29/08/23 | Destacados, Rasmia
En este nuevo número de nuestra revista, podrás encontrar diferentes artículos que van desde los diferentes actos y movilizaciones que el sindicato ha realizado en este segundo trimestre del año, como de diferentes novedades en negociaciones o conflictos.
Desde el año 2022 hasta este 1º de mayo el sindicato ha realizado la campaña Por la Vía Aragonesa, en Aragón podemos vivir mejor, que finalizó este primero de mayo donde por primera vez nos concentramos en Huesca, como ya haciamos tradicionalmente en Zaragoza.
Tras varios meses donde el acuerdo del V AENC esta en marcha hacemos un pequeño análisis, donde se demuestra que es papel mojado y que el mismo ni son unos mínimos obligatorios.
Hablamos también de Canal Roya, de los efectos del cambio climático y como afecta a la clase trabajadora o de la importancia de nuestra caja de resistencia.
También encontraras artículos sobre diferentes empresas o sectores, donde destacamos el haber negociado el convenio de transporte de viajeros de la provincia de Zaragoza por primera vez, aunque no lo suscribimos por ser insuficiente tras años de perdidas de derechos, la mejora en los festivos para el comercio, en nuestro objetivo de reducir los mismo a 0, o el haber conseguido uno de los grandes objetivos del sindicato, que es haber superado el 10% en el sector del metal de Zaragoza lo que nos dará la posibilidad de estar en la próxima negociación y supone un espaldarazo a la Federación de Industria del sindicato, por el buen trabajo realizado en estos últimos años.
En este número también encontraras artículos sobre empresas o sectores que serán de vuestro interés, como una reflexión con motivo del 28J .
27/07/23 | Noticias
Un total de 16 personas han fallecido en Aragón, 5 en el mes de julio, como consecuencia de un accidente laboral, una situación que es inasumible y que requiere una rápida actuación de las administraciones para resolver e investigar lo sucedido para que no vuelva a ocurrir.
Desde OSTA observamos con preocupación el aumento de fallecidos a causa de accidentes laborales con respecto al mismo período en el año 2022.
La Prevención de Riesgos Laborales debe ocupar un lugar principal y central en las relaciones laborales y por ello desde las empresas se deben destinar más recursos; por un lado, en tener la prevención al día y cumplimentada tal y como se establece en la Ley de Prevención y, por otro lado, en formar e informar las plantillas, tanto teóricamente como en la práctica.
Tal y como dice la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos laborales se debe promover la seguridad y la salud de los trabajadores mediante la aplicación de medidas y el desarrollo de las actividades necesarias para la prevención de riesgos derivados del trabajo; así como eliminar o disminuir los riesgos derivados del trabajo
Por ello, desde OSTA, reclamamos e instamos a las empresas a cumplir la normativa de prevención, mejorar los sistemas preventivos, y poner todos los medios necesarios, tanto económicos como personales, para eliminar los riesgos derivados del trabajo.
También queremos hacer un llamamiento a la Administración para que se dote con más personal y recursos económicos a la Inspección de Trabajo para que pueda realizar una mayor vigilancia tanto en las empresas que tiene representación sindical como en aquellas donde no existe y puede darse más fácilmente un incumplimiento en materia de prevención.
Por último, queremos recordar en estas fechas la necesidad de tener una vigilancia especial por el tema de calor y las diferentes olas que podemos sufrir los y las trabajadoras, tanto al aire libre como en lugares cerrados.
Es importante recordar que el Anexo III del RD 486/1997 que establece las condiciones ambientales de los lugares de trabajo; además debemos recordar lo publicado en el RD 4/2023, de 11 de mayo.
Este nuevo Decreto establece en su disposición adicional primera que “en el supuesto en el que se emita por la Agencia Estatal de Meteorología o, en su caso, el órgano autonómico correspondiente en el caso de las comunidades autónomas que cuenten con dicho servicio, un aviso de fenómenos meteorológicos adversos de nivel naranja o rojo, y las medidas preventivas anteriores no garanticen la protección de las personas trabajadoras, resultará obligatoria la adaptación de las condiciones de trabajo, incluida la reducción o modificación de las horas de desarrollo de la jornada prevista”.
26/07/23 | Noticias
Hoy 26 de julio de 2023 han comenzado las negociaciones para la renovación del Convenio Colectivo de Hostelería de Zaragoza.
Como era de esperar, la propuesta empresarial no ha sido imaginativa y nos remiten al Acuerdo Nacional de negocación colectiva.
Un convenio para los años 2023, 2024 y 2025, con una propuesta de subida salarial del 4%, 3% y 3% respectivamente, pero sin cláusula de revisión salarial.
La parte empresarial no quiere negociar ni modificar el abono de la la nocturnidad, no quieren ampliar el descanso de fin de semana para todos los trabajadores y trabajadoras.
Nos han sorprendido con un planteamiento nuevo: la creación de una categoría inferior al ayudante de camarero, categoría que va a suponer una mayor precarización del sector y también quieren eliminar el plus que complementa las bajas por incapacidad temporal.
En resumen: mas precariedad, más jornadas de trabajo maratonianas y más parcialidad.
La propuesta empresarial es claramente insuficiente. No compensa las pérdidas de poder adquisitivo que se han sufrido en el sector los años anteriores, no permite la conciliación de la vida familiar y laboral y no aborda las numerosas deficiencias que durante este tiempo hemos observado en el sector y que llevamos tiempo denunciando.
Desde OSTA, lo tenemos claro: no vamos a permitir que se eliminen y / o modifiquen artículos del Convenio que puedan suponer un retroceso en los derechos en el Sector de la Hostelería en la provincia de Zaragoza, tenemos que avanzar para mejorar los derechos de los y las trabajadoras. Vamos a trabajar para mejorar las condiciones de las plantillas de hostelería en Zaragoza.
24/07/23 | Noticias
Diferentes organizaciones sociales y sindicales hemos firmado una petición de información sobre el líder Kurdo O.Ocalan, que lleva más de 20 años encarcelado en Turquía y del que no se tienen noticias en los dos últimos años.
Es importante recordar que en el conflicto Kurdo O. Ocalan busco una solución pacifica, ordenando el cese del fuego unilateral que perduró desde el 1 de septiembre de 1999 hasta el 1 de junio del 2004. Buscando una solución convenció al movimiento a renunciar a un Estado kurdo independiente y en el 2013 llamó a sus tropas a un cese del fuego temporal para intentar llegar a un acuerdo de paz, reuniones que no tuvieron los efectos deseados.
Desde el sindicato vemos con preocupación como las instituciones europeas miran hacia otro lado y por ello el próximo 26 de julio a las 11:00 se realizará una rueda de prensa organizada por la campaña sindical con sede en Reino Unido “Freedom for Ocalan, frente al parlamento europeo.
El silencio de los gobiernos europeos, las organizaciones de derechos humanos y el Consejo de Europa son a nuestro juicio cómplices y por lo tanto están permitiendo este abuso de los derechos humanos fundamentales.
Aqui puedes leer el manifiesto y las organizaciones o personas individuales que lo sucriben
23/06/23 | Federaciones, Servicios y Afines
El pasado 17 de junio, se publicó en el BOPZ el Convenio Colectivo del sector de Detallistas y autoservicios de alimentación de la provincia de Zaragoza, después de más de un año de negociación.
Las cuestiones más relevantes del convenio son:
- Subidas salariales del4,5%, 2,5% y 2% para los años 2022, 2023 y 2024, con una cláusula de actualización salarial a la finalización de los años de vigencia del Convenio.
- Paga Especial de 728,41 euros para el personal de alta en la tienda durante el año 2022, que se abonará en función del tiempo de alta durante ese año y a proporción de la jornada realizada.
- Plus de Transporte donde se elimina el tope anual máximo y se incrementa hasta el 50% cuando se tengan que prestar servicios en localidades donde no exista transporte urbano.
- Complemento por trabajar domingos y festivos, con un aumento del 2% para el año 2024 para el personal que preste servicios estos días.
- Promoción Profesional.
- Creación de nuevas situaciones de excedencia: Por estudios/oposiciones, etc.
Desde OSTA valoramos positivamente la firma y publicación de este Convenio colectivo, en el que se ha logrado incluir mejoras sociales imprescindibles para las personas del sector.