Exigimos el cese inmediato del consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón

Exigimos el cese inmediato del consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón

A finales de 2022 se aprobó una partida presupuestaria de aproximadamente 3.500.000 euros para mejorar el Operativo de Prevención y Extinción de Incendios Forestales de la empresa pública SARGA. adaptándolo a las necesidades de Aragón, los retos del cambio climático, los incendios de 6ª generación mucho más virulentos e imprevisibles, a un aumento de los días del año con alto riesgo de incendios forestales y a la necesidad de actuaciones preventivas más efectivas que necesitan ser efectuadas a lo largo de todo el año.

Durante el día de ayer, 7 de febrero y en reunión del Comité Intercentros con la dirección de empresa de SARGA, esta comunico que no se iba a iniciar ninguna  negociación para mejorar las condiciones laborales del Dispositivo Antiincendios, más allá de la presencia y contratación de los efectivos durante los 12 meses en el año 2023, sin asegurar que esto se consolide a futuro.

La partida presupuestaria destinada a mejorar el Operativo de Prevención y Extinción de Incendios Forestales finalmente ha destinado para abonar el incremento de las retribuciones establecidas por el Gobierno de España para los empleados públicos, y a su vez más de la mitad del importe de esta partida se derive a la contratación de servicios con empresas privadas, lo que consideramos intolerable en una empresa Pública.

Llevamos años reivindicando un cambio en el modelo actual del Operativo de Prevención y Extinción de Incendios, el cual sigue basándose en la precariedad de sus trabajadores y en modelos caducos de prevención y actuación frente a los incendios forestales y por ello apoyamos desde un primer momento los movimientos realizados por el Departamento de Gestión Forestal del Gobierno de Aragón para provocar ese cambio necesario e iniciado hace ya tres años.

Esta situación no deja de sorprendernos, la incongruencia de un gobierno que una vez más pisotea a un Operativo de Prevención y Extinción de Incendios Forestales cuyos trabajadores viven en el mundo rural donde ayudan a fijar población y servicios. Un mundo rural que sigue sin entender que se infrautilice o ignore a un dispositivo desplegado por todo el territorio aragonés y que no sea empleado para las contingencias en el mundo rural siendo que ya ha demostrado su eficacia, versatilidad y utilidad en situaciones como las riadas del Ebro o la pandemia de la Covid-19.

Por todo ello y ante lo que consideramos un nuevo engaño por parte de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, exigimos el cese inmediato del consejero Joaquín Olona.

Firmado el preacuerdo en el sector de la distribución de la alimentación

Firmado el preacuerdo en el sector de la distribución de la alimentación

El pasado viernes 27 de enero se firmó el preacuerdo para la renovación del Convenio Colectivo del Sector de la Distribución de Alimentación de la Provincia de Zaragoza, donde OSTA está presente.

Dicho texto recoge un incremento en las tablas salariales de 2023 del 8% respecto de las anteriores, así como un 3% para el año 2024. Además, se recoge una paga firma de convenio de 800 Euros, y una cláusula de revisión salarial del 2%.

Desde OSTA valoramos de manera positiva esta firma, ya que por fin se ha podido dar salida a un texto bloqueado desde 2021, y que recoge subidas salariales acordes a las pactadas en otros sectores.

La plantilla de UTEDEZA (depuradora de Zaragoza) se concentrará 3 días por el bloqueo en la negociación de su Convenio Colectivo

La plantilla de UTEDEZA (depuradora de Zaragoza) se concentrará 3 días por el bloqueo en la negociación de su Convenio Colectivo

La Representación legal de los trabajadores de Utedeza, donde OSTA tiene la mayoría, ha convocado tres concentraciones para los días 1, 8 y 15 de febrero, en Plaza España (días 1 y 15) y en el Ayuntamiento (día 8).

El motivo de las concentraciones es la protesta por el bloqueo existente en la negociación de su convenio propio de empresa y el abandono por parte de VEOLIA (a quien pertenecen actualmente), ya que nadie se está haciendo cargo de la negociación, dejado a los trabajadores en una situación de abandono e incertidumbre.

Desde septiembre de 2022 se venían celebrando reuniones con la empresa sin avances, hasta que a finales de año se comunicó que se estaban llevando a cabo una restructuración de las empresas pertenecientes a VEOLIA y por tanto no se continuaba negociando, ya que no sabían quién se iba a hacer cargo de las negociaciones de la planta de Zaragoza.

El pasado 13 de enero de 2023, se nos comunicó que seguíamos sin tener a nadie que asumiera las labores de negociación por parte de la empresa, y por lo tanto, sin avances respecto al convenio colectivo aplicable a la empresa, el cual ya se había prorrogado un año únicamente con un incremento salarial.

Desde OSTA, entendemos que es un abandono por parte de la empresa, la cual espera alargar esta situación de incertidumbre todo lo posible para no sentarse a negociar. Los trabajadores y trabajadoras de la planta no se van a quedar callados, y seguirán concentrándose hasta que se de una solución a esta situación, la cual hace que cada día su poder adquisitivo se vea reducido.

Ratificado por más del 86% de la plantilla el preacuerdo alcanzado en Kongsberg Actuation Systems

Ratificado por más del 86% de la plantilla el preacuerdo alcanzado en Kongsberg Actuation Systems

La plantilla ha ratificado el preacuerdo que alcanzó el comité de empresa, el cual supone una subida del 16% para los 4 años de vigencia.

Este preacuerdo recoge una paga de 500€ a la firma del convenio y una tercera paga extra para todos los años de vigencia, además de una subida del 3% anual para 2024, 2025 y 2026.

Sumando los incrementos y lo que supone una tercera paga extra los trabajadores y trabajadoras de Kongsberg tendrán una subida del 16% en este convenio.

Se han creado nuevos pluses, como el de auxiliar, el cual se ha establecido con una cuantía de 105€.

Además, se han incrementado los pluses del 4º turno y se ha creado el turno de fin de semana, ambos de carácter voluntario para la plantilla.

Por otro lado, se ha incrementado la ayuda de hijos hasta los 22, cuando anteriormente era hasta los 16, con una cuantía de 160€.

Respecto a la contratación y mantenimiento del empleo, se establecen 20 nuevos contratos fijos a la firma y como máximo el 10% de ETTS cada año de vigencia.

Desde OSTA, valoramos positivamente este acuerdo, ya que no se ha aplicado ninguna medida de flexibilidad obligatoria, de hecho, se ha aumentado la cuantía para las personas voluntarias, además de conseguir mejoras en materia de conciliación laboral y familiar.

Asamblea sectorial del comercio del textil

Asamblea sectorial del comercio del textil

Con fecha 24 de octubre de 2022 la patronal del sector del comercio del textil nos realizó la última oferta para la renovación del convenio colectivo para los años 2022-2024.

Por ello, convocamos a toda la afiliación del sector a una asamblea informativa, donde se dará traslado de la oferta realizada, y posteriormente se ratificará la propuesta.

Lugar de la asamblea: Sede OSTA ( C/ Pablo Remacha 9)

Día de la asamblea: 31 de octubre de 2022

Horario de mañana: 10:00-11:00

Horario de tarde: 17:00-18:00