Los trabajadores de OPEL se concentran en Zaragoza

Los trabajadores de OPEL se concentran en Zaragoza

Los trabajadores y trabajadoras de OPEL de la factoría de Figueruelas, respaldados por OSTA, se concentraron el sábado 30 de Junio a las 18:30 horas, en la Plaza España de Zaragoza.

El motivo principal de esta concentración de protesta, es el rechazo de los empleados de mantenimiento a los calendarios laborales que ha presentado la empresa y pretende imponer a través de un proceso de modificación sustancial de las condiciones laborales alegando causas justificadas por necesidades productivas.

La imposición de estos, dificultan en gran medida la conciliación de la vida tanto personal como familiar, ya que lo que obligan es a trabajar casi todos los fines de semana del año.

Desde OSTA, valoramos muy positivamente esta concentración promovida por este colectivo de trabajadores, ya que ellos han sido los verdaderos impulsores de esta protesta, consiguiendo que alrededor de unas 500 personas asistieran en plaza de España, con el objetivo de reivindicar sus derechos y luchar por qué no se precaricen aun más de lo que ya están las condiciones laborales en la empresa, tras la firma del último convenio colectivo por los sindicatos institucionalizados, que es nefasto para la plantilla de Figueruelas.

Porque OSTA no ha firmado el preacuerdo del convenio de Opel

Porque OSTA no ha firmado el preacuerdo del convenio de Opel

OSTA NO FIRMA el preacuerdo del convenio colectivo de Opel España

Tras una negociación exprés de sólo 3 días que marcará el futuro de la planta de Zaragoza para los próximos 5 años, la Sección Sindical de OSTA en Opel no han firmado este preacuerdo por ser muy perjudicial para los derechos y condiciones de los trabajadores y trabajadores de la planta de OPEL ESPAÑA en Figueruelas que os pasamos a explicar.

PLAN INDUSTRIAL

Este preacuerdo no conlleva ninguna garantía para la planta de Opel en Figueruelas.

El comité de empresa en su totalidad, acordó como línea roja un plan industrial de garantías, este acuerdo solo recoge, que si la empresa no cumple con sus inversiones y carga de trabajo, lo único que podremos hacer es denunciar el convenio y volver a sentarse a negociar, ¿qué garantía es esa?

INCREMENTO SALARIAL

El acuerdo para 5 años, recoge únicamente, un incremento que va a implicar una pérdida segura de poder adquisitivo ya que las subidas pactadas se quedan en una congelación de un año y un incremento del 50% del IPC 2 años y del 60% los otros 2 años.

A parte de esta pérdida de poder adquisitivo, se han reducido un 5% los pluses, desaparecerá durante la vigencia del convenio el plus de Calendarios Especiales, la paga denominada PAVI,  de 900€, se reduce a 650€ y se  endurece los condicionantes para conseguir su cobro, sumando a los que ya se tenía, absentismo y una evaluación personal, una condición subjetiva y a gusto de la empresa para cobrarlo.

TIEMPO DE PAUSA

Se reducen las pausas en 5 minutos, lo que supondrá aumentar la jornada, 1 día se irá a la bosa de horas para recuperar cuando la empresa lo necesite, esto supone otra pérdida económica más.

HORAS EXTRAS OBLIGATORIAS

Se ha firmado que la empresa para “reparar averías, mantenimiento correctivo y/o realizar trabajos necesarios y urgentes en áreas especificas para garantizar la reanudación en condiciones optimas”…te pueda obligar a realizar horas extras, cargándose la voluntariedad de estas.

NUEVA ESCALA SALARIAL

Se introduce la tercera escala salarial para aquellos trabajadores/as que entren en la empresa tras el acuerdo.

Se cambia radicalmente el sistemas de ascenso de nivel que conlleva una mejora económica, para estos nuevos trabajadores y trabajadoras, si antes el ascenso de nivel y salario estaba solo condicionado al tiempo de permanencia en la empresa, ahora para poder ascender dependerá no solo del tiempo, sino también de un evaluación personal, que deja a total disposición de la empresa la decisión de quien mejora o no económicamente.

COMPLEMENTO IT

Eliminan la complementación de las pagas extras si se sufrieron bajas, y se establece condiciones en las que te pueden quitar el complemento desde el centro médico de la empresa.

POLÍTICA DE CONTRATACIÓN

Se introduce dos tipos de contrataciones eventuales y precarias:

  • Contrato de Obra y Servicio, la empresa podrá contratar a gente durante 4 años sin necesidad de convertirlo en fijo. Este tipo de contrato no se tendría que aplicar en las empresas que tiene una producción continuada, ya que a nuestro entender este solo debería usarse para una obra o servicio determinado.
  • Contrato a tiempo parcial con un 60% de horas complementarias obligatorias, o lo que es lo mismo, Contrato de jornada a la carta: esta fórmula es la más precaria que existe actualmente, ya que significa contratar personal con jornadas de 24 horas y que cuando la empresa estime oportuno pueda aumentar esta jornada hasta casi 40 horas.

CONTRATO DE RELEVO

Tras dejar de aplicar el contrato de relevo, ya acordado en ERES anteriores, lo que fue un chantaje en toda regla, finalmente se ha acordado volver a implementarlo pero reduciendo el tipo de jubilación del 85% al 75%, lo que elimina la obligación de crear empleos estables indefinidos para los relevistas.

Para los próximos 5 años se acuerda el rejuvenecimiento de la plantilla, con la formula que estime más oportuna la dirección, siempre que la situación económica y organizativa lo permita, al final dependerá de lo que quiera la empresa,  entre ellas el contrato de relevo.

TURNOS DE TRABAJO/FLEXIBILIDAD

Se acuerda aplicar 20 turnos productivos en fin de semana  como jornada flexible.

También se acuerda aplicar turnos de trabajo entre 15 y 18 (viernes noche, sábado mañana, sábado tarde), hasta septiembre de 2018 pero sin garantizar que no se seguirá aplicando el resto del convenio, lo que podría implicar hasta otros 20 días de trabajo en fin de semana.

Todo esto elimina de un plumazo cualquier conciliación familiar, al prácticamente no tener en todo el año 2 días de descanso continuados.

INDUSTRIA AUXILIAR Y ECONÓMICA DE ARAGÓN

Lo más preocupante que supone este acuerdo, como ya estamos viendo, es  que toda la industria auxiliar de la automoción y la industria aragonesa se va a resentir de una manera extremadamente grave.

Estas empresas ya están planteando  aplicar la misma política de pérdida económica y reducción de derechos, empresas con salarios de 15.000€ brutos, lo que implicará tener trabajadores y trabajadoras cobrando 800-1000€ de lunes a sábado a turno de mañana, tarde y noche; Una situación que nos pone en el panorama laboral más precario en Aragón en los últimos 30 años.

Por todo ello, OSTA no firma, esto no es una negociación, es una imposición, nada se ha conseguido en este acuerdo y si ahora cedemos, ¿quién nos garantiza que en 2019, cuando se ponga en funcionamiento la fábrica de Marruecos, vuelvan con más recortes por tener que competir con esta planta?

                                Hoy es Vigo…¿mañana Marruecos? Esto es la historia de nunca acabar…

                                                     Por eso decimos NO AL ACUERDO.

Valoración de OSTA sobre el resultado del Convenio de Opel España

Valoración de OSTA sobre el resultado del Convenio de Opel España

Desde la Federación de Industria y Derivados de OSTA, respetamos el resultado de este referéndum, aunque tenemos claro que este acuerdo es el que recoge mayores pérdidas de derechos y salarios que se han producido hasta ahora, en Opel España.

El 41% de la plantilla no ha apoyado este acuerdo y por lo tanto la Dirección tiene que entender que este futuro diseñado para la planta de Figueruelas es inaceptable.

  • Este acuerdo sólo recoge un plan industrial que no garantiza nada en su redactado, no concreta nada de inversiones o nuevas adjudicaciones, siendo únicamente una mera declaración de intenciones.
  • En cuanto a salarios, no se garantiza el poder adquisitivo; el  primer año se congela el salario y los próximos no llegarán ni al IPC.
  • Se han reducido un 5% los pluses, desaparecerá durante la vigencia del convenio el plus de Calendarios Especiales, la paga denominada PAVI,  de 900€ se reduce a 650€, y se  endurece los condicionantes para conseguir su cobro.
  • Aumenta la Flexibilidad para trabajar en fin de semana pudiendo aplicar la misma en viernes noche, sábados mañana y sábados tarde lo que es un ataque directo a la conciliación familiar de los trabajadores y trabajadoras de OPEL.
  • Se condiciona el Complemento IT a la decisión del servicio médico de la empresa.
  • Se podrá obligar, en ciertas circunstancias, a realizar horas extras.
  • Hay una reducción de tiempo de pausas que se traduce en aumento de la carga de trabajo en las líneas y de la jornada anual.
  • Se introduce una nueva escala salarial más baja, la tercera, y se condicionan los ascensos de nivel que supone mejora económica, a la decisión de la empresa y no por tiempo trabajado como hasta ahora.
  • Tras dejar de aplicar el contrato de relevo, ya acordado en ERES anteriores, lo que fue un chantaje en toda regla, finalmente se ha acordado volver a implementarlo pero reduciendo el tipo de jubilación del 85% al 75%, lo que elimina la obligación de crear empleos estables indefinidos para los relevistas.
  • Para los próximos 5 años se acuerda el rejuvenecimiento de la plantilla, con la fórmula que estime más oportuna la dirección, siempre que la situación económica y organizativa lo permita, al final dependerá de lo que quiera la empresa,  entre ellas el contrato de relevo.
  • Se precarizan todavía más los nuevos contratos de Opel, fin de obra y a tiempo parcial con horas complementarias a elección de la empresa.

Este acuerdo conllevará posiblemente una precarización, aún mayor, de todo el empleo en la industria auxiliar de la automoción.

Desde  OSTA, agradecemos la participación de la plantilla y en especial a los trabajadores y trabajadoras que nos  han apoyado durante esta dura negociación.

 Hoy competimos con Vigo…¿mañana Marruecos? Esto es la historia de nunca acabar…

                                                    

OSTA y CGT proponen una asamblea general en OPEL

OSTA y CGT proponen una asamblea general en OPEL

Tras la asamblea realizada hoy en el Centro Cívico Teodoro Sánchez Punter las Secciones Sindicales de OSTA y CGT manifiestan un rechazo total a la propuesta realizada por la empresa.

Ambas Secciones Sindicales han acordado rechazar el plazo establecido por la Dirección de OPEL como fecha límite para un posible acuerdo y a la vez han acordado en dicha asamblea, proponer al Comité de Empresa la celebración de una asamblea general para toda la plantilla.

Desde OSTA y CGT consideran que, las condiciones laborales deberían ser discutidas en una asamblea general convocando a toda la plantilla y consideran que la unidad de acción en este conflicto es indispensable.

Los sindicatos se oponen al cambio del modelo de Operativo Forestal planteado por SARGA y el Gobierno de Aragón

Los sindicatos se oponen al cambio del modelo de Operativo Forestal planteado por SARGA y el Gobierno de Aragón

Las organizaciones sindicales OSTA, CCOO, CGT, SCS y UGT se plantan ante el desmantelamiento del Operativo Forestal en Aragón y reclaman el cumplimiento de la Ley de Montes.

Este cambio de modelo viene producido por una Orden de Transferencia realizada por la DGA tras la aprobación de la partida presupuestaria de 3.600.000€ entre el PSOE y Podemos, en la que se contemplaba un aumento de la contratación del Operativo de Prevención y Extinción de Incendios en la empresa pública SARGA.

Las organizaciones sindicales denuncian que, SARGA y el Gobierno de Aragón pretenden realizar unilateralmente un cambio del modelo de Operativo de Prevención y Extinción de Incendios, sin ser consensuada con la representación sindical.

Las modificaciones de las condiciones vienen reflejadas en la realización de trabajos silvícolas, ya que con estas modificaciones se eliminan complementos salariales, se modifican horarios y cambios organizativos que ya estaban firmados en el I Convenio Colectivo, además de quedarse fuera de dicho acuerdo, los Puntos Fijos de Vigilancia y las Autobombas.

Por ello solicitan al Gobierno de Aragón que paralice la orden de transferencia para dichos trabajos silvícolas y que el aumento del periodo de contratación sea una continuidad de los contratos de Prevención y Extinción tal y como están en la actualidad.

Por último, los sindicatos consideran que, estamos ante el inicio de un proceso de privatización del Operativo de Prevención y Extinción de Incendios en SARGA, un nuevo paso más ante la precarización de las condiciones laborales de dicho colectivo,

Desde estas organizaciones sindicales señalan que, en caso de que la Dirección General de Gestión Forestal siga con el trámite de la orden de transferencia en la que modifican las condiciones laborales de casi todo el operativo, se iniciaran asambleas informativas con los trabajadores para comenzar las movilizaciones sindicales.