OSTA no avala el acuerdo sobre la plantilla del Ayto. de Zaragoza

OSTA no avala el acuerdo sobre la plantilla del Ayto. de Zaragoza

OSTA no apoya la propuesta sobre Plantilla que el Equipo de Gobierno de ZeC llevará al próximo Pleno del Ayuntamiento de Zaragoza.

OSTA considera insuficiente la respuesta del Consejero de Servicios Públicos y Personal, Alberto Cubero, a la propuesta de transformación y creación de plazas realizada, conjuntamente, por OSTA, CCOO, CGT y UGT.

OSTA ha asistido, con una actitud positiva, a las dos reuniones convocadas por la Consejería de Personal para llegar a un acuerdo sobre la plantilla, creyendo que los acuerdos, en la mesa de negociación, iban a ser inmediatos, puesto que los planteamientos de la parte sindical eran todos ellos lógicos y asumibles.

En el marco de la negociación, nos hemos dado cuenta que, por parte del máximo responsable de Personal, el Consejero Cubero, éste sólo estaba interesado en utilizar el apoyo sindical a su propuesta estrella de ampliar la plantilla con las plazas de laborales indefinidos no fijos para la prestación del Servicio de Atención 010, para ser utilizada en su negociación del Presupuesto para el año 2017 con el resto de grupos municipales políticos.

Mientras los sindicatos no hemos puesto trabas a la propuesta de Personal (proponían la creación de 32 plazas nuevas, amortizando sólo 18 de ellas, así como la transformación de otras muchas plazas), por parte de los responsables del Área de Servicios Públicos y Personal se han mostrado raquíticos con la propuesta de los cuatro sindicatos, que planteábamos 32 plazas, amortizando todas ellas con otras plazas que actualmente no son necesarias, así como la transformación de plazas.

El Consejero Cubero ha aceptado solamente 5 de las 32 plazas planteadas por los cuatro sindicatos, y se ha mostrado intransigente con la transformación de las plazas de Auxiliares de Servicios Generales y de Oficiales de Servicios Generales en plazas de Auxiliares Administrativos y de Oficiales de Mantenimiento, respectivamente, personas que están haciendo el mismo trabajo.

La alternativa recogida en el acta de la reunión en cuanto a la transformación en la plantilla de plazas de auxiliares de Casa Amparo, nos parece insuficiente y puede dar lugar a recursos contencioso-administrativos, algo que Personal siempre ha querido evitar.

Pero eso no es lo peor, la negativa a ampliar plazas, entre otras, de oficiales de museos, de palistas, de distintas categorías de oficiales en las brigadas, etc, cuestiones ya viejas y repetidamente demandadas por sindicatos y trabajadores, es una muestra de la actitud intransigente y oportunista del Consejero.

Por todo ello, desde OSTA lamentamos que no se haya podido llegar a un acuerdo a pesar de nuestra buena predisposición, pero ya son demasiadas veces que oímos el “NO”, de boca del responsable de la Concejalía de Personal.

El apoyo sindical a la plantilla, en estos momentos, supone una utilización política, y OSTA no está por la labor. Nosotros hacemos acción sindical, en un marco real de negociación laboral, no política.

Comienza el periodo Congresual en las Federaciones

Comienza el periodo Congresual en las Federaciones

I Asamblea/Congreso de la Federación de Industria y Derivados (FID-OSTA)

Tras la celebración del 25º Consejo Nacional, el 29 de noviembre de 2016, se acordó la celebración del I Congreso/Asamblea de la Federación de Industria y Derivados (FID) y el reglamento que regirá durante el proceso.

Para la celebración del mismo, se nombro una Comisión Organizadora compuesta por:

  • Miguel Montañés, delegado en Pikolin
  • Raúl Sanz, miembro de la Comisión Ejecutiva

El I Congreso/Asamblea de la Federación de Industria y Derivados (FID) se celebrara el 23 de febrero de 2017, en el Centro Teodoro Sánchez Punter, con el lema, Todas y todos somos Federación.

En el se deben elegir las personas que dirigirán los órganos de la FID y las líneas de actuación para los próximos 4 años.

Por lo tanto, tras el comienzo del proceso, hasta el 26 de enero las secciones sindicales y la pequeña y mediana empresa tendrán tiempo para realizar asambleas y elegir a sus representantes para la I Asamblea/Congreso de la FID.

Si alguno/a no puede acceder, descargarlo o imprimirlo, se puede pasar por la sede (Pablo Remacha 9) para que os den una copia.

Respecto de la Ponencia, se dispone hasta el martes 14 de febrero para presentar enmiendas.

Las enmiendas las puede presentar cualquier afiliado/a, pero si no es delegado/a al I  Congreso/Asamblea de la FID, sería prudencial que designase a una persona para que la defienda en dicho acto.

Recordaros que el la Comisión Organizadora, está a vuestra entera disposición para aclarar cualquier duda que tengáis, bien por teléfono (976 595885) o bien por e-mail congresofidosta@osta.es

Os adjuntamos el calendario, que si fuera modificado por cualquier circunstancia, ajena a La Comisión Organizadora, se os comunicaría.

  • 3 de enero: cierre de censo de las afiliadas y afiliados de la FID.
  • 26 de enero: finalización elección delegados/as I Congreso/Asamblea FID.
  • 27 de enero: envío Ponencia.
  • 14 de febrero: finalización plazo enmiendas.
  • 16 de febrero: finalización plazo propuestas mesa presidencial.
  • 23 de febrero: I Asamblea/Congreso de la FID.

Reglamento constitución federaciones

Un saludo.

La Comisión Organizadora.

Publicado el concurso de los comedores escolares de Zaragoza

Publicado el concurso de los comedores escolares de Zaragoza

Ha sido publicado el Contrato de servicio de comedor escolar y de atención y cuidado del alumnado de centros públicos en la provincia de Zaragoza. Las empresas presentarán las propuestas hasta el 31 de enero. La apertura de sobres será el 15 de febrero.

La documentación al respecto la podéis consultar pulsando en ESTE ENLACE o descargarla directamente aquí:

PCPA Comedor Escolar
 
Anexo XVI PCAP – Sublotes.pdf
 
PPT Comedor escolar.pdf
 
PPT – Anexo 2. Guía de comedores.pdf
 
PPT – Anexo 2 BIS. Documento consenso.pdf

Inspección decidirá el convenio aplicable en las panaderías con degustación.

Inspección decidirá el convenio aplicable en las panaderías con degustación.

Inspección de Trabajo tendrá que pronunciarse sobre cuál es el criterio a seguir para aplicar el convenio colectivo en las Panaderías con Degustación. Ayer mantuvimos una con el Jefe de la Inspección y le aportamos el anuncio realizado por el Gobierno de Aragón en el BOA, por el cual dan un plazo de dos meses a las panaderías con degustación para que soliciten la licencia de hostelería, si no la tienen. En todo caso, el anuncio mantendría la exención para aquellas que estuviesen en zona saturada, ya que es imposible que les sea concedida la licencia de hostelería.

No obstante, y aunque el hecho de que desde el Gobierno de Aragón se exija a estos establecimientos la licencía de hostelería es una ratificación de nuestras posiciones, ahora todo depende del criterio que desde Inspección de Trabajo se determine a la hora de aplicar un convenio u otro. Al tratarse de una actividad económica «híbrida» entre la actividad de panadería y la de hostelería, los y las trabajadores y trabajadoras realizan funciones de ambos convenios, aunque está claro que el servicio de comidas y bebidas solo viene en el ámbito de hostelería y no en el panaderías o detallistas, por lo que debe aplicarse el convenio de hostelería.

Así lo hemos solicitado en la denuncia en Inspección que interpusimos, junto con otros sindicatos, en diciembre de 2015, pero posteriormente derivada por la Inspección Provincial de Trabajo a sus Servicios Centrales a nivel estatal, y por tanto el criterio se dictará ya no solo para Zaragoza, sino para todo el conjunto del estado. Según nos dijo el Jefe de Inspección a los sindicatos, desde Zaragoza van a remitir el anuncio del Gobierno de Aragón, esperando tener pronto una resolución al respecto. Confiamos en una resolución positiva a nuestros criterios, tras lo cual exijiremos a las empresas que empiezen a aplicar el convenio correcto, ya que la diferencia entre aplicar un convenio u otro puede llegar a ser pagar trescientos euros menos al mes a cada trabajador o trabajadora, y los trabajadores y trabajadoras no pueden esperar más.

Continúa el bloqueo en el convenio de hostelería de Zaragoza

Continúa el bloqueo en el convenio de hostelería de Zaragoza

Las negociaciones para renovar el convenio de Hostelería de la provincia de Zaragoza no tienen visos de poder cerrarse pronto. Mientras desde la parte sindical estamos manteniendo una postura para recuperar el poder adquisitivo perdido en los últimos años, la patronal se encuentra en las antípodas (como siempre) y sus pretensiones son inasumibles para OSTA.

Tras un año de reuniones sin que se llegase a casi ningún punto en común, la negociación se trasladó al SAMA, manteniéndose la patronal en una postura totalmente intransigente.

Para el convenio, que previsiblemente será para dos años (el terminado 2016 y el actual 2017), los sindicatos hemos mantenido una petición de incrementos salariales del 3,25% en los dos años de vigencia. Por el contrario, la última oferta realizada por las asociaciones empresariales ha sido de 2% (1% para 2016 y 1% para 2017).

Los tres sindicatos presentes en la mesa negociadora hemos rechazado tajantemente esta opción ya que supondría firmar por debajo del IPC, que, sólo en 2016, ya está en 1,5%.  Asimismo, ya hemos renunciado a muchas de nuestras reivindicaciones en aras de llegar a un acuerdo, como son la eliminación de las subcontratas o la mejora en la nocturnidad, y por tanto, si solamente se van a pactar incrementos salariales, éstos deben ajustarse a la realidad y no pretender empeorar más la situación de los y las trabajadores y trabajadoras del sector.

Según datos de la DGA, en noviembre de 2016 la provincia de Zaragoza ya superó el record de 129.000 turistas del año de la Expo y se prevé acabar el año en torno a los 145.000 viajeros. Igualmente el año 2016 ha sido un año record en cuanto al número de pernoctaciones alcanzando las 250.000, un 31% más que el año 2013 (190.000). Por el contrario este 2016 también será un record pero a la baja en cuanto al personal empleado en el sector hotelero zaragozano, cuya media en 2016 está en los 1.500 empleados, muy lejos de los 2.230 del año 2008. Es decir, se incrementan los turistas y las pernoctaciones con menos personal empleado, como ya denunciábamos en nuestro informe sobre los hoteles y la subcontratación.

Hay que recordar que en el anterior convenio colectivo sectorial (del 2013 a 2015) coincidiendo con los años más duros de la crisis aceptamos la congelación salarial e incluso se redujo una de las pagas, en un ejercicio de responsabilidad y para evitar reducción de empleo y descuelgues salariales. Está visto que esa misma responsabilidad que nosotros demostramos, ahora no la tiene la parte empresarial, por lo que no estamos dispuestos a ceder más.

La siguiente reunión, también el SAMA, tendrá lugar el 24 de enero.