26/09/22 | Industria y Derivados
VJ MAINTENANCE FACILITY SERVICES SLU, empresa que gestiona el mantenimiento de Plataforma Europa, el centro logístico más grande y con mayor facturación de INDITEX, convoca Huelga los días 29 y 30 de septiembre y 1, 2, 3 y 4 de octubre, ante el bloqueo en la negociación del pacto de empresa.
El comité de empresa, compuesto por 2 miebros de OSTA y 3 de CGT, convocan Huelga para la totalidad de la plantilla, compuesta por más de 70 trabajadores.
Los días de Huelga convocados son debidos a la imposibilidad de llegar a un acuerdo del pacto de empresa, ya que, a pesar del aumento en los beneficios de la empresa en este centro y la alta carga de trabajo generada en los últimos años, la negativa de la dirección ha sido la nota predominante; negándose a actualizar los salarios en concordancia al IPC, creando desigualdades salariales, no incluir el modelo de jubilación de contrato de relevo, aumentos del tiempo de descanso u otras mejoras sociales.
Los representantes de los trabajadores reivindican un acuerdo acorde a la realidad, ya que, con la caducidad del último pacto en febrero de 2022, la dirección de la empresa ha ido retrasando las negociaciones hasta saldar sus tratos con Inditex, haciendo a la plantilla rehén por consecuencia de sus pactos con la multinacional. Después de la entrega de una plataforma negociadora por parte del Comité, ésta ha sido respondida de forma negativa en prácticamente todos sus puntos.
Ante todo, esto, y tras una Asamblea de trabajadores se decidió que la única alternativa a la que nos aboca la dirección de la empresa, es convocar Huelga los días antes indicados.
Por todo ello, desde OSTA, seguiremos realizando las acciones oportunas para que se garantice el poder adquisitivo de la plantilla, y no exista un retroceso en su pacto de empresa.
23/09/22 | Federaciones, Servicios y Afines
El día 15 de septiembre tuvimos la última reunión con la patronal, donde su oferta económica fue la misma que teníamos en junio; 3 años de Convenio, con unos incrementos salariales: 2022 el 2,5%; 2023 el 2,5%; 2024 el 3%.
para la parte social, sin embargo, es necesario que además de una mejora económica que no haga perder poder adquisitivo de los y las trabajadoras del sector también se consigan mejoras sociales como por ejemplo las siguientes:
1.- Una reducción de jornada laboral de 16 horas que fuera imputado a vacaciones y pasar a disfrutar los y las trabajadoras de 24 y 28 días laborales de vacaciones dependiendo si la jornada es de 5 o de 6 días.
2.- Dos posibilidades de incrementos salarial:
Formula 1: 2022 el 5%; 2023 el 4% y 2024 el 3%. Un incremento del 12% en 3 años.
Formula 2: 2022 el 3%; 2023 el 2% y 2024 el 2% con cláusulas de revisión salarial para no perder poder adquisitivo.
Ante en inmovilismo por parte de la patronal y el bloqueo de la negociación NO es necesaria otra reunión con la patronal y por ello, vamos a realizar una ASAMBLEA DE AFILIADOS Y AFILIADAS de OSTA para explicar la situación y valorar acciones posteriores para conseguir el mejor Convenio.
Por todo ello, OS CONVOCAMOS EL PRÓXIMO DÍA 28 DE SEPTIEMBRE A TRES ASAMBLEAS QUE SE REALIZARÁN A LAS 10:00, 14:00 Y 17:30 HORAS EN EL CENTRO CÍVICO SALVADOR ALLENDE “ANTIGUO MATADERO” (SALÓN DE ACTOS), situado en C. de Florentino Ballesteros, 8 de Zaragoza.
Desde la parte social de la mesa negociadora se ha enviado a todos los medios nota de prensa para explicar la situación de bloqueo en la que se encuentra el sector.
22/09/22 | Destacados, Noticias
La caja de resistencia de OSTA es una herramienta sindical de solidaridad entre su afiliación, que se nutre de las cuotas de afiliación y se construye como un instrumento de uso temporal para que las personas afiliadas al sindicato, tengan una ayuda económica para poder afrontar con mayores garantías procesos de huelga.
La caja de resistencia que ponemos en marcha, se basa en una misma cuota sindical, una misma ayuda económica, independientemente del centro de trabajo o del sector en el que se aplique y para ello establece un importe diario, que se percibirá a partir del segundo día de Huelga.
Las organizaciones sindicales tenemos que estar a la altura de lo que demanda la clase trabajadora, siendo verdaderas herramientas para la transformación social y dejando a un lado el diálogo social, que tantos recortes y perdida de derechos ha traído a la clase trabajadora.
Tenemos la obligación de construir un sindicalismo basado en el apoyo mutuo y donde las cuotas de afiliación reviertan directamente en la acción sindical y en las personas que apuestan por mejorar las condiciones de las personas que viven y trabajan en Aragón.
En OSTA estamos convencidos que esta herramienta con la que se ha dotado el sindicato y que se aprobó en su IV Congreso Nacional celebrado en noviembre del año 2021, va a ser decisiva en la mejora de las condiciones laborales y económicas de la clase trabajadora aragonesa.
22/09/22 | Federaciones, Servicios Públicos
Las técnicas superiores de educación infantil, se concentran ante la reducción de plazas.
El último llamamiento realizado a las técnicas de educación infantil, trabajadoras de la empresa Arquisocial (licitada por la DGA), ha dejado sin asistencia y apoyo a más de veintiséis colegios.
Este curso escolar, gran parte de la plantilla de la empresa Arquisocial no podrá acudir a trabajar al ‘’no haberse alcanzado las ratios suficientes en las aulas’’ para que estas profesionales puedan acudir a su puesto. Entrecomillamos esta circunstancia porque parece dudoso que la natalidad haya descendido tanto si se tiene en cuenta que, en los últimos años, la tendencia a la hora de alcanzar las ratios, ha sido constante.
Como consecuencia de esta situación, muchas de las trabajadoras en plantilla no serán llamadas a trabajar o, forzosamente, tendrán que rechazar el llamamiento debido a que la cantidad de colegios restantes se encuentran totalmente alejados de sus domicilios y de los colegios con los que habitualmente trabajaban.
Esta situación, perjudicial para las trabajadoras, lo es también para todas las niñas y niños aragoneses a las que estas profesionales brindaban asistencia. Así, para el presente curso escolar han quedado excluidos más de 26 colegios en los que venía prestándose este apoyo.
No se entiende cómo la DGA, aparentemente comprometida con las escuelas y el mundo rural, ha decidido imponer en los pliegos de condiciones unos requisitos que no se ajustan, en absoluto, a la realidad de las aulas aragonesas.
Por todo ello, se ha procedido a convocar mañana, día 22 de Septiembre a las 18:00H en Plaza España (Zaragoza), para poner de manifiesto una situación que afecta a las trabajadoras, a los servicios públicos y a los niños y niñas aragoneses. Del mismo modo, hay convocadas los días 29 de Septiembre y 6 de Octubre, movilizaciones en el mismo horario y lugar.
16/09/22 | Servicios Públicos
OSTA y la plataforma “Baremación Ya Salud” exigen al SALUD el cumplimiento del Pacto de la Mesa Sectorial y de la Proposición No de Ley y que proceda a la actualización de las bolsas temporales de empleo para todas las categorías profesionales
A fecha de hoy el Servicio Aragonés de Salud de Aragón (SALUD), a pesar de los recursos incorporados para dicha gestión, sigue sin cumplir, con el pacto de mesa sectorial en materia de unificación de baremos en los procesos de selección y provisión de plazas de personal estatutario de los centros sanitarios del Servicio Aragonés de Salud, así como, con la proposición no de ley66/22 que la Mesa de Comisión de Sanidad aprobó en las Cortes de Aragón en el mes de marzo 2.022. Es decir, sigue sin actualizar los baremos de todas las personas inscritas en las bolsas de empleo temporal con las que cuenta este organismo.
En la actualidad, debido a varias reivindicaciones del sector, se han procedido a publicar alguna puntuación de méritos de unas pocas categorías profesionales, pero no de todas con las que cuenta el organismo, además estas listas han sido publicadas con un alto porcentaje de fallos y de errores por parte de la administración. Situación que después de años de espera y reivindicación nos parece una falta de respeto para todos los profesionales del sector.
Esta incidencia en la actualización de los baremos o la puntuación en bolsa según los méritos del personal, perjudica al su personal eventual precarizando más si cabe las condiciones de trabajo con este organismo, ya que les limita el acceso a puesto de trabajo dentro del SALUD, así como les dificulta el acceso para poder optar a mejores condiciones de contratación o a interinidades vacantes.
Dicha problemática podría haberse evitado si se hubiera llevado una adecuada gestión por parte de esta administración, si en vez de tener las bolsas paralizadas desde el año 2020, se hubieran ido actualizando los méritos aportados por el personal de forma frecuente. Por todo ello, y a fin de garantizar un empleo digno y de calidad en la sanidad pública, exigimos la actualización inmediata de los méritos de todas las personas inscritas en las bolsas temporales de empleo del Servicio Aragonés de Salud.