01/06/23 | Servicios y Afines
Direbús (asociación de empresas de viajeros por carreteras) demandó su representatividad en la negociación del Convenio Colectivo de viajeros por carretera en la provincia de Zaragoza en un acto celebrado en SAMA el día 31 de mayo, y el cual acabó sin acuerdo.
Según esta asociación empresarial, tienen la representatividad suficiente para haber negociado el Convenio Colectivo, y cumplió los trámites necesarios para ello. Por ello, consideran que este convenio tiene que retrotraerse a la constitución del mismo para que todas las partes estén representadas.
Por su parte AETIVA (patronal del transporte firmante del convenio) junto con CCOO y UGT, han seguido adelante con la tramitación del texto, enviando para registro, y a la espera de que se resuelva a nivel judicial dicha situación .
23/05/23 | Federaciones, Noticias, Servicios Públicos
OSTA, CCOO, CGT y CSIF denuncian el incumplimiento del acuerdo firmado tras la huelga en el servicio municipal de instalaciones deportivas en 2022. Los sindicatos no descartan nuevas medidas.
Los sindicatos OSTA, CCOO, CGT y CSIF denuncian el incumplimiento por parte del equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Zaragoza del acuerdo firmado tras la huelga llevada a cabo en el servicio municipal de instalaciones deportivas en 2022. Una parte del acuerdo que dio fin a aquellos dos meses de huelga garantizaba la contratación del número de personas que la propia jefatura de servicio considerase necesaria.
De las 17 contrataciones solicitadas en 2023, parece ser que la intención es cubrir únicamente 10. A menos de un mes del inicio de la temporada de piscinas de verano, esta parte del acuerdo no tiene visos de cumplirse y puede afectar a la calidad del servicio.
Queremos recordar al Gobierno PP-Ciudadanos que los acuerdos firmados están para cumplirse y que la ciudadanía no debe ver mermada la calidad del servicio por la falta de efectivos. Recordamos que este fue el motivo que llevó a la plantilla municipal a ejercer el derecho de huelga, por lo que su reivindicación no debe ser olvidada.
Por último, si persiste el incumplimiento del acuerdo, estos sindicatos consultarán a la plantilla afectada los próximos pasos y no descartan la vía judicial.
14/04/23 | Federaciones, Servicios y Afines
Tras varios años de duras negociaciones, hoy se ha alcanzado un preacuerdo para la renovación del convenio colectivo del comercio del textil de la Provincia de Zaragoza.
El resumen de las mejoras acordadas son las siguientes:
Incrementos salariales:
2022: paga de 750€
2023: 6,5% de incremento respecto a las tablas del 2021 (desde el 01/01/23)
2024: 2% respecto a las tablas del 23.
Revisión de IPC. Hasta el 12%; 75% a tablas del 2025 y 25% en paga de atrasos. Si supera el 14%; 50% de incremento en las tablas del 2025.
Conciliación: en centros de trabajo de más de 5 trabajadores; 1 fin de semana de descanso al mes, como máximo el 50% de domingos y festivos de apertura autorizados por DGA. Aumento notable en licencias retribuidas.
Carrera profesional: Desde la firma de convenio, a los 3 años se pasa de dependiente de 2ª a 1ª, y a los 5 años a dependiente mayor.
Desde OSTA estamos satisfechos con este preacuerdo, que no solo supone una mejora salarial para las plantillas del sector, sino que recogerá una de las reivindicaciones más importantes que desde OSTA veníamos solicitando, y es que a partir de la publicación tan solo se trabajarán un 50% de los domingos y festivos autorizados por la DGA, #CerradoEnFestivos, que permitirá una mayor conciliación de la vida laboral y familiar en un sector altamente feminizado.
09/03/23 | Servicios Públicos
Ante la nula respuesta del Gobierno de Aragón y la empresa SARGA, al conflicto planteado en el Operativo de Prevención y Extinción de Incendios, después de llevar a cabo numerosas movilizaciones, el Comité Intercentros de SARGA (compuesto por OSTA, CGT, SOA, CCOO, CSIF y UGT) ha convocado huelga en la empresa. Esta huelga estaría compuesta por paros parciales los días 17 y 20 marzo, y a partir del 21 de marzo huelga indefinida.
Ante la nula respuesta del Gobierno de Aragón y la empresa SARGA, al conflicto planteado en el Operativo de Prevención y Extinción de Incendios, después de llevar a cabo numerosas movilizaciones, el Comité Intercentros de SARGA (compuesto por OSTA, CGT, SOA, CCOO, CSIF y UGT) ha convocado huelga en la empresa. Esta huelga estaría compuesta por paros parciales los días 17 y 20 marzo, y a partir del 21 de marzo huelga indefinida.
Los trabajadores de SARGA irán a huelga los próximos días. Asimismo, continuaran con las movilizaciones organizadas a la falta de respuesta por parte de la empresa, así como de varios departamentos del Gobierno de Aragón.
Las cuestiones que motivan esta Huelga son las siguientes:
- Volver a poner el incremento presupuestario de 3.300.000€, en la mesa negociadora para las mejoras del servicio en el operativo de incendios forestales.
- Mejoras en la contratación , tiempo y porcentaje, de los puestos de vigilancia contratados por SARGA
- Conversión de la contratación de fijo discontinuo a fijos indefinidos a las trabajadoras y trabajadores del operativo.
- Plazas de segunda actividad para el personal que no pase pruebas médicas o físicas.
- 100% del porcentaje de contratación de jornada del operativo de incendios a las cuadrillas simples, conductores autobombas y puestos fijos de vigilancia.
- Mejora de la turnicidad en periodo de formato de extinción.
- Cuadrillas dobles en formato de incendios todo el año con turno 7-7 sin merma económica aumentando el porcentaje de contratación.
- En todos los casos en los que se empiece la jornada laboral antes de las 14:00h se genera el derecho a cobrar dieta como viene reflejado en el convenio, independientemente de que se provea de avituallamiento en incendios forestales, y esa hora se considerara tiempo de trabajo como ya ocurre en otros elementos del operativo.
- Consolidación de la categoría de peón especialista a los operarios de las cuadrillas del operativo forestal, incluyendo 20 pluses de motosierra en salario base.
- Recorrido profesional a oficial de segunda y de primera.
- Contratación en el CNO 5932 al operativo de prevención y extinción de incendios forestales.
Asimismo, el Comité Intercentros continuara con las movilizaciones previstas, siendo la próxima una manifestación, el día 11 de marzo, a las 11:00 horas.
Ante esta situación, los sindicatos seguirán llevando todas las acciones que consideren oportunas, para conseguir unas condiciones dignas y de calidad para el personal del Operativo de Prevención y Extinción de Incendios.
17/02/23 | Noticias, Servicios y Afines
La revisión salarial según el artículo 13 del convenio de Comercio- metal de la provincia de Zaragoza sigue sin acuerdo, lo que entendemos que es un grave incumplimiento por la parte empresarial, lo que suscita dos graves consecuencias:
1. Los trabajadores y trabajadoras del sector no recuperan a corto plazo el poder adquisitivo perdido los años de vigencia del convenio , con unas altas tasas de inflación.
2. No se pueden confeccionar las tablas salariales definitivas del 2023 para poder tomarlas como referencia para negociar el nuevo convenio, ya que el actual acabó su vigencia el 31 de diciembre del 2022.
ante esto, nos encontramos con el siguiente conflicto:
La revisión salarial de este convenio y que debe hacerse para cumplir lo firmado por las partes,( OSTA no suscribió este convenio), debe tener en cuenta el IPC del 2021 que quedo determinado en un 6,5% + el IPC del año 2022 que se estableció en un 5,7%. A estos datos hay que restar lo incrementado en convenio y tablas que fue un total de un 4,05%.
De esta operación resulta un 8,5% que es lo que se debe aplicar a la revisión salarial.
La parte Empresarial entiende que la aplicación de la revisión salarial debe hacerse de otra forma que resulta más ventajosa y barata para ellos y por supuesto más perjudicial para los y las trabajadoras del sector.
Por último y debido a que OSTA no firmó el convenio, por entenderlo insuficiente, no podemos participar en la comisión paritaria que interpreta el Convenio y por lo tanto los sindicatos firmantes para que se cumpla lo pactado, no les queda otra opción que interponer demanda al SAMA donde habrá una mediación entre las partes para intentar llegar a un acuerdo, caso de no ser así, el asunto quedaría en manos de la vía judicial, lo que el tiempo se alargaría.