15/05/24 | Federaciones, Industria y Derivados
Tras cuatro años de negociación, OSTA, junto con las personas trabajadoras que forman la plantilla, ha firmado un nuevo convenio en UTEDEZA, la depuradora de aguas residuales en la Cartuja Baja de Zaragoza.
En este nuevo convenio, el cual se ha dilatado en el tiempo debido a diferentes causas, como la compra de la empresa por parte de VEOLIA, recoge varias mejoras respecto al anterior, el cual estaba desactualizado y caducado desde diciembre de 2020, además de no ajustarse a la realidad de la planta ubicada en Zaragoza.
Todo ello se ha conseguido mediante varias movilizaciones y reivindicaciones realizadas por las personas trabajadoras a lo largo de los meses que ha durado esta negociación.
En el caso de incrementos nos encontramos con unas subidas ajustadas al IPC de los últimos años, lo que hace que las personas trabajadoras no pierdan poder adquisitivo, ya que en el 2022 se incrementa un 5,5% y en el 2023 un 5,7%.
Para el resto de años se establece una fórmula dependiendo de varios parámetros, pero se establece el 75% del IPC.
Respecto a la Jornada laboral el número de horas de trabajo pasa de ser de 1752 a 1744, además, el personal de jornadas (turno continuo), tendrá una jornada anual de unas 1600 horas.
Respecto al horario de trabajo del personal que no va a turno continuo, se va a reflejar el que están realizando actualmente por ello se ha ajustado el horario a demanda de las personas trabajadoras siendo este a jornada continua de 7:00 a 15:00 y de 14:00 a 22:00.
Un punto que desde OSTA se había denunciado varias veces y la empresa no quería reconocer, finalmente estará recogido en el convenio, se trata de un plus de 350€ anuales para las personas trabajadoras que no puedan disfrutar del exceso de jornada debido a su turnicidad.
En el ámbito de salud laboral se ha dado un gran paso, ya que el propio trabajo en la depuradora es algo penoso, por ello se ha establecido que las personas mayores de 60 años tendrán prioridad para salir del trabajo a relevos, guardias y trabajos en espacios confinados y en alturas.
El Seguro de accidentes de trabajo se incrementa en 5.000€, la indemnización será de 40.000€ (antes 35.000€) durante la vigencia del convenio colectivo.
Otro de los grandes problemas en la planta era el concepto de hora extraordinaria, ya que se estaban cobrando por debajo de la hora ordinaria ya que no se habían actualizado, por ello se ha establecido una tabla, respetando la normativa e incrementando dichos valores por categorías profesionales. A partir de ahora se cobrarán x1,5 la hora extra normal y a x2 la hora extra festiva.
Además, en caso de tener que sustituir al personal de turnos los fines de semana, será compensado de la siguiente manera: por un sábado, un día a convenir por el trabajador; por un domingo o festivo, un día a convenir por el trabajador y el importe de una hora ordinaria de la tabla por hora trabajada. Por otro lado, el personal a turnos cobrará una hora extraordinaria por cada hora trabajada en días festivos.
Uno de los puntos donde las personas trabajadoras van a ver incrementada su nómina es el plus transporte, ya que se ha establecido para este año en 115€ mensuales, se partía de 88,60 € desde el año 2018.
La firma de este convenio significa una importante mejora para las personas trabajadoras de la plantilla. Este es solo un ejemplo más de que con lucha, tesón y resistencia, la clase trabajadora puede conseguir logros como este que se traduzcan en una mejora de calidad de vida de las personas que no solo se merecen, sino que son posibles y justas.
10/05/24 | Internacional
El próximo día 15 de mayo, Pedro Lobera, secretario nacional de relaciones internacionales e institucionales de OSTA, acompañará Özlem Tanrikulu, representante del Congreso Nacional del Kurdistán en la comisión de comparecencias ciudadanas y derechos humanos del parlamento aragonés, al objeto de informar sobre la situación del pueblo kurdo y la vulneración de los derechos humanos por parte del gobierno turco contra su líder.
El pasado 10 de octubre del 2023, varias organizaciones nos unimos para apoyar una iniciativa de la comunidad kurda internacional, que consistía en una rueda de prensa que se celebraba por todo el mundo, en más de 70 ciudades, con un objetivo:
REVINDICAR LA ¡LIBERTAD PARA ABDULLAH ÖCALAN, Y UNA SOLUCIÓN POLÍTICA PARA LA CUESTIÓN KURDA!
Esta campaña era una llamada a la comunidad internacional para visualizar la situación de Abdullah Öcalan y del pueblo Kurdo.
Tras esta iniciativa se organizaron varias charlas y para seguir apoyando la causa del pueblo Kurdo y de la injusticia que se está cometiendo contra su líder Öcalan, solicitamos una comparecencia en el parlamento aragonés, para que los representantes del pueblo aragonés sean conocedores de la situación actual.
La situación que está sufriendo Öcalan es inhumana se están cometiendo auténticos abusos y una constante vulneración de sus derechos humanos.
Además de la rueda de prensa internacional y de organizar charlas junto con los otros colectivos, OSTA participó el pasado mes de febrero en el parlamento europeo en Bruselas, en la conferencia sobre los presos políticos en Turquía y en particular la situación del líder del pueblo kurdo, una conferencia en la que participaron personalidades muy relevantes del ámbito internacional, con el título: «PRESOS POLÍTICOS EN TURQUÍA: HACIA DÓNDE VA EL CAMINO DE LA LIBERTAD Y PAZ»
Además, el sábado 17 de febrero OSTA estuvo presente en Colonia (Alemania) en una gran manifestación, para pedir el fin de la incomunicación del líder kurdo y filósofo revolucionario Abdullah Öcalan, encarcelado en la isla de Imrali desde hace 25 años, por el mismo motivo que se llenan las cárceles turcas con otros presos políticos también en la actualidad.
OSTA muestra así su compromiso en la defensa de los derechos humanos.
01/05/24 | Destacados, Noticias
El sindicato OSTA, se ha movilizado este 1º de Mayo en las ciudades de Zaragoza y Huesca; bajo el lema “Aragón por un marco propio de negociación colectiva”. En estas manifestaciones hemos revindicado un modelo de relaciones laborales descentralizado de Madrid, que permita a los y las trabajadoras aragonesas negociar sus condiciones laborales lo más cerca de sus centros de trabajo y dando prioridad a la negociación colectiva en Aragón sobre la estatal.
Únicamente a través de la creación de un Marco Propio de Negociación Colectiva para Aragón, se podrán establecer salarios dignos, horarios que permitan conciliar, y condiciones de trabajo que pongan fin a la actual precariedad laboral.
Para el Secretario General de OSTA, David Lázaro Aguilera, “el marco propio de negociación colectiva, permitirá a los trabajadores y trabajadoras negociar de manera más directa y con mayor conocimiento de las realidades y circunstancias específicas de las empresas o sectores en los que trabajan. Estamos convencidos de que, a través de este marco, se podrán alcanzar acuerdos más beneficiosos para la clase trabajadora, fomentando una mayor solidaridad y unidad, al centralizar las luchas laborales dentro de un contexto claramente definido y acorde a la realidad socioeconómica de nuestro territorio”.
Desde OSTA hemos exigido al Gobierno de Aragón un cambio radical en las políticas públicas que se están llevando a cabo en la actualidad, y que están suponiendo continuos recortes sociales, mientras aumentan los beneficios empresariales y se empeoran las condiciones laborales y de vida de todas las personas que vivimos en Aragón.
En este contexto, el sindicato ha revindicado la importancia de la confrontación sindical en los centros de trabajo a través de la movilización y las huelgas, herramientas necesarias para la defensa y el avance de los derechos laborales.
Para Lázaro, “los logros de la clase trabajadora no vienen impulsados ni por las instituciones, ni por las mesas de diálogo social; solo a través de la organización colectiva y la lucha sindical podremos avanzar hacia una sociedad más justa, es por ello por lo que desde OSTA revindicamos más lucha sindical, más huelgas, y mejores convenios colectivos”.
Por ultimo y en el discurso de cierre de este 1º de mayo, Lázaro ha reafirmado el compromiso de OSTA para acabar con la precariedad laboral, señalando que debemos seguir presionando en la calle y en los centros de trabajo, si queremos transformar Aragón en un País mejor para todos y todas, basado en la solidaridad y la justicia social.
26/04/24 | Noticias
El número de muertes en accidente de trabajo en Aragón sigue siendo alarmante.
EL 28 de abril se celebra el Día Internacional de la Seguridad y la Salud en el Trabajo. OSTA realizó el pasado día 18 de abril un acto en el que participaron más de 200 representantes sindicales, donde puso de manifiesto la gravedad de la situación en materia de prevención.
En Aragón, durante el año 2023 se produjeron un total de 34 accidentes mortales
- 27 de ellos durante la jornada
- 7 in – itinere.
Durante este 2024, la situación en Aragón sigue siendo alarmante y ya son 9 las personas fallecidas en Accidente de trabajo.
La Ley 31/1995 de Prevención de riesgos laborales es la normativa más importante en materia de Prevención; pero también es una normativa que va a cumplir 30 años y necesita reinventarse, renovarse y actualizarse para poder poner freno a los accidentes de trabajo.
La prevención en riesgos laborales no es un gasto, es una inversión a corto, medio y largo plazo; debe ocupar un lugar principal y central en las relaciones laborales y por ello desde las empresas y la administración se deben destinar más recursos.
La precariedad laboral, la escasa formación, la nula información, maquinaria en mal estado, instalaciones deficientes son factores importantes y que afectan a nuestra seguridad laboral.
Por ello, desde OSTA, reclamamos e instamos a las empresas a cumplir la normativa de prevención, a mejorar los sistemas preventivos y poner todos los medios necesarios, tanto económicos como personales, para eliminar los riesgos derivados del trabajo.
También la prevención debe entrar en política. El Gobierno de Aragón tiene mucho que decir y aportar a la Prevención. Tiene que dotar con más personal y recursos económicos a la Inspección de Trabajo; poner en valor el Instituto de Seguridad y Salud Laboral de Aragón y tiene que incidir y exigir las patronales un mayor control de las medidas preventivas.
Por último, desde OSTA hacemos un llamamiento al Gobierno de Aragón y exigimos la participación de todas las Organizaciones Sindicales en la Prevención.
Según Alberto Navarro, responsable de prevención de la organización aragonesista: “La prevención no puede ser únicamente patrimonio de unos pocos; debe abarcar a todos y todas aquellas personas que participamos activamente en el mundo laboral, ya que los datos demuestran que con la participación de los integrantes del dialogo social, la siniestralidad sigue en aumento”.
La prevención no se soluciona en un despacho, se tiene que solucionar donde se produce que es en los centros de trabajo y en los trayectos al mismo.
22/04/24 | Destacados, Noticias
El próximo primero de mayo el Sindicato se movilizará por las calles de Aragón, bajo el lema Aragón, por un maro propio de negociación colectiva, realizando una concentración en Huesca a las 10:30 horas y una manifestación en Zaragoza que partirá a las 12:00 horas desde la plaza de Salamero, la participación de la afiliación es muy importante, porque OSTA tiene que demostrar en las calles que somos el tercer sindicato en Aragón, superando los 800 representantes sindicales .
Es innegable que Aragón lastra desde hace décadas una situación límite en términos de pobreza y precariedad laboral, debido entre otras cuestiones a la continua pérdida de poder adquisitivo. Los datos constatan que un porcentaje alarmante de la población aragonesa, vive bajo condiciones económicas precarias y que le sitúan por debajo del umbral de la pobreza, solo percibiendo el 29% de este colectivo el ingreso mínimo vital y aumentando la tasa relativa de pobreza en los menores, ya que uno de cada cuatro se encuentra en esta situación de emergencia.
Las políticas neoliberales llevadas a cabo por los diferentes gobiernos del Estado español, han llevado a que los y las trabajadoras acaben agonizando en su lucha para llegar a final de mes, solo encuentran empleos inestables, salarios bajos y precariedad en sus puestos de trabajo, mientras los bancos y las grandes multinacionales siguen aumentando sus beneficios.
La precariedad laboral se ha consolidado en nuestra sociedad, deteriorando derechos de la clase trabajadora. Todo ello con contratos indefinidos con periodos de prueba que no son superados, fijos discontinuos “a la carta”, subcontratación abusiva, jornadas laborales extenuantes y salarios cada vez más bajos, son algunas de las realidades cotidianas para muchos trabajadores y trabajadoras, que luchan por sostener a sus familias mientras se enfrentan a la incertidumbre del mañana.
Desde OSTA apostamos por establecer un Marco de Negociación Colectiva propio en Aragón, a través de este mecanismo podremos realizar un reparto justo de la riqueza, con el que superar las desigualdades sociales y económicas que se imponen con los convenios que se negocian desde Madrid, con el beneplácito de la patronal y del gobierno de Aragón, mediante la Ley del diálogo social en Aragón.
El próximo 1 de mayo debemos salir a las calles y demostrar que existen alternativas contra un sistema que nos quiere más pobres, en el que las políticas públicas, que son las que protegen a las mayorías sociales quieren ser desmanteladas, por todo ello hacemos un llamamiento a la ciudadanía a que este primero de mayo llenemos las calles de todo Aragón reivindicando una sociedad más justa
CONVOCATORIA HUESCA
1 de mayo
- Concentración Plaza de navarra
- 10:30 horas
CONVOCATORIA ZARAGOZA
1 de mayo
- Manifestación Plaza de Salamero
- 12:00 horaS
A la finalización de la movilización en Zaragoza y en la terraza Villafeliche (antiguo canódromo), dispondremos de un espacio para tomar un aperitivo todos y todas juntas.
Aquí tienes la ubicación: