Aragón suma el tercer fallecido por accidente de trabajo

Aragón suma el tercer fallecido por accidente de trabajo

Con el fallecimiento de este último trabajador en la Puebla de Fantova, ascienden a tres las personas muertas en Aragón en accidente de trabajo.

Llevamos poco más de un mes de este 2025 y las cifras vuelven a ser alarmantes porque las personas trabajadoras siguen falleciendo en su puesto de trabajo.

La prevención debe ocupar un lugar principal y central en las relaciones laborales; se tiene que cumplir la normativa de prevención en todos los sectores; debemos mejorar los sistemas preventivos, y poner todos los medios necesarios, tanto económicos como personales, para eliminar los riesgos derivados del trabajo.

No podemos consentir que las personas trabajadoras mueran por ir a trabajar, hay que adoptar las medidas necesarias por parte de la Administración para erradicar esta lacra que el año pasado supuso más de 40 personas trabajadoras fallecidas en Aragón.

No más muertes por accidentes laborales.

NEWSLETTER ENERO

NEWSLETTER ENERO

Aquí podéis leer Newsletter del mes de enero, donde podréis tener la información de todas las noticias, conflictos , negociaciones en las que participa el sindicato.

En este número contamos todo lo que está sucediendo en el sector de las clínicas privadas, el convenio colectivo estatal de “marcas de restauración moderna” con el beneplácito de los sindicatos CCOO, UGT y FETICO, el preacuerdo para el convenio estatal de la química, la firma del I Convenio para personal laboral en la Comarca Central, así como una valoración de lo sucedido en el parlamento español.

Aquí podéis ver podéis ver o descargaros el NEWSLETTER del mes de Diciembre: https://www.osta.es/wp-content/uploads/2025/01/Enero-2025.pdf

Los sindicatos en el Ayuntamiento de Zaragoza presentan alegaciones al presupuesto 2025

Los sindicatos en el Ayuntamiento de Zaragoza presentan alegaciones al presupuesto 2025

Los sindicatos OSTA, CCOO, CSIF, CSL y UGT rechazan la creación de varias partidas presupuestadas en un millón de euros.

Entre las principales reclamaciones destacan las siguientes:

1. Defensa de la gestión pública de la Escuela Municipal de Jardinería “El Pinar”. Los sindicatos rechazan la creación de una partida de 150.000 € destinada a la gestión concertada de la escuela con una entidad social, señalando que esto podría suponer su privatización. Según las organizaciones sindicales, la continuidad de la gestión pública garantiza el acceso de usuarios vulnerables y el funcionamiento óptimo del centro. En su lugar, proponen recuperar el dinero recortado en la partida del Plan de Igualdad municipal y de formación de la Casa de la Mujer.

2. Oposición a la privatización del control de accesos en el edificio Seminario. Los sindicatos denuncian que el control de accesos, actualmente gestionado por Policía Local, se va a externalizar, generando un sobrecoste innecesario. Solicitan que los recursos destinados a esta partida (400.000€) se redirijan a necesidades prioritarias de los cuerpos de Policía Local y de Extinción de Incendios, como la renovación de motocicletas, camiones y la incorporación de una unidad de descontaminación en bomberos.

3. Aumento del presupuesto para vestuario municipal. Consideran que la partida destinada al vestuario del personal municipal está infradotada, especialmente ante las próximas convocatorias de plazas en bomberos, policía local, operarios y algunas oficialías que tomarán posesión en los próximos meses. Proponen recuperar los recursos recortados en ejercicios anteriores para garantizar una dotación adecuada, tal como se ha solicitado en diversas comisiones, reduciendo partidas de gasto que habitualmente no se terminan de ejecutar.

4. Rechazo a la privatización del control de accesos en Servicios Sociales. Los sindicatos advierten sobre posibles externalizaciones en el control de accesos a edificios como la Casa de la Mujer, la Casa de Amparo y los Centros de Juventud. Estas funciones son actualmente realizadas por personal municipal y los sindicatos proponen reforzar esos puestos en lugar de su externalización. Además, solicitan que estos recursos se destinen a otras necesidades como: reparaciones en el albergue municipal, mantenimiento en el centro salud joven y mejorar los equipamiento de los centros juveniles.

Estas iniciativas tienen como eje central la defensa de los servicios públicos, el rechazo a las privatizaciones y la mejora de las condiciones laborales del personal municipal.

El parlamento español abandona a la clase trabajadora

El parlamento español abandona a la clase trabajadora

Las últimas votaciones en el Parlamento español demuestran, una vez más, que la mayoría de los políticos no creen en la justicia social ni en el reparto justo de la riqueza. Mientras tanto, las empresas continúan aumentando sus beneficios y la economía sigue creciendo, pero ese crecimiento no se traduce en mejoras para las clases populares.

La publicación en el BOE de los Reales Decretos que fueron rechazados debido al voto en contra del PP, VOX y JUNTS, sobre medidas como el gravamen energético y el decreto ómnibus, evidencia que una mayoría parlamentaria ha optado por priorizar sus propios intereses sobre los de la ciudadanía. Estas decisiones, lejos de solucionar los problemas estructurales, perpetuarán las desigualdades y cronificarán la pobreza que afecta a una parte importante de la clase trabajadora.

Respecto al impuesto a las energéticas, desde Aragón, como un territorio generador y exportador de energía, vemos con gran preocupación que seamos incapaces de contar con una tarifa eléctrica propia que refleje las numerosas instalaciones que soportamos en nuestro territorio; instalaciones, en muchos casos, con un elevado coste medioambiental para nuestro territorio. Es inaceptable que algunos de los representantes políticos aragoneses hayan votado en contra de un impuesto que solo afecta a las grandes empresas energéticas, mientras perjudica directamente a la clase trabajadora aragonesa.

En cuanto a las pensiones y después que el gobierno acertadamente las actualizara con carácter general del 2,8% para 2025, conforme al IPC, y un incremento de las más bajas de entre un 6% y un 9%, observamos con preocupación que, si no se toman medidas adicionales, estas mejoras podrían revertirse en febrero, volviendo a las cuantías de 2024. Es un claro ataque a los derechos de las personas pensionistas, que ven peligrar su poder adquisitivo frente a la constante subida de precios.

La derogación de las ayudas al transporte público, como los abonos gratuitos o bonificados para trenes de cercanías, media distancia y otros servicios de titularidad estatal, supone otro golpe directo a la clase trabajadora. Estas ayudas son esenciales para las clases populares que utilizan el transporte público diariamente y su eliminación impactará negativamente en los bolsillos de quienes más lo necesitan.

Aunque valoramos positivamente el anuncio del Gobierno de Aragón de mantener las ayudas al transporte, no deja de ser una muestra más de la incoherencia política y es que mientras en Madrid votan en contra de estas medidas, en Aragón aseguran mantenerlas.

Por último, desde OSTA queremos señalar que la redacción de decretos como el “ómnibus”, que agrupa múltiples medidas, solo dificulta su aprobación.

Por todo ello, exigimos al Gobierno central mayor responsabilidad y altura de miras para garantizar medidas claras y efectivas que realmente protejan los derechos e intereses de la clase trabajadora.

Desde OSTA seguiremos luchando por una política que ponga en el centro a las personas, con medidas que redistribuyan la riqueza, protejan a las clases populares y garanticen un futuro más justo para todas y todos.

Firmado el I Convenio colectivo para el personal laboral de la Comarca Central

Firmado el I Convenio colectivo para el personal laboral de la Comarca Central

El acuerdo alcanzado entre sindicatos y Comarca Central unifica y mejora las condiciones laborales de más de 160 trabajadores que prestan servicios en una Comarca donde residen alrededor de 90.000 habitantes.

La Comarca Central de Zaragoza junto al Comité de Empresa, en el que el sindicato OSTA ostenta tres representantes de los nueve, han firmado el primer Convenio Colectivo para el personal laboral. Este convenio es el resultado de meses de negociaciones, por el que se establece un marco común de condiciones laborales para más de 160 personas empleadas.

Desde la creación de la Comarca Central, y el proceso de subrogación del personal proveniente de otros ayuntamientos y mancomunidades, le era de aplicación diferentes condiciones laborales, generando desigualdades entre estos. Este convenio representa un hito al unificar derechos al ser de aplicación numerosos convenios colectivos y mejorar sustancialmente las condiciones laborales.

El convenio incluye avances destacables donde se reflejan mejoras significativas como la reducción de la jornada laboral a 35 horas semanales, el incremento a ocho días de asuntos particulares, el teletrabajo, o los complementos por IT al 100%, así como otras materias en permisos, conciliación laboral y familiar, entre otros ejemplos.

Sonia Fau Muela, presidenta del Comité de Empresa y delegada por OSTA destaca que, este acuerdo es el fruto de un arduo trabajo y un esfuerzo colectivo que establece mejoras significativas en las condiciones laborales de los trabajadores y las trabajadoras de la Comarca, aunque aún queda trabajo, ya que ahora debemos trabajar en la negociación de la Relación de Puestos de Trabajo.”

Este acuerdo supone un paso importante para sentar precedentes en futuras negociaciones, ya que va a ser un convenio que se va a tener en cuenta y como base en futuras negociaciones de entidades locales y comarcales, en futuras negociaciones.