Huelga indefinida en el sector limpieza

Huelga indefinida en el sector limpieza

El día 23 de noviembre, y tras casi 7 horas de reunión se cerró sin acuerdo el acto de mediación instado por el SAMA y, por lo tanto, el día 28 de noviembre comenzaremos una huelga indefinida en el sector de limpieza.

Desde un primer momento, la patronal no ha tenido en cuenta puntos fundamentales en la negociación colectiva como son los incrementos salariales y la reducción de jornada.

La propuesta empresarial es la siguiente (ASPEL y ASOAL):

Salario base:

  • 2022: 250€ lineales para el personal que presta servicio a jornada completa. El resto la parte proporcional según su jornada laboral.
  • 2023: incremento del 2% sobre las tablas de 2021.
  • 2024: incremento del 2,5% sobre las tablas de 2023
  • 2025: incremento del 3% sobre las tablas de 2024

Plus de transporte:

  • Incremento del mínimo del plus de transporte que pasaría a ser de 2,70 € en 2023.

Propuesta vacaciones y reducción de jornada:

  • 1 día para el año 2026

Por otro lado, la propuesta de la parte social es la siguiente:

  • 2022: 550€ lineales para el personal que presta servicio a jornada completa. El resto la parte proporcional según su jornada laboral.
  • De esos 550 € lineales, 305 € irían a para a tablas (2%), que supone que las tablas del 2021 se incrementarían un 2% para posteriormente incrementar el 2% en 2023.
  • 2023: incremento del 2% sobre las tablas nuevas de 2022 incrementadas un 2%, es decir, 305 €.
  • 2024: incremento del 2,5% sobre las tablas de 2023.
  • 2025: incremento del 3% sobre las tablas de 2024.

Plus de transporte:

Todo el personal que preste servicios en el sector de limpieza a partir de 2023, independientemente de la jornada que realice cobrará el transporte integro que también se incrementará lo que suba el Convenio.

Propuesta vacaciones y reducción de jornada:

  • Año 2023.    23 días laborables de vacaciones (jornadas de 5 días) // 27 días laborables de vacaciones (jornada de 6 días)
  • Año 2025     24 días laborables de vacaciones (jornadas de 5 días) // 28 días laborables de vacaciones (jornada de 6 días)

la patronal nos ha ofrecido para este año 2022 un incremento salarial en una paga que no va a tablas de 1,64%. Esto supone además que para el año 2023 el incremento que ellos aplican sería del 2% sobre las tablas de 2021, perdiendo el sector así poder adquisitivo.

Por supuesto NO quieren reducción de jornada laboral, jornada que llevamos haciendo más de 15 años, es el momento de reducir días de trabajo y que los y las trabajadoras del sector lo disfrutemos.

Las propuestas presentadas ayer, para esta OSTA, NO dignifican el sector, suponen una pérdida económica a las plantillas inasumible, y confirman que NO nos tienen en cuenta.

Desde OSTA, activaremos la Caja de Resistencia, mecanismo de solidaridad entre las personas afiliadas a OSTA. La Caja de resistencia se abonará a todos y todas las afiliadas de OSTA que secunden la huelga. Esta ayuda consiste en el abono de un máximo de 30€/día, a partir del 3ª día de huelga.

Si tienes alguna duda no dudes ponerte en contacto con el Sindicato para explicar todo el proceso de negociación o cualquier otro tema como el funcionamiento de la caja.

Por todo ello, os instamos a secundar la huelga que dará comienzo el próximo día 28 de noviembre, porque somos esenciales y estamos olvidadas, porque nuestro trabajo exige un Convenio para ganar derechos y no perderlos, por todo ello, compañera y compañero el día 28 de noviembre huelga indefinida.

Ratificado por más del 86% de la plantilla el preacuerdo alcanzado en Kongsberg Actuation Systems

Ratificado por más del 86% de la plantilla el preacuerdo alcanzado en Kongsberg Actuation Systems

La plantilla ha ratificado el preacuerdo que alcanzó el comité de empresa, el cual supone una subida del 16% para los 4 años de vigencia.

Este preacuerdo recoge una paga de 500€ a la firma del convenio y una tercera paga extra para todos los años de vigencia, además de una subida del 3% anual para 2024, 2025 y 2026.

Sumando los incrementos y lo que supone una tercera paga extra los trabajadores y trabajadoras de Kongsberg tendrán una subida del 16% en este convenio.

Se han creado nuevos pluses, como el de auxiliar, el cual se ha establecido con una cuantía de 105€.

Además, se han incrementado los pluses del 4º turno y se ha creado el turno de fin de semana, ambos de carácter voluntario para la plantilla.

Por otro lado, se ha incrementado la ayuda de hijos hasta los 22, cuando anteriormente era hasta los 16, con una cuantía de 160€.

Respecto a la contratación y mantenimiento del empleo, se establecen 20 nuevos contratos fijos a la firma y como máximo el 10% de ETTS cada año de vigencia.

Desde OSTA, valoramos positivamente este acuerdo, ya que no se ha aplicado ninguna medida de flexibilidad obligatoria, de hecho, se ha aumentado la cuantía para las personas voluntarias, además de conseguir mejoras en materia de conciliación laboral y familiar.

Huelga indefinida en el sector de la limpieza de Zaragoza

Huelga indefinida en el sector de la limpieza de Zaragoza

El próximo día 23 de noviembre a las 10:15 tendrá lugar en el SAMA el acto de mediación. Este día es importante que todas las que podáis a las 9:30 acudáis a la sede del este organismo en la C/ Madre Rafols, 2 para manifestar nuestro desacuerdo con la forma de actuar de ASPEL y ASOAL.

Después de más de nueves meses de negociación y de un mes de concentraciones y manifestaciones el sector de la limpieza de Zaragoza ha decidido decir basta a la actitud de las patronales del sector (Aspel y Asoal) y convocar una huelga indefinida para mejorar las condiciones laborales y económicas del sector de limpieza de Zaragoza.

OSTA, como miembro integrante de la Mesa Negociadora, apoya la convocatoria de huelga e insta a todas sus afiliadas y afiliados de OSTA a secundar las convocatoria realizada y aprobada por las Asambleas de Sector.

La huelga es la única herramienta que le queda a la clase trabajadora para defender sus derechos ante la patronal y su única intención de empobrecer a los y las trabajadoras del sector de la limpieza de Zaragoza. Las huelgas se hacen para ganar.

La patronal NO tiene perdidas, no ha perdido dinero durante la pandemia de la COVID-19, sino que han ganado más dinero porque los centros han solicitado mayor limpieza. NO quieren reconocer que somos y hemos sido esenciales.

Para este conflicto OSTA pondrá en marcha la Caja de Resistencia, que es un acto de solidaridad entre las personas afiliadas a OSTA y, en este caso, es una ayuda económica que recibirán los y las afiliadas a OSTA en función de su antigüedad y de su jornada laboral.

Las personas afiliadas a OSTA que secunden la huelga recibirán una ayuda económica a partir del segundo día de huelga.

Las personas afiliadas con cuota A percibirán 30€ por día de huelga, mientras que las que tengan cuota E percibirán 15€.

Eso sí, los importa a percibir por cada día de huelga nunca podrán ser superiores al salario diario de la persona.

Las personas con una antigüedad superior a 12 meses percibirán el 100% de la ayuda económica, las que tengan menos de un año el 60% y lo que se afilien una vez iniciado el proceso de huelga el 30%.

La plantilla del vertedero de Zaragoza se moviliza y plantea una huelga para la semana del 5 de octubre

La plantilla del vertedero de Zaragoza se moviliza y plantea una huelga para la semana del 5 de octubre

La mesa negociadora, después de varios meses de negociación y debido a los escasos movimientos de la empresa y las posturas tan distantes encontradas en la renovación del texto convencional y ante la situación de bloqueo del mismo provocada por los insuficientes incrementos ofrecidos por la empresa, la representación legal de los trabajadores acordó por unanimidad el inicio de un calendario de movilizaciones, que fue ratificado por la plantilla del centro, porque no se conforman con pactos y migajas, quieren un convenio justo con salarios dignos, porque se opone a la pérdida demás derechos y poder adquisitivo.

Por todo ello el calendario de movilizaciones se inicia con concentraciones todos los miércoles del mes de noviembre en las puertas del complejo de 12 a 14 horas y que finalizará con la realización de 3 días de Huelga, los próximos días 5, 7 y 9 de Diciembre.

Para el Comité de empresa, la compañía puede asumir que los salarios se actualicen con el IPC que permitan a la plantilla no perder más poder adquisitivo, en la que un tercio de la plantilla no alcanza el Salario mínimo interprofesional en los próximos años.

Por todo ello, el Comité y la plantilla ha dicho ¡basta ya ¡de pérdida de poder adquisitivo acumulada y más precariedad que han puesto en pie de lucha a la plantilla de una de las mayores empresas del sector de los tratamientos de residuos están dispuestos a movilizarse a partir de hoy 9 de noviembre y todos los miércoles del mes noviembre, y secundar la huelga convocada para el mes de diciembre, para conseguir un convenio digno y unos incrementos razonables.

OSTA, como miembro integrante de la Mesa Negociadora, apoya la convocatoria de huelga e insta a todas sus afiliadas y afiliados de OSTA a secundar las convocatoria realizada y aprobada por las Asambleas de Sector.

Para este conflicto OSTA pondrá en marcha la Caja de Resistencia, que es un acto de solidaridad entre las personas afiliadas a OSTA y, en este caso, es una ayuda económica que recibirán los y las afiliadas a OSTA en función de su antigüedad y de su jornada laboral.

Elegida la nueva ejecutiva federal de la Federación de Servicios y Afines

Elegida la nueva ejecutiva federal de la Federación de Servicios y Afines

La Federación de Servicios y Afines de OSTA ha celebrado hoy en el Hotel Zentral Ave su II Asamblea Federal, donde los más de 50 delegados y delegadas convocados han elegido a la nueva ejecutiva que capitaneará la federación para los cuatro próximos años.


Tras la votación, Iván Colás ha sido elegido Responsable Federal con el 96% de los votos, con una ejecutiva Federal formada por miembros de empresas como Mercadona, Sabeco, Z+M, entre otras, y sustituirá a Alberto Navarro al frente de la federación, tras ser elegido este en el IV Congreso Nacional como miembro de la CEN.


Colás ha destacado la importancia de estar más organizados que nunca, puesto que “es la única manera de hacer frente a una patronal que solo se preocupa de obtener beneficios y que siempre está buscando excusas para precarizar el trabajo en el sector servicios”. De ahí que el lema elegido para esta II Asamblea sea «Organizatas devant la precariedad» (organizadas frente a la precaridad).