorar las condiciones de la plantilla, por las que hemos apostado desde un primer momento y que han sido criticadas por más de una sección sindical en SARGA.
30/06/22 | Noticias
En el mes de junio el IPC ha subido hasta el 10,2%, mientras los salarios no suben al mismo ritmo, lo que implica que, la clase trabajadora, cada día que pasa este más empobrecida.
Mientras la inflación sigue disparada, los salarios, las pensiones, las prestaciones o incluso la subida a los empleados y empleadas públicas, ni se acercan a los datos de inflación, lo que vuelve a reproducir lo sucedido en la anterior crisis.
En este contexto tan complicado para los hogares, muchas de las grandes empresas del IBEX siguen generando beneficios escandalosos, mientras los paganos parece que vuelven a ser los y las trabajadoras con la devaluación de sus salarios y la consiguiente pérdida de poder adquisitivo.
Esta situación está golpeando gravemente a la clase trabajadora puesto que los hogares con menores ingresos, prácticamente tienen que destinar la totalidad de sus recursos a artículos de primera necesidad, que son los que más están subiendo como son los alquileres, la electricidad, el gas o los alimentos, siendo algunos de ellos un 30% más caros que hace un año.
A todo esto, hay que sumarle la inflación subyacente -índice general sin alimentos no elaborados ni productos energéticos, que se sitúa en el 5,5 %, que supone un sobre coste que recae principalmente en las familias.
Para el sindicato uno de los datos más preocupantes es que los hogares sin ingresos laborales se sitúan ya en los niveles previos a la pandemia y un 20% de los y las aragonesas se encuentra en riesgo de pobreza.
Las medidas sociales adoptadas por el Gobierno no están llegando a la población que verdaderamente las necesita, algo que no nos podemos permitir como sociedad, porque no podemos dejar a nadie atrás.
29/06/22 | Federaciones, Servicios Públicos
Cuando se van a cumplir dos años de la llegada de José María Ruiz de Temiño a la Gerencia de Zaragoza Vivienda el Comité de Empresa se ve obligado a exigir su cese para asegurar el cumplimiento de los derechos laborales y preservar la dignidad y seguridad de sus trabajadoras.
Dos años de una gestión despótica que se ha traducido en gritos, faltas de respeto, intromisiones profesionales, vulneración de derechos laborales e irregularidades en la contratación de personal. Cuestiones que el comité de empresa se ha cansado de trasmitir al propio Director Gerente para intentar revertir la situación sin ningún éxito. Situación nunca vista hasta el momento en esta empresa que llevo al comité de empresa a intervenir en un pleno de ayuntamiento, a dos asambleas de trabajadoras y a 7 concentraciones a las puertas de la empresa. Pese a que todas estas acciones han tenido un apoyo mayoritario de la plantilla, el Equipo de Gobierno sigue sin dar respuesta a nuestras demandas, protegiendo al Gerente y sin mostrar ninguna sensibilidad ante dicha situación.
En este contexto el Comité de Empresa comenzó una ronda de contactos con los grupos políticos con representación en el consistorio en la que se ha expuesto detalladamente todo los hechos sucedidos en estos dos años y facilitando documentación correspondiente.
Consideramos que es necesario asumir la realidad actual de la empresa y su principal responsable, dejando a un lado los intereses políticos y poniendo por delante de todo la calidad y atención al ciudadano así como el respeto a la dignidad de las personas y los derechos laborales. Una persona con este comportamiento no puede ser el Director de una empresa pública ni representante de la Ciudad a de Zaragoza.
El Comité de Empresa se ve en la obligación de pedir el cese inmediato del gerente para proteger a la plantilla y los intereses de Zaragoza Vivienda.
Volvemos a incidir en que los máximos responsables de la situación en Zaragoza Vivienda son, tanto su presidente, Jorge Azcón, como su vicepresidenta Carolina Andreu. Pero también todos y todas aquellas que por acción u omisión hacen que esta persona continúe al frente de Zaragoza Vivienda.
17/06/22 | Noticias, Servicios y Afines
El Comité de Empresa y la Dirección han llegado a un Acuerdo, que ya ha sido ratificado por la plantilla, que supone la desconvocatoria de los paros previstos a partir del 23 de junio de 2022.
El día 16 de junio, el Comité de Empresa donde OSTA tiene la presidencia y 2 de los 5 integrantes, alcanzó un Acuerdo para desconvocar la huelga que ha sido ratificado por la plantilla y que va a suponer un nuevo convenio para los y las trabajadoras de Trans Sesé.
El Acuerdo contempla los siguiente:
- Vigencia hasta el 31 de diciembre de 2023.
- Incremento salarial para el año 2022 del 4% en todos los conceptos desde el 1 de enero de 2022 y para el año 2023 un 2,5%.
- Clausula de revisión salarial para el año 2024 que se activará en el caso de que las sumas de los IPC del año 2022 y 2023 fuera por encima del 6%, reconociendo un máximo del 4,5% a tablas salariales.
- La plantilla va a disfrutar de TODAS LAS PAUSAS sin coste para la plantilla. La suma de estas pausas son 81,4 horas que NO tendremos que devolver a la empresa y no se detraerán de nuestras nóminas como se venía haciendo hasta ahora.
- 222 jornada de trabajo reduciendo 1 jornada laboral.
- Subrogación empresarial tal y como se establece el artículo 44.
Para OSTA, este Acuerdo supone garantizar un incremento salarial y reducir jornadas de trabajo; supone mejorar condiciones económicas y de conciliación laboral de una plantilla que ha sufrido en los últimos meses ERTE, paros técnicos y productivos.
Los delegados de OSTA siempre hemos defendido que el Acuerdo debía contener incrementos salariales, reducciones de jornada laborales y beneficios sociales que valoren nuestro trabajo diario y reflejen el esfuerzo realizado por la plantilla de Trans Sesé durante estos últimos años.
16/06/22 | Noticias
Desde OSTA exigimos que se aplique de forma inmediata el 6,5% de subida salarial establecida en el Convenio Colectivo y que se negocie un convenio a nivel autonómico donde, contando con las delegadas de Aragón, patronal y sindicatos negocien las medidas necesarias.
La parte social, representada por CCOO, ha sido la encargada de negociar el convenio a nivel estatal. Prueba de que es CCOO la »encargada» de llevar a cabo las mejoras necesarias, es que el convenio lleva 5 años paralizado y sin aportar ninguna solución para las trabajadoras de un sector ya bastante precarizado.
Tras cinco años, las trabajadoras no han visto ni una subida salarial. Si se tiene en cuenta que tenemos una inflación aproximada del 10%, se puede observar que la pérdida de poder adquisitivo ha sido clara. Además, se necesitan cambios tanto en la jornada anual que ya es elevada de por sí (y que encima no se ha tocado EN 17 AÑOS), y respecto a unos ratios de personal que están obsoletos y que fueron pactados en el año 1992.
Parece que a las partes negociadoras de ese convenio se les ha olvidado la labor que estas trabajadoras realizan para la sociedad; más aún si se tiene en cuenta todas las dificultades de la Pandemia y la necesidad de éstas a la hora de realizar una labor imprescindible en los cuidados de las personas.
Resumiendo; ¿Qué tipo de capacidad negociadora tienen el sindicato que conforma la parte social de este Convenio? ¿Cuánto tiempo va a seguir paralizado este convenio?
Basta ya de engaños y de falsas promesas, con esta negociación a nivel estatal no se van a mejorar las condiciones de las trabajadoras del sector.
Desde OSTA exigimos que se negocie un convenio a nivel autonómico, donde patronal y sindicatos se sienten para llevar a cabo una negociación efectiva y dinámica, con la participación de las delegadas y trabajadoras del sector, para que trasladen de primera mano las necesidades de un sector tan precarizado en Aragón.
Desde el sindicato defendemos la negociación desde y para el territorio, ya que se puede constatar que la negociación de convenios autonómicos mejora las condiciones establecidas en los convenios estatales, hace una negociación transparente y facilita la participación de todas las trabajadoras y delegadas del sector.
Si esta situación no se revierte de forma inmediata, emprenderemos todas las acciones que se considere oportunas para mejorar las condiciones de las trabajadoras de este sector y nuestra prioridad es y será la exigencia de la negociación de un convenio autonómico.