15/01/24 | Servicios Públicos
Hoy se ha publicado en el BOPZ el nuevo convenio colectivo para la plantilla del Hospital San Juan de Dios de Zaragoza.
Tras llegar a un preacuerdo entre la empresa Hospital San Juan de Dios de Zaragoza y el Comité de Empresa, este fue sometido a votación por el personal de la empresa, donde ha sido ratificado con una participación de más del 60% de la plantilla de Hospital San Juan de Dios de Zaragoza, con un total de 112 votos a favor.
Este convenio, tendrá 2 años de vigencia, y cuenta con las siguientes mejoras:
INCREMENTO SALARIAL: Para cada uno de los años de vigencia del convenio se actualizarán las tablas salariales con los siguientes incrementos:
- Año 2023: 3,75%
- Año 2024: 2,5%
REDUCCIÓN DE JORNADA: se establece durante la vigencia del presente convenio una jornada anual por debajo del convenio anterior, por lo que la misma quedará en 1.712 para el 2023 y 1.701 para el año 2024.
La jornada nocturna, con carácter general, será para el 2023 de 1.538 horas y
para el año 2024 de 1.527 en cómputo anual.
MEJORA EN LA CONCILIACIÓN: Se actualizan todas las medidas de conciliación (permisos, excedencias, adaptación y reducción, etc.) a las ultimas novedades jurídicas al respecto, ampliando dichos permisos para mejorar la conciliación de la plantilla de San Juan de Dios.
Os dejamos un acceso directo al nuevo convenio por si queréis descargarlo
04/01/24 | Noticias, Opinión
Se trata de juguetes clasificados según su temática, sin hacer distinción entre productos para niñas y para niños. Entendiendo que jugar es una actividad universal que trasciende categorías de género.
La idea de fondo es que los propios chicos y chicas puedan elegir con qué quieren jugar, sin que ninguna publicidad limite sus intereses. Se trata, pues, de que tanto niños como niñas accedan a todo tipo de juguetes. De este modo, se amplía tanto su desarrollo como su gama de oportunidades en el futuro.
- ¿Cuáles son las consecuencias de los estereotipos de género en los juguetes?
- Promueven la discriminación, replicando la desigualdad.
- Alejan a los niños y niñas de sus verdaderos intereses.
Se limitan las oportunidades de desarrollo.
En esta línea, por ejemplo, existen campañas para liberar a los juguetes de sus restricciones de género, y promueven que tanto fabricantes como tiendas sean neutrales tanto en la disposición de los juguetes como en su presentación y empaquetado.
Todos los colores del arco iris pertenecen a todas las niñas y niños del mundo.
Aunque se ha avanzado mucho en la distinción de los juguetes por género, aún asociamos determinados productos (como muñecas, cocinas, coches, construcciones) con el género del menor. “Hay mucho por mejorar, pero las diferencias en los juguetes de hoy y los de hace 30 años son enormes. Son menos machistas y con menos presencia de estereotipos, y lo mismo ocurre con los juegos y la publicidad. Cada vez que un fabricante cruza alguna línea roja en sus anuncios (machismo, estereotipos de género o raciales), se expone al rechazo. Marcas muy conocidas ya incluyen entre sus juguetes una mayor diversidad de género, de etnias, de aspecto y de capacidades”
En los últimos años, las estanterías de las jugueterías se han llenado de productos infantiles que reflejan la diversidad social y respetan la igualdad de género, contribuyendo a la formación de personas más tolerantes, solidarias y respetuosas. Son juguetes y juegos inclusivos, es decir, para todos y todas.
Antes de adquirir un juguete, además de tener en cuenta los gustos de los y las menores –sin duda, muy importantes–, conviene reflexionar si es adecuado para su edad, su grado de madurez y sus necesidades.
A la hora de elegir hay que tener en cuenta también si el juguete aporta y apuesta por valores como la igualdad, la diversidad y la inclusión. El que sea apto para todos y todas las menores, independientemente de su raza, género, características físicas o psíquicas es, asimismo, primordial. “El juego es importante en el desarrollo de la identidad y como elemento socializador”. Si perpetúan estereotipos, probablemente los niños y las niñas aprenderán que la realidad está unida a esas diferencias, bien sean de género, culturales o de diversidad funcional, utilizando juguetes inclusivos, los y las menores. Este enfoque en los juguetes aportará muchos beneficios a largo plazo a la hora de fomentar sociedades más igualitarias.
Los padres y las madres tienen un papel importante en la prevención del sexismo en los juguetes. Al comprar juguetes, se debe tener en cuenta los intereses de sus hijos e hijas y elegir juguetes que no estén etiquetados por género. También deben hablar con sus hijos e hijas sobre los estereotipos de género que pueden encontrar en los juguetes y enseñarles a pensar críticamente sobre ellos. Se pueden elegir juguetes que promuevan la igualdad de género y fomenten la creatividad, como juegos de mesa, juguetes educativos…
El sexismo en los juguetes es una cuestión importante que debe ser abordada. Se deben tomar medidas para promover la igualdad de género a través de la elección de juguetes apropiados para sus hijos e hijas. Al enseñarles a pensar críticamente sobre los estereotipos de género, los padres y las madres pueden ayudar a prevenir el sexismo en los juguetes.
Recuerda que en la mayoría de catálogos de juguetes es evidente la segregación por género de los juguetes. Muñecas, accesorios de belleza o tareas domésticas aparecen en páginas «rosas», en las que aparecen niñas jugando a ser madres, cuidadoras o princesas, aprendiendo con los juguetes a limpiar, cocinar y a estar guapas. En las páginas en las que predominan colores como el azul, el rojo o el negro, aparecen coches, superhéroes, motos y dinosaurios entre niños jugando a aventuras.
Piensa que el rosa no es de niñas y el azul de niños.
Piensa que no hay juguetes diferentes e incompatibles para niñas y para niños.
Muestra a niños y niñas catálogos igualitarios para que sus elecciones se deriven de sus gustos e intereses desvinculándolos del mensaje sexista.
02/01/24 | Industria y Derivados
El pasado 23 de diciembre de 2023 se publicó el convenio colectivo del sector de Industria, Tecnología y Servicios del Sector del Metal de Zaragoza.
Una vez analizado este convenio, OSTA rechaza el mismo, ya que en su conjunto, supone un retroceso en las condiciones laborales de las más de 70.000 personas trabajadoras que se rigen por este convenio, con unos incrementos económicos que ni siquiera contienen los marcados por la AENC, que estos mismos sindicatos han firmado, además de atacar directamente a la conciliación de todas las personas trabajadoras del sector, con una flexibilidad que se articula a través de una bolsa de horas de 6 días al alza y 6 días a la baja retribuidos, que abre la posibilidad de obligar a trabajar incluso el fin de semana, sumado a la eliminación del actual plus transporte a partir del año 2024 sustituyéndolo por uno inferior económicamente para los nuevos contratos que se realicen.
Cuando los beneficios empresariales y el incremento del coste de la vida siguen disparados, aquí en Aragón, los sindicatos institucionalizados siguen aceptando nuevos recortes y pérdidas de derechos, en el convenio más importante que se negocia en la provincia de Zaragoza.
Los incrementos acordados serán:
- Para el primer año de vigencia (2023) se pacta un incremento del 3% sobre las tablas actualizadas de 2022, pero el devengo retributivo será solo desde el 1-07-2023.
- Para el segundo año de vigencia (2024): se pacta un incremento del 3% sobre las tablas de 2023 con efecto de aplicación y devengos a partir del 1 de enero de 2024.
- Para el tercer año de vigencia (2025): se pacta un incremento del 3% sobre las tablas 2024 definitivas y actualizadas si procede, con efecto de aplicación y devengos a partir del 1 de enero de 2025.
- Para el cuarto año de vigencia (2026): se pacta un incremento del 2,5% sobre las tablas 2025 definitivas y actualizadas si procede, con efecto de aplicación y devengos a partir del 1 de enero de 2026.
Se firma una actualización de tablas respecto al IPC limitada a un máximo del 1% además de no contemplar el pago de atrasos (como se ha venido haciendo hasta ahora).
Se establece una paga compensatoria de convenio por importe de 400 euros a abonar el 31 de enero de 2026, a las personas a jornada completa o el importe equivalente en virtud de su jornada cumpliendo una serie de requisitos.
Respecto a licencias y permisos, se adecuan a la legislación vigente ampliando el permiso por hospitalización y enfermedad grave a 5 días.
Se ha firmado una bolsa de horas, lo que implica una flexibilidad obligatoria, la bolsa de horas se podrá planificar para la totalidad de la plantilla, pudiendo aplicarse por áreas o secciones de 6 días al alza y 6 días a la baja, incluyendo el trabajo obligatorio en Sábados.
En resumen, este convenio no garantiza el poder adquisitivo de las personas trabajadoras en el sector, y, además, interfiere en la vida laboral y familiar con una flexibilidad obligatoria.
A continuación os adjuntamos el Convenio Colectivo publicado.
28/12/23 | Destacados
Finalizando este 2023 hacemos un repaso de lo más importante del año que acaba y queremos trasmitiros todos nuestros mejores deseos para el año 2024.
El 2023 vuelve a ser un año lleno de objetivos alcanzados, finalizando el mismo con los mejores datos en cuanto a representación y afiliación en nuestros 21 años de historia, lo que nos sitúa como el sindicato de referencia en Aragón.
En cuanto a la Federación de Servicios, somos representativos en muchos sectores como la limpieza, hostelería, comercio… destacando como objetivo alcanzado obtener más del 10% en el sector del Transporte de Mercancías y viajeros en la provincia de Zaragoza y el de viajeros en la provincia de Huesca, obteniendo representación en la planta de Amazon de PLAZA.
La Federación de Industria sigue aumentado su representatividad y afiliación, consiguiendo unos resultados inmejorables, siendo la Federación de la organización que más delegados y delegadas tiene en la actualidad; alcanzando el 10% en el sector del metal de la provincia de Zaragoza, convenio que afecta aproximadamente a 60.000 personas trabajadoras, lo que nos dará la capacidad de estar en la negociación del próximo convenio.
Por último, la Federación de Servicios Públicos, también está en datos históricos, lo que nos ha consolidado como en el primer sindicato en Aragón en el sector de clínicas privadas, así como tener una gran implantación en los sectores de la discapacidad y las residencias, como una representación considerable en la administración local.
Aragón, como pueblo libre, como pueblo culto, lleno de grandeza y riquezas no puede, no debe ocultarse en el olvido, es menester que se muevan, que se anime, que se transforme en su libertad perdida y pasada, pero a la moderna.
Gaspar Torrente
FELIZ 2024
21/12/23 | Federaciones, Servicios y Afines
En el día de ayer los más de 750 trabajadores/as de Amazon Zaz1 estaban convocados a participar en el proceso de elecciones por el cual, y por primera vez, se elegiría al comité de empresa que les representará durante los cuatro próximos años.
Con más de un 70% de participación hemos sido el segundo sindicato más votado, obteniendo un 20% de los votos totales, más votos que la suma de los sindicatos CCOO y FETICO. De tal manera, hemos obtenido un total 5 representantes en el comité de empresa, más dos delegados sindicales.
Desde OSTA delebramos dicho resultado, ya que el mismo nos legitima para trabajar durante estos cuatro años con el fin de poder mejorar las condiciones de la plantilla de Amazon ZAZ1.
Además, con este resultado asentamos nuestra representatividad en el sector de la logística y transporte de mercancías de la provincia de Zaragoza, convenio que por primera vez entramos a negociar el año pasado, y que tuvo importantes mejoras tras varios convenios con pocos avances.