22/07/24 | Federaciones, Industria y Derivados
Hemos mantenido la primera Reunión del Expediente de Regulación de Empleo de Extinción que pone encima de la mesa el despido de toda la plantilla de Bosal Industrial Zaragoza.
En esta primera toma de contacto, desde la comunicación recibida por el comité de empresa el pasado 19 de julio de la apertura del ERE, hemos podido constatar la poca voluntad negociadora del grupo para mantener el empleo y valorar el trabajo realizado por esta plantilla en los mas de 30 años de historia de la empresa, ya que no se han presentado ni los integrantes de la comisión negociadora por parte de la empresa, «los apoderados».
La reunión únicamente ha consistido en la entrega de la documentación y la propuesta de calendario de negociaciones por parte del departamento jurídico de la empresa, ante lo cual, tanto el comité de empresa, como las personas de los sindicatos allí presentes, nos hemos limitado en solicitar más información y preguntar a estos «representantes de la empresa» por las intenciones que tenía la misma en la negociación.
Solo hemos recibido rechazo o evasivas a las mismas, y ante ello, se ha dado por finalizado la reunión, con todas las dudas e incertidumbre por delante, pero con una visión clara de lo que esta sucediendo, el grupo ha tomado una decisión que a toda vista parece irrevocable.
No entendemos como una auxiliar de la automoción como es Bosal Industrial Zaragoza, con la historia y recorrido que tiene en el sector de la automoción en Aragón, pueda ser condenada a su extinción, por parte de un grupo empresarial, que lo único que esta buscando es maximizar sus beneficios, a costa del sufrimiento y de 131 familias, que ven como toda su vida laboral, y esfuerzos durante más de 18 años de media que tienen de antigüedad, no haya servido de nada más que para ser otro instrumento temporal del capital, como ya nos paso hace unos meses con el ERE extintivo y doloroso de Airtex.
Desde OSTA vemos con máxima preocupación, como lo que parecía ser un hecho aislado, como comentamos de Airtex, empieza a volverse una situación habitual en nuestra industria, lo que nos condena a todos los Aragoneses y Aragonesas a que, si las administraciones publicas no lo remedian, estemos perdiendo cada vez más capacidad industrial y empleo, lo que generará más paro y más pobreza en nuestro territorio.
Quedan varias semanas de negociación, pero exigimos ya al Gobierno de Aragón, que se pronuncie al respecto y haga una apuesta clara por defender el sector industrial actual, no solo a los nuevos proyectos, y que proponga o busque soluciones de futuro para esta plantilla y para una planta con unas condiciones perfectas para poder reindustrializarse.
22/07/24 | Federaciones, Servicios y Afines
Las delegadas de OSTA en el Sector NO firman el Convenio Autonómico de monitoras de comedor
El pasado 18 de julio, los sindicatos mayoritarios y estatales han firmado un acuerdo en el SAMA que desbloquea el Convenio Colectivo de monitoras de comedor y da un plazo de quince días para su firma.
OSTA, desde un primer momento, ha entendido que, ante la salida de unos nuevos pliegos, este era un Convenio para poder conseguir mejoras salariales y laborales y por eso presentó propuestas económicas y sociales por encima del resto de sindicatos y por ello no pudo unificar su plataforma con la del resto.
Nuestra reivindicación económica ha sido clara: NO QUEREMOS PERDER PODER ADQUISITIVO. El Acuerdo supone que de enero a junio de 2024 nuestros salarios han quedado congelados y que el incremento solo se realizará a partir de 1 de septiembre de 2024; por lo tanto este año 2024 perdemos dinero.
El acuerdo alcanzado en materia salarial es el siguiente: para el año 2024 un incremento del 3% desde el 1 de septiembre; 2025 el 3% y 2026 el 2,5%. Además, se firma una revisión salarial para la finalización del Convenio que, en caso de activarse, no supondrá para las plantillas un pago de atrasos, solo irá a tablas y será aplicable a partir de 2027.
En cuanto al resto de cuestiones, y materiales sociales no ha habido avances, únicamente se adecuará el Convenio a las nuevas licencias que ya está recogidas en el Estatuto. El resto de modificaciones más importantes son las siguientes:
Se ha modificado el artículo 31 licencias no retribuidas quedando de la siguiente forma: El personal podrá disfrutar una licencia no retribuida de 20 días laborales al año. Estos días podrán solicitarse de forma fraccionada en un máximo de cuatro períodos anuales con una duración mínima de 2 días por cada período. Excepcionalmente, la duración mínima de esta licencia podrá ser de un día por período hasta dos veces al año, con motivo del acompañamiento al médico especialista de familiar de hasta segundo grado de consanguinidad, debiendo ser justificado ese extremo.
También se ha modificado el artículo 12 que queda así “La empresa deberá llamar a la plantilla al inicio de las actividades, si bien en atención al volumen de trabajo en el centro laboral, dispondrá para convocar de un margen de 35 días hábiles, entendiendo como tal de lunes a viernes inclusive menos los festivos, desde la fecha habitual de incorporación del trabajador. Se entenderá que el trabajador renuncia a su puesto de trabajo en la empresa si no se incorpora al mismo en la fecha para la que se le ha convocado, sin justificación alguna.
Desde OSTA hemos transmitido que el posible Acuerdo se trasladará a una Asamblea para que el Sector pudiera opinar y valorar lo que teníamos encima de la mesa, opción que no fue tomada en cuenta en ningún momento por el resto de la mesa negociadora. No entendemos porque no se ha querido realizar una Asamblea de Sector.
Para las delegadas de OSTA, este Acuerdo no cumple las expectativas que teníamos a la hora de comenzar la negociación, en materia salarial es insuficiente, no recuperamos derechos y no generamos otros nuevos. Supone una pérdida más de poder adquisitivo para este sector. Desde el principio de la negociación, siempre hemos querido el mejor convenio posible, por ello hemos estado aportando nuestro trabajo hasta el último momento, a pesar de no estar conformes en algunos aspectos de la negociación.
Este Acuerdo se aleja de los diferentes acuerdos e incrementos realizados en la negociación colectiva para 2024 y por ello entendemos que es insuficiente.
En 2027 volveremos a tener negociación y OSTA seguirá trabajando para que las condiciones laborales del sector mejoren y no sufran otra parálisis como la de este año.
16/07/24 | Destacados, Noticias
Este fin de semana tuvo lugar un accidente de trabajo que supuso la muerte de una persona trabajadora elevando a 16 los fallecidos en accidente en Aragón este año 2024.
Las cifras de fallecidos siguen aumentando; por ello desde OSTA entendemos que la Prevención de Riesgos Laborales debe ocupar un lugar principal y central en las relaciones laborales y por ello desde las empresas se deben destinar más recursos; por un lado, en tener la prevención al día y cumplimentada tal y como se establece en la Ley de Prevención y, por otro lado, en formar e informar las plantillas, tanto teóricamente como en la práctica.
Tal y como dice la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos laborales se debe promover la seguridad y la salud de los trabajadores mediante la aplicación de medidas y el desarrollo de las actividades necesarias para la prevención de riesgos derivados del trabajo; así como eliminar o disminuir los riesgos derivados del trabajo
También queremos hacer un llamamiento a la Administración para que se dote con más personal y dinero a la Inspección de Trabajo para que pueda realizar una mayor vigilancia tanto en las empresas que tiene representación sindical como en aquellas donde no existe y puede darse más fácilmente un incumplimiento en materia de prevención.
La Prevención de Riesgos Laborales debe ocupar un lugar principal y central en las relaciones laborales y por ello desde las empresas se deben destinar más recursos; por un lado, en tener la prevención al día y cumplimentada tal y como se establece en la Ley de Prevención y, por otro lado, en formar e informar las plantillas, tanto teóricamente como en la práctica.
Por ello, desde OSTA, reclamamos e instamos a las empresas a cumplir la normativa de prevención, mejorar los sistemas preventivos, y poner todos los medios necesarios, tanto económicos como personales, para eliminar los riesgos derivados del trabajo.
No mas muertes por accidentes laborales.
15/07/24 | Federaciones, Servicios y Afines
Tras varios meses de negociaciones con la empresa y con la incertidumbre de si la empresa renueva el contrato con Stellantis o no, el comité ha logrado alcanzar un acuerdo respecto a su convenio colectivo, el cual caducó en diciembre del 2023.
Este acuerdo ha sido ratificado por la totalidad de las personas trabajadoras que han acudido a las asambleas realizadas por el comité donde OSTA tiene mayoría.
Este convenio recoge una serie de mejoras que la plantilla venía reclamando, ya que como consecuencia de la flexibilidad de Stellantis acumulaban horas negativas que no dependían de ellos, ahora la empresa concede 3 días de bolsa, para que las personas trabajadoras puedan partir de horas positivas cuando Stellantis decide parar su producción.
Otro punto importante respecto a la flexibilidad y los paros de la empresa en la que opera la plantilla, es que si no se avisa a la persona trabajadora con al menos 24h de antelación a la realización del turno se les añadirá dos horas en bolsa.
Este convenio colectivo recoge varias cuestiones durante los 3 años que dura su vigencia:
Respecto a incrementos, en el 2024 se incrementa un 4%, en el 2025 un 3,5% y en 2026 un 3%. Estos incrementos garantizan el poder adquisitivo de la plantilla, ya que, además, queda supeditado a lo que se negocie en el Convenio provincial de transporte de mercancías, en caso de que sean superiores sus incrementos o revisión salarial, estos se abonarían.
Los sábados se pasa a cobrar la cantidad de 150€, y de tener en convenio 20 obligatorios al año se ha pasado a 10, lo que es un gran avance a nivel conciliación laboral y familiar.
Otro de los temas que la plantilla venía reclamando poder usar el comedor de Stellantis, la empresa ha accedido y se verá la forma de abono.
Respecto a vacaciones, se tenían problemas respecto a la concesión, ahora se ha acorado con la empresa que las personas trabajadoras tienen que avisar como mínimo con una semana de antelación, y en caso de que la empresa no conteste en 72H laborales a dicha solicitud, se darán por concedidas.
Desde OSTA valoramos este acuerdo de manera positiva, ya que se han alcanzado acuerdos que no solo mantienen el poder adquisitivo de las personas trabajadoras, sino que garantizan su conciliación laboral y familiar.
08/07/24 | Federaciones, Servicios y Afines
La empresa ABAI BUSINESS (antigüa Extel, que gestiona la atención telefónica de MOVISTAR), dedicada al sector del Contact Center, y que emplea al rededor de 400 personas en la provincia de Zaragoza.
OSTA, con representación en el Comité de empresa de la provincia de Zaragoza, ha secundado la huelga convocada en el día de hoy, día 8 de julio de 24 horas.
Los motivos para esta convocatoria entre otros, continúan siendo la falta de carga efectiva de trabajo del personal que se incorpora de situaciones de Incapacidad Temporal, excedencias o bajas maternales/paternales, la disminución en los ingresos del personal por la modificación de los incentivos y comisiones, así como la falta de una formación acorde a las necesidades reales.
La jornada de huelga, ha tenido amplio seguimiento, y que ha ido acompañada de una concentración en la puerta del WTC ZGZ, desde las 10:00 hasta las 11:00 horas