30/01/17 | Federaciones, Industria y Derivados
Todos y Todas Somos Federación
El 23 de febrero en el Centro Teodoro SánchezPunter, 41 delegados y delegadas participarán con derecho a voz y voto en la I Asamblea de la FID, allí debatirán sobre la ponencia que se ha realizado, donde se aprobaran las líneas de actuación a seguir por la FID en los próximos cuatro años y los Estatutos que organizaran el funcionamiento de la misma.
Tras finalizar el plazo para elegir los delegados y delegadas que participaran en la I Asamblea de la FID, estos son los sectores y secciones sindicales que participaran en ella:
Empresa |
Nº
|
|
|
GM |
4
|
Pikolin |
4
|
BSH |
3
|
Android |
2
|
SAICA |
2
|
Torraspapel |
2
|
La Bella Easo |
2
|
Pieralisi |
1
|
Mann+Hummel |
1
|
Caladero |
1
|
Kongsberg |
1
|
Yudigar |
1
|
Copo |
1
|
Johnson C. Alagón |
1
|
Valmet |
1
|
Incaelec |
1
|
ABB |
1
|
Relax |
1
|
Telnet |
1
|
Cefa |
1
|
Grúas Jaso |
1
|
Vidal Marques |
1
|
ITV |
1
|
Arpa |
1
|
Utedeza |
1
|
Repe |
1
|
Hispano Util |
1
|
|
|
Total |
41
|
Se ha enviado la documentación para la realización de la I Asamblea de la FID y hasta el día 14 de febrero hay plazo para presentar enmiendas al texto.
El plazo para presentar candidaturas a la mesa presidencial finaliza el 16 de febrero, las candidaturas deben estar avaladas con el 15% de los afiliados/as de la I Asamblea de la FID.
En el siguiente documento esta el texto de la ponencia completa.
Ponencia I Asamblea FID
26/01/17 | Federaciones, Servicios y Afines
Representantes de los sindicatos mayoritarios del sector del comercio, entre los que está OSTA, presentamos el viernes 20 de enero en el Ayuntamiento de Zaragoza una solicitud para que se sustituyan las fechas de apertura comercial del cinco de marzo y el trece de abril. Las fechas alternativas propuestas son el dos de abril y el once de junio.
El Ayuntamiento tiene potestad legal para cambiar dos fechas de las decretadas por la DGA, y hemos solicitado que ejerza esta potestad en aras de la conciliación de la vida laboral y familiar de los y las trabajadoras del sector de comercio de Zaragoza.
Para realizar los cambios exigidos, el Ayuntamiento tiene de plazo hasta el 20 de febrero, quince días antes de la primera apertura que se pide modificar (5 de marzo).
No entendemos cómo año tras año se pueden plantear unas fechas de apertura tan dañinas para los y las trabajadoras del comercio aragonés. Para el 2017, además de frenar el intento para que abriesen el 2 de enero y el 13 de octubre, las fechas de la cincomarzada y el jueves santo son unos días que especialmente dañan la conciliación familiar y laboral. Y para este año, además, entre las fechas programadas están el 1 de noviembre, 24 de diciembre y 31 de diciembre. Una auténtica barbaridad y una dinamitación total de las oportunidades para conciliar en el sector.
26/01/17 | Federaciones, Servicios y Afines
Las negociaciones para renovar el convenio de Hostelería de la provincia de Zaragoza han llegado a su fin sin acuerdo. En la última reunión en el SAMA, el 24 de enero de 2017, los sindicatos reivindicamos unas subidas salariales de 1,6% en 2016 y 1,4% en 2017, con revisión salarial a final del 2017. La patronal se ratificó en su propuesta de 1% para 2016 y 1% para 2017, no realizó ninguna oferta nueva.
En esta situación, y sin necesidad de volver a repetir lo que llevamos tiempo repitiendo (inmovilismo, pérdida de poder adquisitivo, cerrazón, etc.), no podemos hacer otra cosa que defender nuestros derechos fuera de la mesa de negociación. No estamos dispuestos a firmar un acuerdo que suponga la pérdida de poder adquisitivo Recordad que el IPC del 2016 ha quedado en 1,6%.
El próximo 13 de febrero a las 18 horas se celebrará una ASAMBLEA GENERAL DE TRABAJADORES Y TRABAJADORAS DEL SECTOR DE LA HOSTELERÍA en la sede de UGT, en la calle Joaquín Costa. Esa misma tarde, al terminar la asamblea, iremos en MANIFESTACIÓN hasta las puertas del HOTEL PALAFOX en calle Jiménez.
Debemos acudir sin excusa tanto a la asamblea como a la posterior manifestación. Es imprescindible la presencia del máximo posible de trabajadores y trabajadoras del sector. Se trata de nuestros sueldos, nos los estamos ganando día a día y debemos obligarles a que se incrementen lo que es justo, debemos defender lo nuestro, nadie lo va a defender mejor que nosotros y nosotras mismas.
26/01/17 | Federaciones, Servicios y Afines
No vamos a firmar el convenio colectivo del sector del comercio de juguetes, deporte, música y bazares, que sí harán CCOO y la patronal. Tendrá dos años de vigencia (2016 y 2017) y unas subidas salariales que no alcanzan el 1% al año, y que no garantizará el poder adquisitivo de los y las trabajadoras del sector.
El sindicato solicitó seguir con las negociaciones y ofreció varias alternativas para mejorar el texto del acuerdo, como son la rebaja de la jornada anual, la incorporación de un día de asuntos propios o el incremento de un 2% en dos años. Pero la mayoría de la mesa negociadora aceptó la propuesta de la patronal y cerró por tanto el acuerdo, siendo imposible para OSTA forzar nuevas reuniones debido a que ostentamos el 25% de representatividad, lo cual es bastante pero no es mayoría en la mesa.
En cuanto al poder adquisitivo, si bien es cierto que el 1,6% de IPC real para el año 2016 parecía impensable cuando empezamos las negociaciones, una vez conocido el dato, supone que los incrementos del 1,8% para dos años se queden aún más cortos. En cuanto a la pérdida de poder adquisitivo, la revisión salarial pactada no conlleva atraso ninguno a final del convenio, por tanto es más que probable que durante 2017 cobremos menos de lo que suba el IPC.
Con esta decisión de no firmar el convenio, respetamos las consultas realizadas en diferentes empresas del sector, como Intersport y Foot Locker, siendo refrendado el acuerdo por comités de empresa pertenecientes al sindicato firmante que, en nuestra opinión, han velado más por sus intereses que por los del conjunto de los y las compañeras del sector.
24/01/17 | Destacados, Federaciones, Industria y Derivados
Los trabajadores y trabajadoras de BSH en las plantas de La Cartuja y Montañana de Zaragoza, ratificaron en votación el preacuerdo alcanzando por las secciones sindicales de OSTA, UGT, CCOO, UIT.
En el referendum participo el 69% de la plantilla, con el siguiente resultado:
- Votos a favor: 711, 52%
- Votos en contra: 592 43%.
El acuerdo tiene una vigencia de cinco años, 2016-2020, con una subida salarial del 1.5% para cada año a tablas, más 0.25% al complemento personal. Una paga lineal a la firma del convenio de 150€, incremento de 60€ a partir de 2018 en los niveles B,C,D,Z y 60€ de subida a las pagas extras a la finalización del convenio.
En materia de empleo 184 indefinidos, de los cuales 60 son a tiempo parcial, se mantiene la jubilación parcial hasta 2018.
No se ha modificado el complemento de mejora de IT, se ha incrementado el vale de navidad un 10%, en flexibilidad se podrá aplicar la misma en domingos alternos, se ha regularizado el disfrute de vacaciones, para que haya menos discriminaciones.
Se ha realizado un nuevo mapa de clasificación profesional, creándose nuevos niveles con incrementos salariales, tanto en la parte fija, como en la variable.
Desde OSTA valoramos positivamente el Convenio puesto que la subida salarial esta por encima de la media de los Convenios negociados, incrementando las tablas salariales en diferentes niveles y mejoran las pagas extras.
En materia de empleo se realizaran 184 contratos indefinidos, reduciendo la tasa de eventualidad existente, como una clara apuesta por un empleo estable y de calidad.