19/12/24 | Federaciones, Industria y Derivados
Tras haber alcanzado un preacuerdo de convenio colectivo en La Zaragozana, hemos realizado un referéndum con la plantilla, el cual nos ha ratificado esta negociación con un apoyo del 83,3% de los votos a favor.
En este referéndum ha participado 85 personas trabajadoras, de las cuales 75 han votado que si al convenio y 15 han votado no , este convenio recoge las siguientes mejoras:
Incremento salarial del 2024 del 4,1%
Incremento salarial del 2025 IPC de 2024 + 1% fijo
Incremento salarial del 2026 IPC de 2025 + 1% fijo
Incremento salarial del 2027 IPC de 2026 + 1% fijo
Estos incrementos se aplicarán en todos los pluses de convenio.
Se garantiza un incremento mínimo del 1% cada año y se estableciendo un tope máximo anual de incremento en un 5,5%.
Además de estos incrementos, este preacuerdo recoge también una paga de 200€ para cada año de vigencia del convenio.
El acuerdo también recoge mejoras en materia de permisos retribuidos, organización del trabajo con determinación del fin de semana como festivo, mejora premios de antigüedad y garantía de empleo, asegurando el empleo al número de personas trabajadoras actuales durante la vigencia del convenio colectivo.
Valoramos este preacuerdo como muy positivo, tras conseguir entrar en el comité de empresa en las últimas elecciones sindicales, siendo el sindicato más votado en producción, en nuestra primera negociación de convenio hemos conseguimos unos incrementos superiores a la media de los convenios negociados y hemos mejorado los principales pilares de las condiciones laborales en una empresa (salario, mejoras sociales, organización de trabajo y garantía de empleo), además de solo contener mejoras para las personas trabajadoras de La Zaragozana, sin suponer ningún tipo de merma de derechos o condiciones.
Una vez más queda acreditado, que cuanto OSTA esta en una negociación de convenio se consiguen mejores acuerdos.
13/12/24 | Federaciones, Servicios y Afines
Desde hace unos días, diferentes medios se vienen haciendo eco de la noticia de que la empresa «Glovo» había tomado la decisión de contratar a sus repartidores pasando así a formalizar una relación laboral, y no mercantil, con ellos. Pero; ¿Esto es producto de la casualidad o de una «buena acción navideña» de la empresa? Totalmente no.
Este paso tan importante ha sido fruto de la constancia de los «riders», a través de la unidad de acción colectiva, de las respectivas denuncias en inspección de trabajo y de los diferentes pronunciamientos de los tribunales del estado español.
Pero desde OSTA ya veníamos avisando (“Ley Rider”; ¿Solución a la precariedad? | OSTA) de que a pesar de que, por fin, se reconozca la «ajeneidad» de la relación laboral de este colectivo, el trabajo no está en absoluto finalizado, y todavía queda un paso todavía más importante que es el de la aplicación del convenio colectivo.
Porque no nos engañemos, las empresas siempre quieren su máximo beneficio, y todo el coste que va a suponer la asunción de las plantillas lo querrán recuperar mediante la aplicación de algún convenio colectivo en desuso o precario, y con el beneplácito de alguna organización sindical de corte estatal.
Por ello desde OSTA animamos a todos los «riders» a seguir peleando mediante la organización sindical y a realizar procesos para elegir a sus representantes y así poder lograr un convenio colectivo sectorial digno, negociado en el territorio y que no venga impuesto por otros, y que regule de manera real las necesidades y características del sector.
En este sentido, la Federación de Servicios y Afines de OSTA pone a disposición de todos aquellos interesados su servicio de asesoría sindical para todos aquellos riders que tengan cualquier tipo de duda respecto del proceso de formalización de la relación laboral, en el teléfono 976595885.
31/10/24 | Federaciones, Industria y Derivados, Noticias
Después de varias jornadas de huelga, donde el seguimiento fue masivo por la plantilla, llegando al 99%, se ha llegado a un acuerdo en el SAMA para el pacto de empresa.
Este pacto estará vigente hasta junio del 2026, e implica una subida lineal consolidable de 1500€ para cada año de vigencia, además de la paga de 400€ recogida en el convenio del metal, la cual no podrá ser ni compensada ni absorbida.
Se establece un plus de viernes noche, para la plantilla que preste servicios en este turno de 50€, además se mejora el retén y se aumenta la cantidad a 175€.
Se ha regulado de una forma más clara la bolsa de horas de las personas trabajadoras, se ha aumentado en 24 horas para el turno de entre semana y 18 para el turno de fin de semana, siempre y cuando se garantice el funcionamiento de la planta, en este caso Plataforma Europa, INDITEX.
Otra de las mejoras sociales conseguidas ha sido la reducción de jornada progresiva para las personas trabajadoras mayores de 50 años, se establece un máximo de 48 horas anuales para el turno de entre semana y de 36 horas anuales para el turno de fin de semana.
Se establece retribución flexible para guarderías, abono económico en caso de necesidades médicas para plantillas o calzado, además de crear una comisión para regular la contrata del comedor, la cual ha incrementado el precio en los últimos años siendo desproporcionado el precio, en comparación con los compañeros de INDITEX.
Se amplían también la cantidad de cambios de turnos y se establecen las maneras de cubrir a las personas trabajadoras que se encuentren en situaciones de IT.
Estos son los puntos más importantes y por los que la plantilla ratificó su firma, aun así, quedan pendientes muchas peticiones, las cuales seguirán estando encima de la mesa en la próxima negociación.
Han sido varios meses de negociaciones en los que la plantilla convoco movilizaciones y huelgas para conseguir el objetivo de firmar un acuerdo digno para toda la plantilla.
Este conflicto demuestra que la huelga es la herramienta más potente que tiene la clase trabajadora para poder conseguir los objetivos que se marque, y para ello desde OSTA nos hemos dotado de la caja de resistencia, que tras activarse en esta empresa, los y las afiliadas de OSTA percibirán una ayuda económica, demostrándose con ello que estar afiliado al sindicato, es garantía de apoyo y solidaridad.
22/08/24 | Federaciones, Servicios y Afines
En los próximos días tendrá lugar una nueva reunión para la negociación del convenio colectivo de viajeros de Huesca, mesa compuesta por OSTA, CSIF y UGT.
La negociación que día de hoy todavía tiene bastantes cuestiones que abordar, en especial en materia de organización del trabajo, que a nuestro juicio es calve para que los y las trabajadoras del sector puedan tener un convenio digno.
A pesar de haber avanzado en materias salariales en dietas y pagos de festivos y en materias de Incapacidad Temporal y reducción de jornada, estas no son suficientes para nosotros, y hay otros aspectos que son fundamentales para que podamos alcanzar un acuerdo final. tras casi cinco meses de negociaciones.
A día de hoy, la patronal no ha entrado a valorar cuestiones para nosotros básicas como la regulación y compensación de los cortes de jornada fuera de plaza, la equiparación de dichos cortes de los tiempos parciales a tiempos completos, una cláusula de IPC que garantice el poder adquisitivo del sector, la recuperación del plus de quebranto de materia, entre otras.
Es por ello, que desde OSTA y CSIF vamos a seguir insistiendo no solo en la mejora salarial, sino del resto de cuestiones que hasta el momento no se han regulado y que son básicas para tener unas condiciones laborales dignas.
22/07/24 | Federaciones, Servicios y Afines
Las delegadas de OSTA en el Sector NO firman el Convenio Autonómico de monitoras de comedor
El pasado 18 de julio, los sindicatos mayoritarios y estatales han firmado un acuerdo en el SAMA que desbloquea el Convenio Colectivo de monitoras de comedor y da un plazo de quince días para su firma.
OSTA, desde un primer momento, ha entendido que, ante la salida de unos nuevos pliegos, este era un Convenio para poder conseguir mejoras salariales y laborales y por eso presentó propuestas económicas y sociales por encima del resto de sindicatos y por ello no pudo unificar su plataforma con la del resto.
Nuestra reivindicación económica ha sido clara: NO QUEREMOS PERDER PODER ADQUISITIVO. El Acuerdo supone que de enero a junio de 2024 nuestros salarios han quedado congelados y que el incremento solo se realizará a partir de 1 de septiembre de 2024; por lo tanto este año 2024 perdemos dinero.
El acuerdo alcanzado en materia salarial es el siguiente: para el año 2024 un incremento del 3% desde el 1 de septiembre; 2025 el 3% y 2026 el 2,5%. Además, se firma una revisión salarial para la finalización del Convenio que, en caso de activarse, no supondrá para las plantillas un pago de atrasos, solo irá a tablas y será aplicable a partir de 2027.
En cuanto al resto de cuestiones, y materiales sociales no ha habido avances, únicamente se adecuará el Convenio a las nuevas licencias que ya está recogidas en el Estatuto. El resto de modificaciones más importantes son las siguientes:
Se ha modificado el artículo 31 licencias no retribuidas quedando de la siguiente forma: El personal podrá disfrutar una licencia no retribuida de 20 días laborales al año. Estos días podrán solicitarse de forma fraccionada en un máximo de cuatro períodos anuales con una duración mínima de 2 días por cada período. Excepcionalmente, la duración mínima de esta licencia podrá ser de un día por período hasta dos veces al año, con motivo del acompañamiento al médico especialista de familiar de hasta segundo grado de consanguinidad, debiendo ser justificado ese extremo.
También se ha modificado el artículo 12 que queda así “La empresa deberá llamar a la plantilla al inicio de las actividades, si bien en atención al volumen de trabajo en el centro laboral, dispondrá para convocar de un margen de 35 días hábiles, entendiendo como tal de lunes a viernes inclusive menos los festivos, desde la fecha habitual de incorporación del trabajador. Se entenderá que el trabajador renuncia a su puesto de trabajo en la empresa si no se incorpora al mismo en la fecha para la que se le ha convocado, sin justificación alguna.
Desde OSTA hemos transmitido que el posible Acuerdo se trasladará a una Asamblea para que el Sector pudiera opinar y valorar lo que teníamos encima de la mesa, opción que no fue tomada en cuenta en ningún momento por el resto de la mesa negociadora. No entendemos porque no se ha querido realizar una Asamblea de Sector.
Para las delegadas de OSTA, este Acuerdo no cumple las expectativas que teníamos a la hora de comenzar la negociación, en materia salarial es insuficiente, no recuperamos derechos y no generamos otros nuevos. Supone una pérdida más de poder adquisitivo para este sector. Desde el principio de la negociación, siempre hemos querido el mejor convenio posible, por ello hemos estado aportando nuestro trabajo hasta el último momento, a pesar de no estar conformes en algunos aspectos de la negociación.
Este Acuerdo se aleja de los diferentes acuerdos e incrementos realizados en la negociación colectiva para 2024 y por ello entendemos que es insuficiente.
En 2027 volveremos a tener negociación y OSTA seguirá trabajando para que las condiciones laborales del sector mejoren y no sufran otra parálisis como la de este año.
Página 1 de 1312345...10...»Última »