23/06/23 | Federaciones, Servicios y Afines
El pasado 17 de junio, se publicó en el BOPZ el Convenio Colectivo del sector de Almacenaje y Distribución de Alimentación de la provincia de Zaragoza, cuya vigencia es de cuatro años, después de más de un año de negociación y de haber tenido que acudir al SAMA para poder alcanzar un acuerdo casi de mínimos.
Las cuestiones más relevantes del convenio son:
- Subidas salariales del2%, 3%, 3% y 3% para los años 2021, 2022, 2023 y 2024, con una cláusula de actualización salarial a la finalización de los años de vigencia del Convenio.
- Paga Especial de 850 euros para el personal con una antiguedad de al menos 6 meses, para el personal de alta en la empresa, abonable al mes siguiente de la publicación
- Plus de Transporte donde se elimina el tope anual máximo y se incrementa hasta el 50% cuando se tengan que prestar servicios en localidades donde no exista transporte urbano.
- Aumento de los pluses de Kilometraje y Dietas
16/06/23 | Federaciones, Industria y Derivados
La plantilla ha ratificado el preacuerdo que alcanzó el comité de empresa, el cual supone una subida de hasta el 16% para los 4 años de vigencia.
Este preacuerdo recoge un incremento de:
2023 un 4% más una revisión anual de IPC de +1% más con efectos retroactivo.
2024 un 3% más una revisión anual de IPC de +1% más con efectos retroactivo.
2025 un 3% más una revisión anual de IPC de +1% más con efectos retroactivo
2026 un 2,5% más una revisión anual de IPC de +1% más con efectos retroactivo.
Además habrá una revisión de IPC a final de convenio, por si el IPC se disparará algún año, con un tope total del 14% consolidable, se incluye también una paga no consolidable por el valor de lo que pudiera incrementarse el IPC a partir de ese 14% para no tener perdida de poder adquisitivo durante la vigencia del convenio.
-Mantiene una cláusula de mantenimiento de la plantilla, y en caso de realizar algún ERE se garantiza un indemnización correspondiente al valor de improcedencia.
Limita la apertura sistemática de ERTES, y en caso de realizarlos, se daría por compensado los días de flexibilidad que se debieran a final de año.
Acaba con la discriminación organizativa del colectivo de MOI y garantiza las condiciones económicas del colectivo de SAL.
Se homologa en las categorías actuales al personal proveniente del centro de trabajo cerrado de Calatorao.
Se ha conseguido mejora los permisos retribuidos y ayudas por estudios de hijos e hijas con diversidad.
Aporta soluciones en materia de conciliación con la creación de pluses específicos.
Contratación hasta un año de personal de empresas de trabajo temporal para picos de producción.
Valoramos este acuerdo y su ratificación por la plantilla como positivo, demostrando que donde OSTA tiene la mayoría del comité de empresa, se alcanzan mejores acuerdos.
15/06/23 | Destacados, Noticias
Según los datos facilitado por el Ministerio de Trabajo Aragón es el segundo territorio y solo superado por País Vaco en cuanto a subidas salariales hasta mayo desde este año.
Tras un 2022 en el que la negociación colectiva estuvo bloqueada por la patronal, así como la influencia que tuvo las fuertes tasas de inflación, nos encontramos con que hasta el mes de mayo la subida pactada media en Aragón es del 4.60%, lo que nos convierte en el segundo territorio y solo superado por País Vasco con un 4,74%, en cuanto a la subida salarial pactada en los convenios.
En Aragón en lo que va de año se han registrado 86 convenios que han afectado a 15.787 empresas y 107.354 trabajadores y trabajadoras.
En cuanto a los convenios 63 han sido de empresa con una subida media del 2.67, mientras que los de sector han tenido una subida del 4.91%.
No podemos olvidar que la gran mayoría de los convenios caducados no tenían clausulas de revisión y muchos de los mismo o incorporan clausulas de revisión o en su defecto tienen clausulas de revisión topadas entre el 12 y el 16% como media.
En Aragón el V AENC ha supuesto que la patronal aragonesa entienda este acuerdo como de máximos, hecho que ya advertimos desde el sindicato y que en algunas empresas y sectores este siendo más un obstáculo que una recomendación.
Según David Lázaro Secretario General de OSTA: “es evidente que en los territorios donde el sindicalismo de confrontación tiene más presencia, las subidas son más altas.
El crecimiento de OSTA en todos los sectores, hace que los convenios le salgan mas caros a la patronal, porque nuestra influencia en la mediana y gran empresa empieza a ser determinante, al igual que en la mayoría de los sectores.
No apostar por el dialogo social significa confrontar y para ello es necesario organizar a la clase trabajadora en los sectores y en las empresas, que además si sumamos la puesta en marcha de la caja de resistencia del sindicato, los resultados son tangibles, puesto que llevamos todo el año entre la primera y la segunda posición en cuanto a subidas salariales.
Como único pero, podemos decir, que en la mayoría de los casos no se está recuperando el poder adquisitivo perdido en los últimos años, lo que demuestra que el sindicalismo institucionalizado no da respuestas eficaces a la clase trabajadora y solo es posible mejorar en condiciones donde se practica otra clase de sindicalismo.
13/06/23 | Noticias
La tasa de variación interanual se sitúa en Aragón en el 2.6%, frente al 3.2% del Estado español, todo ello mientras la inflación subyacente se sitúa en el 5,7%.
Aun con la moderación del dato del IPC, es innegable que el precio de la energía y de los alimentos, aún estando en descenso, sigue con niveles inasumibles para la mayoría de las clases populares.
Este descenso de la inflación, no se traduce en la mejora del poder adquisitivo de la clase trabajadora aragonesa.
A juicio de David Lázaro Secretario General de la central aragonesista: «el acuerdo del AENC está siendo utilizado por la patronal como tope salarial máximo en la parte económica de los convenios colectivos».
El acuerdo firmado debería haber tenido en cuenta la pérdida de poder adquisitivo que se ha sucedido desde el año 2021 y no convertirse en el techo para la patronal.
Por último, desde OSTA apuntan que a esto hay que sumar las consecuencias que la subida de los tipos de interés está teniendo en el precio de las hipotecas.
El Euribor se sitúa hoy en el 4%, lo que va a seguir encareciendo el precio de las hipotecas, lo que supone seguir empobreciendo más a la clase trabajadora, mientras la banca y muchas empresas siguen teniendo beneficios incluso mayores que los que tenían antes del inicio de la pandemia.
12/06/23 | Federaciones, Servicios y Afines
En fecha 06 de junio tuvo lugar la comisión negociadora del convenio colectivo de hostelería de la provincia de Zaragoza, de la cual OSTA forma parte con 3 de 13 miembros.
En ese acto se hizo entrega a la parte empresarial de la plataforma de negociación conjunta que defenderemos en los próximos días.
Los puntos prioritarios para esta negociación, entre otros, cabría destacar la subida salarial solicitada por la parte social, que ronda el 18% de aumento salarial para los próximos tres años, con cláusulas de revisión que garanticen el poder adquisitivo del sector.
Además, solicitamos medidas que favorezcan la conciliación de las plantillas y que garanticen que el descanso semanal se pueda disfrutar en varias ocasiones al año durante fines de semana, así como mejoras en los permisos retribuidos establecidos en el texto.
Como novedad, y a tenor de la mala aplicación (en general) de las categorías profesionales, también solicitamos un plan de carrera profesional que permita el paso de ayudantes a camareros/as y cocineros/as vía antigüedad en la empresa.
Dadas nuestras expectativas en dichas mejoras, se prevé que la negociación será dura, y por ello necesitamos estar más organizados y combativos que nunca.
Ni podemos permitir un nuevo convenio sin subida salarial, ni un sector con un alto porcentaje de incumplimiento, ni unas condiciones de trabajo que imposibiliten la conciliación de la vida familiar y laboral.