El personal de las Administraciones Públicas en Aragón volverá a perder poder adquisitivo

El personal de las Administraciones Públicas en Aragón volverá a perder poder adquisitivo

El acuerdo alcanzado por la Mesa General de Negociación de la Función Pública y el Ministerio de Hacienda y Función Pública permitirá subir los sueldos de los empleados públicos hasta un 7,5% incluyendo variables en tres años, lo que supone una nueva pérdida de poder adquisitivo.

El acuerdo firmado en el día de ayer por CCOO y UGT, supone que más de 100.000 empleadas y empleados públicos aragoneses vuelvan a perder poder adquisitivo al no garantizarse en sus nóminas el IPC real de cada año, un nuevo ataque a las retribuciones, que se suman a las pérdidas salariales que ocasionaron las medidas políticas del 2012.

Desde OSTA denunciamos que estamos ante un nefasto acuerdo por parte de estos sindicatos, lo que sigue manteniendo un proceso de empobrecimiento continuo, y más desde que estos, anunciaran a bombo y platillo movilizaciones para no permitir la perdida del poder adquisitivo. En términos salariales, la  pérdida de poder adquisitivo de las empleadas y empleados públicos ha sido del 16%  desde el año 2010.

Una vez más, el acuerdo alcanzado en Madrid no suprime las tasas de reposición, las cuales siguen estando establecidas por el Gobierno de España, lo que ha supuesto una continua pérdida de empleo público en Aragón.

Desde OSTA exigimos que la negociación de los salarios se traslade a las administraciones públicas en Aragón, con el fin de que sea el personal público de Aragón los que negocien todas sus condiciones laborales, siendo la única vía para recuperar y garantizar el IPC de 2022 y el de los próximos años.

El acuerdo firmado por CCOO, UGT y el Ministerio de Hacienda y Función Pública, establece las siguientes subidas:

  • Para 2022, un incremento adicional del 1,5%.
  • Para 2023, un incremento de 2,5%, con una variable de 0,5% en base al IPC y el PIB.
  • Para 2024, un incremento de 2%, con una variable de 0,5% en base al IPC y el PIB.

Los incrementos del 0,5% adicional están sujetos a que el IPC acumulado en 2022 y 2023 supere el 6%; más otro 0,5% más si el PIB de 2023 supera el 5%.

OSTA consigue el abono Plus de Especialidad en el Hospital San Juan de Dios durante la pandemia.

OSTA consigue el abono Plus de Especialidad en el Hospital San Juan de Dios durante la pandemia.

El Tribunal Superior de Justicia de Aragón da la razón Comité de empresa del Hospital San Juan de Dios y exige el abono del “Plus Especialidad” a aquellas personas que prestaron servicios en la “Zona COVID” durante la pandemia.

Recientemente el Comité de empresa de OSTA ha ganado el plus de especialidad previsto en el Convenio colectivo y que viene a remunerar la peligrosidad de los servicios prestados en planta a raíz del Covid-19.

Durante la Pandemia, el Hospital San Juan de Dios estableció una llamada ‘’Zona Covid’’ a efectos de tratar  exclusivamente a  las personas contagiadas por el Covid-19. De esta manera, siguiendo las recomendaciones del Ministerio de Salud, se aplicó una suerte de protocolo para aislar a las personas contagiadas; del mismo modo que se venía realizando también en el SALUD.

El principal problema ha surgido al no ser reconocido un plus de especialidad, recogido en el Convenio Colectivo, y que se retribuye en función de los peligros y riesgos que supone trabajar en determinadas secciones o unidades médicas. De este modo, el comité de OSTA, tras  numerosos  e  infructuosos intentos de llegar a un acuerdo en relación al pago de este plus, se ha visto forzado a acudir a la vía judicial para conseguir el pago de este plus a la plantilla.

Tras todo ello, este pasado lunes se ha notificado la sentencia por la que se daba la razón a OSTA por parte del Tribunal de Justicia de Aragón. Así, todos aquellos trabajadores que han prestado servicios en la lista elaborada en su momento por el Comité, podrán percibir la cuantía correspondiente a dicho plus en función del tiempo y la jornada durante el tiempo que estuvo vigente la mentada Zona Covid.

En definitiva, ha sido gracias a la labor y el trabajo del Comité de empresa, compuesto en su totalidad por delegados y delegadas de OSTA quien ha conseguido el pago de este complemento. Del mismo modo, también se ha conseguido este abono en la Clínica Montpellier y en el Hospital Montecanal donde también OSTA es el sindicato mayoritario.

Preacuerdo en VJ Mantenimineto

Preacuerdo en VJ Mantenimineto

El pasado día 27 de septiembre de 2022, el comité de empresa de VJ MANTENIMIENTO compuesto por 2 miembros de OSTA y 3 de CGT llegó a un preacuerdo en el SAMA por el conflicto referente al bloqueo en su pacto de empresa.

VJ MANTENIMINETO, que opera en Plataforma Europa (INDITEX) realizando el mantenimiento, empezó las negociaciones en el año 2021, presentando la parte social su plataforma.


Después de muchas reuniones la empresa no se acercó a los puntos que el comité había expuesto, y debido al escaso avance, la parte social explicó a la plantilla en una asamblea los posibles pasos a seguir para poder llegar a un acuerdo y conseguir un pacto acorde con la realidad y las demandas de la plantilla. En dicha asamblea, por la inmensa mayoría de los trabajadores se decidió que la única solución era convocar una Huelga.


Dicha huelga se convocó para los días 29 y 30 de septiembre, y 1,2,3 y 4 de octubre, como es habitual, el SAMA citó a las partes el día 26 de septiembre para intentar resolver el conflicto y acercar posturas, a pesar de estar todo el día en negociaciones, se aplazó al día siguiente, donde después de varias horas se consiguió llegar a un preacuerdo.


Dicho preacuerdo recoge un 6,5% de subida para el año 2022, y para el año 2023 y hasta su finalización del pacto en junio de 2024 una subida de 2.500€, la cual se pagará a razón de 208,33€, desde julio de 2023 a junio de 2024.


Respecto a demás incrementos salariales, se establece que el salario mínimo de entrada sean 22.500€ brutos anuales, cantidad que se irá incrementando cada dos años hasta los 16, en cuantías entre los 1.400 y 1.500 euros brutos anuales.


Se actualizan los rangos de pluses para el turno de fin de semana, así como el plus festivo, nocturnidad.


Con este preacuerdo, a falta de ratificar por la plantilla, la huelga quedaría desconvocada, ya que el comité ha conseguido su objetivo, no perder derechos que venían recogidos en el anterior pacto y mejorar las condiciones de toda la plantilla.


Desde OSTA valoramos este preacuerdo como positivo, ya que a pesar de que se ha tenido que llegar hasta el punto de convocar una huelga, el objetivo se ha cumplido, dejando claro que la plantilla de VJ MANTENIMIENTO no va a renunciar a sus derechos, ni permitir que se firme algo que pueda empeorar o conllevar una pérdida de nivel adquisitivo.

Comienza la negociación del convenio del comercio textil de Zaragoza

Comienza la negociación del convenio del comercio textil de Zaragoza

Con fecha 28/09/2022 comenzó la negociación del convenio colectivo del comercio del textil de la provincia de Zaragoza, de la cual OSTA forma parte.

En dicha sesión, la patronal nos dio respuesta a la plataforma conjunta presentada, y en estos momentos la oferta de la parte empresarial, entre otras, es la siguiente:

Vigencia del convenio: 2022-2024

Retribuciones:

  • 2022: 3,5%
  • 2023: 2,5%
  • 2024: 2%

Revisión salarial: Revisión salarial hasta el 12% del IPC, cuya diferencia iría en un 50% a tablas definitivas de 2024 y el otro 50% a una paga especial de firma de convenio.

Excedencia especial aumentada por hospitalización de hijos/as menores.

Además de esto, habría que añadir cuestiones de carácter social que quedaron ya aceptadas en la anterior negociación del convenio.

Desde OSTA entendemos que la subida salarial, y más en 2022 debería de ser superior a la ofertada por la patronal, y además es básico que se limite el número de trabajo en domingos y festivos, así como establecer un mecanismo de ascenso automático en categorías.

Por ello, el próximo día 24 de octubre volveremos a reunirnos, donde esperamos acercar posturas en estos aspectos.

Las decisiones son nuestras

Las decisiones son nuestras

Hoy 28 de sptiembre día de los derechos sexuales y reproductivos desde el departamento de Igualdad del sindicato reivindicamos que todos los seres humanos nacen libres e iguales, por eso, todas las personas deben tener garantizada la misma libertad, igualdad y dignidad: los llamados Derechos Humanos. Los derechos los ejercen las personas y es el Estado quien tiene la obligación de garantizarlos y promoverlos a través de legislación y políticas públicas adecuadas. Los Derechos Sexuales y Reproductivos son parte de los Derechos Humanos, es decir, que son propios a todas las personas, sin discriminación alguna.

Los Derechos Sexuales se refieren a la libertad de las personas para ejercer su sexualidad de manera saludable, sin ningún tipo de abuso, coerción, violencia o discriminación. La sexualidad comprende la actividad sexual, las identidades de género, la orientación sexual, el erotismo, el placer, la intimidad y la reproducción.

Los Derechos Reproductivos se refieren a la libertad de las personas para decidir si tener o no hijos, la cantidad y el espaciamiento entre ellos, el tipo de familia que se quiere formar, acceder a información y planificación para hacerlo, a métodos anticonceptivos y al aborto legal y seguro, así como a los servicios adecuados sobre fertilización asistida y servicios de salud pre y post embarazo.

Los Derechos Sexuales y Reproductivos se pueden articular de la siguiente manera:

Derecho a la igualdad, a una protección legal igualitaria y a vivir libres de toda forma de discriminación basada en el sexo, la sexualidad o el género.

Derecho de todas las personas a la participación, sin importar su sexo, sexualidad o género.

Derecho a la vida, libertad, seguridad de la persona e integridad corporal.

Derecho a la privacidad.

Derecho a la autonomía personal y el reconocimiento ante la ley.

Derecho a la libertad de pensamiento, opinión y expresión; derecho a la asociación.

Derecho a la salud y a los beneficios del avance científico.

Derecho a la educación e información.

Derecho a elegir si casarse o no y a formar y planificar una familia, así como a decidir si tener o no hijos y cómo y cuándo tenerlos.

Derecho a la rendición de cuentas y reparación de daños.

Los Estados tienen la obligación de respetar, proteger y cumplir los derechos relacionados con la salud sexual y reproductiva de las mujeres. Las mujeres tienen derecho a los servicios de atención, a la salud reproductiva y a los bienes.

Las violaciones de la salud y los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres son frecuentes. Éstas adoptan muchas formas, entre ellas:

· negación del acceso a los servicios que sólo necesitan las mujeres;

· servicios de baja calidad;

· someter el acceso de las mujeres a los servicios a la autorización de terceros;

· esterilización forzada, exámenes de virginidad forzados y aborto forzado, sin el consentimiento previo de las mujeres;

· la mutilación genital femenina;

· matrimonio precoz.

Sin embargo, en todo el mundo, muchas personas somos perseguidas por ejercer estos derechos y a muchas más se les impide totalmente ejercerlo.

Seas quien seas y vivas donde vivas, las decisiones que afecten a tu cuerpo deberían ser tuyas.