05/04/22 | Federaciones, Servicios y Afines
El sindicato OSTA ha convocado una concentración el día 13 de abril a las 12:30 horas, frente al centro que los supermercados LIDL tienen en Marqués de la Cadena con Plaza Morzart, en contra de la actitud de la empresa en la negociación del Convenio colectivo.
Esta convocatoria será el inicio de un plan de lucha, que se llevará a cabo junto a las organizaciones sindicales ELA, CIG, CO.BAS Y MAYSA.
OSTA entiende que con el Convenio de empresa de LIDL SUPERMERCADOS, se están perdiendo derechos y poder adquisitivo, año tras año, en un sector como es el comercio, en el que además se dan en su gran mayoría jornadas parciales, con una masiva utilización de las horas complementarias y de la flexibilidad, que son el pan nuestro de cada día, lo que impide una conciliación real de las plantillas.
Desde que se constituyera la Mesa de negociación del convenio el 13 de octubre de 2021, las propuestas realizadas por la parte empresarial nada tienen que ver con la realidad actual de subida del IPC, ante lo cual, los sindicatos CCOO y UGT, con mayoría en la Mesa de negociación sólo demuestran pasividad.
Nos parece insostenible la firma de un nuevo Convenio de empresa donde no se garantice como mínimo el IPC real, y nos tengamos que conformar con “gratificaciones no consolidables” y subidas del 2% en dos años como en el Convenio anterior.
Ante esta situación, el sindicato OSTA que cuenta con 6 de los 9 representantes del comité de la provincia de Zaragoza, junto con los sindicatos ELA, CIG, CO.BAS y Maysa, tenemos mucho que decir, por eso decimos BASTA YA!! A los abusos y a que nos tomen por tontos.
Por toto ello, entendemos que sobran las razones para realizar la concentración, a la que está llamada toda la plantilla de LIDL SUPERMERCADOS en Zaragoza.
15/10/21 | Federaciones, Servicios y Afines
En la reunión mantenida, desde la parte social se presentaron varias propuestas, coincidiendo en la económica (congelación salarial para el año 2020, incremento del 2% a través de una paga lineal para el año 2021 consistente en el abono de 400 euros a tablas y un 2% para el año 2022).
Desde OSTA una vez más insistimos en la obligatoriedad de aplicar la ley respecto a igual trabajo igual retribución, incidiendo en las atribuciones de la comisión de trabajo encargada de la negociación de la simplificación por absorción de la estructura salarial del convenio colectivo contemplada en la Disposición final del convenio.
Otro punto clave para OSTA, fue el artículo de la formación, dejando clara nuestra postura, sobre la aclaración del respecto a las certificaciones necesarias para la participación en cursos de formación de las empresas, punto importante si queremos que la formación no sea una financiación encubierta de la patronal o de los sindicatos mayoritarios, sino un beneficio real para las personas trabajadoras para su promoción.
Después de un debate intenso, en el que la patronal contestó que no podía asumir la subida propuesta para el 2021, puso encima de la mesa la cantidad 295 euros de subida lineal para el 2021 (que supone alrededor del 1,75%), así como la no modificación del actual del texto sobre formación.
Sobre la Disposición final que trata la constitución de comisión de trabajo encargada de la eliminación entre otras, del concepto “ex categoría”, concluyeron en revisar el texto propuesto por nuestro sindicato, dándonos respuesta en la siguiente reunión.
Para OSTA, tanto el planteamiento por parte de la patronal en el plano económico, como en lo referente al artículo de formación nos parece insuficiente y como ya hemos advertido antes, una maniobra más que dudosa de financiación encubierta a costa de las personas trabajadoras.
Está claro que si en la próxima reunión prevista para el día 19 de octubre la patronal no sube su propuesta económica y modifica el nuevo artículo de formación, OSTA no firmará el convenio.
28/09/21 | Federaciones, Servicios y Afines
Hasta ese momento, la propuesta de subida por la parte empresarial era de 0, con una paga lineal escasa para este año 2021 y con unas mejoras sociales resumidas en el aumento de 1 hora más al año para la asistencia a consultorio médico.
Para OSTA, la negociación estaba siendo más una claudicación a las pretensiones de la patronal respecto a la inclusión de textos que por un lado podían frenar la posibilidad de conciliar la vida laboral y familiar de las plantillas y por otro bajo la premisa de la “formación” de las personas trabajadoras, que poco tenía que ver con la necesidad de éstas de una mejor cualificación profesional.
En la reunión mantenida, cada una de las partes debatió, exponiendo su parecer respecto de los acuerdos alcanzados hasta la fecha y de cómo íbamos a afrontar a partir de ahora la negociación.
La postura de los sindicatos estatales no es unánime.
A unos les preocupa que el escenario económico ha cambiado lo que provoca que lo pactado en el tema económico se ha quedado obsoleto, para los otros lo determinante es tan sólo tener convenio colectivo, más allá de su contenido.
Desde OSTA, una vez más, como no podía de ser de otra forma, volvimos a poner encima de la mesa la necesidad de eliminar de las tablas salariales el concepto de las Ex categorías (dobles escalas salariales) como una línea roja en la negociación, no entendiendo la postura del resto de la parte social que mira para otro lado, cuando se tratan temas tan fundamentales como es que a igual trabajo igual valor.
La última propuesta de la patronal, ha sido negociar los puntos que nos separaban (texto de las concreciones horarias por guarda legal y de la formación), de retocar las horas para acudir a médico especialista y crear una comisión negociadora respecto a la absorción al salario base no sólo del concepto “Ex categoría”, sino también del COR y del plus de transporte, estando a la espera de que la parte social les presentemos una propuesta de cierre, sobre el resto de cuestiones pendientes.
10/06/21 | Federaciones, Noticias, Servicios Públicos
Tras 9 meses desde la denuncia del convenio por parte de la patronal, desde el sindicato OSTA, mayoritario en el sector, exigimos que se constituya la mesa de negociación.
En la actualidad, OSTA cuenta con la mayoría de la representación sindical en el sector de Clínicas Privadas en Aragón, más de 30 delegadas del sector de la sanidad privada se reunieron en la sede del sindicato para analizar la situación generada en el sector.
En octubre de 2020 AESA (Asociación de empresas sanitarias de Aragón) denunció el convenio de sanidad privada con objeto de iniciar la negociación, pero lo cierto es que, hasta la fecha de hoy, no se ha reunido todavía la mesa negociadora.
El personal del sector ha sido esencial durante la pandemia, y ya ha llegado el momento de mejorar las condiciones salariales y organizativas, debiéndose reconocer sin demoras, la labor fundamental que desempeñan estas trabajadoras y trabajadores en nuestra sociedad.
Nuestro planteamiento es claro, no vamos a permitir ni un año en blanco, y no nos vamos a sumar a la propuesta realizada por CCOO y UGT de prorrogar el convenio un año más a cambio de un 0’5% de subida salarial, ya que muchas empresas y sectores están cerrando convenios por encima del 1%.
En los próximos días el sindicato contactará con AESA para exigir la constitución de la mesa negociadora de manera inmediata y trasladarle, como sindicato mayoritario, sus reivindicaciones.
Desde el sindicato advertimos que están valorando la posibilidad de realizar movilizaciones en el sector si continúa el bloqueo de la negociación por parte de estos agentes sociales.
22/04/21 | Federaciones, Servicios y Afines
Con fecha 22/04/2021 se ha firmado el X convenio de empresa de Supermercados Sabeco, por el cual se regularán las condiciones de trabajo para los próximos 4 años de los casi 4.000 trabajadores/as de la compañía.
Dicho convenio está encaminado a una convergencia en el texto de “Grandes Almacenes”, con el fin de homogeneizar las condiciones laborales a otras empresas del sector.
Entre dichas mejoras, y por las cuales desde OSTA hemos decidido formar parte de dicha firma, se encuentran las siguientes:
- Subidas salariales para aquellos que estén con salarios por debajo de Grandes Almacenes:
- 2021: 1% (con carácter retroactivo de 01/01/21).
- Resto: Subida de Grandes Almacenes (1% en 2021 y 1% en 2022).
- Jornada: Reducción de la jornada anual (actual 1784 horas):
- Aumento de la licencia no retribuida de 15 a 30 días, con flexibilidad de solicitud para aquellos casos de hospitalización de familiares.
- Licencias retribuidas: Cambio a días hábiles.
- Antigüedad: Se volverá a generar paga de antigüedades.
- Horas complementarias: pasaremos a consolidar parte de las horas complementarias realizadas.
Desde OSTA consideramos que este texto deja algunos aspectos de conciliación en el tintero, y más teniendo en cuenta la alta feminización de la plantilla, y nos hubiera gustado que se mejoraran aspectos como la nocturnidad, flexibilidad y descansos semanales.
No obstante, en cómputo global del cambio al convenio “ANGED” mejora en algunos aspectos tanto salariales como de conciliación, y es por ello por lo que hemos decidido apoyar con nuestra rúbrica el X Convenio Sabeco.