1 de mayo 2024

1 de mayo 2024

El próximo primero de mayo el Sindicato se movilizará por las calles de Aragón, bajo el lema Aragón, por un maro propio de negociación colectiva, realizando una concentración en Huesca a las 10:30 horas y una manifestación en Zaragoza que partirá a las 12:00 horas desde la plaza de Salamero, la participación de la afiliación es muy importante, porque OSTA tiene que demostrar en las calles que somos el tercer sindicato en Aragón, superando los 800 representantes sindicales .

Es innegable que Aragón lastra desde hace décadas una situación límite en términos de pobreza y precariedad laboral, debido entre otras cuestiones a la continua pérdida de poder adquisitivo. Los datos constatan que un porcentaje alarmante de la población aragonesa, vive bajo condiciones económicas precarias y que le sitúan por debajo del umbral de la pobreza, solo percibiendo el 29% de este colectivo el ingreso mínimo vital y aumentando la tasa relativa de pobreza en los menores, ya que uno de cada cuatro se encuentra en esta situación de emergencia.

Las políticas neoliberales llevadas a cabo por los diferentes gobiernos del Estado español, han llevado a que los y las trabajadoras acaben agonizando en su lucha para llegar a final de mes, solo encuentran empleos inestables, salarios bajos y precariedad en sus puestos de trabajo, mientras los bancos y las grandes multinacionales siguen aumentando sus beneficios.

La precariedad laboral se ha consolidado en nuestra sociedad, deteriorando derechos de la clase trabajadora. Todo ello con contratos indefinidos con periodos de prueba que no son superados, fijos discontinuos “a la carta”, subcontratación abusiva, jornadas laborales extenuantes y salarios cada vez más bajos, son algunas de las realidades cotidianas para muchos trabajadores y trabajadoras, que luchan por sostener a sus familias mientras se enfrentan a la incertidumbre del mañana.

Desde OSTA apostamos por establecer un Marco de Negociación Colectiva propio en Aragón, a través de este mecanismo podremos realizar un reparto justo de la riqueza, con el que superar las desigualdades sociales y económicas que se imponen con los convenios que se negocian desde Madrid, con el beneplácito de la patronal y del gobierno de Aragón, mediante la Ley del diálogo social en Aragón.

El próximo 1 de mayo debemos salir a las calles y demostrar que existen alternativas contra un sistema que nos quiere más pobres, en el que las políticas públicas, que son las que protegen a las mayorías sociales quieren ser desmanteladas, por todo ello hacemos un llamamiento a la ciudadanía a que este primero de mayo llenemos las calles de todo Aragón reivindicando una sociedad más justa


  • Concentración Plaza de navarra
  • 10:30 horas
  • Manifestación Plaza de Salamero
  • 12:00 horaS

A la finalización de la movilización en Zaragoza y en la terraza Villafeliche (antiguo canódromo), dispondremos de un espacio para tomar un aperitivo todos y todas juntas.

Aquí tienes la ubicación:



Constituida la comisión negociadora del convenio de Hostelería de Zaragoza

Constituida la comisión negociadora del convenio de Hostelería de Zaragoza

En fecha 06 de junio tuvo lugar la comisión negociadora del convenio colectivo de hostelería de la provincia de Zaragoza, de la cual OSTA forma parte con 3 de 13 miembros.

En ese acto se hizo entrega a la parte empresarial de la plataforma de negociación conjunta que defenderemos en los próximos días.

Los puntos prioritarios para esta negociación, entre otros, cabría destacar la subida salarial solicitada por la parte social, que ronda el 18% de aumento salarial para los próximos tres años, con cláusulas de revisión que garanticen el poder adquisitivo del sector.

Además, solicitamos medidas que favorezcan la conciliación de las plantillas y que garanticen que el descanso semanal se pueda disfrutar en varias ocasiones al año durante fines de semana, así como mejoras en los permisos retribuidos establecidos en el texto.

Como novedad, y a tenor de la mala aplicación (en general) de las categorías profesionales, también solicitamos un plan de carrera profesional que permita el paso de ayudantes a camareros/as y cocineros/as vía antigüedad en la empresa.

Dadas nuestras expectativas en dichas mejoras, se prevé que la negociación será dura, y por ello necesitamos estar más organizados y combativos que nunca.

Ni podemos permitir un nuevo convenio sin subida salarial, ni un sector con un alto porcentaje de incumplimiento, ni unas condiciones de trabajo que imposibiliten la conciliación de la vida familiar y laboral.

Nuevo paso atrás en la negociación del Convenio del comercio del mueble

Nuevo paso atrás en la negociación del Convenio del comercio del mueble

Tras varios meses de bloqueo en la negociación del Convenio Colectivo del comercio del mueble, y con el fin de poder desbloquear dicha situación, en fecha 25 de abril la parte social volvimos a realizar una nueva propuesta que consistía, entre otras cosas, en lo siguiente:

Subida salarial: 2022: 4%. 2023: 3%. 2024: 3,5%

Cláusula de revisión: Si a 01/01/2024 la suma de los IPC de 2022 y 2023 fuera superior al 9%: Paga única de 200 euros.Además, si a 01/01/2025 la suma de los IPC de 2022+2023+2024 fuera superior del 10,5%: Ajuste a tablas del 2025 dicha diferencia, con el tope del 15%.

Hasta la fecha de hoy hemos estado esperando contestación de la parte empresarial a dicha propuesta, realizada con mucho esfuerzo, y la respuesta ha sido que se acogen al acuerdo estatal de negociación colectiva para los años 2023-2025, firmadas por las organizaciones empresariales y sindicatos estatales, y que por tanto su oferta es la siguiente:

Subida salarial: 2022: 3%. 2023: 4%. 2024: 3%. 2025: 3%

Cláusula de revisión: Se llevaría año a año, y tan solo se garantiza un máximo de revisión de un 1%/año, es decir, que como máximo se revisaría un 3%.

Para nosotros, esta propuesta da un nuevo paso atrás en la negociación por ser inferior a la planteada en la mesa negociadora, y se ampara en un acuerdo estatal que como ya avisamos es de mínimos, no es de obligado cumplimiento y que perjudica en las condiciones laborales de los y las trabajadoras.

Por ello, para nosotros es inasumible e inaceptable la firma de este texto, y anunciamos que en los próximos días convocaremos a las plantillas del sector para comenzar a elaborar un calendario de paros y movilizaciones.

Nuevo paso atrás en la negociación del Convenio del comercio del mueble

Concentración por el bloqueo del convenio del comercio del mueble

Desde el pasado mes de noviembre, las negociaciones en el convenio colectivo del comercio del mueble de la provincia de Zaragoza están bloqueadas debido a la falta de acuerdo entre las partes.

Si bien es cierto que en cuestión económica se había llegado a consenso, la cláusula de revisión salarial planteada por la parte empresarial nos parecía insuficiente.

Debido al incremento de IPC de los últimos años, nuestra responsabilidad es pelear por un convenio que permita el mantenimiento del poder adquisitivo de los y las trabajadoras del sector.

A pesar de esta diferencia, desde OSTA siempre hemos hecho un esfuerzo por llegar a acuerdo, y en ese sentido hemos planteado otro tipo de mejoras sociales que nos permitieran la firma del convenio (permisos en fines de semana, mejoras en licencias retribuidas, excedencias, adecuaciones de jornada, etc…), cuestiones que tampoco han sido aceptadas por la parte empresarial.

Desde OSTA entendemos que nuestra mano siempre ha estado tendida para poder firmar el texto lo antes posible, pero no a cualquier precio.

Por todo esto, te esperamos el próximo día 17/02/2023 (viernes), a las 12:00 de la mañana, en C/ Bilbao por el bloqueo de la negociación del Convenio del comercio del mueble.

CERRAMOS EL CONVENIO DE LIMPIEZA

CERRAMOS EL CONVENIO DE LIMPIEZA

El lunes 13 de febrero y de forma telemática tendremos reunión para cerrar el Convenio de limpieza de Zaragoza.

El pasado día 8 de febrero tuvimos una reunión entre la patronal de la limpieza y los sindicatos que tenemos representación en el Convenio para cerrar el Acuerdo. En la reunión no hubo ningún problema con lo firmado y pactado en el SAMA en cuanto a salarios y paga; únicamente desde los sindicatos entendemos que el artículo 33 del Convenio que se refiere a la contratación tiene que ser eliminado al haberse modificado por la Reforma Laboral los diferentes tipos de contrato.

Después de varias propuestas, no conseguimos llegar a ningún acuerdo con respecto al artículo 33, y cerramos la reunión sin poder firmar el Acuerdo.

El próximo 13 de febrero por la tarde nos volvemos a reunir de forma telemática para dar una solución al artículo 33 y poder firmar el Convenio.

Desde OSTA entendemos que no debe haber problemas para cerrar el Acuerdo este próximo lunes y poder iniciar de este modo la firma del Convenio.

Queremos recalcar que en ningún momento debe peligra el Acuerdo del SAMA y que en el caso de que no haya Acuerdo en relación al artículo 33, desde la parte social lo haremos valer ante los organismos competentes.