17/10/22 | Noticias
Se publica el 7º Convenio de la Sanidad Privada de Aragón, con subidas en torno al 9% a lo largo de la vigencia del Convenio y una bajada de jornada.
Tras varias jornadas de movilización y de una convocatoria de huelga únicamente apoyada por OSTA y UGT, se consiguió llegar a un acuerdo que dignificara las condiciones laborales de las trabajadoras de la sanidad privada en Aragón.
Todas estas victorias se han conseguido a pesar de que el resto de sindicatos (especialmente CCOO), no apoyó en ningún momento las diferentes movilizaciones del sector, ni la huelga. Cuando, además, se les cedió un puesto en la mesa negociadora; no realizando ninguna aportación útil a la negociación.
Dicho acuerdo de firma de convenio implicaba los siguientes aspectos:
- Subida salarial de un 4% para el año 2022
- Paga lineal a la firma de Convenio de 360€ (lo cual supondría una cuantía superior a la que la mayoría de las trabajadoras cobrarían en concepto de atrasos del año 2021)
- Subida salarial del 2% para el año 2023, junto a una bajada de jornada de 7 horas a la finalización de la vigencia del Convenio Colectivo, quedando la jornada anual del convenio para el año 2024 en 1.705 horas.
Estas cláusulas del acuerdo satisfacen las peticiones que la parte social venía reivindicando desde el principio de la negociación y respeta las «líneas rojas» que los sindicatos mayoritarios del sector tenían pactadas.
A partir de este momento, todas las empresas del sector están obligadas a aplicar las subidas pactadas en el mismo, así como a abonar los atrasos generados desde enero de 2022 y la paga lineal pactada para el año 2021.
04/10/22 | Noticias
El Tribunal Superior de Justicia de Aragón da la razón Comité de empresa del Hospital San Juan de Dios y exige el abono del “Plus Especialidad” a aquellas personas que prestaron servicios en la “Zona COVID” durante la pandemia.
Recientemente el Comité de empresa de OSTA ha ganado el plus de especialidad previsto en el Convenio colectivo y que viene a remunerar la peligrosidad de los servicios prestados en planta a raíz del Covid-19.
Durante la Pandemia, el Hospital San Juan de Dios estableció una llamada ‘’Zona Covid’’ a efectos de tratar exclusivamente a las personas contagiadas por el Covid-19. De esta manera, siguiendo las recomendaciones del Ministerio de Salud, se aplicó una suerte de protocolo para aislar a las personas contagiadas; del mismo modo que se venía realizando también en el SALUD.
El principal problema ha surgido al no ser reconocido un plus de especialidad, recogido en el Convenio Colectivo, y que se retribuye en función de los peligros y riesgos que supone trabajar en determinadas secciones o unidades médicas. De este modo, el comité de OSTA, tras numerosos e infructuosos intentos de llegar a un acuerdo en relación al pago de este plus, se ha visto forzado a acudir a la vía judicial para conseguir el pago de este plus a la plantilla.
Tras todo ello, este pasado lunes se ha notificado la sentencia por la que se daba la razón a OSTA por parte del Tribunal de Justicia de Aragón. Así, todos aquellos trabajadores que han prestado servicios en la lista elaborada en su momento por el Comité, podrán percibir la cuantía correspondiente a dicho plus en función del tiempo y la jornada durante el tiempo que estuvo vigente la mentada Zona Covid.
En definitiva, ha sido gracias a la labor y el trabajo del Comité de empresa, compuesto en su totalidad por delegados y delegadas de OSTA quien ha conseguido el pago de este complemento. Del mismo modo, también se ha conseguido este abono en la Clínica Montpellier y en el Hospital Montecanal donde también OSTA es el sindicato mayoritario.
30/09/22 | Industria y Derivados
El pasado día 27 de septiembre de 2022, el comité de empresa de VJ MANTENIMIENTO compuesto por 2 miembros de OSTA y 3 de CGT llegó a un preacuerdo en el SAMA por el conflicto referente al bloqueo en su pacto de empresa.
VJ MANTENIMINETO, que opera en Plataforma Europa (INDITEX) realizando el mantenimiento, empezó las negociaciones en el año 2021, presentando la parte social su plataforma.
Después de muchas reuniones la empresa no se acercó a los puntos que el comité había expuesto, y debido al escaso avance, la parte social explicó a la plantilla en una asamblea los posibles pasos a seguir para poder llegar a un acuerdo y conseguir un pacto acorde con la realidad y las demandas de la plantilla. En dicha asamblea, por la inmensa mayoría de los trabajadores se decidió que la única solución era convocar una Huelga.
Dicha huelga se convocó para los días 29 y 30 de septiembre, y 1,2,3 y 4 de octubre, como es habitual, el SAMA citó a las partes el día 26 de septiembre para intentar resolver el conflicto y acercar posturas, a pesar de estar todo el día en negociaciones, se aplazó al día siguiente, donde después de varias horas se consiguió llegar a un preacuerdo.
Dicho preacuerdo recoge un 6,5% de subida para el año 2022, y para el año 2023 y hasta su finalización del pacto en junio de 2024 una subida de 2.500€, la cual se pagará a razón de 208,33€, desde julio de 2023 a junio de 2024.
Respecto a demás incrementos salariales, se establece que el salario mínimo de entrada sean 22.500€ brutos anuales, cantidad que se irá incrementando cada dos años hasta los 16, en cuantías entre los 1.400 y 1.500 euros brutos anuales.
Se actualizan los rangos de pluses para el turno de fin de semana, así como el plus festivo, nocturnidad.
Con este preacuerdo, a falta de ratificar por la plantilla, la huelga quedaría desconvocada, ya que el comité ha conseguido su objetivo, no perder derechos que venían recogidos en el anterior pacto y mejorar las condiciones de toda la plantilla.
Desde OSTA valoramos este preacuerdo como positivo, ya que a pesar de que se ha tenido que llegar hasta el punto de convocar una huelga, el objetivo se ha cumplido, dejando claro que la plantilla de VJ MANTENIMIENTO no va a renunciar a sus derechos, ni permitir que se firme algo que pueda empeorar o conllevar una pérdida de nivel adquisitivo.
27/09/22 | Federaciones, Servicios y Afines
Tras la ruptura de la negociación del convenio colectivo del sector del transporte de mercancías y logística de la provincia de Zaragoza, se ha convoncado una concentración de protesta para los y las trabajadoras del sector.
Dicha concentración se llevará a cabo el próximo dia 06 de octubre (jueves), a las 9:30, en las puertas del SAMA (Edificio Aida), donde la comisión negociadora se volverá a reunir con el fin de desbloquear la negociación del convenio.
La sesión del SAMA del pasado viernes poco o nada dio de productiva, seis horas de negociación no sirvieron más que para que las empresas del Sector de Transporte se reafirmasen en sus propuestas iniciales de la Mesa de Negociación, un NO y NO ante las demandas sociales.
23/09/22 | Federaciones, Servicios y Afines
El día 15 de septiembre tuvimos la última reunión con la patronal, donde su oferta económica fue la misma que teníamos en junio; 3 años de Convenio, con unos incrementos salariales: 2022 el 2,5%; 2023 el 2,5%; 2024 el 3%.
para la parte social, sin embargo, es necesario que además de una mejora económica que no haga perder poder adquisitivo de los y las trabajadoras del sector también se consigan mejoras sociales como por ejemplo las siguientes:
1.- Una reducción de jornada laboral de 16 horas que fuera imputado a vacaciones y pasar a disfrutar los y las trabajadoras de 24 y 28 días laborales de vacaciones dependiendo si la jornada es de 5 o de 6 días.
2.- Dos posibilidades de incrementos salarial:
Formula 1: 2022 el 5%; 2023 el 4% y 2024 el 3%. Un incremento del 12% en 3 años.
Formula 2: 2022 el 3%; 2023 el 2% y 2024 el 2% con cláusulas de revisión salarial para no perder poder adquisitivo.
Ante en inmovilismo por parte de la patronal y el bloqueo de la negociación NO es necesaria otra reunión con la patronal y por ello, vamos a realizar una ASAMBLEA DE AFILIADOS Y AFILIADAS de OSTA para explicar la situación y valorar acciones posteriores para conseguir el mejor Convenio.
Por todo ello, OS CONVOCAMOS EL PRÓXIMO DÍA 28 DE SEPTIEMBRE A TRES ASAMBLEAS QUE SE REALIZARÁN A LAS 10:00, 14:00 Y 17:30 HORAS EN EL CENTRO CÍVICO SALVADOR ALLENDE “ANTIGUO MATADERO” (SALÓN DE ACTOS), situado en C. de Florentino Ballesteros, 8 de Zaragoza.
Desde la parte social de la mesa negociadora se ha enviado a todos los medios nota de prensa para explicar la situación de bloqueo en la que se encuentra el sector.