Rotas las negociaciones del Convenio de empresa de Z+M (Zona azul)

Rotas las negociaciones del Convenio de empresa de Z+M (Zona azul)

Han servido tan solo 3 sesiones de negociación para que la totalidad del comité de empresa de la mercantil Z+M, empresa que se encarga de gestionar el estacionamiento regulado en Zaragoza, y de la cual OSTA forma parte, rompa con la negociación del Convenio de Empresa.

Dicho Convenio Colectivo, cuya vigencia expiró el 31/12/2020, afecta a unos 100 trabajadores, 75% de los cuales son mujeres.

Tras presentar a la empresa la plataforma de negociación, en la que se incluían mejoras tanto sociales como económicas, esta ha rechazado entrar a valorar cualquier tipo de mejora económica, y tan solo se limita a aceptar la mejora (con condiciones) de una licencia retribuida, así como la entrega de prendas de trabajo.

Desde OSTA consideramos como una tomadura de pelo la “oferta” empresarial, así como la manifiesta falta de voluntad negociadora de la mercantil, y por ello hemos decidido levantarnos de la negociación y comenzar a poner en marcha las movilizaciones oportunas.

Manifestación conjunta de la plantilla de  autobuses urbanos y tranvía de Zaragoza

Manifestación conjunta de la plantilla de autobuses urbanos y tranvía de Zaragoza

Este martes 30 de marzo de 2021, la plantilla de los autobuses urbanos y tranvía de Zaragoza, se movilizan conjuntamente para exigir el derecho a la negociación colectiva y unos convenios dignos en ambas empresas.

La manifestación esta convocada para las 19.00 horas desde Plaza Aragón de Zaragoza.

El martes, día 30 de  marzo, volvemos a  salir a la calle, para defender los derechos que ya tenemos y la firma de un nuevo convenio.

Los comités de empresa del tranvía y autobuses urbanos de Zaragoza. ambas empresas gestionadas por el Grupo ADO/Avanza, dentro del trabajo conjunto que estamos llevando contra esta multinacional del transporte, hemos decidido salir nuevamente, juntos a la calle.

La empresa que gestiona estas dos empresas, está aplicando la misma estrategia empresarial. por la que la negociación de ambos convenios en la actualidad está paralizada. en el tranvía no se reúnen y en autobuses urbanos, se han retomado las reuniones sin acercamiento, ni acuerdo alguno.

El día 22, se llevó a cabo reunión entre la Vicealcaldesa de Zaragoza y una representación del Comité de Empresa del autobús urbano y del tranvía. con la que se le puso al corriente de la situación en las dos empresas.

El día 23, tras el éxito de los paros, se han reanudado nuevamente las reuniones de la Comisión Negociadora de Convenio Colectivo, que habían sido suspendidas unilateralmente por la Dirección de Avanza. Lamentablemente tenemos que informar del nulo avance en esta reunión, ya que la Dirección de Avanza ha vuelto a presentarse sin ninguna propuesta por escrito, más allá de la última que ya se encontraba encima de la mesa y que fue la que sirvió como detonante para la convocatoria de movilizaciones por parte de la representación de los trabajadores.

Poco se puede destacar de esta última reunión. La empresa ha actuado con una total falta de respeto hacia la plantilla, sin voluntad negociadora además de provocar a la representación sindical pues lo que los tres representantes de la empresa, han venido a la reunión, sin bolígrafos y para firmar el Acta.  Se lo hemos tenido que dejárselo nosotros.

También, se ha negado a retirar hasta tres comunicados internos emitidos en fechas recientes, con los que nos quiere recortar derechos que ya tenemos (funcionamiento del Servicio Médico, atención al empleado y la comunicación y atención de accidentes). que incumplen el convenio vigente, y dejan bien a las claras el escaso talante negociador de Avanza, lo que a su vez ofrece serias dudas de que la multinacional se encuentre en disposición de cerrar un nuevo texto de convenio.

Por todo ello, ante la provocación y la prepotencia de la empresa, debemos de continuar presionándola para alcanzar un pronto acuerdo de convenio. Además, también debemos de exigir al Equipo de Gobierno del Ayuntamiento que deje de mirar para otro lado y que le obligue a esta empresa a cumplir el convenio firmado y negociar otro nuevo. En caso contrario, rescindirle el contrato por los reiterados incumplimientos del pliego de condiciones de la contrata del bus y del convenio que tiene firmado con su plantilla.

OSTA reclama la negociación del 7º Convenio Colectivo de la Sanidad Privada para mejorar las condiciones de trabajo del sector

OSTA reclama la negociación del 7º Convenio Colectivo de la Sanidad Privada para mejorar las condiciones de trabajo del sector

El Sindicato OSTA critica que los firmantes del anterior convenio, hoy en clara minoría, CCOO y UGT, se conformen con un incremento salarial del 0’5% para el 2021.

Ante las recientes declaraciones de los minoritarios en las que criticaban que, ante su inacción, tuviera que ser AESA la que tomase la iniciativa para poder negociar el nuevo convenio, OSTA muestra su asombro y perplejidad por la falta de interés en negociar un convenio, especialmente ante la situación de carencia de personal que existe.

El sindicato, mayoritario en el sector con casi el 50% de las delegadas, recuerda que “la denuncia del convenio es el trámite obligatorio para iniciar una nueva negociación y CCOO y UGT no han querido hacerlo, privando a las trabajadoras de su negociación colectiva”

Asimismo, OSTA no entiende que un 0’5% les parezca una subida salarial aceptable, máxime cuando el sector de la sanidad privada está en clara expansión en Zaragoza y necesita mejorar las condiciones laborales y salariales para poder tener personal suficiente con experiencia y formación.

Además, resulta sorprendente que una subida del 0,9 a los funcionarios les parezca poco y un 0,5 a los trabajadores de la privada suficiente, y renuncien a negociar, más, si tenemos en cuenta que sus condiciones de salario y jornada son entre un 20 y un 30 por ciento inferiores al sector público.

OSTA, como sindicato mayoritario de la sanidad privada en Aragón, dedicará sus esfuerzos en la negociación de este convenio a mantener los derechos ya consolidados y mejorar las actuales condiciones de los profesionales de la sanidad privada en Aragón, que en el momento de pandemia en la que nos encontramos, han demostrado una gran profesionalidad y dedicación.

Urge tomar medidas en materia de teletrabajo y conciliación en el Ayuntamiento de Zaragoza

Urge tomar medidas en materia de teletrabajo y conciliación en el Ayuntamiento de Zaragoza

El embrollo nacional, con una negociación en el ámbito laboral en materia de teletrabajo por parte del Ministerio con los tres sindicatos estatales (CCOO, UGT, CSIF, cada uno a su aire e interés), con un anteproyecto de ley del teletrabajo bastante avanzado, pero que sólo afecta al personal laboral y no al personal funcionario de las Administraciones Públicas, así como la existencia de unas directrices del Gobierno de Aragón, que no aportan casi nada (también con una negociación fallida con los tres mencionados sindicatos), hacen que el Ayuntamiento de Zaragoza, y sus responsables políticos en materia de Personal, estén a la expectativa de que finalmente salgan unas normas que puedan aplicarse a la plantilla municipal (funcionarios/as y personal laboral).

Pero en esas estamos. Nos enseñaron (desde lejos) y nos dijeron que tenían un borrador de instrucción preparado sobre teletrabajo, que nunca fue presentado para ser negociado a la representación sindical en la Mesa General de Negociación. Eso fue el 9 de junio pasado.

Incluso estaba sustentado en la medida 54 de la Comisión especial por el Futuro de Zaragoza, aprobada por el Pleno del Ayuntamiento.

Establecer un marco general sobre el teletrabajo y sus condicionantes, como medida preventiva y para facilitar la conciliación de la vida laboral y personal. Incluir esta modalidad de prestación de servicio en la negociación del nuevo Pacto/Convenio de los trabajadores municipales.”.

Todo ello, vinculado a la necesidad de flexibilidad por conciliación familiar. Y ahora, en plena segunda oleada de la pandemia, con la apertura de los colegios y centros de enseñanza, mucho nos tememos que será necesario articular medidas que faciliten el trabajo y el servicio público al que estamos obligados a la ciudadanía, todo ello garantizado con la seguridad y el derecho a la salud de la plantilla municipal.

Desde OSTA ya decíamos, hace un tiempo, que es necesario prever con tiempo suficiente la revisión de los protocolos, directrices, instrucción general nº 2, instrucciones operativas para la reincorporación del personal municipal, medidas preventivas, adquisición suficiente de EPI´s., etc., para adaptarlos a las nuevas realidades sanitarias.

Es necesario prever con tiempo suficiente. Es necesario planificar para adelantarlos a las “nuevas normalidades”. El Ayuntamiento cuenta en su RPT con puestos de trabajo de Planificación, en distintos ámbitos. En otros puestos, la responsabilidad recae directamente sobre jefaturas de servicio expertas y bien fogueadas.

Es hora de negociación con todas las fuerzas sindicales en el Ayuntamiento de Zaragoza. Es hora de llegar a acuerdos en materia de teletrabajo y flexibilidad. Es hora de adelantarlos en materia de prevención y salud de la plantilla municipal.

Firmado el Convenio Colectivo del Hospital San Juan de Dios de Zaragoza

Firmado el Convenio Colectivo del Hospital San Juan de Dios de Zaragoza

Tras llegar a un preacuerdo entre la empresa Hospital San Juan de Dios de Zaragoza y el Comité de Empresa, donde el sindicato ostenta el 100% de la representatividad. Este fue sometido a votación por el personal de la empresa, donde ha sido ratificado con una participación de más del 50% de la plantilla de Hospital San Juan de Dios de Zaragoza, el 96% ha votado SÍ al preacuerdo.

El resultado total ha sido:
Votos a favor: 172 (96%)
Votos en contra: 7 (4 %)
Total de votos emitidos: 179

Este convenio, tendrá 4 años de vigencia, va a suponer las siguientes mejoras:

INCREMENTO SALARIAL: Para cada uno de los años de vigencia del convenio se actualizarán las tablas salariales con los siguientes incrementos:

  • Año 2019: se mantienen las retribuciones del año 2018
  • Año 2020: 5,30 %
  • Año 2021: 2%
  • Año 2022: 1,5%

ACUERDOS ARTICULADO:

Plus Festivos: se incrementa el plus salarial que percibe el personal del centro cuando desarrolla su trabajo durante un día festivo, quedando dicha retribución de la siguiente forma:

Festivos 2020Festivos especiales 2020Festivos 2021Festivos especiales 2021Festivos 2022Festivos especiales 2022
G: 163,56141,2664,83144,0965,80146,25
G: 256,50127,1357,63129,6758,49131,62
G:3y442,3898,8948,23100,8743,88102,38

Plus domingos: de igual modo, se implementan las cuantías que el personal del centro percibía por prestar servicios en domingo, quedando de esta forma una retribución lineal para todas las categorías que será la siguiente:

  • Año 2020: 35€
  • Año 2021: 42,38€
  • Año 2022: 43€

PREMIO A LA CONSTANCIA: Se incrementan los días de asuntos propios de los que disponía la plantilla en función de antigüedad en el centro en los siguientes parámetros:

  • A partir de 5 años, se concede un día.
  • A partir de 10 años, se conceden dos días.
  • A partir de los 20 años, se conceden tres días.
  • A partir de los 30 años, se conceden cuatro días.

NOCTURNIDAD: Se establece una nueva fórmula de ponderación de jornada, de forma que no exista desigualdades entre el personal eventual que presta servicios en el turno de noche, con el personal fijo de noche. Siendo esta equitativa entre ambas partes.

Desde OSTA valoramos positivamente la firma del presente Convenio Colectivo, ya que en el mismo se recogen la mayoría de las pretensiones que la parte social había trasladado durante la negociación del mismo.