20 de diciembre. Día del Justicia de Aragón

20 de diciembre. Día del Justicia de Aragón

El miércoles 20 de diciembre os convocamos a los actos que celebra el sindicato con motivo del Día del Justicia de Aragón.

Como todos los años y con motivo de la celebración del día de Justicia de Aragón, realizaremos una jornada de homenaje a la figura histórica de Juan Lanuza, último Justicia de Aragón, que fue decapitado por defender los derechos y libertades del pueblo aragonés hace 428 años.

  • Fernando Romanos Hernando, Doctor en lingüística Hispánica. Profesor de FP. Escritor en aragonés e investigador de la lengua. Coordinador de la sección aprender y conoixer l’aragonés en Heraldo escolar. Implicado en Nogara en los cursos de aragonés.

  • Carlos G. Esteban, Activista lingüístico y cultural, profesor de aragonés en Nogara durante quince años Ha escrito o colaborado en decenas de relatos y varios libros publicados en aragonés (y castellano). Fundador del diario digital Arredol. Blogger y locutor del blog Tierra de barrenaus y su versión radiofónica en Radio Topo.

Este es uno de los días más importantes en la agenda del Sindicato anualmente, no solo porque es un hecho de nuestra historia como pueblo, sino también porque es un día en el que debemos reivindicar nuestros derechos y reclamar justicia ante los ataques que estamos sufriendo la clase trabajadora.

Ofrenda Floral

Día: miércoles 20 de diciembre de 2023

Hora: 9:30 horas

Lugar: Monumento al Justicia de Aragón (Plaza de Aragón)

Charla-Debate

Día: miércoles 20 de diciembre de 2023

Hora: 10:45 horas

Lugar: Centro Pignatelli 6 (Paseo La Constitución 6)

OSTA en contra de los pliegos de condiciones técnicas de comedor escolar y servicio de atención al alumnado

OSTA en contra de los pliegos de condiciones técnicas de comedor escolar y servicio de atención al alumnado

El pasado mes de noviembre el Departamento de Educación, Ciencia y Universidades publicaba el “pliego de prescripciones técnicas que rigen la contratación del servicio de comedor escolar y del servicio de atención y cuidado del alumnado de centros públicos de educación infantil y primaria, de centros públicos integrados y de centros públicos de educación especial en la Provincia de Zaragoza para los cursos escolares 23/24 y 24/25.

Tras un minucioso análisis de las condiciones generales de la prestación y de las obligaciones del adjudicatario, observamos que dichos pliegos cambian las condiciones anteriores, poniendo en riesgo la atención del alumnado general, así como del alumnado con necesidad especial.

Por un lado, el aumento de obligaciones (como la entrega del alumnado por parte del servicio de monitores), hace que se contradiga lo reflejado en el Proyecto de Centro de Tiempos Escolares. También se añaden nuevas funciones tales como la entrega de “informes diarios”.

Además, dichos pliegos no mejoran la ratio de monitores/as o cuidadores/as del alumnado de educación especial, y es que según advierten desde el sindicato aragonés, “no se contempla el alumnado no neurotípico como alumnado especial, por lo que alumnos con ACNEAE, ACNEA, etc… no tengan un cuidador/a o monitor/a y no se pueda garantizar la atención que necesitan”.

En estos pliegos tampoco se ha tenido en cuenta la reducción de ratio para el alumnado de menos de 3 años, puesto que este alumnado viene en ocasiones con 20 meses y también requieren de unos cuidados especiales, o se hayan incluido por primera vez una ratio en horas de cocina no consensuados con toda la parte social, y que en algunos casos empeora el horario actual del personal de cocina.

La plantilla de Airtex convoca Huelga

La plantilla de Airtex convoca Huelga

Tras la comunicación de un ere que afecta a 96 de los 130 trabajadores y que en las negociaciones no hay ningún tipo de avance, el Comité de Empresa ha convocado Huelga Indefinida a partir del 11 de diciembre

Una empresa con beneficios millonarios que además ha recibido diferentes subvenciones, toma la decisión de deslocalizar la producción y se llevársela al este de Europa, con el único objetivo de seguir acumulando beneficios dejando en la calle a 96 familias.

Una legislación que a todas claras no protege ni nuestro tejido productivo, ni a los y las trabajadoras, aun incluso a pesar de subvencionar empresas de este tipo y que no tiene penalizaciones cundo deciden trasladar su producción sin causa justificada, es evidente que debe ser modificada.

Para OSTA la dirección ante la falta de argumentos para esta deslocalización, debería dar marcha atrás y retirar el ERE, buscando soluciones de futuro para la plantilla y para una planta con unos beneficios de cinco millones de euros.

Ante esta situación y tras acordar un calendario de movilizaciones, el sábado 2 de diciembre la plantilla se concentrará en la plaza de España de Zaragoza a las 12 horas y comenzará una Huelga indefinida a partir del 11 de diciembre.

Concentración Plantilla AIRTEX

  • Sábado 2 de diciembre
  • 12:00 horas
  • Plaza de España de Zaragoza

Acude por la defensa del empleo en la Industria aragonesa, hoy es AIRTEX, pero ,mañana puede ser cualquiera de nosotros y nosotras

Constituida la mesa negociadora para el convenio del comercio metal

Constituida la mesa negociadora para el convenio del comercio metal

Desde que finalizase el Convenio anterior en el año 2022, no ha sido posible la constitución de la mesa negociadora, dada la falta de acuerdo a la hora de la aplicación de la revisión salarial determinada en el artículo 13 del Convenio.

Una vez finalizada la reunión de la Comisión paritaria del convenio para la firma de la Revisión salarial y de la tabla salarial provisional para el año 2023, ha tenido lugar la constitución de la mesa negociadora del convenio del comercio metal de la provincia de Zaragoza, en la que OSTA contará con dos integrantes de un total de quince.

En dicha reunión meramente formal, se fijó como comienzo de las negociaciones el próximo día 15 de diciembre, en la que se trabajará con la o las plataformas que se presenten (tanto de la parte social como de la patronal).

Desde el sindicato celebraremos el próximo día 29 de noviembre a las 17:00 horas, una asamblea en la sede del sindicato, en la que se debatirá y cerrará la plataforma de negociación colectiva del comercio metal, a la que están convocadas todas las personas afiliadas del sector.

Participamos en la asamblea de Alter Summit

Participamos en la asamblea de Alter Summit

Alter Summit es una organización que nace en 2013 para luchar contra las políticas de austeridad de la UE y actualmente aborda los temas que afectan a la ciudadanía europea

Los días 13 y 14 de noviembre se ha celebrado en Bruselas el encuentro anual de Alter Summit, del que OSTA es integrante junto a sindicatos del Estado español, como ELA o CIG. En representación del sindicato participó el secretario nacional de relaciones internacionales y Política Institucional, Pedro lobera.

En la asamblea explicamos la realidad actual de OSTA, y los conflictos laborales a los que nos enfrentamos, además de las luchas sociales que están en activo en el territorio aragonés.

Respecto a los conflictos laborales, una de las mayores preocupaciones del sindicato es que a pesar de que en Aragón estamos prácticamente en una situación de pleno empleo, sigue habiendo un gran número de personas trabajadoras en activo que están en situación de pobreza, ya que no pueden abordar los gastos básicos para vivir con sus ingresos, sumado a que diferentes sectores se encuentran muy precarizados, lo que afecta especialmente a las mujeres y a los jóvenes. Esta situación hay revertirla y por eso son necesarias estructuras sindicales fuertes, libres, que confronten contundentemente, para mejorar estas injusticias.

También se explicaron las luchas más significativas que actualmente se están desarrollando en Aragón por diversos colectivos/plataformas que el sindicato apoya, como la lucha contra los proyectos que quieren arrasar el Pirineo, con políticas desarrollistas del sector de la nieve, como son los de Canal Roya y Castanesa.

Si olvidar al movimiento de “renovables sí, pero no así” que afecta al medio ambiente, al paisaje, a los habitantes, a la economía, de la parte del territorio más olvidada, no todo vale en la transformación energética, y menos que suponga un perjuicio real para los habitantes olvidados del medio rural, que son los que sufren esas instalaciones.

En Aragón somos grandes productores de energía renovable, con instalaciones eólicas, fotovoltaicas o las hidráulicas, que acaban destrozando nuestro territorio, además de que no hay unos beneficios económicos claros, éstos no deben de ser de excusa para hacer esas aberraciones. Esta es una de las luchas que compartimos con los compañeros de Galicia.

Alter Summit está preparando unas jornadas sobre la transición energética, y desde OSTA llevaremos estos temas para que sean incluidos, esas jornadas que en principio se iban a realizar desde Alter Summit ahora se va a intentar incluir en el encuentro de un nuevo espacio europeo para alternativas sociales ECSA, que va celebrar un encuentro en Marsella en abril de 2024 con el objetivo de aunar las fuerzas de las organizaciones europeas, para luchar contra las injusticas a las que estamos sometidos.

Un punto importante de la asamblea fue la actualización del manifiesto fundacional de Alter Summit, donde se propusieron textos sobre feminismo, ecología, crisis económica y social y el costo de la vida.

Se aprobó también por los presentes apoyar la huelga que tendrá lugar el 13 de diciembre en Bruselas, convocada por la Confederación Europea de sindicatos CES, así como las movilizaciones que se desarrollen en los diferentes territorios, en la que se quiere trasladar a la Comisión europea que las personas trabajadoras de Europa, no vamos a consentir de nuevo políticas de austeridad que supongan recortes sociales.

De hecho, uno de los asuntos que se estuvieron debatiendo en el encuentro, fue que La Comisión Europea ha avisado a los Estados miembros que tendrán que apretarse de nuevo el cinturón a partir de 2024. Después de cuatro años en los que Europa ha aflojado, vuelve la austeridad con las famosas reglas fiscales, esas que tanto dolor han provocado desde de la crisis de 2008. Para 2024, lo hace con la rigidez del PEC de siempre, pero incorporando algunos elementos de un nuevo marco en el que la Comisión Europea está trabajando y que entrará en vigor, previsiblemente, en 2025.

También se preparó un borrador de texto para apoyar al pueblo palestino y contra el genocidio de que está realizando el Estado de Israel.

En resumen, este encuentro fue muy satisfactorio, porque pusimos en común desde diferentes realidades sociales, los problemas propios de nuestros territorios, que no difieren mucho de otros lugares de Europa o del mundo y manifestamos nuestra preocupación sobre las políticas restrictivas de la UE que nos afectan por igual y de nuevo están  perfilándose de un modo muy perjudicial contra los derechos sociales y el bienestar de la población europea, en Alter Summit  no estamos dispuestos a asumir recortes que tanto daño hicieron y hacen.