Suspendido el referendum en AUZSA

Suspendido el referendum en AUZSA

El pasado martes 13 de diciembre, se realizó la asamblea de trabajadores de AUZSA ,  en la que se informo a toda la plantilla de los acuerdos alcanzados en la comisión permanente celebrada el día 5-12-2016, a petición de CUT para tratar tres temas:

1.- Expedientes sancionadores

2.- Incumplimiento del convenio

3.- Medidas a tomar

Tras dialogar y debatir, y entre todas las propuestas presentadas por los allí presentes, se acordó lo siguiente:

  • Nota de prensa denunciando la situación de incumplimiento.
    • Solicitar reunión con movilidad del Ayuntamiento
    • Solicitar reunión con Inspección de Trabajo
    • Hoja informativa a la plantilla explicando los distintos incumplimientos que la empresa está realizando
    • Realizar Asamblea de trabajadores el día 13 de diciembre, para explicar la situación, y valorar las posibles medidas a tomar por parte del Comité.

Tal y como ocurrió en la Comisión Permanente, cada Sección Sindical defendió en la Asamblea sus argumentos en relación a los puntos tratados.

CUT propuso, como únicas medidas a tomar, huelga de trabajadores, 2 horas por turno, o tres de 12 a 15 horas, del 27 de diciembre de 2016 al 8 de enero de 2017, si se aprobaba en referéndum por la plantilla el día 14-12-2016, y concentraciones en Plaza Aragón.

CCOO, UGT y CSIF propusieron agotar todas las vías de diálogo antes de proponer una huelga de trabajadores.

SATTRA no propusieron nada. Dijeron que ellos, como no firmantes del convenio, respetarían lo que la plantilla propusiera.

La Sección Sindical de OSTA en AUZSA dejó claro que los trabajadores tenemos motivos más que suficientes para realizar paros. AUZSA incumple tan repetidamente, que estaríamos eternamente en huelga. Por eso nosotros apostamos por un calendario de reuniones, incluyendo a AUZSA, Ayuntamiento e Inspección de Trabajo.

Además, creemos que les debemos a los trabajadores, como sus representantes, agotar todas las posibilidades, en forma de reuniones y/o denuncias si fuera preciso, antes de abordar de nuevo una huelga.

Tras el debate generado, se decidió suspender el referéndum, y por tanto la posibilidad de realizar los paros propuestos, y se optó por tomar otro tipo de medidas para presionar a la empresa en el cumplimiento de lo pactado.

Desde la Sección Sindical de OSTA en AUZSA creemos que la aprobación por unanimidad de lo tratado en la comisión permanente por parte del Presidente del Comité, es más que dudosa, ya que si bien todas las Secciones Sindicales estábamos de acuerdo en que la empresa está incumpliendo lo pactado, y en la realización de una Asamblea informativa con la plantilla, había discrepancias en cuanto a las medidas a tomar.

OSTA no participará en las Movilizaciones convocadas para el 15 de diciembre

OSTA no participará en las Movilizaciones convocadas para el 15 de diciembre

OSTA  no participará en las  movilizaciones del 15 de diciembre, puesto que los  sindicatos convocantes  que ahora quieren utilizar la movilización y la negociación colectiva como instrumentos en la acción sindical, son los mismos que han desactivado la movilización en estos últimos cinco años de recortes y siguen repitiendo errores del pasado.

Desde OSTA, entendemos que no se puede utilizar la movilización de la clase trabajadora con intereses partidistas, ya que lo único que se consigue es desmotivar a los y las trabajadoras.

OSTA, en estos años de recortes junto con otras organizaciones, ha participado en las marchas por la dignidad, en la plataforma «que la crisis la paguen los ricos», en numerosos actos de protesta social y de caracter aragonesista..,  por lo tanto no tenemos que demostrar, ni justificar,  que nuestra actitud en las calles ha sido combativa en estos años tan duros para la clase trabajadora.

Por último y en otro orden de cosas, no contemplamos convocatorias a nivel estatal, y que además no tengan una finalidad clara, que poco  o nada, van a resolver los problemas de nuestro País.

Nuestra apuesta como Sindicato, es más Aragón. Solo entre todos y todas, con alternativas y propuestas, podremos conseguir el Aragón que queremos.

Un Aragón con más Empleo, más Bienestar, mas justo y solidario y donde cabe todo el mundo, venga de donde venga

Manifestación 14  de diciembre «Dinero público a la pública»

Manifestación 14 de diciembre «Dinero público a la pública»

El miercoles 14 de diciembre a las 18:30h desde Plaza de España diversos colectivos, sindicatos, organizaciones políticas y asociaciones de padres, convocan una manifestación bajo el lema «dinero público a la pública»

Con esta movilización, se pretende la racionalización de los conciertos educativos para así evitar el despilfarro del dinero público.

En la actualidad en diversos distritos educativos, se da la paradoja que mientras la enseñanza pública es infrautilizada cada vez se destinan mayores medios para la privada concertada.

Una medida de racionalización económica y social, sería que en aquellos distritos donde hay plazas vacías en la escuela pública se reasignaran las nuevas plazas en los próximos años, de tal forma que se priorizase los centros públicos.

Con ello se conseguiría un gran ahorro, que por ejemplo que podría destinarse para mejorar la calidad de la enseñanza y dotar de mejores medios a los profesionales y alumnos/as.

El Gobierno sigue vaciando la hucha de las Pensiones

El Gobierno sigue vaciando la hucha de las Pensiones

El gobierno vuelve a sacar 9500 millones de euros de la “hucha de las pensiones” para hacer frente al pago de la extra de navidad.

La llamada hucha de las pensiones se agota, mientras el gobierno y demás interlocutores miran impasibles ante la viabilidad del sistema que debería garantizar las pensiones.

La hucha queda en diciembre de 2016, con tan solo 15.915 millones de euros, lo que a este ritmo solo llegara para pagar las extras de junio y diciembre.

comparativa-pensiones-2016

Comparativa de la Hucha de las Pensiones

Comparativa del estado de la hucha de las pensiones:

Las pensiones actuales se pagan exclusivamente con las cotizaciones sociales de los trabajadores y trabajadoras y de las empresas. Y dado que en estos momentos hay dos asalariados por jubilado, el sistema  esta al borde de su colapso.

Para OSTA, es una prioridad que las pensiones estén aseguradas y para ello es necesario generar empleo de calidad e incrementar las cotizaciones, además ese deberían acompañar con otra serie de medidas; como pagar de los presupuestos generales del Estado las pensiones no contributivas y que aquellos trabajadores y trabajadoras con los salarios más altos, coticen por la totalidad de su salario.

En primer lugar debemos ser capaces de crear Empleo y de calidad, ya que la generación de Empleo precario, nos esta llevando a mejores estadísticas, pero con pocos ingresos, además de haber creado un capa social que la podríamos denominar como trabajadores y trabajadoras con Empleo, que son pobres y que algunos casos viven por debajo del umbral de la pobreza.

Por último, la subida del salario mínimo interprofesional es un paso, pero desde luego insuficiente, ya que estamos a la cola de Europa en cuanto a la cuantía del SMI. Desde OSTA entendemos que un País en el que muchos de sus trabajadores y trabajadoras cobran 707€, es un País que no respeta, ni mira por sus ciudadanos.

Varios centros comerciales incumpliendo la ley y con el beneplácito del Gobierno modifican los festivos de apertura

Varios centros comerciales incumpliendo la ley y con el beneplácito del Gobierno modifican los festivos de apertura

Puerto Venecia, Alcampo, Hipercor, Supercor y El Corte Inglés no abrirán los mismos domingos y festivos en 2017 que el resto de establecimientos comerciales. Estos centros comerciales se han acogido a un artículo de la Ley de Horarios Comerciales de Aragón que permite a “los establecimientos de oferta alimentaria, o mixta pero que incluya alimentación”, la sustitución de las  aperturas autorizadas por otras fechas en las que “haya coincidencia de dos o más festivos”. Estos centros comerciales cerrarán el 13 de julio y el 3 de septiembre, y en cambio abrirán el 2 de enero y el 13 de diciembre.

Desde OSTA consideramos que estas modificaciones no se ajustan a derecho ya que ni el 2 de enero coincide con otro festivo, ni Puerto Venecia y El Corte Inglés pueden acogerse a esta cláusula. Además, creemos que el Gobierno de Aragón es el único culpable de esta situación, por incluir este artículo en la ley ya que está hecha única y exclusivamente a medida de las empresas, y por permitir que establecimientos sin oferta alimentaria se acojan al mismo. Es una medida ilegal y los que autorizan y permiten esto, deberían responder ante un juez.

La irresponsabilidad del Gobierno de Aragón, y el servilismo hacia las grandes cadenas de distribución a la hora de legislar, están haciendo que los trabajadores y trabajadoras sufran cada vez más las consecuencias de una nula conciliación de la vida familiar y laboral. Desde OSTA ya presentamos alegaciones en su día ante la redacción de esta ley, a las que no hicieron ni caso, y luego tuvieron la cara de decir que había sido consensuada. En cambio, por lo que hemos visto, si introdujeron la modificación mencionada para que las grandes cadenas pudieran decidir cuando abrir y cuando no, situándose incluso por encima del propio Gobierno de Aragón.