16/02/24 | Federaciones, Servicios y Afines
Desde OSTA valoramos este preacuerdo muy negativamente, ya que va a suponer un retroceso en las condiciones laborales de las personas trabajadoras que se rigen por este convenio colectivo.
Este preacuerdo, que lo único que recoge son 2 puntos salariales, suponen una perdida total de poder adquisitivo en el año 2023, ya que el incremento salarial acordado para el mismo año es un 0%, empezando el año 2024 con una perdida de poder adquisitivo de un -3,1% debido al incrementado del coste de la vida del año pasado (IPC).
Para el año 2024, se acuerdo un incremento del 5%, pero desaparece la clausula de revisión salarial con respecto al IPC, lo que deja en el aire la garantia de mantener el poder adquisitivo.
Como segundo punto de este preacuerdo, se recoge un compromiso, por parte de la patronal, de eliminar las dobles escalas (“excategorías”), acordadas en el año 2018 por los sindicatos estatalizados y que OSTA ya se negó a firmar en su momento, siendo su eliminación una de nuestras reivindicaciones en cada negociación de convenio, por ser completamente discrimitorio. Esperaremos para ver como se traduce este «compromiso» en hechos reales.
Es curioso que las únicas dos condiciones pre-acordadas, solamente por uno de los tres sindicatos que componen la mesa negociadora, no respeta ni el Acuerdo Estatal de Negociación Colectiva que este mismo sindicato tiene acordado con la patronal.
Por otro lado, esta negociación no ha mejorado ningún aspecto ni social, ni organizativo, ni de conciliación, manteniendo una jornada laboral de 1770 horas, que se traduce en una jornada muy superior a la jornada laboral media en Aragón, que se sitúa en 1757,18 horas, incluso una jornada superior a la media de los pactos sectoriales que se sitúa en 1763 horas.
Es muy grave que en este preacuerdo, negociado en un tiempo exprés de mes y medio, no se haya valorado ni conseguido ninguna mejora social, de permisos, de ayudas, de conciliación, se haya permitido la perdida del poder adquisitivo de todo el año 2023 (-3’1%) y que además, se haya eliminado la cláusula de revision salarial que garantizaba el IPC… dejando en evidencia al sindicato firmante.
Desde OSTA hemos mantenido claro nuestro posicionamiento durante toda la negociación, y es que un convenio está para la mejora de las condiciones laborales y económicas generales de la clase trabajadora.
26/01/24 | Federaciones, Servicios Públicos
El pasado 25 de enero de 2024 se iniciaron las negociaciones del II Convenio Colectivo de la empresa SARGA, formada la misma por el comité intercentros donde OSTA es participe.
Comité Intercentros de Sarga, la empresa pública con más plantilla de la Comunidad Autónoma y presente en todo el territorio, comienza, tras 6 años de bloqueo, la negociación de un nuevo Convenio Colectivo, que mejore las condiciones laborales de las trabajadoras y trabajadores que forman Sarga.
Desde este comité, ven positivo este inicio, ya que, es necesario que Sarga tenga un nuevo convenio que posicione a la plantilla en el Siglo XXI y mejore las condiciones laborales de toda la plantilla de la empresa.
Desde el comité recuerdan que un convenio favorable mejorara a su vez los servicios que Sarga presta a la sociedad aragonesa.
Tras la firma en 2017 del I Convenio de SARGA que supuso un retroceso de derechos para la plantilla de SARGA , con la puesta en marcha de esta negociación del II Convenio de SARGA vamos a luchar por recuperar los derechos perdidos y responder a las reivindicaciones de los diferentes colectivos de la empresa que sufren un Convenio obsoleto y caducado hace más de 4 años.
15/01/24 | Servicios Públicos
Hoy se ha publicado en el BOPZ el nuevo convenio colectivo para la plantilla del Hospital San Juan de Dios de Zaragoza.
Tras llegar a un preacuerdo entre la empresa Hospital San Juan de Dios de Zaragoza y el Comité de Empresa, este fue sometido a votación por el personal de la empresa, donde ha sido ratificado con una participación de más del 60% de la plantilla de Hospital San Juan de Dios de Zaragoza, con un total de 112 votos a favor.
Este convenio, tendrá 2 años de vigencia, y cuenta con las siguientes mejoras:
INCREMENTO SALARIAL: Para cada uno de los años de vigencia del convenio se actualizarán las tablas salariales con los siguientes incrementos:
- Año 2023: 3,75%
- Año 2024: 2,5%
REDUCCIÓN DE JORNADA: se establece durante la vigencia del presente convenio una jornada anual por debajo del convenio anterior, por lo que la misma quedará en 1.712 para el 2023 y 1.701 para el año 2024.
La jornada nocturna, con carácter general, será para el 2023 de 1.538 horas y
para el año 2024 de 1.527 en cómputo anual.
MEJORA EN LA CONCILIACIÓN: Se actualizan todas las medidas de conciliación (permisos, excedencias, adaptación y reducción, etc.) a las ultimas novedades jurídicas al respecto, ampliando dichos permisos para mejorar la conciliación de la plantilla de San Juan de Dios.
Os dejamos un acceso directo al nuevo convenio por si queréis descargarlo
09/01/24 | Federaciones, Servicios Públicos
Hoy, 9 de enero, tras cuatro años y cincuenta reuniones de negociaciones, con modificaciones hasta el último momento, se nos ha presentado el texto definitivo del “Acuerdo sobre condiciones de trabajo del personal funcionario del Ayuntamiento de Zaragoza”. En dicha reunión, nuestro sindicato OSTA, junto con CCOO, CSL y CGT, que representamos el 55,17% de los delegados y el 55,70% de los votos, hemos manifestado nuestra oposición al texto definitivo.
Posteriormente, ha tenido tuvo lugar el acto de firma del Acuerdo, que ha sido avalado por una minoría sindical, formada por los sindicatos UGT, Solidaridad-Forzapol (el sindicato de Vox), Staz y Csif, que suponen el 44,44% de los delegados y el 44,05% de los votos.
El Pacto Convenio firmado en 2016 fue con el 100% de los Delegados/as de Personal que avalaban el Convenio, y el Pacto contó con más del 90% de apoyo de la representación sindical en la Junta de Personal, al ser firmado por seis de los siete sindicatos existentes en ese momento.
¿Por qué OSTA no ha firmado el Acuerdo (Pacto) 2024-2027?
Este Acuerdo 2024-2027 no recoge una cuestión que era fundamental para nuestro sindicato: la plena recuperación de los derechos perdidos del Pacto 2016-2019, que fueron denunciados por el Delegado del Gobierno, en ese momento del PP (Gustavo Alcalde), y que el TSJA redujo para el personal funcionario.
Asimismo, una parte de las reivindicaciones fundamentales planteadas por OSTA, bien de forma individual en las mesas de negociación, bien en plataformas sindicales, no se han visto recogidas en el texto final, y eso que gracias a las aportaciones realizadas al texto original, éste se ha visto mejorado.
Otros puntos por los que no hemos firmado el texto presentado son:
- Materias que nunca deberían formar parte de un Acuerdo sobre condiciones laborales, sociales y económicas de la plantilla, sino que son más bien, cuestiones que afectan a la organización política que sea responsable en cada momento de las estructuras municipales.
- Instrucciones con las que no estamos de acuerdo.
- Diferencia de trato de unos colectivos con respecto a otros.
- La desvaluación de cuestiones que mejoraban el reparto social existente en el Pacto anterior.
- Transformación de derechos reconocidos a expectativas, ya que tienen menor seguridad.
- Vinculación de cuestiones básicas como es la salud con la percepción de retribuciones.
Consideramos que no se ha logrado un buen texto de Acuerdo (Pacto) para el personal funcionario. Asimismo, el problema que se abre con el futuro Convenio para el personal laboral es importante y abre una brecha de diferenciación entre unos y otros. Y no solo con el personal laboral del Ayuntamiento de Zaragoza, sino con todo aquel personal laboral que trabaja en Patronatos, Organismos Autónomos y Sociedades municipales que se adhieran al mismo.
02/01/24 | Industria y Derivados
El pasado 23 de diciembre de 2023 se publicó el convenio colectivo del sector de Industria, Tecnología y Servicios del Sector del Metal de Zaragoza.
Una vez analizado este convenio, OSTA rechaza el mismo, ya que en su conjunto, supone un retroceso en las condiciones laborales de las más de 70.000 personas trabajadoras que se rigen por este convenio, con unos incrementos económicos que ni siquiera contienen los marcados por la AENC, que estos mismos sindicatos han firmado, además de atacar directamente a la conciliación de todas las personas trabajadoras del sector, con una flexibilidad que se articula a través de una bolsa de horas de 6 días al alza y 6 días a la baja retribuidos, que abre la posibilidad de obligar a trabajar incluso el fin de semana, sumado a la eliminación del actual plus transporte a partir del año 2024 sustituyéndolo por uno inferior económicamente para los nuevos contratos que se realicen.
Cuando los beneficios empresariales y el incremento del coste de la vida siguen disparados, aquí en Aragón, los sindicatos institucionalizados siguen aceptando nuevos recortes y pérdidas de derechos, en el convenio más importante que se negocia en la provincia de Zaragoza.
Los incrementos acordados serán:
- Para el primer año de vigencia (2023) se pacta un incremento del 3% sobre las tablas actualizadas de 2022, pero el devengo retributivo será solo desde el 1-07-2023.
- Para el segundo año de vigencia (2024): se pacta un incremento del 3% sobre las tablas de 2023 con efecto de aplicación y devengos a partir del 1 de enero de 2024.
- Para el tercer año de vigencia (2025): se pacta un incremento del 3% sobre las tablas 2024 definitivas y actualizadas si procede, con efecto de aplicación y devengos a partir del 1 de enero de 2025.
- Para el cuarto año de vigencia (2026): se pacta un incremento del 2,5% sobre las tablas 2025 definitivas y actualizadas si procede, con efecto de aplicación y devengos a partir del 1 de enero de 2026.
Se firma una actualización de tablas respecto al IPC limitada a un máximo del 1% además de no contemplar el pago de atrasos (como se ha venido haciendo hasta ahora).
Se establece una paga compensatoria de convenio por importe de 400 euros a abonar el 31 de enero de 2026, a las personas a jornada completa o el importe equivalente en virtud de su jornada cumpliendo una serie de requisitos.
Respecto a licencias y permisos, se adecuan a la legislación vigente ampliando el permiso por hospitalización y enfermedad grave a 5 días.
Se ha firmado una bolsa de horas, lo que implica una flexibilidad obligatoria, la bolsa de horas se podrá planificar para la totalidad de la plantilla, pudiendo aplicarse por áreas o secciones de 6 días al alza y 6 días a la baja, incluyendo el trabajo obligatorio en Sábados.
En resumen, este convenio no garantiza el poder adquisitivo de las personas trabajadoras en el sector, y, además, interfiere en la vida laboral y familiar con una flexibilidad obligatoria.
A continuación os adjuntamos el Convenio Colectivo publicado.