11/05/23 | Destacados, Noticias
El nuevo AENC, firmado entre la patronal y los sindicatos estatales vuelve a ser papel mojado, puesto que, su aplicación no es obligatoria, sumado a que no se recupera el poder adquisitivo perdido por la clase trabajadora en estos dos últimos años.
Este nuevo acuerdo vuelve a intentar “bendecir” el dialogo social, como la herramienta para mejorar los derechos de los y las trabajadoras, cuando el mismo solo beneficia a la patronal, acuerdo tras acuerdo.
Es curioso que tras los anuncios de un “otoño caliente”, los sindicatos “institucionalizados” vuelvan a cerrar un acuerdo tan rápidamente, que, a nuestro juicio, solo genera desmovilización entre la clase trabajadora.
En cuanto al empleo, sigue el camino de la última reforma laboral, vuelven a precarizar más aún la contratación, puesto que recomiendan el contrato indefinido parcial, en vez de apostar por un empleo estable y de calidad. Sigue apostando por el fijo discontinuo; modalidad que como ya indicábamos ha aumentado desde la última reforma, puesto que usa a los y las trabajadores a la carta, además de ser un mero maquillaje de los datos de eventualidad.
Sobre salarios, este acuerdo no es ni de mínimos y solo es una recomendación, de la que la patronal ya anuncia que la retribución se pactará en función de los sectores y de las necesidades de las empresas, por lo que nos volveremos a encontrar con un nuevo AENC, que es pura publicidad y propaganda.
Según David Lázaro, Secretario General del sindicato: “Estas subidas, en primer lugar, se olvidan de lo sucedido en estos dos últimos años donde el poder adquisitivo de la clase trabajadora ha supuesto que cada vez seamos más pobres y lo que es más grave, ni siquiera recomiendan la actualización con el IPC y lo topan como máximo un 1% más”.
En lo que respecta a la flexibilidad interna como una herramienta efectiva, que en muchos casos se utiliza abusivamente, llegando a decir: «la implementación de la distribución irregular de la jornada con el fin de compatibilizar las necesidades productivas y organizativas..», e incluso profundizan que los expedientes de regulación son una buena fórmula, pareciendo olvidar que los mismos se pagan con los impuestos de todos y todas, tema que no se abordo en la anterior reforma, consintiendo que los mismos no tuvieran autorización administrativa.
En cuanto al Teletrabajo, la apuesta es mínima, puesto que todas medidas vuelven a ser genéricas y ni siquiera se marcan porcentajes mínimos obligatorios en aquellos sectores que esta modalidad sea posible, lo que entendemos como una concesión más a las pretensiones de la patronal.
Si es poco todo lo anterior, este acuerdo dice textualmente sobre la Incapacidad temporal derivada de contingencias comunes;” fijar líneas de actuación que, como consecuencia, reduzcan el número de procesos y su duración, así como el seguimiento y evaluación de dichas actuaciones”, lo que a nuestro parecer es para reforzar el ámbito de actuación de las mutuas, en vez de fortalecer nuestra sanidad pública.
Para David Lázaro, máximo responsable de la central aragonesista, “vemos con preocupación que en vez de apostar claramente por unas pensiones públicas y de calidad se hable de: “fomentar en los convenios colectivos planes de pensiones de empleo”, lo que, al igual que la Reforma, va en la línea, de una privatización encubierta de nuestro sistema público de pensiones”.
Por último, este acuerdo vuelve a olvidar a los empleados públicos y los mismos que recomiendan unas subidas para el sector privado, son los que pactaron otras irrisorias para el personal público, entre otros aspectos.
Este acuerdo vuelve a demostrar la ineficacia de estos grandes pactos, que tienen más de publicidad para los firmantes, que medidas para mejorar la vida de los y las trabajadoras.
11/05/23 | Federaciones, Servicios y Afines
Con el resultado obtenido nos convertimos en el sindicato más representativo en el sector de Transporte de Viajeros de Huesca, como ya sucede en el de la provincia de Zaragoza.
Tras las elecciones sindicales celebradas en AVANZA Huesca, el pasado 9 de mayo de 2023, en la que organización sindical obtuvo 4 delegados sindicales de los 9 que se elegían, ganando las elecciones sindicales, obtiene la representación necesaria para negociar el Convenio Colectivo del Sector de Transporte de Viajeros de la provincia de Huesca.
Los buenos resultados electorales obtenidos en unas elecciones sindicales en las que el sindicato se presentaba por primera vez, siendo el sindicato más votado y con más representantes en el Comité.
Para Pilar Pardillo, responsable del transporte de OSTA en Aragón, ha señalado que participar en el Convenio Colectivo de Transporte de Viajeros en la provincia de Huesca, “va a suponer un ejercicio de escucha activa, donde las demandas del sector estén por encima de otros intereses”.
Como ha apuntado Pardillo, “el último convenio fue firmado por los sindicatos mayoritarios, sin escuchar a los y las delegadas del sector y eso no se puede volver a repetir”.
Por ello, consideramos que aspectos como la jornada, ha de ser regulada, sobre todo para los trabajadores contratados a tiempo parcial, sin obviar que actualmente lo salarios que se están abonando son muy bajos y más teniendo en cuanta las responsabilidades a los que están sometidos los trabajadores y trabajadoras del sector, así como otras cuestiones.
La finalidad de OSTA en este convenio colectivo será significar está profesión cuantitativa, y cualitativamente; ha de ser la hoja de ruta que no hay que perder de vista, en nuestro sindicato.
Cabe recordar que, en la actualidad en el convenio de transporte de viajeros de Zaragoza, se encuentra en conflicto, en que OSTA cuenta con el 20% de representación, y en el que se está demandando la mejora de las condiciones y la dignificación del sector, tras años de convenios firmados por los sindicatos estatales que han supuesto la degradación de las condiciones, así como la continua pérdida de poder adquisitivo.
05/05/23 | Federaciones, Servicios y Afines
El pasado día 20 de abril del presente año, se firmó al acta de acuerdo por el que se renueva el Convenio del sector de Detallistas y Autoalimentación de la provincia de Zaragoza.
La negociación de este convenio ha tenido muchos altibajos, con momentos de entrar en bloqueo, pero que finalmente y después de más de un año de negociaciones, ha finalizado con acuerdo.
Para OSTA este convenio, que afecta a miles de personas en Zaragoza, ha sido todo un reto, porque partíamos de un convenio anterior, el cual no suscribimos porque contenía cuestiones que empeoraban salarialmente a las categorías inferiores.
En este nuevo Convenio, OSTA ha marcado sus líneas rojas, para llegar a la firma, y lo hemos conseguido, por lo que estamos muy satisfechas.
A continuación os pasamos a detallar un breve resúmen de las mejoras conseguidas:
Vigencia del Convenio: 3 años
Incrementos Salariales
Año 2022: 4,5% (sin efectos económicos)
Año 2023: 2,5%
Año 2024: 2%
Paga especial: 728,41 para el personal de alta ininterrumpida en la empresa (desde el 1 de enero al 31 de diciembre de 2022), y a jornada completa.
Para el resto de personal, se operará de la siguiente manera: 60,70 X nº meses o fracción dividido por la Media de la jornada realizada
Revisión Salarial: En función del resultado del IPC
Plus de Transporte:
Se elimina el tope máximo anual por este concepto, incrementándose el complemento en un 50% cuando el desplazamiento se realice a petición de la empresa en localidades donde no exista transporte urbano.
Trabajo en domingos y festivos:
Aumento del 2% para el año 2024 de los importes por trabajar en domingo y/o festivo. Promoción Profesional
A partir de la publicación del Convenio, cuando se acredite la capacidad y los conocimientos, el personal Adminitrativo/a de 2ª y el de Auxiliar de ventas, pasarán a los 3 años al GRUPO II a).
Igualmente el personal que realice de manera habitual las funciones de atención y venta sin la supervisión y el auxilio de una persona con categoría superior, pasará de manera automática a pertenecer al GRUPO II a).
Nuevas excedencias con reserva del puesto de trabajo
-Excedencia Especial: Por estudios o preparación de oposiciones. Podrá solicitarse por una única vez, cuando se tenga una antigüedad en la empresa de al menos 2 años. La duración será de 1 año, prorrogable por otro más. La reserva del puesto irá referido al primer año.
-Excedencia forzosa por designación o elección de cargo público o sindical: Cuando por ello sea imposible la asistencia al trabajo. El reingreso deberá ser solicitado dentro del mes siguiente al cese en dicho cargo.
Las delegadas que han participado en la negociación de este convenio están contentas de haber alcanzado un acuerdo que mejora sus condiciones laborales.
03/05/23 | Noticias, Servicios y Afines
Desde hace tiempo en esta empresa del contact center, se están produciendo bajas, «despidos en su mayoría acordados voluntariamente», lo que ha hecho que la plantilla haya descendido de los casi 800 personas en plantilla a los 475 actuales.
La falta de motivación, los cambios constantes tanto de departamento como de los horarios asignados, unidos a la rebaja de los incentivos y al porcentaje del teletrabajo (se pasó del 75% de teletrabajo en 2022 a que este se rebajase unilateralmente a partir de enero al 50%), vienen generando diferentes conflictos, donde incluso la plantilla ha reclamado la necesidad al comité de empresa del inicio de un proceso de huelga, si no hay avances.
Ante esta situación la mayoría del comité; OSTA y UGT realizamos una convocatoria de huelga para el 6 de marzo.
En el SAMA celebrado el día 1 de marzo, se acordó abrir una mesa de negociación, en la que tratar los temas que habían producido la convocatoria de la huelga, con un compromiso velado por parte de la dirección del centro de Zaragoza de establecer en el mes de mayo un porcentaje del 75% de teletrabajo.
A pesar de la desconvocatoria y de intentar negociar con la dirección de Zaragoza, ésta se encuentra atada de pies y manos a la hora de concretar cuestiones, dado que creemos que no tienen la capacidad de decidir algunas cuestiones, por lo que la situación solo nos conlleva a movilizar y si no hay acuerdo utilizar la herramienta mas potente que tiene la clase trabajadora, que es la Huelga.
Por todo ello, esta vez el comité en pleno ha decidido volver a convocar huelga el próximo día 8 de mayo, por lo que antes el día 4 de mayo estamos convocados en el SAMA y realizar el mismo día de la Huelga una concentración en Plaza España de 10:00 a 11:00.
Si no hay un acuerdo que mejore las condiciones en este call center, nos replantearemos endurecer las movilizaciones, todo con el objetivo de unas condiciones dignas para el centro de Zaragoza.
30/04/23 | Destacados, Noticias
El sindicato OSTA, se ha movilizado por primera vez en un 1º de Mayo en dos capitales de Aragón, Zaragoza y Huesca; bajo el lema “Por la vía aragonesa. En Aragón podemos vivir mejor”, en las que hemos revindicado que hay salida a la crisis económica y social que estamos viviendo en la actualidad, fruto del aumento del coste de la vida.
Por ello, el sindicato OSTA a través de numerosas propuestas, que van desde el ámbito laboral, pasando por vivienda, energía, reforma fiscal, servicios públicos o movilidad, ha exigido este 1º de Mayo un cambio en las políticas llevadas a cabo desde las Cortes de Aragón, considerando necesario, la aplicación de políticas mucho más sociales, comprometidas con el territorio y la sociedad aragonesa.
Desde OSTA hemos subrayado el aumento de la conflictividad que se está produciendo tanto en las empresas, como a nivel sectorial, debido a la situación económica y la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores y trabajadoras.
En este contexto, revindicamos la importancia de las huelgas y la caja de resistencia como herramientas legítimas y necesarias para la defensa y el avance de los derechos laborales, y a que es una forma clara de mejorar la vida de las personas de nuestro País.
Serchio Tella Barcelona, secretario de organización de OSTA, ha señalado que “el sindicato ya ha activado la caja de resistencia hasta en seis ocasiones desde que se pusiera en marcha el año pasado”. Actualmente, la caja se ha activado para las personas afiliadas en el sector de transporte de viajeros de la provincia de Zaragoza, que en estos momentos están en huelga y destaca que, “OSTA está preparada para dar respuesta a los conflictos que se van a dar en Aragón en los próximos meses”.
Por su parte, el secretario general de OSTA, David Lázaro Aguilera, ha revindicado la negociación colectiva, señalando que, “es necesario apostar por un modelo de empleo de calidad y estable en Aragón y esto es imposible sin el fortalecimiento de la negociación colectiva” y añade que “es fundamental que nuestras condiciones laborales se negocien aquí, eso nos permitirá garantizar unos salarios dignos”.
David Lázaro, ha señalado que «es tiempo de cambio, sí, pero para ello, debemos seguir presionando en la calle y en los centros de trabajo, si queremos transforma Aragón en un País mejor para todos y todas, basado en la solidaridad y la justicia social».
En su discurso, Lázaro, ha revindicado el aragonesismo como una herramienta necesaria para la defensa de los derechos e intereses de nuestro territorio y ha hecho un llamamiento a la participación activa y crítica de los trabajadores y trabajadoras en la vida política de nuestro País. “Es necesario que nuestras demandas y necesidades sean escuchadas y tenidas en cuenta por parte de los partidos políticos y las instituciones, para construir un País más justo e igualitario”.
Por último, hemos reafirmado nuestro compromiso para acabar con la precariedad laboral, ya que el problema de la precariedad laboral no se resolverá perdiendo el tiempo en mesas de diálogo social que solo sirven para repartirse subvenciones entre unos cuantos.
Para OSTA, la organización, la huelga, y la unión de la gente, son hoy los mejores instrumentos sindicales para acabar con la precariedad».